Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Finius Magnificus
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de enero de 2019
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una autentica joya de lo absurdo, los monty phyton estarían orgullosos y desternillándose.
Pocas veces me he reído más en una sala de cine ( me decían que solo había heces en cartelera) y a la vez más conceptos filosóficos han pasado por mi cabeza.

Un reparto coral en el que el cameo es el protagonista y yo personalmente lo agradezco.
Encantador guiño a Buñuel de la mano de un cura que se roba cada escena en la que aparece.
Unos diálogos absurdos pero cuidados, sin entrar excesivamente en lo chusco, a veces lo traigo gordo a veces lo traigo fino.

El mundo esta separado entre trabajadores y parados, ¿que ocurre cuando un parado quiere trabajar?; Pues que se deshumaniza y todo pierde el sentido, menos mal que siempre están las fuerzas del orden, los mandatarios, los soberanos y la bendita iglesia para indicar que es lo que está bien y que lo que está mal, o que es lo que es y que no es lo que no es, porque si tu eres barbero, eres barbero y no un puto criador de galgos.
9 de febrero de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Náufrago no es tan solo la historia de Chuck Nolan un ejecutivo que tras tener un accidente aéreo queda atrapado en una isla desierta, es mucho más que eso, es una historia de promesas rotas, de locura por la amistad, de amor, de la impotencia del ser humano ante el paso del tiempo, de supervivencia (ríanse de la serie Lost al lado de esta), de superación del pasado para afrontar el presente.

Historia dirigida por Robert Zemeckis, ese director al que el reconocimiento le llegó tras el rodaje de “regreso al futuro” (posteriormente dirigiría las dos posteriores también) y al que los premios le llegaron de la mano de Forrest Gump, en la que también formó equipo con Tom Hanks.
La película busca el realismo en todo momento, lejos de la fantasía, y así lo vemos al comprobar el hecho de que fueron asesorados por expertos en tecnología rudimentaria para asegurarse de lo que el náufrago no realizaba actos imposibles, sino que todo lo sucedido allí sería posible en la realidad.

Tom Hanks está inmenso en su actuación, prueba de ello es que este papel le reportó numerosas nominaciones a premios, es un valor seguro en la gran pantalla, si bien es cierto que en los últimos años le ha faltado una actuación a su altura.

Helen Hunt cumple perfectamente el papel que se le dio y no se queda atrás en ningún momento.

Por último una reflexión surgida tras el visionado de este film, y es que todo el mundo en algún momento de su vida puede llegar a sentirse un náufrago y es entonces cuando la barrera entre la locura y la amistad incondicional se borra y un Wilson puede aparecer en nuestras vidas.
25 de julio de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del clásico de Disney del 94.
Para dirigir el proyecto el encargado ha sido Jon Favreau (el Libro de la selva 2016, Iron Man).
Excelente factura técnica, el realismo hace a uno creer por momentos que está viendo un documental.
¿Las nuevas escenas aportan algo a la historia?; En la mayoría de casos no, ¿Era necesaria esta película
tras solo 25 años?; Si para los productores que se van a forrar, no tanto para los nostálgicos que aun tenemos en la retina, y puede que fuese necesario para las nuevas generaciones.
En cualquier caso, la historia de Shakespeare es la que es, eso no cambiará a pesar de que las imágenes sean de dibujo ordenador o realidad virtual, buena historia con buenos medios y técnicas pero que no llega a la calidad de su predecesora.
5 de mayo de 2021
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bob Odenkirk amo y señor de una cinta hecha para él, que se mueve entre la acción y la comedia.
Mención de honor para Lloyd que roba cada escena en la que aparece.
Brutales peleas y desmembramientos, con un montaje de lo más dinámico, y una banda sonora entre lo bueno y lo notable.
¿Personajes cliché? Si, ¿Importa? no demasiado, la trama no será la mas novedosa del mundo pero es efectiva.

¿Qué es lo que despierta a tú autentico yo?
¿Tal vez que no seas capaz de defender a tu familia?, ¿Qué te humillen y te hagan ver como a un fracasado?, ¿Qué le roben a tu hija su pulsera de gatito?
Pues el caso es que cualquier cosa vale, todo es relativo, ¿Cuánto mide la línea que separa héroe de villano?, ¿Quién es más malo el asesino o el violador en potencia?

Todo vale cuando eres un lobo con piel de cordero.
¿Quién eres?
¿Un lobo?
¿Un cordero?
No eres nadie
28 de mayo de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto, el título de esta cinta no despertaba en mí mucho interés, pero por otra parte el trío protagonista si lo hacía, así que en la batalla finalmente salio vencedora esta parte y me anime a verla.

Una que se sitúa temporalmente en los años 30 tras el crack de la bolsa y en una época más bien complicada (ahora no cuesta imaginarlo…), un joven (Pattison) que debido a una serie de circunstancias se verá obligado a dejar todo a atrás y se unirá al nómada mundo del circo, en donde descubrirá más cosas de las que iba buscando en un principio.

Apartado técnico que encabeza Francis Lawrence como director, he de confesar que solo tenia una referencia de este director, y era la de “soy leyenda” que no dejo en mi muy buena impresión.

La fotografía muy trabajada al igual que la música y la ambientación del filme, que es uno de los puntos fuertes de esta producción.

Pero si algo o mejor dicho alguien logro conectar conmigo fue el trío protagonistas y sus más que notables actuaciones, no soy ningún fan de Pattison, de hecho esta es la primera vez que le veo trabajar y la verdad es que no me ha defraudado, Reese Witherspoon hermosa donde las haya pasa un poco más desapercibida pero aún así consigue una actuación bastante lograda, y dejo el ultimo lugar para el genuino Christoph Waltz, el dueño del circo en esta ocasión, que por momentos me recordó a Hans Landa, cosa que me encanta (esta actuación me huele muy bien para futuros premios que pudiese recibir).

No podría acabar la crítica sin mencionar por lo menos a Rossie la elefanta que es culpable del titulo de la película, una vez se nos demuestra que muchos animales tienen más sentimientos y más inteligencia que muchas personas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Taximetristi
    2023
    Bogdan Theodor Olteanu
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para