Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro

Terror Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de septiembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchísimo tiempo que no pasaba tanto miedo viendo una película.
Aparentemente es la típica peli de miedo en la casa encantada, pero nada tiene que ver con lo ya visto, consigue mantenerte en tensión y creo que pocos aguantan sin dar un bote.
De lo mejorcito que he visto de terror en el cine desde hace ya unos años, totalmente recomendable para los amantes de este género.
7
13 de octubre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He repetido muchas veces que el género de terror es posiblemente uno de los más explotados, castigados y de los que más cuesta ofrecer o ver algo que sorprenda y que entre en las listas de las mejores cintas de lo estrenado en el año. Por suerte, parece que últimamente está de enhorabuena y cintas como esta que nos ocupa, el remake de “Evil Dead”, “Sinister”, “La Cabaña del Bosque” (que por fin llega a los cines aunque con retraso) o la también aclamada (aunque personalmente aún no la he visto) “Tú eres el siguiente” y alguna más, así parecen atestiguarlo.

James Wan parece inmerso en la búsqueda de la película de terror definitiva y/o perfecta y esta que nos ocupa es un notable paso hacia esa meta. Dio su salto a la fama con Saw, una obra maestra que dio vida y frescura al género de los asesinos en serie y aunque con dosis de terror, estaba más enfocada al género thriller. Aún así, comparte elementos que podemos ver en todas sus cintas, como son el gore y el impacto en algunas escenas y esa obsesión por los muñecos inquietantes mezcla de payasos y ventrílocuos. De hecho, les dedicó “Silencio desde el mal (Dead Silence)” la que sin duda es de lejos la obra más fallida de su filmografía. Con “Insidious” empezó a quedar más claro lo que buscaba y aunque en algunos sectores gustó mucho, yo la calificaría con un “casi lo logras”. Esta que nos ocupa se antoja como un 2.0 de aquella, partiendo y usando algunos de sus elementos pero mejorando en guión, técnica y ejecución, mostrando esa progresión que mencionaba y el hecho de que el director tiene las ideas muy claras.
Entrando ya en materia de “The Conjuring” nos traslada a un supuesto caso real de los años 70 con por una parte una familia que empieza a sufrir en su casa sucesos paranormales y paralelamente (aunque en breve como era más que de intuir se encuentran en el camino) dos expertos en el tema van por el país dando conferencias, ayudando a gente con problemas similares o directamente tranquilizándolos porque sean simples ruidos y no nada del más allá. Cómo decía, es difícil a estas alturas sorprender en el género u ofrecer algo nuevo, pero la clave como en el resto, muchas veces está en contar bien lo que ofreces, sin necesidad de inventar nada. Salvando las distancias, diría que es algo así como la “Oblivion” del terror, dado que aquella ofrecía un batiburrillo de prácticamente todos los elementos de la ciencia ficción (homenaje o refrito según a quien preguntes aunque ya lo discutimos en su crítica) y hace lo propio en su género. Casas encantadas, demonios, posesiones, exorcismos, videncia y un largo etc sin que queden ni reutilizados ni repetitivos ni plagios. De hecho, lo más difícil en este tipo de cintas, al menos en mi caso, es que vayan más allá de sustos para susceptibles y te cree mal cuerpo. Pocas cintas han logrado esto, podría contarlas con una mano y esta tiene momentos inquietantes y perturbadores muy conseguidos y además un clímax y recta final especialmente destacables, aunque toda la cinta rinde a gran nivel. En resumen: altamente recomendable para los fans de un género, que da ya pocas joyas, aunque últimamente parezca estar de nuevo de enhorabuena. Que dure la racha.

Nota: 7.5
6
20 de octubre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de visionar el nuevo trabajo de Wan, sobretodo después de leer alguna de las críticas, pero al final el gozo en un pozo, nada nuevo bajo el sol. "The conjuring" es un refrito muy bien realizado, eso sí. Recomendable?... pues depende con el ánimo que te sientes a verla, si eres un amante del género y quieres entretenerte, ver simple y llanamente una película de terror más sabiendo que no te va a aportar nada nuevo, me parece muy recomendable. Si lo que buscas es una película que te aporte algo diferente no me parece la más adecuada, me atrevería a recomendarte incluso el anterior trabajo de este director "Insidious".
Caso real? sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No deberíamos tomarmos al pie de la letra lo de "caso real" y guiarnos más por lo de "basado". Independientemente de que seamos más o menos excépticos y podamos creer que hace 40 años una familia haya podido sufrir fenómenos paranormales en su casa, el tema es que resulta difícil de afrontar realmente el hecho de que por ejemplo una señora atada a una silla con una sabana en la cabeza se ponga a volar, se sitúe boca abajo, se quede colgada en el techo y se espete contra el suelo, por decir algo rápido. En resumen, estar "basado" en una historia no quiere decir que todo lo que acontece haya sucedido, más aún, si hay americanos por medio contándolo.
9
24 de agosto de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la formidable Insidious (2011) James Wan sigue madurando su estilo, revitalizando el género de terror que se había convertido en una mera sucesión de golpes de efecto.

Wan nos deja en este filme su obra más madura, manteniendo la forma visual que ya utilizó excelentemente en Insidious creando la atmósfera y la sensación de terror a partir del trabajo de cámara, con una excelente utilización del espacio y el habitual uso de planos largos y planos secuencia haciendo que nuestra inquietud vaya acumulándose y explote cuando menos te lo esperes.

Además de mantener su firma añade un cierto aire de terror clásico, donde se marcaba la diferencia con la creación de atmósfera y personajes complejos e únicos, lo cual la hace más atractiva y que pueda gustar a un mayor número de espectadores que la más pintoresca y radical Insidious y su secuela.

Una obra magna del género de terror, inquietante, con carácter propio, con una magnífica Vera Farmiga y una muñeca y fantasmas ya inolvidables en nuestra oscura mente. Gracias James Wan por devolver la vida al terror.
10
2 de noviembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Conjuring es una película del género terror que logra cumplir con las expectativas del género, sin duda alguna va a ser considerada una de las mejores películas de terror del 2013.

En "El Conjuro" nos encontramos con una historia hábil y compleja en donde el director James Wan (creador de películas como la primera entrega de "Saw" y "La Noche del Demonio") hace un uso muy inteligente con las escenas caóticas y, además, la película ofrece lo que uno busca en una película de miedo: Terror. Así que si quieres ver una película de terror que te entretenga y te de una buena cucharada de terror, "El Conjuro" es una elección muy bien acertada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para