Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro

Terror Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
26 de junio de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso directamente al spoiler para no desvelar nada de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy listo James Wan, muy listo. Estamos ante un juego de manos muy bien hecho. Expediente Warren (The Conjuring) es, a mi parecer, una de las mejores películas de terror que se han rodado, mejor incluso que El exorcista, el motivo no es otro que su capacidad para engañarnos, para que veamos lo que no ocurre, inspirado directamente de Drácula de Bram Stoker. En Drácula no vemos nada de lo que ocurre, vemos lo que cada protagonista cuenta en una carta, unos a otros se van influenciado creando un estado de histeria colectiva, siendo el punto central el profesor Van Helsing, el científico que da verosimilitud a todo. Pues bien nuestro Van Helsing es el matrimonio Warren y nada de lo que vemos ocurre. Presento las pruebas, contado una vez sabemos el final de la película: matrimonio con cinco hijas llega a casa grande con sótano y pasadizos, poco a poco se van influyendo unos a otros para tener miedo, la madre juega a la gallinita ciega con la pequeña y se cree que salen unas palmadas del armario, cuando en realidad la niña ha entrado por el pasadizo del armario y ha vuelto a entrar en la habitación (la madre ya tiene miedo); la hija del pelo corto ve a alguien tras la puerta de la habitación pero nadie más lo ve (esta hija ya tiene miedo); la hija sonámbula ve un demonio encima del armario pero nadie más lo ve (la hija tiene miedo). Ante estos sucesos a la madre no se le ocurre otra cosa que buscar a los Warren, y los encuentra en una conferencia sobre un caso de exorcismo, justo lo que le hacía falta (la madre aprende lo que es un exorcismo y lo va a copiar llevada por la histeria). Mientras tanto el padre no ve nada especial, así como otras hijas. En fin, el drama está en su punto. La madre entra en estado de histeria y nuestro Van Helsing/Warren entra en acción montando un exorcismo en latín. Me encanta. James Wan nos engaña de pe a pa, sin compasión, nos creemos todo. Maneja la cámara subjetiva como nadie, vemos lo que piensan los protagonistas no lo que ocurre, la histeria también se apodera de nosotros y estamos entregados. Lo dije al principio, mejor que El exorcista. Bravo Wan, has estudiado muy bien a Bram Stoker.
PD: Por cierto The Conjuring se puede traducir como El Conjuro o como “truco de magia” o “prestidigitación”.
6
30 de julio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde muy pequeño he sido un verdadero fanático del cine de terror, principalmente del tema de casas encantadas y espíritus - a los 9 años ya contaba con una amplia colección de vhs exclusivos del género - y cuando vi que estrenaban “El Expediente Warren”, con unas críticas bastante aceptables, no pude evitar la tentación de ir a verla.

La verdad es que albergaba ciertas esperanzas de pasar autentico miedo, pero para mi desilusión, después de una divertida tarde de cine palomitera, me quedé con la impresión de que “El Expediente Warren” era un trabajado refrito de varios clásicos de terror, un extraño popurrí de títulos, pero bastante bien condimentado.

Aquí encontramos referencias demasiado obvias (por no decir planos literalmente copiados) de “Terror en Amityville”, “Al Final de la Escalera”, “El Resplandor”, “El Exorcista”, “Polstergeist”, “El Sexto Sentido”, “La Bruja de Blair”, o incluso “Los Pajaros” de Hitchcock. Nada, absolutamente nada, huele a nuevo. De hecho da la sensación de que han buscado los fragmentos más resultones de cada una de ellas y los han insertado a modo de collage en el guión de la película.

Si la comparamos con el 70% del cine de terror de los últimos 20 años – en lo que a casas encantadas y espíritus se refiere - , “El Expediente Warren” queda en una grata posición, muy por encima de muchos subproductos hollywoodienses. Pero si la comparamos con el 30% restante de películas de terror - en su mayoría no americanas - que han logrado innovar o mantener cierto punto sorprendente de originalidad - como puedan ser “Darkness”, “Los Otros”, “El Orfanato”, “The Ring” o “El Exorcismo de Emily Rose” – “El Expediente Warren” se queda en un simple homenaje a los clásicos y no aporta absolutamente nada nuevo.

El ritmo de la película es trepidante y muy bien dosificado, a penas decae a lo largo del metraje. El director (todo un experto del cine de gritos, autor de Saw” o “Inisidious”) mantiene un tenso pulso con el espectador, que con su cámara al hombro otorga cierta de veracidad a la historia. Las interpretaciones son simplemente correctas, nada descartable en demasía, Vera Famiga, una habitual del género, en su papel de señora Warren, es la más sobresaliente de todos; y Lili Taylor ya resulta demasiado inquietante desde el primer fotograma como para ser creíble como madre de los niños

De la etiqueta “Basada en hechos reales” comentar que sí, que el matrimonio Warren existió, que la familia existió, que la casa encantada existió, que la familia encontraba presencias extrañas por la casa que no les dejaban dormir (les besaban en la cara por la noche, las puertas se golpeaban, había extraños olores) y que, tras acudir a los Warren para limpiar la casa de espíritus, la cosa empeoró. Pero poco más. La familia continuó viviendo en esa casa 10 años más, con lo cual o eran masoquistas o al final aprendieron a convivir de buen rollo con sus compañeros de casa.

