El conjuro
2013 

6.8
52,136
Terror
Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
⬆️ Clima terrorífico. La película está llena de lugares comunes que, arropados por una atmósfera magistralmente construida, se sienten creíbles. Da miedo.
⬆️ Los Warren. Percibirlos como gente corriente, pareja y padres de familia, les añade una capa de fragilidad y conexión humana que funciona. Ambos son personajes con entidad, con una personalidad destacada que crece en su combinación.
⬆️ La casa. Durante buena parte de la película hay multitud de focos interactuando en el seno de una familia numerosa. Es decir, muchas combinaciones posibles que generan incertidumbre, y acrecientan el miedo.
⬆️ Franquicia. Hay secuencias con elementos secundarios sin peso específico sobre la trama, que captan poderosamente la atención. Es la siembra inteligente de una futura saga.
↩️en Bluesky - @Ki___wi
⬆️ Los Warren. Percibirlos como gente corriente, pareja y padres de familia, les añade una capa de fragilidad y conexión humana que funciona. Ambos son personajes con entidad, con una personalidad destacada que crece en su combinación.
⬆️ La casa. Durante buena parte de la película hay multitud de focos interactuando en el seno de una familia numerosa. Es decir, muchas combinaciones posibles que generan incertidumbre, y acrecientan el miedo.
⬆️ Franquicia. Hay secuencias con elementos secundarios sin peso específico sobre la trama, que captan poderosamente la atención. Es la siembra inteligente de una futura saga.
↩️en Bluesky - @Ki___wi
17 de agosto de 2013
17 de agosto de 2013
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo fiarme de las valoraciones de filmaffiniy a la hora de seleccionar una película, y cuando superan el 7 normalmente suelen ser razonables, pero no en este caso.
No entiendo tantas criticas positivas de los diferentes críticos. La película no aporta nada novedoso, recuerda (y copia detalles) de otras tantas del género y es francamente aburrida, muy previsible y de dudosa construcción: un thriller que se precie tiene que producir tensión sin recurrir a sustos y ruidos que son un recurso barato para sobresaltar al espectador.
Esperaba mucho mas de esta película, no entiendo su puntuación tan alta.
No entiendo tantas criticas positivas de los diferentes críticos. La película no aporta nada novedoso, recuerda (y copia detalles) de otras tantas del género y es francamente aburrida, muy previsible y de dudosa construcción: un thriller que se precie tiene que producir tensión sin recurrir a sustos y ruidos que son un recurso barato para sobresaltar al espectador.
Esperaba mucho mas de esta película, no entiendo su puntuación tan alta.
25 de julio de 2013
25 de julio de 2013
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sirva este prólogo para describir una de las experiencias más terroríficas que he vivido en el cine. ¿Por la película? No. Por el día del espectador. Ayer, 24 de julio, en un multisalas del sur de Madrid.
Nada es tan desagradable y da tanto miedo como una marabunta de palomiteros, que devoran todo lo que encuentran a su paso (palomitas, nachos, pipas y toda cosa que haga ruido y esté contenida en bolsas ruidosas), que se sientan en asientos ajenos, llegan 10 minutos tarde, que no se callan hasta a la media hora y comentan todas las escenas en voz alta. Tosen, eructan y se alivian con ventosidades, chatean por el móvil, dan sustos al amigo de al lado y miran con asombro a toda persona que les chista. Anoche, en esta sala, se produjo una clase magistral de mala educación. Cuando yo era un niño, me enseñaron que uno molesta a los demás incluso cuando cree que no molesta. Tu sola presencia, molesta. Quien no entienda esto probablemente es un maleducado. Es por esta cantidad de ofensas al mínimo decoro, que el cine está quedando para los cazurros y es para ellos que se fabrica toda la mierda de películas carentes de inteligencia. Los demás, los que saben que molestan, quedan desterrados a la casa, donde algunas magníficas series les permiten mantenerse alejados de la marabunta maloliente.
