El último de los mohicanos
1992 

7.3
72,582
Aventuras. Acción. Romance
Año 1757, hace tres años que franceses e ingleses luchan en tierras norteamericanas. Mientras que los franceses cuentan con el apoyo de los nativos, los ingleses reclutan a los colonos blancos. Hawkeye -Ojo de halcón- (Daniel Day-Lewis) es un hombre blanco que fue adoptado por los indios mohicanos. Tras salvar de una emboscada de los hurones a Cora Munro (Madeleine Stowe) y a su hermana pequeña Alice (Jodhi May), hijas de un oficial ... [+]
5 de julio de 2012
5 de julio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ùtimo mohicano es un de esos comodines que el cine se saca de la manga cuanco quiere resucitar su vena aventurera, èpica y sentimental. Su primera entrega data de 1920, y en ella aparecìa Boris Karloff en uno de sus papeles pre-Frankenstein. Reciclada en los 90 gracias a un tipo que acababa de poner de moda las hombreras blancas y las camisetas azul pitufo, modelo Miami corrupto: Michael Mann, pero a pesar de tal antecedente hizo una entrada triunfal en Hollywood con este poderoso drama colonial a orilla de un Hudson espoleado, pero sobre todo con un sonido magistral(justamente oscarizado) y una mùsica inolvidable, que acompaña al trote las hazañas bèlicas y romànticas. Pero sin duda el plato fuerte de la funciòn es Daniel Day-Lewis en su papel de mohicano de adopciòn y con un fuego en los ojos que lo dice todo. Un gran espectàculo.
6 de octubre de 2014
6 de octubre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la mejor película de aventuras de los años 90 es "El último mohicano", del realizador estadounidense Michael Mann, su primera obra maestra.
"1757, colonias de norteamericana, tercer año de la guerra entre Inglaterra y Francia por la posesión del continente, tres hombres, los últimos de un pueblo en extinción, se encuentran en la frontera oeste del Río Hudson..."
Con estas poderosas palabras comienza "El último mohicano", un magnifica película de aventuras históricas, una obra de arte en todos sus aspectos. Una magnifica dirección, perfecto montaje, preciosa fotografía, cuidada ambientación, extraordinaria banda sonora, excelentes actores...
El reparto es de lo mejor: Daniel Day-Lewis, Madeleine Stowe, Wes Studi, Jodhi May, Russell Means, Eric Schweig, Steven Waddinton, Maurice Roëves, Patrice Chérau,... Todos perfectos en su papel, y Madeleine Stowe esta preciosa en esta película, en la cumbre de su belleza.
Es una película que gustará a los amantes de los films históricos, a los amantes de las películas de aventuras, a los amantes de películas románticas, a los amantes de los films dramáticos, a los amantes de las buenas bandas sonoras y a los que se extasían ante una hermosa fotografía. Los últimos minutos de la película, cargados de drama y romanticismo hermosa música y fotografía, son de lo mejor que ha dado el cine.
A esta obra maestra del director Michael Mann le siguieron muchas otras, solo os voy a dar los nombres de las que forman parte de mi extensa vídeoteca: "El último mohicano", "Heat", "Collateral" y "Enemigos públicos". Tengo otras dos pendientes de incorporar a mi colección, "El dilema" y "Ali". De "Heat" ya escribí un artículo y tarde o temprano escribiré sobre las demás.
Sin duda una de las grandes bazas de este film es el argumento, basado en la novela de James Fenimore Cooper. Naturalmente, dado que es una película, se toma bastantes licencias cinematográficas con respecto al relato de Cooper, pero no importa, estamos ante un film esplendido. Recomiendo fervientemente que veáis la película y que también leáis la novela, son dos cumbres del cine y la literatura.
