Haz click aquí para copiar la URL

La gran muralla

Acción. Fantástico China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
28 de mayo de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
Es la típica película que hubiera desorbitado mis ojos de haber tenido 9 o 10 años. Una pena. Ya de adulto solo ves todo ese montón de tópicos y héroes sin alma, al servicio de un ígneo despliegue de efectos especiales, a cual de todos más excesivo. Y es que el exceso es lo que prima; escalar o bajar una muralla ya no es cosa de sobrios luchadores, sino una cuestión de alardes imposibles. Es evidente que el enfoque tiende al cómic. Hace unos cuantos años este tipo de filmes hubiera sido catalogado como cine infantil; pero desde que el universo de Marvel ha conmocionado muchas mentes adultas, es más fácil ahora que productos como "La gran muralla" puedan servirse como platos fuertes en lugar de chuches para otro tipo de comensales. La crítica también la ha hecho polvo; claro está, que como la presente, está analizada por gente de cierta edad.
3
5 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digo parecia otra cosa porque cuando en el cine se proyectaba el trailer, tenia muy buena pinta, pero ya sabemos que los trailer son para vender.
Se hace pesada y aburrida por momentos, la historía simplona y fácil, lo mejor de la película los últimos 20 minutos, poco más o menos, que es donde esta todo lo bueno.
Mala es poco decir de ella, peor, más que mala.
4
23 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver a Matt Damon, un tío con olfato, talento y buen gusto para los blockbusters, metido en este producto tantísimo como el hecho de que ‘La Gran Muralla’ no se haya estrenado directamente en DVD. Solo así tendría algún perdón. Es un entretenimiento muy de serie B, sin vida, sin alma.

El director Zhang Yimou (director de la notable ‘Las flores de la guerra’) suma a Dafoe y Pascal al invento porque poderoso caballero es Don Dinero y sin un ápice de originalidad, tirando de efectos digitales y de uno de los guiones más plano que haya visto jamás (amén de que pega un par de patadas al libro de historia).

‘La Gran Muralla’ sucede ante nuestros ojos. No estamos viendo una buena película, pero si una hueca, vacía, sin momentos reseñables, sin grandes actuaciones o efectos punteros… sin grandes persecuciones o batallas… la película pasa ante nuestros ojos sin que nos aporte absolutamente nada.

No sé cuánto dinero se habrán gastado en hacerla, pero creedme que no creo que lo recuperen. Mejor, ocupad vuestro tiempo en otra cosa.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
5
25 de abril de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno lee la ficha de “La gran muralla” y ve que hay nada más y nada menos que seis nombres en el apartado del guion, entre ellos Marshall Herskovitz, Edward Zwick y Max Brooks como escritores de la historia, no puede más que preguntarse ¿qué puñetas estaban fumando mientras la ideaban? Porque estos señores tienen buenos títulos entre sus trabajos pero aquí han puesto su nombre en un guion infame sin pies ni cabeza elaborado a base de una mezcolanza de ideas vistas en otros lugares y puestas aquí con muy poca imaginación y mucha desidia. Es como si mezcláramos un poco de “Ataque a los Titanes” con la marabunta de “Space Troopers” y sus criaturas sociales controladas por una reina, eso sí, criaturas que por el aspecto y comunicación parece que han emigrado desde el planeta Pandora de “Avatar”. Ponemos un par de mercenarios colegas entre el ejército chino, también a Willem Dafoe que creo que es el que mejor lo hace con esa cara de no tener ni idea de qué es lo que está haciendo allí, un momento torero de verdadera vergüenza ajena, una historia que va de aquí para allá porque sí,…., un desastre. Una película con estos mimbres en manos de cualquier director americano actual especializado en el cine de acción y te entrega un bodrio de proporciones gigantescas. Y no le salvaría de ser un bodrio gigante nisiquiera la pasta que se han dejado en ella, tanto en efectos especiales a cargo de ILM (que tampoco es que se hayan matado a trabajar en este caso, hay muchos momentos con cante por peteneras), como en diseño de artilugios, armas y armaduras a cargo de Weta Workshop que pasa por ser de lo más destacable.