Entramos en harina. La anterior película de James Wan, Insidious, carecía de lógica, pero conseguía crear una atmósfera terrorífica gracias a una intrusión pausada de un demonio bastante cabrito y contenía algunas escenas memorables como cuando el padre va en búsqueda del hijo con un farol a través de la oscuridad más gruesa vista en una pantalla. El primer tercio era aburrido pero se compensaba con un "in crescendo" axfisiante donde el director nos perdonó un ataque de nervios. Nos tenía en la palma de la mano, sólo tenía que apretar.
Con esta antecedente de película mala pero divertida (¿qué placer es éste que nos hace sufrir?), y las "buenas criticas" de la prensa escrita, The Conjuring prometía algo todavía mejor. Pero no. La estructura es la misma que Insidious: Primer tercio aburrido y en adelante terror en aceleración constante, pero nuevamente con poca empatía por los personajes, que en conjunto es el mayor error que comete Wan. El argumento repetido, posesión de una casa, esta vez de una bruja que no sabemos muy bien de dónde viene, por qué hace lo que hace y a dónde va y, como el argumento se dirigía hacia la segunda parte de Insidious, se da un giro a terrenos no ya trillados, sino quemados de tanto arar, sembrar y arar. Sumando el dolor de cabeza de la cámara nerviosa en mano, el resultado es una película aburrida, ineficiente en el terror y con un clímax descafeinado. Wan tiene estilo pero es amateur.
Prescindible.
Nada es tan desagradable y da tanto miedo como una marabunta de palomiteros, que devoran todo lo que encuentran a su paso (palomitas, nachos, pipas y toda cosa que haga ruido y esté contenida en bolsas ruidosas), que se sientan en asientos ajenos, llegan 10 minutos tarde, que no se callan hasta a la media hora y comentan todas las escenas en voz alta. Tosen, eructan y se alivian con ventosidades, chatean por el móvil, dan sustos al amigo de al lado y miran con asombro a toda persona que les chista. Anoche, en esta sala, se produjo una clase magistral de mala educación. Cuando yo era un niño, me enseñaron que uno molesta a los demás incluso cuando cree que no molesta. Tu sola presencia, molesta. Quien no entienda esto probablemente es un maleducado. Es por esta cantidad de ofensas al mínimo decoro, que el cine está quedando para los cazurros y es para ellos que se fabrica toda la mierda de películas carentes de inteligencia. Los demás, los que saben que molestan, quedan desterrados a la casa, donde algunas magníficas series les permiten mantenerse alejados de la marabunta maloliente.
Entramos en harina. La anterior película de James Wan, Insidious, carecía de lógica, pero conseguía crear una atmósfera terrorífica gracias a una intrusión pausada de un demonio bastante cabrito y contenía algunas escenas memorables como cuando el padre va en búsqueda del hijo con un farol a través de la oscuridad más gruesa vista en una pantalla. El primer tercio era aburrido pero se compensaba con un "in crescendo" axfisiante donde el director nos perdonó un ataque de nervios. Nos tenía en la palma de la mano, sólo tenía que apretar.
Con esta antecedente de película mala pero divertida (¿qué placer es éste que nos hace sufrir?), y las "buenas criticas" de la prensa escrita, The Conjuring prometía algo todavía mejor. Pero no. La estructura es la misma que Insidious: Primer tercio aburrido y en adelante terror en aceleración constante, pero nuevamente con poca empatía por los personajes, que en conjunto es el mayor error que comete Wan. El argumento repetido, posesión de una casa, esta vez de una bruja que no sabemos muy bien de dónde viene, por qué hace lo que hace y a dónde va y, como el argumento se dirigía hacia la segunda parte de Insidious, se da un giro a terrenos no ya trillados, sino quemados de tanto arar, sembrar y arar. Sumando el dolor de cabeza de la cámara nerviosa en mano, el resultado es una película aburrida, ineficiente en el terror y con un clímax descafeinado. Wan tiene estilo pero es amateur.
Prescindible.
