El último de los mohicanos
1992 

7.3
72,584
Aventuras. Acción. Romance
Año 1757, hace tres años que franceses e ingleses luchan en tierras norteamericanas. Mientras que los franceses cuentan con el apoyo de los nativos, los ingleses reclutan a los colonos blancos. Hawkeye -Ojo de halcón- (Daniel Day-Lewis) es un hombre blanco que fue adoptado por los indios mohicanos. Tras salvar de una emboscada de los hurones a Cora Munro (Madeleine Stowe) y a su hermana pequeña Alice (Jodhi May), hijas de un oficial ... [+]
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que mucha gente insiste en que su banda sonora es lo mejor de la cinta, aunque dicen también que peca de ser un pelín repetitiva, pero yo creo que es de las mejores bandas sonoras de la historia del Séptimo Arte y además la película es una auténtica pasada, una chulada, una viguería bien épica.
¿Es muy fiel a la novela de James Fenimore Cooper? Nones, aunque la película esté basada en la novela, existen gran cantidad de diferencias importantes, tanto en la narración, los hechos y en la línea de tiempo, como en la personalidad de algunos personajes, por lo que se puede deducir que el filme es una adaptación "What if" de la novela original de Fenimore Cooper, yo no me la he leído y no he visto ninguna otra versión, y no sé si lo haré, porque, sin haber visto ninguna otra versión, pienso que esta es la mejor y definitiva.
A Michael Mann, como cineasta, o lo amas o lo odias, pero está claro que tiene una particular y personal forma de hacer cine, para mí muy buena e interesante. Aunque con esta cinta se salió un poco de lo que estaba acostumbrado a hacer, añadiéndole a su acostumbrada formula de cine de acción adrenalínico y thriller un toque de aventuras, un mucho de cine épico y el componente romántico, la historia de amor de las hermanas Munro, Alice Munro con el mohicano Unca y Cora Munro con Nathaniel "Hawkeye" Poe.
El guion lo firma el propio Mann en colaboración con Christopher Crowe, y supieron combinar de manera sobresaliente todos los elementos que comento, entregado un producto prácticamente redondo y perfecto, al menos para mí.
Gran parte del mérito de la cinta esta también en la increíble interpretación de Daniel Day-Lewis como Nathaniel "Ojo de Halcón" Poe. Para preparase el papel, Day-Lewis realizó semanas de entrenamiento en la naturaleza con personal de las Fuerzas Especiales del Ejército américano, aprendiendo a usar las armas de la época, encender fuegos y cazar y despellejar animales. Todo un crack Mr. Day-Lewis.
Esta probablemente sea la mejor y más reconocida cinta de Madeleine Stowe, además de que entrega una estupenda interpretación y de que está bellísima.
Russell Means hizo su debut en el cine con el papel de Chingachgook. Durante el rodaje, presionó para que los 175 extras nativos americanos recibieran un mejor salario y mejores condiciones de alojamiento.
Wes Studi acojona interpretando al pérfido hurón Magua.
Y Eric Schweig como Uncas y Jodhi May como Alice Munro forman la segunda pareja de la cinta, siendo los más jóvenes de los actores protagonistas (25 años él, 16-17 ella). Por cierto: el parecido entre Stowe y May es alucinante, parecen hermanas de verdad.
No hay que ningunear el sacrificio del Mayor Duncan Heyward, interpretado por Steven Waddington, que empieza la cinta siendo un capullo pedante pero al final se redime a base de bien.
Y aunque cuesta verlos, en la cinta aparecen Pete Postlethwaite, Colm Meaney, David Schofield, Dylan Baker y Jared Harris.
La fotografía de los espectaculares bosques americanos son cortesía de Dante Spinotti, colaborador habitual de Michael Mann, junto al que ha trabajado en un total de 5 películas (contando esta). Los paisajes que vemos en la cinta son mayoritariamente las Blue Ridge Mountain de Carolina del Norte, un regalo para la vista los paisajes que vemos en la peli.