Hay dos puntos que me han defraudado bastante: el primero es la música. La música en los clásicos de terror es un punto básico y decisivo, ¿Qué sería de “El Resplandor” sin las piezas de Bela Bartock sonando mientras Dany Lloyd recorre los pasillos con su carricoche? ¿O de “El Exorcista” sin las estridencias del “Tuburlar Bells” de Mike Oldfield? Aquí la música luce por su ausencia. Una autentica pena.

El segundo punto negativo hace referencia a la parte final (que no desvelaré aquí por respeto a los lectores) edulcorada al más puro estilo blockbuster hollywoodiense con un pequeño guiño a los minutos finales de “Al Final de la Escalera”.

A su favor diré que se agradece la ausencia de efectos especiales digitales… que hay algún momento que llega a inquietar de verdad… que la película se sigue sin aburrimiento…. Y que si se hubiesen centrado en la acojonante muñeca “Annabelle” (prima lejana de “Chucky”) estaríamos hablando de TERROR con mayusculas.
10
18 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creed en el hype. Creed lo que dicen. Creedme a mí. Expediente Warren logra asustar y dar miedo de principio a fin. Es la primera película de terror que realmente da miedo del bueno. Parte de la historia mil veces vista, nada original y predecible. Pero la tensión, la atmósfera, la cámara, todo es una auténtica lección. Pueden hacerse aún películas terroríficas sin que tengan que ser de los 80.
Poco se puede decir de la película, ya que repite el mismo esquema de fantasmas y familia sufrida, los especialistas que tratan de ayudar...
Pero sin destripar nada, porque tiene que ser vista sí o sí, creed lo que digo: la mejor del 2013, sino es la mejor está entre las tres mejores de terror.
8
19 de agosto de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo decir que había escuchado muy buenas críticas sobre esta película y se me ocurrió ir al cine con un amigo, a mitad de la película mi amigo ya había gritado dos o tres veces y yo ya me había tapado los ojos otras tantas.
Al cabo del rato miramos el reloj y vimos que quedaban 45 minutos de película, es decir, los sustos y la resolución de la intriga.
Que miedo pasamos, desde luego si lo que se pretendía es pasar un buen rato de terror, lo consigue con creces, para mi es la mejor película de terror que existe, normalmente con este tipo de peliculas salgo partido de la risa...Esta ya os aseguro que no.
8
28 de septiembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente el cine de terror está enclaustrado en un sinfín de barbaridades, de irregularidades narrativas y de tópicos que siguen demostrando que es complicado sorprender a día de hoy a la crítica en general, más en un género tan exitoso y dada al aplauso fácil como es el del fantástico-terror, más si lo vemos desde un punto de vista de a pie, el del público en general, el de las grandes masas. Uno de los últimos directores que causa bastante buena impresión en todos los aspectos es James Wan, que se dio a conocer con la fresca y arrebatadora Saw, aunque para ser más concretos, el director ya hizo un corto donde se sentaban las bases fuertes de su narrativa a la hora de hacer cine—no entro a valorar sus dos primeros proyectos australianos–. James Wan cumple y sabemos de que al menos vamos a ver algo potable. Y en este caso, Expediente Warren: The Conjuring logra transmitir y cumplir con sus objetivos.

James Wan logra transmitir terror de una manera elegante, muy cuidada, sin entrar en los formalismos de la visceralidad patente del género. El género de terror lleva implícito esa visceralidad, pero Wan es capaz de separarnos de ello y dejar de lado el mensaje; quiere ver cómo logra enredarnos en una envoltura donde la forma, la estructura en sí, cobra mucho más sentido e importancia que el contenido. Y eso es muy complicado de hacer. Nos encontramos en este caso con los clichés típicos de una película de horror, de posesiones, de investigadores que llevan un caso particular y tienen que resolverlo; una familia con problemas y algunos tintes religiosos de por medio, como no podía ser de otra manera. La película se salva, es más, logra el notable, gracias a la labor interpretativa de los personajes—impresionante Lili Taylor y Vera Farmiga—y a cómo logra encajar todo Wan ayudado de su astucia para crear un ambiente terrorífico y dirigir de manera tan sutil y nada, pero que nada tramposo. Además, la utilización de la fotografía y el sonido hace que la obra roce el sobresaliente. Una cinta de terror a la vieja usanza, sin alardes, nada innovadora, pero bien rodada y muy elegante en la forma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para