Haz click aquí para copiar la URL

Felicidad

Drama. Comedia Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
23 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Happiness' es un drama tristón y apagado que viene a decir que estamos todos solos, y que los hombres estamos obsesionados con el sexo, y las mujeres obsesionadas con el amor. Por el tono desenfadado en que se cuentan las cosas, da la impresión de que lo disfrazan de comedia, pero no lo es. Es un drama y una tragedia.

Y mire usted, ni lo uno, ni lo otro, que aquí todo el mundo necesita placer sexual, cariño, comprensión, complicidad y entendimiento. La dosis de cada cosa depende de quién, del cómo y del cuando.

Me ha gustado oir de nuevo la voz de mi doblador favorito, Carlos Revilla, en el papel del suegro del psicólogo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El papel más mezquino de todos me ha parecido el Helen (Lara Flynn Boyle), capaz de joder a su hermana citándola con el gordo pervertido sólo para que tenga un fracaso amoroso más, y quedar por encima de ella.
10
29 de julio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en el cine y no me podía parar de reír. Me pareció y me sigue pareciendo divertidísima. Lo que me preocupa, porque hace poco leí una entrevista de Todd Solondz en la que se preguntaba cómo podía haber gente que se reía con ella, que éramos unos enfermos.

Pues no lo sé, quizás es que lo soy. Pero para mí esta peli es el máximo exponente del humor negro aplicado a criticar el estilo de vida convencional occidental, que deja de lado y causa gran infelicidad a muchos. Si no casas con el estereotipo clásico, te puedes quedar fuera del sistema y te conviertes en un paria.

Recuerdo que cuando vi la película no conocía a Philip Seymour Hoffman. Pero me llamó la atención y con los años acabó convirtiéndose en uno de mis actores favoritos. Y es que si sale él, la peli seguro que no es mala. Un recuerdo para él, gran actor con triste final.
8
14 de mayo de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Primero que nada aclaremos que ésto no es una comedia. Es más bien un drama, con un tema bastante fuerte pues habla de nuestras pequeñas y grandes perversiones, en el terreno sexual principalmente pero también en el de nuestras relaciones interpersonales. Que está muy bien salpimentado con dosis de humor macabro que hacen soltar la carcajada hasta al más sostenido y preocupado, bueno eso sí. Inicia mostrándonos la "felicidad" y los pequeños problemas cotidianos: un par de abuelos a punto de separarse, la hija que no está realizada en el trabajo ni en lo personal a diferencia de sus "felices hermanas" una con éxito profesional y otra muy feliz ama de casa. La calma aparente empieza a desmoronarse cuando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje mejor elaborado y mejor actuado es el del pedófilo. Su mirada, sus maquinaciones, su pesadilla, la frialdad con la mujer y la ternura irresistible con sus propios hijos. Hasta la escena final me tuvo convencida que a pesar de todo era buen padre, imagínense. Le sigue la chica Joy con sus búsquedas, a mi parecer la más normal de éste circo de "rarezas". La gorda está sensacional y su historia, por la forma fresca en que se cuenta, es la que hace de la peli una comedia. La más jarta de ver pero también maravillosamente estereotipada es la escritora, con ese continuo tono de seductora, aún con sus hermanas. Y la notabilísima hermana mayor a la que parece que ni un rayo la mueve. Sensacional el personaje del niñito crecido y su iniciación en lo sexual.
Durísima, digna de éste director, la escena en que el padre se confiesa con el hijo.
RECOMENDABLE
8
22 de enero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Que decir de esta película?, sobre todo sin escribir spoilers. Tremendamente dura más aun por el uso que hace del humor. Uno se ríe, se lo pasa bien, hasta que se da cuenta de que esto no es una comedia si no un drama muy profundo y muy real, y entonces la caída es mayor, por que uno no se ha preparado mentalmente para afrontar lo que se le viene encima. Todos los personajes son patéticos, todos lastrados por su inadaptación sexual, y su falta de capacidad para desarrollar relaciones íntimas. Algunos no lo intentan siquiera.

Las tres hermanas están sexual y sentimentalmente reprimidas, y cada una tiene un escape particular para aliviar el dolor que eso les causa. Joy, la protagonista, se pierde en relaciones irrelevantes, aunque por lo menos busca la intimidad. Trish, sacrifica toda intimidad para realizar su ideal de ser la ama de casa/ madre perfecta, vive en un congelador emocional y por lo tanto no se da cuenta de lo que está pasando a su alrededor. Joy la hermana mayor, muestra su resentimiento utilizando su éxito artístico para crear un posición de superioridad sobre sus hermanas, a las que trata con condescendencia.

La causa de todo este dolor e inadaptación se ve reflejada en la relación entre los padres que nos muestra la película.

Como siempre, magnífico papel el de Philip Seymour Hoffman, como el perverso sexual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La conversación final del padre (Dylan Baker, que también hace un gran papel) con su hijo es tremendamente reveladora. La escena final, con la familia reunida en la que Timmy por fin consigue el orgasmo y el perro lame el resultado, transmite el mensaje que la inadaptación sentimental de la familia se transmitirá a futuras generaciones.
6
12 de abril de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Yo me considero un tio normal, con una opinión respetable como la de todo el mundo, y he visto películas muy buenas que a la gente que únicamente le gusta lo comercial no les interesa. Pero todo tiene un límite, y con respecto a otros comentarios, hay cosas que no tienen un ápice de verdad, yo no me imagino muchas de las conversaciones que tienen lugar en la película en la vida real, aunque de todo puede haber. De todas formas, no se puede negar la valentía de la película y el tratamiento tan especial que se hace de las situaciones.
Una película para gente con estómago, en mi opinión similar a "El árbol de la vida", o la amas o la odias, la diferencia es que esa sí me gustó y de todas formas no voy a restarle mérito para la gente que sí le gustó, recalcar que la actuación de Philip Seymour Hoffman es muy buena y da que pensar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para