Al menos la dirección sí que hace que el producto no sea otro blockbuster malo de Hollywood y quede como simplemente pasable. A Zhang Yimou debe habérsele ido la cabeza para meterse en este berenjenal ideado por seis mentes. Al menos no lo hace pesado y largo, le aporta buen ritmo, sabe que si te paras mucho a pensar la película se va a pique así que mejor dar espectáculo visual con su buen estilo, que eso sí que no lo ha dejado. El uso del color en sus películas es siempre brillante, es marca de la casa y hace que, al menos, contemples una película que visualmente te atrapa por lo que se muestra y, sobre todo,por cómo se muestra. El escenario natural, este desierto coloreado natural y fotografiado de maravilla ya fue utilizado por el director en “Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos” en el año 2009 donde el director de fotografía era el mismo que aquí, Zhao Xiaoding. Aquella película del 2009 sí que era también una ida de olla, pero comparada con ésta, es una obra maestra. A mí me pareció bastante buena. Luego están los encuadres y los panoramas y el movimento de cámara con tropas en formación o en movimiento, los colores, siempre los colores. Zhang Yimou ya lo hizo, y muy bien, en “Hero” (2004) y en “La maldición de la flor dorada” (2006). Se nota, Yimou tiene mucho oficio y en esta última película por poco que se deje llevar del mismo consigue llamar tu atención. Es lo único remarcable aquí.

Siempre he preferido mucho más al Yimou intimista de “Ni uno menos” o de la obra maestra “El camino a casa”, ambas de 1999. Desde este año hacia atrás, hasta “Sorgo rojo” (1988) , Yimou solo había hecho peliculones. Después se adentra en comedias o en épica y fantasía con resultados destacables en general, sobre todo “La casa de las dagas voladoras” (2004). Pero es en sus películas menores en parafernalia e intendencia donde podemos encontrar al mejor Yimou. Solo espero que esta última película, para mí la peor de su filmografía que he podido seguir casi al completo, sea una locura transitoria del director que le ha hecho aceptar rodar esta historia ideada por seis “mentes pensantes”.
4
7 de mayo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy cargada a la ficción y sin miramientos a la fantasía con adn oriental, una versión impensada de una de las maravillas del mundo y su aplicación práctica llega con "La gran muralla" (2016) en un camino que las novelas gráficas ya han explorado, mezclando elementos y personajes reales con la ficción.

La credibilidad por acá mejor que no asome, esto es precisamente fantasía y ficción, nada más. Quizás al final algunos personajes resulten más interesantes que la historia misma pero el atractivo innato de las artes orientales nos mantiene siguiendo la trama pese a los baches, pero obvio, todo tiene su límite.

Queda gusto a poco por la aventura de los compañeros de viaje protagónicos (...) pero es poco probable que sepamos más de sus peripecias, especialmente por todo lo que ocurre en esta pasada y los efectos de taquilla en las carteleras del mundo.

Tal vez lo más anecdótico o contradictorio de "La gran muralla" es que con tanto efecto y pirotecnia visual no consigue más que cintas de animación que exploran oriente antiguo, donde se toca de mejor forma la sensibilidad, la acción y el fondo de las historias.

Es cierto, hay aspectos que nunca terminan de cuajar en el todo de la película, secundarios de paso fugaz y que merecían mejor suerte mientras otros salen y nos dejan pensando qué diablos pasó. En fin, para la magnitud de una proeza de la humanidad en la cual sienta sus bases, esta película no le hace justicia, eso es claro, pero tampoco cumple entreteniendo de principio a fin.

Un concepto práctico: Si tuviera que recomendarla, me quedarían muchas dudas, porque al margen de la belleza de ciertas tomas y el "saludo a la bandera" de la sincronía de colores orientales, no queda mucho de fondo.

Recomendación:
Regular. Prometía más. Resulta más superficial y poco recordable de lo esperado.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para