Y la ESTUPENDA banda sonora está compuesta a cuatro manos por el sudafricano Trevor Jones y por el americano Randy Edelman. El director Michael Mann inicialmente le pidió a Trevor Jones que proporcionara una banda sonora electrónica para la película, pero en una etapa avanzada de la producción, se decidió que una banda sonora orquestal sería más apropiada para esta epopeya histórica. Jones se apresuró a rehacer la banda sonora para orquesta en el tiempo limitado que quedaba, mientras que los constantes cortes de la película significaban que a veces había que reescribir las pistas musicales varias veces para mantener el ritmo de los nuevos tiempos. Finalmente, cuando se acercaba la fecha de estreno, llamaron al compositor Randy Edelman para que musicalizara algunas escenas menores que Jones no tuvo tiempo de hacer. Jones y Edelman recibieron créditos conjuntos en la película (lo que hizo que la banda sonora no fuera elegible para ser considerada para el Oscar). El tema principal de la película es "Promontory", una orquestación de la melodía "The Gael" del cantautor escocés Dougie MacLean de su álbum de 1990 "The Search". Aunque a mí el tema que más me gusta de la banda sonora es "The Kiss", que es una auténtica preciosidad, vaya.
Además, el diseño de producción, el vestuario, las armas, la recreación que hacen de todo lo referente al siglo XVIII es espectacular. Los cuchillos y tomahawks que usan los nativos americanos son alucinantes, y el arma que usa Chingachgook es un gunstock war club, un arma utilizada por los nativos norteamericanos de las tierras del Este y posteriormente por las tribus de las praderas, se la llamaba así por su semejanza con las culatas de los fusiles. Hay varias teorías sobre el origen del arma pero posiblemente la más creíble es que, si bien se empezó a fabricar por las tribus del este de los actuales Estados Unidos con las culatas de los fusiles que los nativos habrían capturado a los soldados franceses e ingleses, los siguientes modelos fueron de fabricación propia basándose en la forma de la culata de dichos fusiles, pero fabricándolos con maderas más resistentes y formas más aplanadas y, según una tercera teoría de otros historiadores, es una forma casualmente parecida a la forma de la culata de los fusiles, pero que los nativos ya utilizaban antes de la llegada del hombre blanco. Fuera cual fuera, era un arma terrible en manos de cualquier guerrero.
Resumiendo: una auténtica joya épica de principio de los 90's, la fama que le precede no hace justicia a su maravillosa grandilocuencia y épicidad. Imprescindible para todo buen cinéfilo que se precie, no os la perdáis.
¿Es muy fiel a la novela de James Fenimore Cooper? Nones, aunque la película esté basada en la novela, existen gran cantidad de diferencias importantes, tanto en la narración, los hechos y en la línea de tiempo, como en la personalidad de algunos personajes, por lo que se puede deducir que el filme es una adaptación "What if" de la novela original de Fenimore Cooper, yo no me la he leído y no he visto ninguna otra versión, y no sé si lo haré, porque, sin haber visto ninguna otra versión, pienso que esta es la mejor y definitiva.
A Michael Mann, como cineasta, o lo amas o lo odias, pero está claro que tiene una particular y personal forma de hacer cine, para mí muy buena e interesante. Aunque con esta cinta se salió un poco de lo que estaba acostumbrado a hacer, añadiéndole a su acostumbrada formula de cine de acción adrenalínico y thriller un toque de aventuras, un mucho de cine épico y el componente romántico, la historia de amor de las hermanas Munro, Alice Munro con el mohicano Unca y Cora Munro con Nathaniel "Hawkeye" Poe.
El guion lo firma el propio Mann en colaboración con Christopher Crowe, y supieron combinar de manera sobresaliente todos los elementos que comento, entregado un producto prácticamente redondo y perfecto, al menos para mí.
Gran parte del mérito de la cinta esta también en la increíble interpretación de Daniel Day-Lewis como Nathaniel "Ojo de Halcón" Poe. Para preparase el papel, Day-Lewis realizó semanas de entrenamiento en la naturaleza con personal de las Fuerzas Especiales del Ejército américano, aprendiendo a usar las armas de la época, encender fuegos y cazar y despellejar animales. Todo un crack Mr. Day-Lewis.
Esta probablemente sea la mejor y más reconocida cinta de Madeleine Stowe, además de que entrega una estupenda interpretación y de que está bellísima.
Russell Means hizo su debut en el cine con el papel de Chingachgook. Durante el rodaje, presionó para que los 175 extras nativos americanos recibieran un mejor salario y mejores condiciones de alojamiento.
Wes Studi acojona interpretando al pérfido hurón Magua.
Y Eric Schweig como Uncas y Jodhi May como Alice Munro forman la segunda pareja de la cinta, siendo los más jóvenes de los actores protagonistas (25 años él, 16-17 ella). Por cierto: el parecido entre Stowe y May es alucinante, parecen hermanas de verdad.
