Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro

Terror Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de julio de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Terror nos a malacostumbrado, normalmente si vamos a ver una peli de este género entendemos que será mala sí o sí, o como mucho regular. Veremos un guión repetido hasta la saciedad, actores adolescentes que no volveremos a ver nunca más en otra producción (haciéndonos dudar si reamente murieron en la escena o nadie más se interesó en contratarles para otra peli). Y mucho gore para quizá justificar la falta de ideas que como digo son repetidas de otras pelis.

Bien, pues “The Conjuring” no trae un guión innovador, es otra peli de casas embrujadas mas, sin embargo el guión está bastante currado, Wan a elegido actores consagrados haciendo que el film funcione de forma ágil, destacan especialmente Vera Farmiga y Patrick Wilson en sus papeles de expertos en lo paranormal, aunque todos los actores están a buen nivel. Hay que destacar que la película tendrá un "extra" para los creyentes en los sucesos "paranormales" y es que supuestamente está basada en hechos reales, no digo más. Guión e interpretaciones aparte hay que destacar que lo mejor de Conjuring bajo mi punto de vista son las escenas, rodadas de forma espectacular, hacen del espectador un títere en la butaca llegando a un estado de tensión a las que pocas pelis del género llegan, y es que si de pasarlo mal se trata esta película es imprescindible. Especialmente tengo en la mente varias escenas del principio que son particularmente crueles con la mente del espectador. Una lección de buen hacer en el género, si se le puede poner alguna pega es que las escenas del final no son tan espectaculares o no mantienen el gran nivel de las primeras, quizá debido a que ya hemos identificado la trama o el tipo de sustos que nos han dado al principio pero aun así se mantiene a buen nivel. "The Conjuring" es ya un clásico imprescindible en el género. Muy recomendada sobre todo para amantes del Terror.
9
19 de julio de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A escasas horas de visonar la película en el cine, puedo confirmarlo: James Wan (Insidious, 2010) ha cumplido con las expectativas. Lo que te vas a encontrar es un ejercicio de terror ejecutado de tal manera, que tus ojos no se desviaran de la pantalla. En su inicio, todo va encarrilado como cualquier película del género, presentandonos a la Familia Perron (un matrimonio con cinco hijos) y a su vez, se nos muestras las investigaciones del matrimonio Warren, dos parapsicólogos expertos en efectos paranormales. En sus primeros 40 minutos, nada nuevo, se nos presenta esa fórmula de terror que Hollywood da a producciones que tantas veces nos hemos hartado de ver y huele un poco a "estafa". Pero tranquilo: ¡estás equivocado!. El film llega un climax al que solo Wan sabe llevarte, ya sea por el elevado volumen, rostros de infarto, momentos comicos, incluso la típica muñeca que "acojona" (una mania del director, bien elaborada, como nos mostró en Insidious o Silencio desde el mal). Patrick Wilson (Insidious, 2010) que vuelve a repetir con Wan, ha sido una buena elección de casting al igual que su mujer en la ficcion, Vera Farmiga (La Huéfana, 2009), los dos muy correctos. Aunque la interpretación que más me ha sorprendido ha sido la de Lili Taylor (La Guarida, 1999), a la que siempre se agradece verla en este género. A los que nos gusta el terror, no nos ha decepcionado, pues "The Conjuring" se suma a la lista de las mejores películas de terror de la historia del cine (algo complicado hoy en dia).
100% recomendable.

Lo mejor: Que ha sido dirgida por un maestro del terror como es James Wan (pese a que proximamente se pase a la acción con A todo gas 7).
Lo peor: El título para nuestro pais (podia haberse quedado en "The Conjuring".......), y que Warner ya esta pensando en secuela......