Dejo el enlace al artículo de mi blog, al final de el podréis encontrar varios enlaces. Un trailer, los últimos minutos de la película, la película completa, una interpretación de la magnífica banda sonora y la novela de Cooper en formato PDF.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/el-ultimo-mohicano_7.html
"1757, colonias de norteamericana, tercer año de la guerra entre Inglaterra y Francia por la posesión del continente, tres hombres, los últimos de un pueblo en extinción, se encuentran en la frontera oeste del Río Hudson..."
Con estas poderosas palabras comienza "El último mohicano", un magnifica película de aventuras históricas, una obra de arte en todos sus aspectos. Una magnifica dirección, perfecto montaje, preciosa fotografía, cuidada ambientación, extraordinaria banda sonora, excelentes actores...
El reparto es de lo mejor: Daniel Day-Lewis, Madeleine Stowe, Wes Studi, Jodhi May, Russell Means, Eric Schweig, Steven Waddinton, Maurice Roëves, Patrice Chérau,... Todos perfectos en su papel, y Madeleine Stowe esta preciosa en esta película, en la cumbre de su belleza.
Es una película que gustará a los amantes de los films históricos, a los amantes de las películas de aventuras, a los amantes de películas románticas, a los amantes de los films dramáticos, a los amantes de las buenas bandas sonoras y a los que se extasían ante una hermosa fotografía. Los últimos minutos de la película, cargados de drama y romanticismo hermosa música y fotografía, son de lo mejor que ha dado el cine.
A esta obra maestra del director Michael Mann le siguieron muchas otras, solo os voy a dar los nombres de las que forman parte de mi extensa vídeoteca: "El último mohicano", "Heat", "Collateral" y "Enemigos públicos". Tengo otras dos pendientes de incorporar a mi colección, "El dilema" y "Ali". De "Heat" ya escribí un artículo y tarde o temprano escribiré sobre las demás.
Sin duda una de las grandes bazas de este film es el argumento, basado en la novela de James Fenimore Cooper. Naturalmente, dado que es una película, se toma bastantes licencias cinematográficas con respecto al relato de Cooper, pero no importa, estamos ante un film esplendido. Recomiendo fervientemente que veáis la película y que también leáis la novela, son dos cumbres del cine y la literatura.
Dejo el enlace al artículo de mi blog, al final de el podréis encontrar varios enlaces. Un trailer, los últimos minutos de la película, la película completa, una interpretación de la magnífica banda sonora y la novela de Cooper en formato PDF.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/el-ultimo-mohicano_7.html
6 de septiembre de 2006
6 de septiembre de 2006
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película inolvidable. Sin duda, una de las mejores películas de las últimas décadas.
Un Daniel Day-Lewis perfecto, con una actuación impresionante.
Unos paisajes maravillosos, y una banda sonora de diez.
Un Daniel Day-Lewis perfecto, con una actuación impresionante.
Unos paisajes maravillosos, y una banda sonora de diez.
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, pasas un buen rato. Desde luego que recopila todos los clichés de Hollywood, pero denota que su director (Michel Mann) tiene oficio para el cine de acción (Collateral, Heat). Sin embargo, no puedo parar de pensar en:
- No me creo que el personaje de Daniel Day-Lewis no falle un solo tiro en la película. Siempre acierta: ya esté quieto (puede ser normal), corriendo (¡), sin apuntar (¡¡), corriendo sin apuntar (¡¡¡). Que no es Stallone, joder.
- Madeleine Stowe cumple, y no sólo en belleza. Pero eso de que llegue al fuerte durante la batalla y se ponga a curar a los heridos ... como que no la veo. Tampoco que junto a su hermana hagan toda una gymkana sin quejarse y acaben casi como una rosa, pero bueno.
-Los indios pueden ser muy desalmados, pero ante todo educación. Ni una palabra burda, ni un insulto... Day-Lewis recién salido de Harvard, y el hurón malvado sanguinario pero correcto, de universidad pública. Por cierto, su razón tenía para hacer el cabrón, le habían jodido la vida: menos mal que el sabio de la tribu le permite acostarse con la Stowe.
