Yo, Daniel Blake
7.2
12,942
Drama
Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran ... [+]
21 de agosto de 2017
21 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran muestra de lo que es la negligencia estatal para otorgar ayuda a los mas necesitados. Te deja un sabor amargo por la injusticia que atraviesa el protagonista por el solo hecho de reclamar dignidad ante su enfermedad. Asimismo la pelicula llama a la concientización y a la lucha social para exigir un estado mas igualitario, eficaz y justo.
Emotiva, algo lenta pero con un buen mensaje. La recomiendo.
Emotiva, algo lenta pero con un buen mensaje. La recomiendo.
19 de agosto de 2018
19 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es buena.
Floja en todos los aspectos. Salvo en las interpretaciones. De la parte del guión que es la que debemos mirar, los apuntes están por ahí, por otras críticas.
Y es una película que parece pertinente compararla con ¨Amor¨de Haneke. Los paralelismos son obvios. Y ahí sale ganando Loach. Porque donde Haneke va a medio gas, desganado, sin creérselo mucho, a redactar sus dogmas y plasmarlos en la pantalla, Loach pone el alma. Se lo cree. Y eso le da al film vida...Que no es poco.
Loach, no perdamos la perspectiva, es un garbancero
Pero.va con todo...y va de verdad. Y al menos las tomas de sus películas no están quemadas como las de Rosselini.
Floja en todos los aspectos. Salvo en las interpretaciones. De la parte del guión que es la que debemos mirar, los apuntes están por ahí, por otras críticas.
Y es una película que parece pertinente compararla con ¨Amor¨de Haneke. Los paralelismos son obvios. Y ahí sale ganando Loach. Porque donde Haneke va a medio gas, desganado, sin creérselo mucho, a redactar sus dogmas y plasmarlos en la pantalla, Loach pone el alma. Se lo cree. Y eso le da al film vida...Que no es poco.
Loach, no perdamos la perspectiva, es un garbancero
Pero.va con todo...y va de verdad. Y al menos las tomas de sus películas no están quemadas como las de Rosselini.
18 de agosto de 2019
18 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha tenido alguna vez que hacer algún tipo de papeleo de la administración y llegar a niveles de frustración que te hacen acordarte de la madre del inventor del sistema? Ahora imagina esa frustración cuando lo que estas tramitando es tu sustento para vivir. E imagina que no hacen más que ponerte más y más trabas. Así es la vida de Daniel Blake.
Después de sufrir un infarto, Daniel Blake (Dave Johns) se ve obligado a solicitar una ayuda por incapacidad laboral. Sin embargo, a Blake le deniegan sorprendentemente esta ayuda, quedándose sin ningún salario. En plena lucha contra el sistema conoce a Katie Morgan (Hayley Squires), una joven madre de dos hijos que se ve obligada a sacrificarse por mantener a sus hijos.
Lo mejor de la película es la facilidad con la que se conecta con ella. Daniel Blake, un buen hombre mayor que despierta ternura y en el que podemos ver reflejado a cualquiera de nuestros mayores. Es el personaje interpretado brillantemente por Dave Johns lo que más brilla en una cinta donde la empatía y la crudeza del vivir día a día juegan una gran baza.
Por desgracia, no es perfecta, como todo en este mundo. La cinta peca de previsible en cuanto a trama y su enfoque costumbrista típico de estas películas de denuncia social hace que caiga en la intranscendencia en ciertas ocasiones. Eso sí, Ken Loach sabe manejar la película correctamente para que no se le vaya en ningún momento de las manos y sea lo más interesante posible.
En definitiva, la película de denuncia social dirigida por Ken Loach es breve, pero cuenta con personajes con los que no es para nada difícil empatizar y que no se esconde a la hora de ser dura. Dave Johns es el elemento más destacable de esta cinta, interpretando al tierno Daniel Blake.
Después de sufrir un infarto, Daniel Blake (Dave Johns) se ve obligado a solicitar una ayuda por incapacidad laboral. Sin embargo, a Blake le deniegan sorprendentemente esta ayuda, quedándose sin ningún salario. En plena lucha contra el sistema conoce a Katie Morgan (Hayley Squires), una joven madre de dos hijos que se ve obligada a sacrificarse por mantener a sus hijos.
Lo mejor de la película es la facilidad con la que se conecta con ella. Daniel Blake, un buen hombre mayor que despierta ternura y en el que podemos ver reflejado a cualquiera de nuestros mayores. Es el personaje interpretado brillantemente por Dave Johns lo que más brilla en una cinta donde la empatía y la crudeza del vivir día a día juegan una gran baza.
Por desgracia, no es perfecta, como todo en este mundo. La cinta peca de previsible en cuanto a trama y su enfoque costumbrista típico de estas películas de denuncia social hace que caiga en la intranscendencia en ciertas ocasiones. Eso sí, Ken Loach sabe manejar la película correctamente para que no se le vaya en ningún momento de las manos y sea lo más interesante posible.
En definitiva, la película de denuncia social dirigida por Ken Loach es breve, pero cuenta con personajes con los que no es para nada difícil empatizar y que no se esconde a la hora de ser dura. Dave Johns es el elemento más destacable de esta cinta, interpretando al tierno Daniel Blake.
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra de arte de Ken Loach me recuerda mucho a Charlot, habla de personas y sentimientos reales.
La violencia no es física, la acción no es frenética ni ruidos molestan a nuestros oidos.
La inmensa mayoría de los ciudadanos la entienden y comprenden (burocracía informátizada, competencia atroz, el dinero como el principal bien, carencia de empatía afectiva o emocional si no hay interés económico).
No es una película maniquea ni menos aún ideológica, fijarse en el comportamiento de algunos fucionarios, del gerente del super, del empresario que quiere contratar..
No se trata de rojos contra azules, de morados contra verdes..de ricos contra pobres...es la realidad diaria.
Una de las intenciones de esta obra es conseguir abrirnos los ojos para que seamos mas solidarios con el prójimo, colaborar, ayudar con lo que este en nuestras manos.
No se si esto será posible en vista de la situación actual de pandemia. O entraremos en un mundo kafkiano
donde morirá muchísima mas gente que ancianitos y enfermos varios. De nosotros, de cada uno de nosotros dependerá.
La violencia no es física, la acción no es frenética ni ruidos molestan a nuestros oidos.
La inmensa mayoría de los ciudadanos la entienden y comprenden (burocracía informátizada, competencia atroz, el dinero como el principal bien, carencia de empatía afectiva o emocional si no hay interés económico).
No es una película maniquea ni menos aún ideológica, fijarse en el comportamiento de algunos fucionarios, del gerente del super, del empresario que quiere contratar..
No se trata de rojos contra azules, de morados contra verdes..de ricos contra pobres...es la realidad diaria.
Una de las intenciones de esta obra es conseguir abrirnos los ojos para que seamos mas solidarios con el prójimo, colaborar, ayudar con lo que este en nuestras manos.
No se si esto será posible en vista de la situación actual de pandemia. O entraremos en un mundo kafkiano
donde morirá muchísima mas gente que ancianitos y enfermos varios. De nosotros, de cada uno de nosotros dependerá.
24 de marzo de 2022
24 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duro retrato de la sociedad más desfavorecida en el reino unido, donde solo pueden confiar los unos en los otros y donde la solidaridad entre ellos es la única manera de sobrevivir. La burocracia del estado es el gran enemigo.
Algo previsible, pero su mensaje es tan potente y las actuaciones son tan buenas que todo lo demás queda a un lado
Algo previsible, pero su mensaje es tan potente y las actuaciones son tan buenas que todo lo demás queda a un lado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here