3 de agosto de 2013
3 de agosto de 2013
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo principal es el ritmo. Hay que empezar poquito a poco, aunque sin entretenerse demasiado con los preliminares. Lo justo y necesario para entrar en materia a gusto.
Una vez que la cosa esté en marcha, hay que echarle leña al fuego: ¡Más madera! Que no decaiga, ahí está la cosa. Un tramo potente, impresión, te quedas con la lengua afuera y luego calma. Poquito a poco. Retomando, así, moviendo la cámara con gusto, con confianza. Hay que demostrar saber hacer. Gustarse.
Sin escatimar recursos: si hay que azotar, se azota. Si hay que tirar del pelo, se tira. Hoy en día es lo que se lleva. Andarse con remilgos no es la mejor opción.
La postura es muy importante. Hay unas que gustan más y otras menos, pero hay que ser versátil. Sin convertirte en un equilibrista del Circo del Sol, pero demostrando oficio.
Pero seamos sinceros... los polvazos son, sobre todo, con la gente que uno quiere. No es que los personajes en esta peli sean Walter White, pero hay espacio para ellos y sus emociones, y claro, encima el clímax, el punto clave, recurre a ellos justo cuando tiene que hacerlo.
Y es que -y aquí soltaré un topicazo del sector femenino español de esos que nos indignan-, con tanto pichafloja del género suelto por ahí, que son todo efectos especiales y poca sustancia, ver una BUENA peli de terror es lo más parecido a echar un polvazo conéfilamente hablando. Ea.
Una vez que la cosa esté en marcha, hay que echarle leña al fuego: ¡Más madera! Que no decaiga, ahí está la cosa. Un tramo potente, impresión, te quedas con la lengua afuera y luego calma. Poquito a poco. Retomando, así, moviendo la cámara con gusto, con confianza. Hay que demostrar saber hacer. Gustarse.
Sin escatimar recursos: si hay que azotar, se azota. Si hay que tirar del pelo, se tira. Hoy en día es lo que se lleva. Andarse con remilgos no es la mejor opción.
La postura es muy importante. Hay unas que gustan más y otras menos, pero hay que ser versátil. Sin convertirte en un equilibrista del Circo del Sol, pero demostrando oficio.
Pero seamos sinceros... los polvazos son, sobre todo, con la gente que uno quiere. No es que los personajes en esta peli sean Walter White, pero hay espacio para ellos y sus emociones, y claro, encima el clímax, el punto clave, recurre a ellos justo cuando tiene que hacerlo.
Y es que -y aquí soltaré un topicazo del sector femenino español de esos que nos indignan-, con tanto pichafloja del género suelto por ahí, que son todo efectos especiales y poca sustancia, ver una BUENA peli de terror es lo más parecido a echar un polvazo conéfilamente hablando. Ea.
7 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía buenas expectativas con esta película, pero creo que me he quedado corta, porque "Expediente Warren" es todo un peliculón, es cine en estado puro, y, si todo eso fuera poco, encima es tremendamente terrorífica.
La historia está muy bien escrita, pensar que está basada en hechos reales hace que sea todavía más escalofriante, pero además está bien interpretada. Vera Farmiga y Patrick Wilson son dos actorazos, creo que están muy poco reconocidos en el mundo del cine, deberían ser protagonistas de muchas películas al año para que su talento se hiciera más reconocible.
Este film es el terror en estado puro, no podrás evitar sobresaltarte en cualquiera de sus escenas, así da gusto ver películas de terror. Un 10 por James Wan.
Mi nota: 10
La historia está muy bien escrita, pensar que está basada en hechos reales hace que sea todavía más escalofriante, pero además está bien interpretada. Vera Farmiga y Patrick Wilson son dos actorazos, creo que están muy poco reconocidos en el mundo del cine, deberían ser protagonistas de muchas películas al año para que su talento se hiciera más reconocible.
Este film es el terror en estado puro, no podrás evitar sobresaltarte en cualquiera de sus escenas, así da gusto ver películas de terror. Un 10 por James Wan.
Mi nota: 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here