Haz click aquí para copiar la URL

El último de los mohicanos

Aventuras. Acción. Romance Año 1757, hace tres años que franceses e ingleses luchan en tierras norteamericanas. Mientras que los franceses cuentan con el apoyo de los nativos, los ingleses reclutan a los colonos blancos. Hawkeye -Ojo de halcón- (Daniel Day-Lewis) es un hombre blanco que fue adoptado por los indios mohicanos. Tras salvar de una emboscada de los hurones a Cora Munro (Madeleine Stowe) y a su hermana pequeña Alice (Jodhi May), hijas de un oficial ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de junio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de aventuras “The Last of the Mohicans” (1826) del escritor estadounidense James Fenimore Cooper (1789-1851), novelista, autor de libros de viajes y crítico social. Su extraordinaria literatura sigue hoy vigente.

Los mohicanos eran los propietarios de las tierras que los hombres blancos ocuparon entre las fronteras de Canadá y la provincia de Nueva York, fueron por lo tanto, los primeros desposeídos del imperio que hoy se denomina Estados Unidos de América. Los mohicanos se extinguieron ante los avances de lo que podría llamarse la irrupción de la civilización.

Durante las guerras coloniales entre Francia e Inglaterra en América del Norte. Hawkeye (Daniel Day-Lewis) es un hombre blanco que vive con su padre adoptivo indio, y el hijo de éste, últimos supervivientes de los indios mohicanos.

Un día rescatan a dos hermanas británicas, Cora (Madeleine Stowe) y Alice (Jodhi May), de una emboscada mortal de indios hurones. Y las llevan al fuerte donde está su padre, el oficial inglés Edmund Munro.

Simultáneamente a los hechos, Francia e Inglaterra están en guerra por el territorio del Canadá y el Coronel Munro defiende un fuerte en la frontera.

"The Last of the Mohicans" nos traslada a una de estas guerras cuando la gran mayoría del oeste de Norteamérica era territorio virgen y que posteriormente se llamaría "La ultima frontera", en la película, los tres últimos supervivientes de la tribu de los mohicanos, se ven envueltos en una venganza.

La película tuvo un presupuesto $40 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $75,5 millones en Estados Unidos solamente, además recibió 16 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano seis de ellos, incluyendo un Oscar por mejor sonido.

Las guerras entre Francia e Inglaterra por el dominio de los territorios del Nuevo Mundo, las tierras de Canadá y el Norte de Estados Unidos fueron las zonas de disputa entre ambas naciones, esta disputa de siglos se había producido en el continente europeo y se traslado a las colonias francesas y británicas.

Además en estas guerras no sólo luchaban los soldados de la corona, sino que también lo hacían los colonos y los indios nativos de Norteamérica que además de sufrir enfermedades endémicas trasmitidas por los inmigrantes del viejo mundo, cada tribu tuvo contacto con cada reino (francés e ingles) y se motivo por apoyar a uno u otro bando.
9
15 de marzo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película redonda con una BSO irrepetible y una fotografía preciosa. Las escenas de batallas también están muy logradas, así como las actuaciones -genial Daniel Day-Lewis-. Muchas veces se critica que las películas basadas en libros son peores que éstes, pero en este caso, tras ler el libro de J. Fenimore Cooper, opino que la película es superior. Eso si, es bastante distinta, sobre todo al final (mueren distintos personajes).
Lo único criticable, como pasa en muchas otras películas, es el rápido enamoramiento del protagonista, pero esto supongo que viene dado en parte por exigencias del metraje.
Poco más que decir. Una película que sin duda merece la pena.
9
11 de junio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una novela clásica de aventuras de las de toda la vida, "El último mohicano" de Michael Mann es todo un ejemplo de buen cine.
En esta película está todo muy bien cuidado: La dirección, la fotografía, la ambientación, las localizaciones, diseño de producción e interpretaciones. No puedo olvidarme por nada del mundo de mencionar la súblime banda sonora. Una de las mejores selecciones de piezas orquestadas de la historia del cine. Un lujo para el oído.
El protagonista es el grandísimo Daniel Day-Lewis, que interpreta a un blanco criado por indios que conoce ambas culturas. La historia se desarrolla en el siglo XVIII en la guerra entre franceses e ingleses por controlar los territorios de la zona norte de los EE.UU. Pero "Ojo de Halcón" no quiere inmiscuirse en el conflicto, sino vivir pacíficamente en los bosques, respetando las tradiciones de su pueblo adoptivo. Pero por salvarles la vida a las jóvenes hijas de un oficial inglés que iban escoltadas a ver a su padre, terminará viéndose obligado a tomar partido.
La historia combina aventura, guerra, romance, drama e Historia. Tenemos distintas tribus indias que colaboran con ambos bandos como exploradores y como soldados. Hay una bella historia de amor. Vemos violentos enfrentamientos entre infantería e indios. Todo ello en un entorno de bella naturaleza, como son los bosques y ríos de EE.UU.
La combinación de la excelente música con el dramatismo de las imágenes es estupenda.
Es una película que se hace muy corta. Es el único defecto que le puedo encontrar. Casi desearíamos que durara 3 horas. Pero no por ello desmerece en épica y en buen nivel cinéfilo.
Una película de sobresaliente.
8
16 de agosto de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy famosa en su época, que creo que lo fue por su genial banda sonora. Canción que fue versionada al estilo máquina para ser bailada en las discotecas. Sonó muchísimo.

La película, después de verla nuevamente muchos años después, pues sí que ha perdido algo de gracia. No es que haya envejecido mal, si no que ves más los fallos de continuidad que hay y que en su momento no vi. Me quedo con la escena de la hermana rubia en su final, me encanta su mirada, su expresión, es una de los grandes momentos del cine.

El resto, pues resaltar que la gran banda sonora, hace que las escenas crezcan de forma muy considerable, y también que mi "amor platónico" hacia Stone aquí crecieron cuando nació con "Revenge".
8
15 de abril de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que película más impersonal de Mann en cuanto a su estilo más acostumbrado a dirigir Thrillers que una Épica de aventuras, El Último Mohicano es una rareza dentro de su filmografía.

Con permiso de Heat, esta una de sus películas que mas me gustan de Mann. Tiene una entretenidísima historia rodada en bellísimos (cosa que echo mucho de menos) escenarios naturales con espectacular buena mano, una cuidadísima ambientación de época con un tema musical inolvidable y unos personajes creíbles. No me negareis que Madeleine Stowe no está guapísima en esta época.

Infinidad de secuencias me vienen a la cabeza en las que hay que quitarse el sombrero, me recuerdan a esos lienzos que representabas las batallas del S.XVIII pero me encanta la secuencia del desfiladero por todo lo que representa, su ritmo, su épica, el drama, el amor, el odio….simplemente magistral.

Recomendación: No te la pierdas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para