No hay que ningunear el sacrificio del Mayor Duncan Heyward, interpretado por Steven Waddington, que empieza la cinta siendo un capullo pedante pero al final se redime a base de bien.
Y aunque cuesta verlos, en la cinta aparecen Pete Postlethwaite, Colm Meaney, David Schofield, Dylan Baker y Jared Harris.
La fotografía de los espectaculares bosques americanos son cortesía de Dante Spinotti, colaborador habitual de Michael Mann, junto al que ha trabajado en un total de 5 películas (contando esta). Los paisajes que vemos en la cinta son mayoritariamente las Blue Ridge Mountain de Carolina del Norte, un regalo para la vista los paisajes que vemos en la peli.
Y la ESTUPENDA banda sonora está compuesta a cuatro manos por el sudafricano Trevor Jones y por el americano Randy Edelman. El director Michael Mann inicialmente le pidió a Trevor Jones que proporcionara una banda sonora electrónica para la película, pero en una etapa avanzada de la producción, se decidió que una banda sonora orquestal sería más apropiada para esta epopeya histórica. Jones se apresuró a rehacer la banda sonora para orquesta en el tiempo limitado que quedaba, mientras que los constantes cortes de la película significaban que a veces había que reescribir las pistas musicales varias veces para mantener el ritmo de los nuevos tiempos. Finalmente, cuando se acercaba la fecha de estreno, llamaron al compositor Randy Edelman para que musicalizara algunas escenas menores que Jones no tuvo tiempo de hacer. Jones y Edelman recibieron créditos conjuntos en la película (lo que hizo que la banda sonora no fuera elegible para ser considerada para el Oscar). El tema principal de la película es "Promontory", una orquestación de la melodía "The Gael" del cantautor escocés Dougie MacLean de su álbum de 1990 "The Search". Aunque a mí el tema que más me gusta de la banda sonora es "The Kiss", que es una auténtica preciosidad, vaya.
Además, el diseño de producción, el vestuario, las armas, la recreación que hacen de todo lo referente al siglo XVIII es espectacular. Los cuchillos y tomahawks que usan los nativos americanos son alucinantes, y el arma que usa Chingachgook es un gunstock war club, un arma utilizada por los nativos norteamericanos de las tierras del Este y posteriormente por las tribus de las praderas, se la llamaba así por su semejanza con las culatas de los fusiles. Hay varias teorías sobre el origen del arma pero posiblemente la más creíble es que, si bien se empezó a fabricar por las tribus del este de los actuales Estados Unidos con las culatas de los fusiles que los nativos habrían capturado a los soldados franceses e ingleses, los siguientes modelos fueron de fabricación propia basándose en la forma de la culata de dichos fusiles, pero fabricándolos con maderas más resistentes y formas más aplanadas y, según una tercera teoría de otros historiadores, es una forma casualmente parecida a la forma de la culata de los fusiles, pero que los nativos ya utilizaban antes de la llegada del hombre blanco. Fuera cual fuera, era un arma terrible en manos de cualquier guerrero.
Resumiendo: una auténtica joya épica de principio de los 90's, la fama que le precede no hace justicia a su maravillosa grandilocuencia y épicidad. Imprescindible para todo buen cinéfilo que se precie, no os la perdáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"¡No! ¡Sigue con vida! Si no te matan, te llevarán al norte, a las tierras de los hurones. Sométete, ¿me oyes? ¡Eres fuerte! ¡Sobrevive! ¡Sigue con vida, pase lo que pase! ¡Te encontraré! No importa cuánto tiempo lleve, no importa lo lejos que estés. ¡Te encontraré!"
4 de abril de 2007
4 de abril de 2007
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo aquí las críticas sobre la trayectoria de Michael Mann y me sorprende que, a pesar de lo bien que suele salir parado, siempre se menciona en comparación con directores clásicos.
En mi opinión Mann será "descubierto" en unos años, supongo que cuando Eastwood muera, y entonces dirán que el el último gran clásico.
Pues sí, es capaz de rodar con ritmo, con inteligencia, con poesía y no se arredra con ningún género ¿qué más se le puede pedir?. Pues eso, tiempo y perspectiva.
Puedo decir (y en esto creo que entiendo) que la ambientación histórica de esta película es impecable y que los actores se salen, especialmente Day-Lewis.
Además de que contiene una reflexión sobre modelos de vida indios/blancos y colonos/ingleses que complementa la película sin llegar a moralizar.
