Haz click aquí para copiar la URL

Felicidad

Drama. Comedia Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Ufff, uffff y uffff..... Vaya película.... partiendo de que esas conversaciones no son muy reales, o al menos no lo parecen, la película se queda en algo grotesco y vulgar.

Lo bueno, son algunas actuaciones, sobre todo la de Philip Seymour Hoffman.

¿Comedia negra? Bueno, no sé si es negra, pero es algo desagradable. No le cogí el punto, aún así el valor que le echa es de tener en cuenta.
4
21 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras ver la película... sólo puedo decir que NI DE LEJOS merece la alta nota que tiene en Filmaffinity. Es lenta, bizarra y con unas actuaciones decadentes. Quizá lo único que se salva es algún que otro escaso ''gag''. Una mierda de película, sobrevalorada en definitiva.
8
28 de diciembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Happiness es un ácida critica a la sociedad, un fiel retrato a una humanidad decadente llena de defectos y secretos ocultos. En Happiness convergen diferentes historias protagonizadas por una diversa variedad de personajes con una cosa en común, todos ellos a su forma de ver se encuentran frustrados, se siente derrotados, como unos perdedores y están en busca de una felicidad que se torna una quimera y a la que cada vez más parece imposible de alcanzar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar el titulo es la mayor burla al espectador, nos habla de una felicidad a la que nuestros protagonistas no tienen acceso, al menos no por mucho tiempo, ya en la escena inicial vemos de que va la película y en ningún momento afloja, esas situaciones que se presentan llenas de humor negro que por momento parecen graciosas, gradualmente se van tornando en un trago amargo, en una vergüenza ajena que no quisiéramos nosotros tener que vivir.

La gama de personajes que desfilan frente a nuestra retina van desde un solitario oficinista depravado con sobrepeso (Philip Seymour Hoffman) que esta obsesionado con su guapa vecina Helen (Lara Flynn Boyle) una exitosa escritora que en el fondo se siente un fraude pero aparenta una vida perfecta antes sus hermanas, Joy (Jane Adams) y Trish (Cynthia Stevenson), la primera una mujer que se siente frustrada por no encontrar pareja y dedicarse a lo que le gusta, y la segunda que piensa llevar la vida perfecta pero nada más alejado de la realidad, hasta el psicólogo Bill Maplewood, un aparente hombre ejemplar y esposo de Trish que esconde un terrible secreto, o la obesa y fea Kristina, una mujer acomplejada que se refugia en la comida y el televisor, aparentemente pacifica pero que es capaz de asesinar si le provocan.

Todas están personalidades tan dispares entre si, que parecen una bola de locos muy diferentes a los miembros de una sociedad real, son en realidad la exacta representación de la sociedad misma, el lado oculto de la gente que se encuentra dentro de cada uno de nosotros, que normalmente mostramos lo mejor de si para sentirnos aceptados y amados por los demás y ocultamos nuestros verdaderos deseos e instintos, este film no se tienta el corazón en hablarnos con la verdad absoluta, es un escupitajo directo a la cara del espectador que sacude y no deja indiferente, o lo amas o lo odias, en mi caso desde ya, lo anoto en la lista de las favoritos mientras tarareo la canción que acompaña los créditos.

Happiness, where are you?
I've searched so long for you.
Happiness, where are you?
I haven't got a clue.
Happiness, why do you have to stay
So far away... from me?
5
27 de febrero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo mis dudas a la hora de puntuar esta película.
Me gusta su lado trasgresor de relato de fobias y de frustraciones personales de todo tipo, pero por otro lado creo estar viendo un auténtico mundo de frikis.
Sería capaz de darle un 8, cuando pienso en ese acierto de mostrar la infelicidad de unos cuantos personajes, de vida aparentemente feliz, pero que en cuanto rascas la superficie ves todas la miserias morales.
Pero sería capaz también de darle un 3, cuando pienso que hay momentos que me aburre, mostrándome frikis.
8
12 de julio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Incómoda, atrevida, irónica y crítica. Hay mucha miga en esta película y se podría hablar largo y tendido de cada detalle. Expone toda la mierda que nos rodea detrás de las apariencias. Me ha gustado mucho, he disfrutado cada minuto de este film. Me declaro fan de este director desde hoy. Si te gusta el humor negro/ácido tienes que verla. Además, podrás disfrutar de Vivaldi, Morazt...(sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personajes: tres hermanas; Joy Jordan, la mayor de todas. Etiquetada por su familia como delicada, sensible y sin dirección en la vida, enamorada de la música. Vive varias relaciones que no terminan en nada (sus despedidas me matan), generosa y sin suerte brinda unos diálogos brillantes, al igual que su interpretación. Soledad y vacío personal y laboral. Trish, la hermana del medio. Ella misma se presenta como alguien aparentemente feliz y la que lo tiene todo (ama de casa, sin necesidades económicas, con un buen marido e hijos). Por el contario, su sueño de escribir un libro y su interés por qué habría pasado de seguir por otro camino la atormentan. Su marido Bill, psicólogo (que piensa en otras cosas mientras escucha a sus pacientes), es el gran protagonista de la película. Asiste a otro psicólogo (que paradoja) porque tiene un problema, es pederasta. Pero por otro lado, este muestra su lado comprensivo con su hijo con el que trata temas como: masturbación, tamaño del pene, desarrollo sexual, entre otras. La conversación donde le explica que ha abusado de su amigo es de diez. Por último, Helen la pequeña. Su aspecto y su carácter incitan a pensar en que es alguien altiva, promiscua pero vacía porque ningún hombre se fija en ella por quien es si no por su físico. Los padres de estas hermanas llevan toda la vida casados y deciden separarse (sin divorcio), el hombre solo desea estar sólo y vive una aventura con una vecina mientras la madre intenta hacerse a la idea de estar sola. Además, en un momento concreto muestran el miedo a morir mayor o enfermar y no tener a nadie. Por otro lado está Allen, un personaje aparentemente vacío obsesionado con Helen y con el sexo, en general. Acaba intentándolo con una vecina gorda que se lo pone en bandeja, pero esta resulta ser una persona que no le gusta el sexo y que ha matado al portero. La cena, mientras ella come helado y se lo cuenta es brutal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para