Y a pesar de lo mencionado la película me gusta. Quizá sea porque:
- Hay química entre Day-Lewis y Stowe. Mejor que con el inglés de la coleta, por supuesto. Además, cómo mueve Daniel la melena. Y está en forma el tío. Además, ya se sabe, es uno de los mejores actores de los últimos años.
- Las películas de época suelen ser espectaculares. Batallas, vestuario, fotografía (impresionante la labor de Spinotti), música (conmovedora la partitura de Jones y Edelman)... y los peinados: cuanto peor son los indios más horripilantes son sus cabellos.
- Finalmente de lo que se trata es de entretener al público (Bergman y otros ya nos harán pensar) y Mann consigue no aburrir en dos horas basándose en un ritmo acelerado donde no tienen cabida largas escenas de diálogos donde se nos explique las causas y consecuencias de la guerra franco-inglesa. Lo que, sin duda, se agradece.
Puro cine de acción para estar entretenido y disfrutar durante dos horas (tres y media si se ve en alguna de las cadenas que la pasan de vez en cuando).
- No me creo que el personaje de Daniel Day-Lewis no falle un solo tiro en la película. Siempre acierta: ya esté quieto (puede ser normal), corriendo (¡), sin apuntar (¡¡), corriendo sin apuntar (¡¡¡). Que no es Stallone, joder.
- Madeleine Stowe cumple, y no sólo en belleza. Pero eso de que llegue al fuerte durante la batalla y se ponga a curar a los heridos ... como que no la veo. Tampoco que junto a su hermana hagan toda una gymkana sin quejarse y acaben casi como una rosa, pero bueno.
-Los indios pueden ser muy desalmados, pero ante todo educación. Ni una palabra burda, ni un insulto... Day-Lewis recién salido de Harvard, y el hurón malvado sanguinario pero correcto, de universidad pública. Por cierto, su razón tenía para hacer el cabrón, le habían jodido la vida: menos mal que el sabio de la tribu le permite acostarse con la Stowe.
Y a pesar de lo mencionado la película me gusta. Quizá sea porque:
- Hay química entre Day-Lewis y Stowe. Mejor que con el inglés de la coleta, por supuesto. Además, cómo mueve Daniel la melena. Y está en forma el tío. Además, ya se sabe, es uno de los mejores actores de los últimos años.
- Las películas de época suelen ser espectaculares. Batallas, vestuario, fotografía (impresionante la labor de Spinotti), música (conmovedora la partitura de Jones y Edelman)... y los peinados: cuanto peor son los indios más horripilantes son sus cabellos.
- Finalmente de lo que se trata es de entretener al público (Bergman y otros ya nos harán pensar) y Mann consigue no aburrir en dos horas basándose en un ritmo acelerado donde no tienen cabida largas escenas de diálogos donde se nos explique las causas y consecuencias de la guerra franco-inglesa. Lo que, sin duda, se agradece.
Puro cine de acción para estar entretenido y disfrutar durante dos horas (tres y media si se ve en alguna de las cadenas que la pasan de vez en cuando).
8 de junio de 2009
8 de junio de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, de aventuras y romance. Entretenida y conmovedora, con música, fotografía y escenarios, inmejorables. Exquisitas las escenas de amor, y espectaculares los momentos de lucha y acción. Duelos de miradas, de sentimientos, y emociones. Incomparable, en la elección acertadísima de todos los protagonistas. Rostros con unas expresiones que quedarán grabados en tu retina. Imperdible!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tres elementos absolutamente inolvidables en este film:
-la banda sonora, imponente.
-la química (esas miradas que lo dicen todo) entre los amantes de las dos historias de amor.
-el final en el acantilado.
Una exquisitez.
-la banda sonora, imponente.
-la química (esas miradas que lo dicen todo) entre los amantes de las dos historias de amor.
-el final en el acantilado.
Una exquisitez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here