Un 9 (pocas veces pongo esta nota.......).
4
15 de agosto de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan es un individuo- llamarlo director hace flaco favor al, ya de por sí maltratado, séptimo arte- que considera la yuxtaposición de tópicos razón cinematográfica suficiente. Así lo apuntaba ya su insidiosa "Insidious"- me perdonarán el pedestre juego de palabras, estoy a medio café-, y por la misma senda del empacho continúa la deleznable "The Conjuring". Ésta acumula, a bote pronto y sin ánimo sistemático, los motivos siguientes:
1.- Casa encantada con metros cuadrados de sótano como para construir un parking público.
2.- Muñecos, en este caso muñeca, diabólicos. De porcelana irrompible, por supuesto.
3.- Niños de ultratumba. En dos tonos: pálido decimonónico y verde japonesa despeinada.
4.- Posesiones y sus correspondientes exorcismos, contorsiones y levitaciones.
5.- Crucifijos, alzacuellos, latín ("Gallia est omnis divisa in partes tres")
6.- Material audiovisual de revelador revelado. También en las dos modalidades de rigor: una vez más, la ineludible decimonónica, sepia y ojerosa; y la contemporánea, infestada de espíritus con ganas de salir en la foto.
7.- Un lago para ahogarse y un árbol para ahorcarse. De lo más a mano, oiga.
Para qué seguir. Nomás les propongo un juego: intenten que los siete ítems recién apuntados no les remitan a otras tantas decenas de películas de terror que, a diferencia de ésta, sí dan miedo. Porque a este sufrido espectador y crítico aficionado lo único que aterroriza del expediente Warren es que a James Wan le permitan volver a ponerse tras una cámara, siquiera la del iphone.
Sólo Vera Farmiga, pese a sus ridículas visiones, sobrevive a un naufragio en el que ni la ambientación setentera, uno de los, a priori, puntos fuertes de la cinta, está conseguida. Todo cruje a cartón piedra, desde las interpretaciones (al taco de madera Patrick Wilson se suman la baldosa Ron Livingston y la bata con cara Lili Taylor) hasta el cutre maquillaje con que se pretende... la verdad, no sé qué se pretende. No ya con el maquillaje, sino con la película toda.
5
25 de julio de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día leyendo criticas de filmaffinity, pensé que esta película, viendo como la gente le daba 10 estrellas y demás patochadas, podría ser una buena película de terror.
Pues ayer, aprovechando el día del espectador, me fui con mis amigos con la intención de pasar un rato de "miedo" al cine. Aun siendo el día del espectador, el primer susto me lleve al saber el costo de la entrada (quizás fue con lo que mas miedo pase aquel día).
Entramos a una sala repleta de subseres que gritaban como si fueran los dueños del chiringuito y llena de chamacoides, y nos sentamos en unas butacas superiores para evitar contacto con tales especimenes.
Al comenzar la película, no pude evitar acordarme de las docenas de filmes que sacan al año de la misma temática. Quizás estaba viendo la mejor película del estilo? NO.
Película previsible, con una historia contada cientos de veces y una atmósfera que deja indiferente desde principio a fin.
Lo mas destacable como bien e dicho, puede ser el precio excesivo del cine hoy en día, la película en si, no aporta ni miedo, ni tensión, ni ritmo. Parece que este dirigida a prepuberes que nunca han visto una de las cientos de este tipo, para que luego vayan a sus redes sociales a puntuar esta película como si fuera algo medianamente entretenida.
5
6 de agosto de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que mi opinión referente a The Conjuring (Expediente Warren) es contraria a la de mayoría de críticos, pero a pesar de ello (o precisamente por ello) me aventuraré a opinar acerca de una película que me ha parecido tan técnicamente brillante como abúlica en términos de terror o suspense.

Empezando por sus virtudes, que las tiene, estamos ante un título que hace un uso exquisito de los elementos propios del código cinematográfico (intachable montaje, elegantes a la par que dinámicos movimientos de cámara, ejemplar cuidado de los efectos sonoros y de luz) en lugar de recurrir a un efectismo facilón o a sustos baratos.

No sólo eso: he leído en multitud de reseñas que las interpretaciones son consistentemente notables y mucho mejores de lo que últimamente solemos encontrar en este género. En otras palabras, los protagonistas no son meras figuras que gritan, corren y ponen cara de “voy a morir a poco que me descuide”. Totalmente de acuerdo, y además amo a Vera Farmiga, cuya actuación es espléndida, y Lili Taylor también está endiabladamente (no he podido resistirme al chiste fácil) bien.

Los aterrados miembros de la familia acosada por Satán no tienen el comportamiento característicamente suicida, de esos que ponen a uno de los nervios, y hasta se explica de modo convincente por qué continúan viviendo en una casa en la que ocurren fenómenos que no hacen augurar nada bueno.

Se ha alabado asimismo el estilo de rodaje de pelis de terror reminiscente de los años 70 y lo muy logrado que está el clima setentero en que precisamente se ambienta la película. Lo entiendo y lo comparto.

“Muy bien y, ¿cuál es entonces el problema?”, dirán algunos.

Pues que no me dio miedo. Nada. Ni un poquito. Bueno, tal vez con el juego del escondite de la madre y una de las hijas al comienzo de la película. Eso y un par de leves sobresaltos más. Y para de contar.

Sin duda, la anterior obra de James Wan, Insidious, me resultó más inquietante, aunque su tramo final fuera lamentable (e involuntariamente divertido). Y su retorcida Saw (peor película si se la juzga atendiendo a parámetros académicos) tampoco me dejó indiferente.

Pensando otros títulos recientes del género, incluso las en parte fallidas Mamá (que por cierto, no carecía de talento visual) o Sinister (con una interesante vuelta de tuerca y una en parte ignorada reflexión sobre la el potencial generador de violencia de las los medios audiovisuales) me provocaron más miedo. Y no sólo porque contuvieran una mayor cantidad de sobresaltos fáciles (que los había, para qué negarlo), sino porque la atmósfera que creaban era en muchos momentos espeluznante. Mi película de terror favorita es probablemente La semilla del diablo de Polanski, y ahí no había sustos gratuitos, pero acojonaba todo el rato.

The Conjuring, sin embargo, no me dijo nada. Reconozco los no pocos méritos de esta cinta y creo de veras que James Wan atesora clase y prestancia y que los demuestra con creces. Pero a esta virtuosa demostración de talento le falta energía, ímpetu, empuje, brío (“punch”, que dirían los angloparlantes) y, sobre todo, producir un mínimo de suspense y de terror, porque, si una película de miedo no da miedo, entonces es “tó pá ná”.

Así las cosas, The Conjuring es la típica película que, en mi condición de amante del género, deseaba con todas mis fuerzas que me gustara, pero que, siendo honesto conmigo mismo, no me gustó y punto. Pese a todos sus valores cinematográficos, finalmente esta propuesta se queda en un lustroso envoltorio que contiene casi dos horas de soporífero tedio, un envoltorio mortalmente lastrado por una casi absoluta ausencia de tensión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para