Superman: La película
1978 

6.7
81,245
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2005
30 de septiembre de 2005
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera gran superproducción cinematográfica basada en un superhéroe de cómic. El personaje elegido fue el mítico Superman de la DC Comics y la película resultó sensacional pues tanto argumento, como actores y efectos especiales supieron estar a la altura de un héroe de tal calado. El film funciona como un reloj, con momentos de gran impacto y rostros perplejos al contemplar que uno de los deseos del hombre, poder volar, acababa de cumplirse. El asunto central, como no podía ser de otra manera, es el bien contra el mal: Superman representa todo lo bueno que hay en el hombre mientras que Lex Luthor encarna la maldad personificada. Gene Hackman está perfecto en su papel de gran villano con elevadas expectativas y un sutil toque irónico, pero probablemente la mejor interpretación de todo el reparto corresponde a Margot Kidder, dando vida a una Lois Lane agresiva y luchadora en su trabajo pero dulce e ingénua en el amor. Del resto del reparto destacar a los grandes Brando y Ford en papeles muy secundarios y Jackie Cooper como el implacable Perry White, con una actuación ácida, socarrona y divertida. Christopher Reeve cumple pero sin alardes, quedando por detrás de los anteriormente nombrados. Con decorados espectaculares como la reconstrucción del paisaje de Krypton, grandes escenarios naturales y la impresionante banda sonora de John Williams, Superman creó escuela, pudiéndose hablar de un antes y un después en lo que a cine basado en un cómic se refiere.
Nota: La versión en DVD cambia las voces de doblaje con respecto del doblaje original debido a la inclusión de escenas añadidas (en mi opinión un error) por lo que quien quiera ver la película original, deberá hacerlo por televisión.
Nota: La versión en DVD cambia las voces de doblaje con respecto del doblaje original debido a la inclusión de escenas añadidas (en mi opinión un error) por lo que quien quiera ver la película original, deberá hacerlo por televisión.
25 de febrero de 2006
25 de febrero de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exactamente, cuando la vi por primera creía que en realidad Superman existía y vivia en algún lugar. Hasta los días de hoy sigue siendo mi película de superhéroes favorita.
Entre los datos que hacen genial esta adaptación al cine está sin duda el guión de Mario Puzo, el mismo autor de El Padrino, quien ya había trabajado antes con Marlon Brando en esa misma película.
Reeve realmente marca la diferencia entre C. Kent y Superman.
Aunque eso si, hay algunas escenas especialmente de lex Luthor que estan demas.
Entre los datos que hacen genial esta adaptación al cine está sin duda el guión de Mario Puzo, el mismo autor de El Padrino, quien ya había trabajado antes con Marlon Brando en esa misma película.
Reeve realmente marca la diferencia entre C. Kent y Superman.
Aunque eso si, hay algunas escenas especialmente de lex Luthor que estan demas.
18 de marzo de 2008
18 de marzo de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Superman' fue una película que marcó un antes y un después en la conceptualización del cine para todos los públicos y en los criterios de adaptación de personajes de comic al cine. Es justamente por esos logros que puede ser considerada como uno de los grandes trabajos fílimicos de los años 1970.
El mérito más notable de la película es hacer creer que verdaderamente un hombre puede volar en el cine, lo que no es poco en ese momento, pero no es el único. También lo es el enfoque de comedia que atraviesa buena parte de la película y la buena mano de Richard Donner para rodar con firmeza las hazañas del hombre de acero. El trabajo de los actores también es encomiable, con un Christopher Reeve superando exitosamente las dificultades de interpretar dos personajes con dimensiones tan contrastadas, del mismo modo que el director resuelve hábilmente el retrato de entornos tan dispares como Krypton, el Daily Plante o el escondite de Luthor. A ello contribuyen mucho también Marlon Brando, Margot Kidder o Gene Hackman.
Es probable que tales logros no convenzan a todos de que se trata de un gran trabajo, probablemente porque quizás en realidad no lo es. No nos encontramos ante una gran historia, pero si es una obra que caló hondo en la retina de los espectadores que la descubrieron en su día. Se trata más bien de un ntento logrado de desarrollar un trabajo que fascinase a muchos con un ingrediente de gran potencial fascinador: el increible hobre de acero. Y es por eso que 'Superman' debe ser considerada como una película de gran interés.
