Haz click aquí para copiar la URL

Felicidad

Drama. Comedia Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de noviembre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Happines es posiblemente una de las diez mejores películas de los noventa, la sociedad americana vuelve a ser criticada pero esta vez de manera más punzante, ácida y feróz mediante el segundo largometraje de uno de los directores mas gamberros de los últimos tiempos, Todd Solondz.

Solondz, a pesar de su apariencia de Psicopata pone de manifiesto en ésta película (por ahora la mejor de toda su trayectoria como cineasta) y critica la sociedad americana a través de una singular familia con algunos de los personajes más carismáticos que se hayan creado. La gran originalidad no está en la línea argumental ni en la forma de contar la historia (muy próxima al estilo narrativo de American beauty o al de Robert Altman en Vidas cruzadas), sino en ese conjunto de personajes que recuerda a una de las características de la narrativa del Marqués de Sade, los personajes son Antihéroes, ninguno puede considerarse un angel, todos tienen oscuros secretos o deficiencias sociales que los convierten en lobos con piel de corderos, son personajes que el mundo les trata generalmente mal pero al mismo tiempo ellos se maltratan a sí mismos.

Es por eso que nos encontramos frente a una película que trata fundamentalmente de sus personajes y de cómo éstos intercactuan entre si, sus relaciones sociales y fundamentalmente de su mascarada.

En cuanto a su estilo , se ha dicho de todo, que es sórdida, oscura, extremadamente dura, pero en definitiva la vida es así, sórdida, oscura y extremadamente dura. Solondz capta esa realidad añadiéndole grandes dósis de humor negro y su peculiar estilo que tras esta gran película ha ido lamentablemente deshinchándose.

Nota. 7´8
7
24 de enero de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Hijo: papá, papa ¿tu eres feliz?
-Padre: claro hijo mio soy feliz, en especial cuando escapo en la noche a asechar algún niño y poder violarlo
-Hijo: papá, ¿y como lo haces?
-Padre: Les doy un somnífero o espero que estén solos e indefensos en casa, bajo sus cierres acaricio sus partes y luego….ya sabes mmm que rico.
-Hijo: papá ¿lo harías conmigo?
-Padre: ¡claro que no hijo mio no soy un enfermo! contigo solo me masturbaría.
-Hijo: papá ¿y mama es feliz?
-Padre: por supuesto la hace feliz que yo viole, para poder abrirme sexualmente con ella
-Hijo: papá ¿las tías Trish y Joy son felices?
-Padre: claro a la tía Trish la hace feliz ser ultrajada y acosada por un extraño, quien la llama con la promesa de penetrar su orto y eyacular tan fuerte, que su semen saldrá por sus oídos y a la tía Joy la hace feliz ser una fracasada
-Padre: vez hijo mio tan solo quiero que un día puedas ser tan feliz como nosotros.

EN UN LUGAR CUALQUIERA

-Cristina: Hola te invito un café
-Reprimido sexual: Claro
-Cristina: por cierto mate al portero del edificio, lo corte en trozos y guarde sus genitales en el congelador ¿aun puedo ser tu amiga?
-Reprimido sexual: claro que puedes ser mi amiga, todos tenemos nuestros pros y nuestros contras, yo acoso a mujeres telefónicamente y les digo que quiero penetrar su culo y hacer que mi semen salga por sus oídos.

-Cristina: Aun no entiendo porque quieren hacer una película sobre nosotros ¿acaso no somos unas personas normales?

¡Un brindis por la verdadera felicidad!
8
5 de mayo de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Debería remorderme la conciencia por reirme de la desventura ajena?.
La película empieza como un tiro: esa escena del restaurante se inicia como un McGuffin, parece de telefilm blandiblup, pero cuando el despechado pretendiente empieza a largar a su desdeñosa amada te das cuenta de que esta es otra historia. Escrita con bisturí, no deja títere con cabeza. Y las desventuras de los personajes están contadas en un tono de comedia negra que me divirtió, la verdad, aunque objetivamente esas situaciones no tengan ninguna gracia. De ahí la pregunta inicial de esta reseña. Y aquí la respuesta: ni lo más mínimo, ¿por qué habría de compadecerme de esa pandilla de genuinos WASP, cuya vida es un desastre pero no dudan en pretender enseñar a vivir al resto del mundo?. ¿Que lo pasan mal?, ah, bueno, que se jodan...
Salvaremos de toda esa movida al único personaje entrañable de estas vidas cruzadas, (¿qué queréis?, soy un blando), la pobre Joy (Jane Adams), bulímica de amor en sus pretensiones y anoréxica en sus recepciones, que no encuentra querer que la haga mujer.
Es verdad que su desarrollo es irregular, y que en la segunda mitad se viene un poco abajo; es lógico cuando se trata de una historia de vidas cruzadas, no todas pueden tener el mismo nivel de interés. Y que no la hace remontar un final que a mí me hizo gracia, pero más digno de los hermanos Farrelly que de un conspicuo representante del indie USA. Pero toda la historia tiene un nivel alto, y la mezcla de personajes liga bien casi siempre...
Mención específica para ese proteico actor llamado Philip Seymour Hoffman: colega, hagas lo que hagas, iré a verlo. Me resulta increíble como dota a cada uno de sus personajes de la presencia justa, de la intensidad adecuada y de la modulación propicia. Tanto más raro cuando se trata de un actor con un físico tan... digamos condicionante. Por si no has visto nada de él, te recomiendo su creación de Truman Capote, a la que saludo con un slogan futbolero: ¡Así, así, así se hace un biopic!.

P.D.: Gratitud a mi amiga de FA Ámbar, por cuya sugerencia presté atención a esta película que en caso contrario me hubiera pasado desapercibida.
8
26 de octubre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que, por medio de grandes interpretaciones y sin mucha censura, nos muestra un cruel, a la vez que realista y descarnado retrato de muchas de las personas que habitan nuestra sociedad.
No se si es mejor calificarla de comedia dramática o drama cómico, lo que no ofrece ninguna duda es que es una gran película distinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pocas veces el final de una película tan trágica (no obstante contiene no pocos momentos realmente desternillantes) y desoladora puede ofrecer un aluvión de carcajadas de la forma en que esta gran pequeña joya se despide de los espectadores.............. Por fin me he corrido!!!!!! Uno de los finales más memorables y simpáticos de la historia del cine, uno de esos que permanece en la mente del espectador mucho tiempo después de su visionado.
8
14 de diciembre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las falsas apariencias como base de la felicidad siempre es un tema apasionante, pero también es un campo de minas donde cada paso del director resulta más peligroso que el anterior. Solondz se la juega en cada escena con una inteligencia abrumadora y sale vivito y coleando. Cuesta sonreír porque los protagonistas son tan ridículos y patéticos como nosotros mismos. Importante cuestión.

Esta cinta de finales de los noventa es atemporal como ella sola. Hace autocrítica lanzando un misil contra las normas morales y familiares establecidas en el modelo social norteamericano. Sus diálogos son tan retorcidamente irónicos como letalmente veraces. 'Happiness, where’re u?' no se va de la cabeza. Aquí no hay lugar para la corrección. ¡Hurra!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para