Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro

Terror Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de septiembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del desenlace final de la pelicula, que no voy a desvelar, y que es una verdadera tomadura de pelo por lo absurdo, ridículo y estúpido que es, a pesar de eso repito, le he puesto un 6 de nota. Y es que esta película de James Wan, el director de la maravillosa saga Saw, es un peliculón sobre una casa encantada basada en una de las investigaciones de los famosos demonólogos estadounidenses Ed Warren y Lorraine Moran Warren.

La presión psicológica que sufren los protagonistas está muy bien retratada, el movimiento de la cámara es fantástico y tiene una buena fotografía y buena música.

En mi opinión es un thriller psicológico interesante de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Contra el demonio se acabaron los crucifijos, los salmos bíblicos y el agua bendita.... ¡¡un recuerdo de postal playera para derrotar a la antítesis de Dios!! ¿En Hollywood solo hacen finales para gilipollas?
10
21 de julio de 2013
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han tenido que pasar 40 años desde El exorcista para encontrarme con una película tan terrorífica y bien hecha, y eso es mucho decir. James Wan a mi gusto se ha convertido en el nuevo maestro del terror, lo demostró en Saw, se reafirmó en Insidious y se ha alzado como uno de los más grandes de la historia con esta producción.

La trama es sobradamente conocida, familia se muda a casa encantada y a partir de ahí, es lo que ya has visto pero mejor todavía. Con un ritmo de infarto, música terrorífica y unos efectos y sustos puestos en el momento perfecto, harán que no te puedas levantar de la butaca en todo el metraje.
Como anécdota os contaré que cuando la película acabó, nadie se movió de su butaca y nadie en el cine respiraba.
En conclusión, excelentísima película de terror que seguro se queda como un clásico del género.
10
14 de agosto de 2013
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por pillar unas vacaciones dejé esta página por mes y medio o así. Ahora volví con ganas y habiendo visto cine. Pero si hay una película que realmente me ha impactado este verano ha sido Expediente Warren (The Conjuring). Su director, aquel que hiciese la primera de Saw hace 9 años ya, demuestra que no se ha perdido en el formato videoclip o que no ha trillado un género hasta reventarlo. Y es que aquí, además de hacer una escenografía y homenaje impresionante a los clásicos de época, The Conjuring ofrece una trama bien simple, pero que teniendo un buen equipo detrás y un pulso envidiable y dosificado, se desarrolla sola y ofrece una gran tensión in crescendo conforme avanza la película hasta llegar al clímax de infarto.

No sólo los sustos dan miedo o son impecables. Los actores también demuestran su buen hacer y llevan a cabo muy buenas interpretaciones. Patrick Wilson está muy bien, Vera Farmiga está sensacional y Lilly Allen demuestra que puede llegar a ser muy emotiva y encariñarte e identificarte con su personaje. Todo ello, junto con la música, edición y demás, conforman una gran película, quizás la mejor de terror que he visto desde El Resplandor (aquella vez que hice su crítica, en febrero de 2012, la califiqué justamente como la mejor de terror). Tiene ecos a grandes clásicos, pero las mejores historias lo tienen. El tiempo la pondrá en su lugar, si no lo está ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicen que habrá secuela... Mientras mantengan el nivel y sea como una franquicia de casos investigados por los Warren, podríamos hablar de una franquicia de terror. Y, repito, si mantienen el nivel, sería la mejor franquicia de terror. Suerte, James Wan.
6
20 de julio de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que James Wan es un director hábil, queda fuera de toda duda, tras firmar "Saw" la mejor copia de "Seven", o al menos la única digna de ser recordada, y sobrecoger a la audiencia con "Insidious", un convincente film de terror al mejor estilo clásico del género, el realizador malayo repite formula y vuelve al cine de espanto, en una linea de trabajo similar, y bien respaldado por el éxito de aquella.

Expediente Warren, o The Conjuring, o ambas, dichosa la manía de confundir al espectador con tanto título, nos cuenta las aventuras del matrimonio Warren, unos cazafantasmas de finales de los 60 enfrentados al caso de sus vidas, socorrer a una pobre familia, asediada por los espíritus varios de una casa centenaria a la que se acaban de mudar, y de la que desconocen su horrible pasado.

Basado en hechos reales, no en vano estamos tratando con los mayores expertos en esto de las entidades sobrenaturales, o eso nos quieren vender al menos, el film de Wan es un recital muy diestro sobre el arte de hacérselo pasar terriblemente mal al respetable, incluye secuencias de indudable impacto, que se benefician de una muy cuidada puesta en escena y un montaje tenso y eficaz, que no me cabe duda, hará las delicias de los mejores aficionados al cine de casas encantadas y posesiones varias.

De su reparto, destacar a una siempre adecuada Lili Taylor, esta mujer nació para interpretar el rostro del sufrimiento, y a los Warren, que son Patrick Wilson, en proceso de conversión a actor fetiche del director, y Vera Farmiga, impecable en su rol de torturada vidente, su mirada profunda y enigmática, casa a la perfección con la esencia de su personaje.

Hasta ahí lo bueno, que siendo suficiente, no puede hacernos olvidar su lado oscuro, entiendo que es bastante cómodo dejarse llevar por cierto entusiasmo, en el fondo eso es el terror, que nos hagan clavar las garras en la butaca, pero también resulta imposible no obviar el patinazo que supone toda la carga religiosa que contiene su argumento, a mi tanta mención al Vaticano, a Dios, y a la Santísima Trinidad, me suena a chufa, estamos en 2013 señores, y el asunto católico que contiene el film, deja un tufo molesto y mareante.

Pese a ese lastre, la conclusión es que conviene acercarse a sus imágenes, son garantía de calidad para pasar un buen rato de miedo, una forma de masoquismo muy sana, preferible a los horrores de la vida cotidiana, para ver engendros de verdad, basta con encender el televisor a la hora del informativo.
5
27 de julio de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto y aséptico film de terror que solo es capaz de asustar a profanos y niños. Es blanco, blanco, blanco, sin mala leche conceptual ni física.

Para quien esto escribe, es un misterio el origen de tanto halago vertido hacia esta película. Está rodada correctamente pero sin brillo, interpretada profesionalmente pero sin emoción, concebida para públicos quizá demasiado amplios.

Cualquiera que haya visto largometrajes de terror puro muy probablemente se aburrirá y quien aprecie el género como mínimo pensará que está hecho con respeto y no con esa insultante desgana tan habitual. Esto último no quiere decir que sea una gran película, sinó que las otras son lamentables.

En nada, pero, esta también será olvidada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para