You must be a loged user to know your affinity with Ofelia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
16,843
9
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
51 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
La desgracia de Tony Scott es la de ser el hermano de Ridley Scott. Y ya se sabe, si las comparaciones son odiosas, lo son más si se trata de tu hermano.
Con el tiempo ocupará la posición en el altar de los cineastas que se merece. Sin llegar a las genialidades de su hermano con Blade Runner o Alien, ha llevado una carrera más constante y con una media de calidad alta, muy alta. Es más, teniendo en cuenta que Ridley ha sido capaz de rodar cosas infames como 1492 creo Tony que se merece un respeto mayor.
Soy fan de las historias de dilemas morales y esta es una. Cualquiera que se haya visto en una situación crítica sabe lo difícil que es mantener su posición contra la presión de todos los demás. Me ha tenido enganchada desde el principio hasta el final y creo que se merece que la veamos sin los prejuicios antiamericanos.
Con el tiempo ocupará la posición en el altar de los cineastas que se merece. Sin llegar a las genialidades de su hermano con Blade Runner o Alien, ha llevado una carrera más constante y con una media de calidad alta, muy alta. Es más, teniendo en cuenta que Ridley ha sido capaz de rodar cosas infames como 1492 creo Tony que se merece un respeto mayor.
Soy fan de las historias de dilemas morales y esta es una. Cualquiera que se haya visto en una situación crítica sabe lo difícil que es mantener su posición contra la presión de todos los demás. Me ha tenido enganchada desde el principio hasta el final y creo que se merece que la veamos sin los prejuicios antiamericanos.
10
28 de marzo de 2007
28 de marzo de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de descubrir esta serie ¡y eso que se hizo en los 80!. Gracias a una biblioteca pública de Madrid estoy introduciéndome en el maravilloso mundo de la política y la burocracia. Nunca una biblioteca ha servido para un bien más público.
Es tan instructiva que la propondría de visionado obligatorio para todos los futuros votantes españoles... y eso que nuestros políticos y burócratas, si bien están igualmente adornados de los defectos británicos, no tienen la altura cultural y la clase de los británicos. ¡Por algo es la democracia más antigua del mundo!
Sencillamente divertidísima. Ahora bien, si es usted aficionado al chiste fácil y a la gracia gruesa, dedíquese a Torrente porque esta serie no le va a gustar.
Es tan instructiva que la propondría de visionado obligatorio para todos los futuros votantes españoles... y eso que nuestros políticos y burócratas, si bien están igualmente adornados de los defectos británicos, no tienen la altura cultural y la clase de los británicos. ¡Por algo es la democracia más antigua del mundo!
Sencillamente divertidísima. Ahora bien, si es usted aficionado al chiste fácil y a la gracia gruesa, dedíquese a Torrente porque esta serie no le va a gustar.

5.5
3,251
6
28 de marzo de 2007
28 de marzo de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente he visto, mejor dicho, me he dormido con Piratas del Caribe 2 y, cuando salí de mi letargo fué para lamentar el poco éxito que tuvo Piratas en su día y recordar lo mucho que yo disfruté en su estreno.
Así, atacada de nostalgia, adquirí y volví a ver Piratas. Es cierto que no ha envejecido todo lo bien que podría, aunque quizá se deba a que la industria de Hollywood nos tiene muy acostumbrados a los derroches en medios técnicos y visuales. Todo ello lo suple el guión divertidísimo, aunque maniqueo. Pero es que se trata de divertirse, no de hacer reflexión histórica o social y eso lo consiguen mejor Polanski y Walter Matthau que ningún niñato de Hollygú.
Así, atacada de nostalgia, adquirí y volví a ver Piratas. Es cierto que no ha envejecido todo lo bien que podría, aunque quizá se deba a que la industria de Hollywood nos tiene muy acostumbrados a los derroches en medios técnicos y visuales. Todo ello lo suple el guión divertidísimo, aunque maniqueo. Pero es que se trata de divertirse, no de hacer reflexión histórica o social y eso lo consiguen mejor Polanski y Walter Matthau que ningún niñato de Hollygú.
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película en la que una persona con deficiencia y/o impedimento físico se supera. Admirable desde el punto de vista humano pero el cine me tiene que hacer reflexionar y esta no lo consigue, sólo me aburre.

8.2
155,478
5
28 de marzo de 2007
28 de marzo de 2007
46 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años leí una novela, Mila18, que trataba precisamente de la persecución y masacre de los judíos en Varsovia. Era una historia terrible y realista de la que todavía recuerdo mucho, sobre todo la reflexión acerca de un oficial nazi que era un perfecto cabrón en su vida pública y un adorable y amante abuelito en su vida privada. Las personas somos así malos para unos, buenos para otros. La maldad que requiere inteligencia suele fascinar por sus facetas.
Lo que no me ha fascinado es la simpleza del protagonista. Si realmente fué así como ocurrió, no me parece en absoluto una historia edificante.
Lo que no me ha fascinado es la simpleza del protagonista. Si realmente fué así como ocurrió, no me parece en absoluto una historia edificante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mérito del protagonista consiste en haber sobrevivido cuando otros más valientes o que se movieron más que él no lo consiguieron. ¿Y por qué lo consigue? porque los que le rodean actúan por él, le protegen, se arriesgan y en algunos casos pagan por ello.
Te tiras la mitad de la película pensando si es que la naturaleza judía consiste en dejarse llevar al matadero de la manera más mansa posible. Y en eso pienso que, como siempre, está la mano del lobby judío empeñado en demostrar que ellos siempre han sido y serán las víctimas. Por fin hay un momento en la historia en que, después de muchos meses de persecución y masacres, un grupo de rebeldes del gueto presenta batalla, breve y perdida de antemano, pero batalla al fin.
No entiendo la elección de la historia por parte de Polanski. Ya se que es judío polaco, pero podía haber contando alguna historia más interesante. ¿Qué tiene de admirable ver que sólo los cobardes sobreviven?
Te tiras la mitad de la película pensando si es que la naturaleza judía consiste en dejarse llevar al matadero de la manera más mansa posible. Y en eso pienso que, como siempre, está la mano del lobby judío empeñado en demostrar que ellos siempre han sido y serán las víctimas. Por fin hay un momento en la historia en que, después de muchos meses de persecución y masacres, un grupo de rebeldes del gueto presenta batalla, breve y perdida de antemano, pero batalla al fin.
No entiendo la elección de la historia por parte de Polanski. Ya se que es judío polaco, pero podía haber contando alguna historia más interesante. ¿Qué tiene de admirable ver que sólo los cobardes sobreviven?
Más sobre Ofelia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here