Superman: La película
1978 

6.7
81,245
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Superman” es un superhéroe creado por Joe Shuster y Jerry Siegel para DC Comics, cuya primera aparición fue en el primer número de la revista “Action Comics”, en el 1938. Superman fue rápidamente llevado al cine mediante las llamadas películas de serie B, este film de 1978 es una de las mejores adaptaciones cinematográficas del héroe del comic.
Ante la destrucción del planeta Krypton, Jor-El (Marlon Brando), introduce a su pequeño hijo en una nave que lo conduce hasta la Tierra. Adoptado por la familia Kent, el niño crece bajo el nombre de Clark Kent (Christopher Reeve), dando muestra de una fuerza extraordinaria.
Años más tarde empieza a trabajar como periodista y surge la ocasión de salvar a su compañera Lois Lane (Margot Kidder) la cual le dará el nombre por el que todo el mundo lo conocerá, “Superman”.
La película tuvo un presupuesto $55 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $300,2 millones, más $82.8 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 27 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 13 de ellos.
Ante la destrucción del planeta Krypton, Jor-El (Marlon Brando), introduce a su pequeño hijo en una nave que lo conduce hasta la Tierra. Adoptado por la familia Kent, el niño crece bajo el nombre de Clark Kent (Christopher Reeve), dando muestra de una fuerza extraordinaria.
Años más tarde empieza a trabajar como periodista y surge la ocasión de salvar a su compañera Lois Lane (Margot Kidder) la cual le dará el nombre por el que todo el mundo lo conocerá, “Superman”.
La película tuvo un presupuesto $55 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $300,2 millones, más $82.8 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 27 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 13 de ellos.
12 de noviembre de 2011
12 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que Superman es un clásico, y bajo mi punto de vista tampoco cabe duda de que no podemos escudarnos en que tiene 33 años (estoy escribiendo en 2011) para decir que fallan ciertas cosas.
El guión es de muy baja calidad. Las interpretaciones no están mal, pero no son buenas. Los efectos especiales muy regulares para mi gusto. La historia, en sí misma, si tiene mucho interés (como la mayoría de las de superheroes).
Lo que quiero decir es que por muy clásico que sea esta película, bajo mi humilde entender no debería pasar jamás a la historia del cine como una gran película.
El guión es de muy baja calidad. Las interpretaciones no están mal, pero no son buenas. Los efectos especiales muy regulares para mi gusto. La historia, en sí misma, si tiene mucho interés (como la mayoría de las de superheroes).
Lo que quiero decir es que por muy clásico que sea esta película, bajo mi humilde entender no debería pasar jamás a la historia del cine como una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Superman es enviado a la Tierra por la firme creencia de su padre (Marlon Brando) de que el planeta donde habitan (Krypton) va a estallar en pocos días. El pueblo de Krypton es un pueblo más avanzado que el terrícola y sus habitantes son muchísimo más poderosos. Superman (Clark Kent) se integra en la sociedad humana gracias a unos desconocidos que lo encuentran cuando era pequeño y que fueron sus padres terrícolas. Con el tiempo el padre muere y Clark se da cuenta de que está en la Tierra para cumplir una misión de paz. Conoce en una redacción de un famoso periódico a Lois Lane, de la que se enamora. En esta primera entrega, Superman lucha contra el villano Gene Hackman, que pretende arrasar California para crear su propio estado. Superman obviamente lo consigue.
Enorme momento ese en el que levanta el coche siendo un crío.
Enorme momento ese en el que levanta el coche siendo un crío.