¡Qué hubiera hecho Mann con la historia de Alatriste!
En mi opinión Mann será "descubierto" en unos años, supongo que cuando Eastwood muera, y entonces dirán que el el último gran clásico.
Pues sí, es capaz de rodar con ritmo, con inteligencia, con poesía y no se arredra con ningún género ¿qué más se le puede pedir?. Pues eso, tiempo y perspectiva.
Puedo decir (y en esto creo que entiendo) que la ambientación histórica de esta película es impecable y que los actores se salen, especialmente Day-Lewis.
Además de que contiene una reflexión sobre modelos de vida indios/blancos y colonos/ingleses que complementa la película sin llegar a moralizar.
¡Qué hubiera hecho Mann con la historia de Alatriste!
22 de septiembre de 2006
22 de septiembre de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli la vi prácticamente al estreno, a mis tiernas 13 primaveras, y ese año le pedí a mis papis la BSO...la verdad es que en ese momento no me quedé con mucho más, a parte de la escena final que me impactó bastante.
En visionados posteriores acabé por considerarla mi película de aventuras favoritas. Buen argumento, dramático y con buenas dosis de romance y un Daniel Day-Lewis espectacular.
En cuando a la BSO simplemente TREMEBUNDA. Las composiciones de Randy Edelman son de lo mejor de la historia del cine, de hecho sino recuerdo mal, le valió una nominación a los Óscar.
Bien dirigida por el maestro Michael Mann (uno hombre que elige cuidadosamente sus guiones, de ahí que que no sea muy prolífico), para mi una de sus grandes obras, aunque más de uno considere a "The Last of the Mohicans" un tachón en su filmografía.
En visionados posteriores acabé por considerarla mi película de aventuras favoritas. Buen argumento, dramático y con buenas dosis de romance y un Daniel Day-Lewis espectacular.
En cuando a la BSO simplemente TREMEBUNDA. Las composiciones de Randy Edelman son de lo mejor de la historia del cine, de hecho sino recuerdo mal, le valió una nominación a los Óscar.
Bien dirigida por el maestro Michael Mann (uno hombre que elige cuidadosamente sus guiones, de ahí que que no sea muy prolífico), para mi una de sus grandes obras, aunque más de uno considere a "The Last of the Mohicans" un tachón en su filmografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto la historia de amor de Nathaniel como la de Uncas tienen su miga, poniendo el colofón dramático en un final que me hizo llorar como un niño, y no sólo por su dramatismo, el tema que acompaña te derrumba hasta decir basta.
28 de marzo de 2008
28 de marzo de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo que la vi desde que estaba chica y ya perdí la cuenta de cuantas veces la he visto y aun me sigo emocionando mucho.
Aunque es muy diferente al libro, la música y los paisajes así como las actuaciones y la caracterización de los personajes son sorprendentes, de tal forma que te envuelven toda la película.
Es tan buena que a pesar de tantos años de que la hicieron aun la siguen pasando en la televisión y vendiendo en las tiendas de videos.
Asi como la música.
Es una excelente película.
Aunque es muy diferente al libro, la música y los paisajes así como las actuaciones y la caracterización de los personajes son sorprendentes, de tal forma que te envuelven toda la película.
Es tan buena que a pesar de tantos años de que la hicieron aun la siguen pasando en la televisión y vendiendo en las tiendas de videos.
Asi como la música.
Es una excelente película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la pelicula me gusta pero creo una de mis partes favoritas es cuando Magua mata a Uncas y después Alice se suicida.
Me gusta mucho la canción de "I will find you"cuando Nataniel va a buscar a Cora.
Soy una fanática de esa película.
Me gusta mucho la canción de "I will find you"cuando Nataniel va a buscar a Cora.
Soy una fanática de esa película.
29 de agosto de 2015
29 de agosto de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veréis, no es que la película sea horrible, pero no le he encontrado ninguna chispilla que me haya llegado. Si, vale, paisajes preciosos, buen reparto y una banda sonora excelente, que es lo que la salva bajo mi punto de vista, pero ¿y?, yo no le encuentro ninguna emoción a la película. Todo pasa demasiado deprisa y hay muchos detalles sin explicar que dejan algo perdido. En fin, que tenga un 7 de nota es algo que no entiendo, y mas cuando dicha nota es la misma que su sublime predecesora "Bailando con lobos". A pesar de tener al gran Lewis, lo cierto es que para mi deja mucho que desear.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here