El último de los mohicanos
1992 

7.3
72,587
Aventuras. Acción. Romance
Año 1757, hace tres años que franceses e ingleses luchan en tierras norteamericanas. Mientras que los franceses cuentan con el apoyo de los nativos, los ingleses reclutan a los colonos blancos. Hawkeye -Ojo de halcón- (Daniel Day-Lewis) es un hombre blanco que fue adoptado por los indios mohicanos. Tras salvar de una emboscada de los hurones a Cora Munro (Madeleine Stowe) y a su hermana pequeña Alice (Jodhi May), hijas de un oficial ... [+]
27 de diciembre de 2020
27 de diciembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paisajes. Naturaleza en estado puro. Una de las mejores BSO de la historia. Amor. Odio. Ambientación. Violencia. Emoción. Realismo. Esto sí es un PELICULÓN, y no las mierdas gafapastiles de John Ford, Orson Welles, Almodóvar (las pocas suyas que he visto me han dado asco), etc, etc. Queridos gafapastas, esta película, como es buena, no es para vosotros; y si la veis, que sea en secreto, no se os ocurra decírselo a nadie: os jugáis vuestro prestigio.
22 de abril de 2012
22 de abril de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pareciera que hay hombres que lo llevan en la sangre, porque tantos siglos que han pasado y todavía se sigue amenazando, atacando y asesinando para apoderarse de la tierra. ¡Y cuán triste resulta ver a aquellos individuos que se apropian de cientos y miles de hectáreas, sintiéndose grandes, cuando ante la vida plena siguen siendo unos fantasmas. Porque ¿qué felicidad puede haber en la usurpación, en el enriquecimiento ilícito, en la infamia? Por más que se aparente, el espejo y la conciencia les recordarán a diario que lo suyo huele a sangre, porque lo que no es tuyo por derecho propio, no vale absolutamente nada de cara al universo.
A los indios les arrebataron la tierra que ellos protegían respetando sagradamente a la naturaleza, y la convirtieron en polvo, en pavimento, en ruido y en moles de adobe y de cemento. Y tuvieron que morir millones de hombres, mujeres y niños para ganar ese derecho. Y a esto lo llaman progreso.
“EL ÚLTIMO MOHICANO” nos habla de la guerra, de la larga y cruenta lucha que sostuvieron ingleses y franceses para apoderarse de las tierras del Canadá. Y en medio, los nativos Mohicanos, una tribu algonquina que comenzaba a sentir el destierro y el exterminio, aliada aquí con los ingleses, y los Hurones (nombre que pudo provenir de las pieles de hurón que utilizaban o del francés hure que significa villano), aliados éstos con los franceses.
El objetivo anexo es la venganza que, Magua el jefe de los Hurones, tiene contra el coronel Munro por haber asesinado a su familia, y la decidida protección que, con las hijas de éste, asume Hawkeye -el medio-blanco hijo adoptivo de Chingachgook- enamorado de Cora, la mayor.
Michael Mann ha hecho un filme brillante en sus aspectos técnicos, con una eficiente colección de imágenes que reflejan verazmente las fuertes y cruentas batallas; con una imponente banda sonora que añade más altura de la que poseen algunas escenas; y en unos escenarios muy acordes con los hechos.
Pero, la aventura pierde peso por la abundante plasmación de actos brutales, y sobre todo, porque el arte objetivo de matizar a los personajes se pierde por completo. Mann parece olvidar lo que ya sabía y cae en el necio tópico de recrear a buenos y malos, animándonos a ver con buenos ojos el aniquilamiento de esenciales personajes. Y así no debe ser.
Título para Latinoamérica: “EL ÚLTIMO DE LOS MOHICANOS”
A los indios les arrebataron la tierra que ellos protegían respetando sagradamente a la naturaleza, y la convirtieron en polvo, en pavimento, en ruido y en moles de adobe y de cemento. Y tuvieron que morir millones de hombres, mujeres y niños para ganar ese derecho. Y a esto lo llaman progreso.
“EL ÚLTIMO MOHICANO” nos habla de la guerra, de la larga y cruenta lucha que sostuvieron ingleses y franceses para apoderarse de las tierras del Canadá. Y en medio, los nativos Mohicanos, una tribu algonquina que comenzaba a sentir el destierro y el exterminio, aliada aquí con los ingleses, y los Hurones (nombre que pudo provenir de las pieles de hurón que utilizaban o del francés hure que significa villano), aliados éstos con los franceses.
El objetivo anexo es la venganza que, Magua el jefe de los Hurones, tiene contra el coronel Munro por haber asesinado a su familia, y la decidida protección que, con las hijas de éste, asume Hawkeye -el medio-blanco hijo adoptivo de Chingachgook- enamorado de Cora, la mayor.
Michael Mann ha hecho un filme brillante en sus aspectos técnicos, con una eficiente colección de imágenes que reflejan verazmente las fuertes y cruentas batallas; con una imponente banda sonora que añade más altura de la que poseen algunas escenas; y en unos escenarios muy acordes con los hechos.
Pero, la aventura pierde peso por la abundante plasmación de actos brutales, y sobre todo, porque el arte objetivo de matizar a los personajes se pierde por completo. Mann parece olvidar lo que ya sabía y cae en el necio tópico de recrear a buenos y malos, animándonos a ver con buenos ojos el aniquilamiento de esenciales personajes. Y así no debe ser.
Título para Latinoamérica: “EL ÚLTIMO DE LOS MOHICANOS”
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto infinidad de veces "El último mohicano" y hoy en día todavía sigue impactándome y entusiasmándome.
