Felicidad
1998 

7.4
20,185
Drama. Comedia
Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)
7 de septiembre de 2009
7 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos muestra, de un modo magistral, lo que hay tras el rostro de cualquier persona a la que creemos conocer, al menos un poco.
Aquí podemos apreciar el maravilloso actor que es Philip Seymour Hoffman. Un papel impecable.
Todd Solondz consigue, con poco presupesto, hacer una película realista y original. Excelente.
La recomiendo a los amantes del buen cine.
Aquí podemos apreciar el maravilloso actor que es Philip Seymour Hoffman. Un papel impecable.
Todd Solondz consigue, con poco presupesto, hacer una película realista y original. Excelente.
La recomiendo a los amantes del buen cine.
16 de marzo de 2012
16 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desasosegante y arriesgada película, donde se tratan temas cotidianos y duros.
Es como si se rodara desarrollando una recopilación de noticias de la sección de sociedad y sucesos de un buen montón de periódicos.
Realmente creo que Todd Solondz no rehúye absolutamente ninguna faceta de la civilización actual.
Urbanitas buscando lo que el título de la película dice ¿Hasta dónde llegarías por conseguir la felicidad? ¿Qué tipo de vida te haría tener un alma rebosante o, al menos, serenamente plena?
El miedo al semejante, asomarse al abismo de los sentimientos más profundos de quienes te rodean, la familia, el hurto, las drogas, la confianza, fobias y filias sexuales, la frustración, la impotencia, los deseos, la inocencia, la maldad, la apariencia, el falso orgullo, la aceptación, la redención, los retos, la vida laboral, la comida, el crimen, el hogar, los hijos, el progreso en la escala social o el descenso en la misma a nivel material, la ley, la violencia dentro del Sistema y fuera de él, la hipocresía, la envidia, los secretos, el rechazo y un largo etcétera de circunstancias y sentimientos mostrados desde muy diferentes posiciones en el tablero de la vida. Y todo el mundo juega. Y no jugar también implica una forma de no-vivir o no-querer vivir.
En definitiva, la película es un torrente de sentimientos descarnados, que bullen en el interior de cada personaje, y afloran en ocasiones como la erupción de un volcán o palpitan latentes debajo de la piel o enterrados en lo más profundo esperando la ocasión de autorevelarse o confesarlos a un hombre, niño, mujer o hasta a un perro.
La dirección es firme y precisa. Hay veces que parecería un documental sobre animales de la BBC o National Geographic, pero en este caso los animales protagonistas son seres humanos bordeando y explorando los límites sociales o traspasándolos.
Me ha recordado a Magnolia. Hasta podría haberse inspirado, en parte por el espíritu de la obra de Todd. No habrá nadie que no se haya hecho preguntas respecto a lo que la película cuenta. Las relaciones humanas en sociedad son un conflicto eterno. Y el film lo refleja con toda crudeza. No hay censura. No se ven desnudos apenas, pero la exposición de los personajes es un desnudo integral de los sentimientos en toda regla.
Recomendable totalmente. Una película que contiene todo lo contrario a la indiferencia o a la banal complacencia. Podría dar hasta para varias tesis, dado su poderoso y multifacético argumento.
Es como si se rodara desarrollando una recopilación de noticias de la sección de sociedad y sucesos de un buen montón de periódicos.
Realmente creo que Todd Solondz no rehúye absolutamente ninguna faceta de la civilización actual.
Urbanitas buscando lo que el título de la película dice ¿Hasta dónde llegarías por conseguir la felicidad? ¿Qué tipo de vida te haría tener un alma rebosante o, al menos, serenamente plena?
El miedo al semejante, asomarse al abismo de los sentimientos más profundos de quienes te rodean, la familia, el hurto, las drogas, la confianza, fobias y filias sexuales, la frustración, la impotencia, los deseos, la inocencia, la maldad, la apariencia, el falso orgullo, la aceptación, la redención, los retos, la vida laboral, la comida, el crimen, el hogar, los hijos, el progreso en la escala social o el descenso en la misma a nivel material, la ley, la violencia dentro del Sistema y fuera de él, la hipocresía, la envidia, los secretos, el rechazo y un largo etcétera de circunstancias y sentimientos mostrados desde muy diferentes posiciones en el tablero de la vida. Y todo el mundo juega. Y no jugar también implica una forma de no-vivir o no-querer vivir.
En definitiva, la película es un torrente de sentimientos descarnados, que bullen en el interior de cada personaje, y afloran en ocasiones como la erupción de un volcán o palpitan latentes debajo de la piel o enterrados en lo más profundo esperando la ocasión de autorevelarse o confesarlos a un hombre, niño, mujer o hasta a un perro.
La dirección es firme y precisa. Hay veces que parecería un documental sobre animales de la BBC o National Geographic, pero en este caso los animales protagonistas son seres humanos bordeando y explorando los límites sociales o traspasándolos.