11 de septiembre de 2009
11 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transcurrían los últimos años de la década de los 70, y el género de la ciencia-ficción y la fantasía se encontraba en pleno auge con el estreno de “La Guerra de las Galaxias”. Tras la estela de este título, se germinaron producciones como “Alien”, “Star Trek” o este “Superman, The Movie”, que ayudaron a revitalizar el género y dieron pie a futuras producciones en la década de los ochenta de mayor o menor calidad. Pero en sí la película de Richard Donner, supuso también en su momento una revolución en el subgénero denominado de superhéroes de cómic, siendo el padre de todos ellos, el creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1936, el que traspasara las viñetas y se sumergiera en el mundo del celuloide de una manera creíble y espectacular en esta película de 1978. Y de esta manera, al igual que los dibujantes y escritores que crearon a Batman, Spiderman o Wonder-Woman por citar sólo algunos, se inspiraron en el hombre de acero, los directores y ejecutivos de grandes estudios que emprendieron años mas tarde proyectos basados en estos iconos, se miraron en el espejo de este filme. Y ¿dónde reside su éxito?, ¿en los estupendos efectos especiales?, ¿en el gran reparto pleno de estrellas de primera fila?, ¿en la actuación de Christopher Reeve?, ¿en el guión de Mario Puzo – Autor de El Padrino-?, ¿en la música de John Williams? Todos y cada uno de estos elementos son superpoderes rara vez presentes todos juntos, pero por otra parte esenciales para hacer creíble que un hombre puede volar, venga del planeta que venga. El alquimista responsable de conjugar la fórmula es aquí el director. Donner orienta toda esa fuerza creativa, en hacer verosímil toda la historia, sacando el mayor partido de cada una de sus bazas, desde las actuaciones de Brando y Reeve, las cuales han dejado una huella que ha pervivido hasta a la versión de Singer en 2006, hasta el guión, que muestra el lado humano del protagonista, permitiendo al espectador acercarse al personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De esta forma vemos que a pesar de todos sus dones, Superman se encuentra, si cabe mas frustrado por sus propias limitaciones, que cualquier hombre de a pie, por lo cual no se resigna, llegando a quebrantar las leyes establecidas por su propio padre, vamos como la vida misma. Resulta además curioso como este lado humano se ha combinado con su evidente naturaleza divina, asimilando pasajes bíblicos como el rescate de Moisés de las aguas llegándose a instaurar como una figura mesiánica destinada a salvarnos, y que a pesar de todo, vuelve a su padre para pedirle consejo. Ya desde su comienzo, Brando nos dice que “Esto no es fantasía, ni el producto de una imaginación descabellada”, es en definitiva un producto de puro entretenimiento de calidad, con sus necesarios toques de humor por aquí y por allá para no tomarlo demasiado en serio. Quizá su talón de Aquiles, sea el haberlo hecho capaz de hacer retroceder el tiempo, lo que podría ocasionar una pérdida de interés en la trama de las siguientes secuelas, sacrificando con ello la emoción de esta primera parte.
2 de noviembre de 2009
2 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi Superman por primera vez a los 4 años, cuando mis padres cometieron el fatal error de alquilarla en el videoclub. Y desde entonces me quedé prendado de toda la película: la magnífica partitura compuesta por John Williams; las magníficas localizaciones para las escenas en Smallville; el derroche de fantasía demostrado por John Barry a la hora de crear la Fortaleza de la Soledad; la forma de Gene Hackman de lograr que Lex Luthor nos sea simpático; y así un sinfin de razones que convierten esta película en mi película preferida. Además, la película tiene la virtud de transmitir valores a los espectadores más jóvenes sin recurrir a la clásica toma en la que el protagonista mira a la cámara y lanza una frase educativa en plan de "esto no lo hagáis, jovencitos". Por otra parte, el derroche de talento que demuestra la película en todos sus aspectos (dirección, reparto, guión, efectos especiales, etc.) rara vez se junta todo en uno. Y una de esas afortunadas rarezas es Superman. Es cierto que los efectos especiales hoy han quedado completamente desfasados. Pero sólo si uno es muy exigente puede sacar algún defecto a los efectos visuales, ya que siguen siendo perfectamente válidos, desde luego mucho mejores que los de la serie "Lois & Clark: las nuevas aventuras de Superman".
En cuanto al reparto, Christopher Reeve demostró saber estar a la altura de las exigencias (nos hace olvidar que Clark Kent y Superman son la misma persona), fue una auténtica desgracia para la historia del cine que quedase encasillado en el papel de Superman hasta el final de sus días. Gene Hackman peca casi de sobreactuación en su encarnación del villano Lex Luthor, con una vis comica que provoca que, como he comentado antes, el espectador sienta una gran simpatía por Lex Luthor; Marlon Brando borda el papel de Jor-El, en especial el monólogo durante la escena en la que intriducen a Kal-El en la nave, si bien su intervención en la película no justifica para nada la burrada de dinero que hubo que ponerle en la mano para que aceptara el papel; Glenn Ford interpreta a la perfección el papel del padre terrestre de Superman, tanto cuando la nave aterriza (más bien se estrella) como cuando aconseja a un Clark adolescente que sólo desea dar rienda suelta a los poderes que, poco a poco, comienza a descubrir; Jackie Cooper está soberbio interpretando al exigente y estresado redactor jefe del Daily Planet; Ned Beatty nació para interpretar a Otis, el patoso y atontado ayudante de Luthor que estorba más que ayudar ("Lo que ocurre es que tengo el brazo muy corto, y no llegaba, no llegaba a..."). En definitiva, todo un peliculón digno de figurar entre las mejores películas de la historia del cine, por más que muchas personas insistan en que es una película para niños.