Es una película que me impactó en su día la primera vez que la vi gracias a una historia que engancha desde el primer fotograma. Una historia de amor prohibido entre un mohicano y una inglesa, en una tierra peligrosa donde los franceses y los ingleses luchaban por obtener las tierras del norte (lo que es el actual Canadá) expulsando a sus verdaderos herederos, los indios que habitaban en su momento.
Sin lugar a dudas cuando uno piensa en "El último mohicano" lo que recuerda es su espectacular banda sonora. Un conjunto de melodías que han cautivado a todo el mundo, y se han convertido en unas canciones míticas del cine.
Con respecto a las actuaciones he de decir que todos están espectaculares. Decir que Daniel Day-Lewis actúa bien es como decir que el Sol sale por el este. Su actuación es magnífica dando vida a este mohicano que ve como sus tierras son arrebatadas poco a poco por los europeos codiciosos. Madeleine Stowe hace su mejor trabajo dando vida a la joven atormentada que se enamora del joven mohicano sabiendo que es un amor imposible. El resto de actores están todos fantásticos en sus papeles apoyando a esta pareja de amantes que se encuentran en el epicentro de una batalla donde el corte de la caballera es algo mucho más importante que un trofeo y una victoria.
En fin, maravillosa película que recomiendo encarecidamente, y que es una de mis favoritas. Un film que sigue manteniéndose fantásticamente desde que en 1992 se estrenara. Una película imperecedera que sigue entusiasmando, emocionando y atormentado gracias a una historia muy bien llevada que conecta fácilmente, a una banda sonora maravillosa y a una gran fotografía.
Es una película que me impactó en su día la primera vez que la vi gracias a una historia que engancha desde el primer fotograma. Una historia de amor prohibido entre un mohicano y una inglesa, en una tierra peligrosa donde los franceses y los ingleses luchaban por obtener las tierras del norte (lo que es el actual Canadá) expulsando a sus verdaderos herederos, los indios que habitaban en su momento.
Sin lugar a dudas cuando uno piensa en "El último mohicano" lo que recuerda es su espectacular banda sonora. Un conjunto de melodías que han cautivado a todo el mundo, y se han convertido en unas canciones míticas del cine.
Con respecto a las actuaciones he de decir que todos están espectaculares. Decir que Daniel Day-Lewis actúa bien es como decir que el Sol sale por el este. Su actuación es magnífica dando vida a este mohicano que ve como sus tierras son arrebatadas poco a poco por los europeos codiciosos. Madeleine Stowe hace su mejor trabajo dando vida a la joven atormentada que se enamora del joven mohicano sabiendo que es un amor imposible. El resto de actores están todos fantásticos en sus papeles apoyando a esta pareja de amantes que se encuentran en el epicentro de una batalla donde el corte de la caballera es algo mucho más importante que un trofeo y una victoria.
En fin, maravillosa película que recomiendo encarecidamente, y que es una de mis favoritas. Un film que sigue manteniéndose fantásticamente desde que en 1992 se estrenara. Una película imperecedera que sigue entusiasmando, emocionando y atormentado gracias a una historia muy bien llevada que conecta fácilmente, a una banda sonora maravillosa y a una gran fotografía.
31 de agosto de 2019
31 de agosto de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fabulosa película de aventuras que pertenece a esa etapa de la historia colonial de América que tan buenos episodios hemos visto.
Se supera a sí misma conforme pasan los minutos. Acompañada de una banda sonora espectacular y que siempre será recordada. Unos paisajes bellísimos y pulcros y unos personajes sublimes en sus interpretaciones.
Se supera a sí misma conforme pasan los minutos. Acompañada de una banda sonora espectacular y que siempre será recordada. Unos paisajes bellísimos y pulcros y unos personajes sublimes en sus interpretaciones.
22 de septiembre de 2021
22 de septiembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la segunda vez que veo la película y he tenido la misma sensación que la primera: no está mal pero no me emociona. Es entretenida, tiene un sentido de la aventura correcto, pero no me toca ninguna fibra, la verdad.
Los personajes no me parecen bien perfilados, lo único destacable es lo rápido que se enamoran. Son bastante planos, no están bien desarrollados, apenas sabemos nada de ellos. Tiene unos muy bonitos escenarios naturales y Daniel-Day Lewis y Madeleine Stowe funcionan, el primero hace un derroche físico increíble.
Recuerdo haber leído la novela cuando era un adolescente y me encantó, el film no me aporta casi nada.
La banda sonora me encanta pero se abusa demasiado de ella, solo tiene una melodía y la tenemos durante todo el metraje, llega a cansar.
Los personajes no me parecen bien perfilados, lo único destacable es lo rápido que se enamoran. Son bastante planos, no están bien desarrollados, apenas sabemos nada de ellos. Tiene unos muy bonitos escenarios naturales y Daniel-Day Lewis y Madeleine Stowe funcionan, el primero hace un derroche físico increíble.
Recuerdo haber leído la novela cuando era un adolescente y me encantó, el film no me aporta casi nada.
La banda sonora me encanta pero se abusa demasiado de ella, solo tiene una melodía y la tenemos durante todo el metraje, llega a cansar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho antes los cuatro protagonistas se enamoran en dos días y son capaces de dar la vida el uno por el otro y el mayor inglés se sacrifica por Madeleine Stowe cuando no tenían ninguna empatía. Me resulta demasiado increíble, no me lo creo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here