Haz click aquí para copiar la URL

Felicidad

Drama. Comedia Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El iconoclasta, provocador, excéntrico, inclasificable y extravagante Todd Solondz utiliza todo el colorín formal de un telefilm ochentero para contarnos la historia de una familia cualquiera norteamericana, pero vista a través de un espejo profundamente deformante. Una película donde los abuelos deciden divorciarse porque se dan asco, los padres son pederastas, las madres se hacen las tontas para no tener que afrontar su vida vacía y frígida, las titas son unas fracasadas integrales o unas intelectuales fingidas deseosas de perversión, los hijos descubren el sexo de la peor manera posible, y hasta el perro de la familia es seriamente disfuncional.

Según el irreverente Todd Solondz, en toda buena familia americana que se precie debe haber un poco de violaciones, asesinatos, pedofilia, sueños masoquistas o psicópatas, onanismo, frigidez, alcoholismo, desviaciones sexuales, suicidios, mutilaciones genitales, sexo telefónico, terapias inútiles, seres torturados, enfermedades mentales graves, asesinatos, infidelidades, perversiones varias…

Es Todd Solondz. Obviamente, la cinta a ratos desbarra por el humor de trazo grueso y pierde calidad, pero su acidez en otros momentos resulta interesante. No la veas si te gustan las propuestas de fórmula habitual, si no quieres que te sorprendan. Pero si te apetece que te golpeen en el estómago con fuerza, ya sabes, ésta es tu opción.

Todos los personajes sólo quieren alcanzar la felicidad, pero Solondz no tiene piedad con el ser humano en su misantropía y anuncia a gritos que esa es una meta imposible, lejana e inalcanzable, en una sociedad que aparenta ser normal pero sólo es sórdida en sus cimientos. Porque el ser humano sólo produce náuseas. La vida misma.
27 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Solondz nos sumerge en un universo incómodamente fascinante con Happiness, una obra que desafía los límites de lo que solemos aceptar en el cine como "lo representable". Este mosaico de vidas aparentemente ordinarias expone, con una mezcla de humor negro y crudeza devastadora, las miserias, los deseos y las contradicciones más profundas de sus personajes.

Lo que resulta impactante es la capacidad de Solondz para equilibrar la comedia incómoda con una brutal honestidad. Cada personaje está cargado de complejidades, desde Joy, la ingenua soñadora perpetuamente decepcionada, hasta Bill, un padre de familia y psiquiatra cuya monstruosidad se revela de forma escalofriante. No hay concesiones a la comodidad del espectador: la película nos obliga a mirar de frente lo que solemos evitar.

Un punto interesante a destacar es la participación de Marla Maples, esposa de Donald Trump, como agente de bienes raíces.

El guion es una obra maestra de observación social, en la que el director examina las luchas de conexión humana y el vacío existencial con un lente tan mordaz como empático. Las actuaciones son uniformemente sobresalientes, con un elenco que se entrega por completo a los riesgos emocionales del proyecto. La dirección mantiene un tono clínico que subraya lo absurdo y lo trágico de estas vidas, mientras que los momentos de humor, a menudo hilarantes, nos golpean con una ironía que nos deja perplejos.

Happiness es una película que provoca, incomoda y obliga a reflexionar sobre las sombras que todos llevamos dentro. Solondz no ofrece redención ni soluciones, pero su retrato del ser humano, tan brutal como compasivo, es una experiencia que no se olvida fácilmente. Una obra valiente y esencial para quienes buscan un cine que no tema adentrarse en los rincones más oscuros de la condición humana.
2
20 de noviembre de 2007
22 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi la película en general me parece una mierda como una casa. Declararla como la mejor película del año es un insulto a películas como La vida es bella, El gran Lebowski entre otras dependiendo de los gustos de cada uno. He leído por ahí que se gastaron 3 millones de dolares en hacerla, supongo que será en pagar a los actores, ya que alguno hace una buena interpretación, porque lo que es la imagen recuerda al video de una boda, filmando antes de alguna escena la casa en la que se encuentran, tipo serie de televisión, menudo recurso penoso. Por no decir que los escenarios tienen toda la pinta de ser propiedad de la gente que integra el equipo. A una película del año se le pide algo más.
Que esta película es una comedia, merecería un ensayo por parte de Freud, el suicidio de Woody Allen y la confesión de la Virgen María en Salsa Rosa.
Dialógos interesantes en esta película no hay ninguno, se habla de gilipolleces que se pueden escribir del tirón, supongo que Solondz no se complicaría y transcribiría las banalidades que se pueden decir en un día a la persona que te encuentras en el ascensor. Por otra parte estan los dialógos sórdidos y "provocadores", vale sí, ¿que mierda es esa? La película basa su aceptación en esta provocación, que más que provocar repugna, pero no por lo que se dice, que es repugnante, si no porque se ve una clara intencionalidad de repugnar para agradar al público de Solondz, y por ahí es donde todo se viene abajo. Lo siento, no puedo, hay mejores maneras de tratar el tema que no la provocación por la provocación, para eso ya tenemos ahora a Al Gore.
Y mencionare el diálogo en el que el hijo le cuenta al padre que no se corre y todo lo que hablan después. Si eso ha pasado alguna vez en esta vida, sin que el hijo haya tenido que ser ingresado de urgencia en un psiquiátrico, yo reniego de la humanidad. Y si nunca ha pasado Solondz vete a tomar por el puto culo. Ea.
6
5 de febrero de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sencilla en la que intervienen varias historias en la que los personajes estan relacionados entre sí. El film tiene una primera hora bastante notable pero despues va decayendo ante la rutina de los diálogos y el desinteres por algunas historias con una duración desmesurada.

En mi opinión la historia del padre con tendencias pederastas es la mejor conseguida, la que más provoca carcajadas y la que sin duda deja sin aliento en la escena en la que el padre se confiesa ante su hijo, la mejor escena de la película sin duda.

Nada más gora el CAT y los hamsters.
7
27 de junio de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena peli de un director poco conocido en Europa. Se trata de una crítica satírica y mordaz a la sociedad americana, en clave de comedia negra-drama. Tiene detalles muy curiosos y que el cine pocas veces detalla (véase cuando el niño eyacula y se lo come el perro). Se atreve con todo en su denuncia de la soledad y la depresión que emerge en estos estados nuevos del bienestar...
Muy recomendable a la par que bestia... American Beauty se queda para niños en comparación con esta...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para