En cuanto al reparto, Christopher Reeve demostró saber estar a la altura de las exigencias (nos hace olvidar que Clark Kent y Superman son la misma persona), fue una auténtica desgracia para la historia del cine que quedase encasillado en el papel de Superman hasta el final de sus días. Gene Hackman peca casi de sobreactuación en su encarnación del villano Lex Luthor, con una vis comica que provoca que, como he comentado antes, el espectador sienta una gran simpatía por Lex Luthor; Marlon Brando borda el papel de Jor-El, en especial el monólogo durante la escena en la que intriducen a Kal-El en la nave, si bien su intervención en la película no justifica para nada la burrada de dinero que hubo que ponerle en la mano para que aceptara el papel; Glenn Ford interpreta a la perfección el papel del padre terrestre de Superman, tanto cuando la nave aterriza (más bien se estrella) como cuando aconseja a un Clark adolescente que sólo desea dar rienda suelta a los poderes que, poco a poco, comienza a descubrir; Jackie Cooper está soberbio interpretando al exigente y estresado redactor jefe del Daily Planet; Ned Beatty nació para interpretar a Otis, el patoso y atontado ayudante de Luthor que estorba más que ayudar ("Lo que ocurre es que tengo el brazo muy corto, y no llegaba, no llegaba a..."). En definitiva, todo un peliculón digno de figurar entre las mejores películas de la historia del cine, por más que muchas personas insistan en que es una película para niños.
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran depresión de principios de siglo inspiró a Jerry Sieger y a Joe Shuster para crear un héroe capaz de enfrentarse a todos los males que amenazaban a la sociedad americana. Este personaje que volaba, era capaz de mirar a través de las paredes y era inmune a todo tipo de daño; salvaba una y otra vez a un mundo izquierdalizado de capitalistas corruptos añoradores de controlar el mundo. En el año 38, la editorial DC Comics decide integrar a superman entre sus publicaciones e iniciar así el reinado de uno de los personajes más populares de la historia del comic.
En 1978, la industria de Hollywood decide aprovechar ese tirón mediático y crear una película basada en dicho personaje. En ella, veremos la huida de kar-el de Kripton, su infancia junto a sus padres adoptivos, los consejos dados por su padre fallecido Jor-el, su trabajo para el Daily Planet, la primera vez que se pone el traje de superman, y su lucha con el malo malísimo de turno. Además, seremos partícipes de su mimetización con un mundo ageno a él, a pesar de las advertencias de Jor-el.
La película parte de cero y nos presenta al personaje de superman y sus capacidades tanto humanas como superhumanas en su dia a dia con sus familiares, amigos, y compañeros de trabajo, y en su lucha con el ya tradicional malo de las películas de superhéroes. Por eso mismo y su excesivo metraje, tal vez resulte algo lenta y pesada. El otro punto negativo de la película se encuentra en la caracterización de Lex Lutor. Presentarnos a un malo todo poderoso y sus compinches como bufones no viene a cuento. Sin embargo, se trata de una película muy bien construida, impecable en los aspectos técnicos y que supuso el inicio del género de películas de superhéroes.
En cuanto a los actores, poco que decir ya que el largometraje no da para grandes actuaciones. Por eso mismo, no se entiende la pasta que se pagó a Marlon Brando para un papel tan irrisorio.
En 1978, la industria de Hollywood decide aprovechar ese tirón mediático y crear una película basada en dicho personaje. En ella, veremos la huida de kar-el de Kripton, su infancia junto a sus padres adoptivos, los consejos dados por su padre fallecido Jor-el, su trabajo para el Daily Planet, la primera vez que se pone el traje de superman, y su lucha con el malo malísimo de turno. Además, seremos partícipes de su mimetización con un mundo ageno a él, a pesar de las advertencias de Jor-el.
La película parte de cero y nos presenta al personaje de superman y sus capacidades tanto humanas como superhumanas en su dia a dia con sus familiares, amigos, y compañeros de trabajo, y en su lucha con el ya tradicional malo de las películas de superhéroes. Por eso mismo y su excesivo metraje, tal vez resulte algo lenta y pesada. El otro punto negativo de la película se encuentra en la caracterización de Lex Lutor. Presentarnos a un malo todo poderoso y sus compinches como bufones no viene a cuento. Sin embargo, se trata de una película muy bien construida, impecable en los aspectos técnicos y que supuso el inicio del género de películas de superhéroes.
En cuanto a los actores, poco que decir ya que el largometraje no da para grandes actuaciones. Por eso mismo, no se entiende la pasta que se pagó a Marlon Brando para un papel tan irrisorio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here