Me ha recordado a Magnolia. Hasta podría haberse inspirado, en parte por el espíritu de la obra de Todd. No habrá nadie que no se haya hecho preguntas respecto a lo que la película cuenta. Las relaciones humanas en sociedad son un conflicto eterno. Y el film lo refleja con toda crudeza. No hay censura. No se ven desnudos apenas, pero la exposición de los personajes es un desnudo integral de los sentimientos en toda regla.
Recomendable totalmente. Una película que contiene todo lo contrario a la indiferencia o a la banal complacencia. Podría dar hasta para varias tesis, dado su poderoso y multifacético argumento.
27 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película habla de la incesante necesidad de la gente por ser feliz. El mundo actual ha demarcado una serie de arquetipos a seguir, como si fueran modelos terminados. Desafortunadamente ese es nuestro panorama, un paraíso de moldes y maniquíes que lucen bien pero por dentro nadie sabe lo que sucede.
“Happiness” es una historia que replantea una vez más la condición interna de los seres humanos por medio de varios dramas. La gente tiene líos internos que nadie suele conocer y que condicionan sus vidas de una manera drástica y a veces trágica. Es un agrio concepto sobre la degenerada naturaleza humana y su corrosiva visión de la felicidad. Al final suele parecer que todo se resume en la palabra “sexo”.
Una bofetada fría a las apariencias y a la hipocresía de las mujeres que buscan hombres perfectos, los hombres que se masturban como remedio alternativo a su soledad, una patada al pecho a las llamadas aberraciones sexuales como la pederastia.
Pero también está la visión inocente de la vida, la esperanza de un futuro mejor y de llegar a ser feliz algún día. Estamos en un mundo lleno de maldad, pero también en donde hay gente buena.
“Happiness” es una historia que replantea una vez más la condición interna de los seres humanos por medio de varios dramas. La gente tiene líos internos que nadie suele conocer y que condicionan sus vidas de una manera drástica y a veces trágica. Es un agrio concepto sobre la degenerada naturaleza humana y su corrosiva visión de la felicidad. Al final suele parecer que todo se resume en la palabra “sexo”.
Una bofetada fría a las apariencias y a la hipocresía de las mujeres que buscan hombres perfectos, los hombres que se masturban como remedio alternativo a su soledad, una patada al pecho a las llamadas aberraciones sexuales como la pederastia.
Pero también está la visión inocente de la vida, la esperanza de un futuro mejor y de llegar a ser feliz algún día. Estamos en un mundo lleno de maldad, pero también en donde hay gente buena.
13 de mayo de 2014
13 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me causa muchas dudas, en primer lugar la estética, no se si es genial o simplemente cutre.
Los diálogos de los personajes buscando el realismo en cada momento, ciertamente un punto a favor.
Actuaciones todas en la misma línea (aceptables), sin que nadie destaque demasiado.
Gran fallo ver la película en su versión doblada, en este apartado es el que más flojea.
Pasando ya a analizar la trama, mezcla de comedia y drama (no a partes iguales), creo que logra su objetivo, es uno de esos filmes que no te dejan indiferente, situaciones que rozan lo esperpéntico, la escena inicial es estupenda, al igual que casi todas las escenas que se producen en la mesa mientras los distintos personajes comen.
Temas muy serios tratados con un puntito de humor, todo el mundo en el fondo esconde algo y tiene algún problema, no todo es felicidad.
Los diálogos de los personajes buscando el realismo en cada momento, ciertamente un punto a favor.
Actuaciones todas en la misma línea (aceptables), sin que nadie destaque demasiado.
Gran fallo ver la película en su versión doblada, en este apartado es el que más flojea.
Pasando ya a analizar la trama, mezcla de comedia y drama (no a partes iguales), creo que logra su objetivo, es uno de esos filmes que no te dejan indiferente, situaciones que rozan lo esperpéntico, la escena inicial es estupenda, al igual que casi todas las escenas que se producen en la mesa mientras los distintos personajes comen.
Temas muy serios tratados con un puntito de humor, todo el mundo en el fondo esconde algo y tiene algún problema, no todo es felicidad.
2 de marzo de 2023
2 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años después me sorprendió, aunque no sé por qué a estas alturas de la vida, esa versión descafeinada, que a tanta gente le gustó, llamóse American Beauty.
Habiendo visto esta joya, que te remueve el estómago, aún en ayunas, o sea, cumple su propósito hasta el fin, es que no hay color, ni creatividad, por donde se mire.
Mi punto de vista, claro. Cada cuál, su cine.
Habiendo visto esta joya, que te remueve el estómago, aún en ayunas, o sea, cumple su propósito hasta el fin, es que no hay color, ni creatividad, por donde se mire.
Mi punto de vista, claro. Cada cuál, su cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here