El mérito más notable de la película es hacer creer que verdaderamente un hombre puede volar en el cine, lo que no es poco en ese momento, pero no es el único. También lo es el enfoque de comedia que atraviesa buena parte de la película y la buena mano de Richard Donner para rodar con firmeza las hazañas del hombre de acero. El trabajo de los actores también es encomiable, con un Christopher Reeve superando exitosamente las dificultades de interpretar dos personajes con dimensiones tan contrastadas, del mismo modo que el director resuelve hábilmente el retrato de entornos tan dispares como Krypton, el Daily Plante o el escondite de Luthor. A ello contribuyen mucho también Marlon Brando, Margot Kidder o Gene Hackman.
Es probable que tales logros no convenzan a todos de que se trata de un gran trabajo, probablemente porque quizás en realidad no lo es. No nos encontramos ante una gran historia, pero si es una obra que caló hondo en la retina de los espectadores que la descubrieron en su día. Se trata más bien de un ntento logrado de desarrollar un trabajo que fascinase a muchos con un ingrediente de gran potencial fascinador: el increible hobre de acero. Y es por eso que 'Superman' debe ser considerada como una película de gran interés.
1 de mayo de 2009
1 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que bien que se lo debió pasar el público de entonces cuando este clásico del fantástico-taquillero se estrenó! Muchos aún digerían el primer plato de un menú llamado "La Guerra de las Galaxias", o a escoger con anteriores delícias tipo "Tiburón". Con "Superman", la Warner Bros obsequió a toda una generación, y las venideras, una indestructible adaptación por todo lo alto del cómic de los años treinta (a quien se le rinde un pequeño tributo en el prólogo con la voz de un niño presentando lo que es pura y llanamente hablando cien por cien emoción y espectáculo).
El argumento proviene de la pluma de Mario Puzo lo que justifica que el neo-hollywood lo había abrazado como excelente escritor (y con más razón que nunca debido a su colaboración con Francis Ford Coppola llamándole a filas para trabajar en los "scripts" de lo que sería la mítica adaptación de la saga "El Padrino", basado en su novela). Lo mismo pasa con John Williams y su famosa composición que aquí fascina olvidándonos por momentos las magistrales notas que había dejado atrás y que nos mantenían en vilo durante las dos horas de "Tiburón".
En el campo de los efectos especiales no se tiene discusión alguna; la recreación de Krypton es de ensueño, como un mundo helado sin amanecer, bordeado de una vitalidad luminosa (empezando por los cabellos de Marlon Brando), último lugar del Universo que tendría que desaparecer. Aunque no es así, por lo que el futuro superhéroe es enviado a la Tierra y adoptado. El vuelo de Supermán carece de ser una imágen sobrepuesta; sus poderes parecen ser reales fuera de la pantalla, etc...
Y como gran producción no falta de estrellas veteranas; Gene Hackman, Trevor Howard, Maria Schell, Ned Beatty, Glenn Ford y Marlon Brando (que, como en "Apocalypse Now" cobró más por su breve intervención que el resto del reparto juntos).
Christopher Reeve se jugaría la vida de actor con su personaje derivándole al encasillamiento casi perpetuo y al malditismo (y humor negro) entorno al superhére. Tanto él com Margot Kidder (que da vida a Lois Lane, reina de las chicas-storbo) acabarían en silla de ruedas, aunque la actriz tuvo mejor suerte.
El éxito de "Supermán" fue precedido por una notable secuela dirigida por Richard Lester que escarbaba más en la doble identidad Clark Kent y unas posteriores continuaciones rodadas con menos fortuna. Pero siempre quedará esta acaremalada delícia de imaginación y fantasía de un entonces moderno y justiciero Peter Pan.
El argumento proviene de la pluma de Mario Puzo lo que justifica que el neo-hollywood lo había abrazado como excelente escritor (y con más razón que nunca debido a su colaboración con Francis Ford Coppola llamándole a filas para trabajar en los "scripts" de lo que sería la mítica adaptación de la saga "El Padrino", basado en su novela). Lo mismo pasa con John Williams y su famosa composición que aquí fascina olvidándonos por momentos las magistrales notas que había dejado atrás y que nos mantenían en vilo durante las dos horas de "Tiburón".
En el campo de los efectos especiales no se tiene discusión alguna; la recreación de Krypton es de ensueño, como un mundo helado sin amanecer, bordeado de una vitalidad luminosa (empezando por los cabellos de Marlon Brando), último lugar del Universo que tendría que desaparecer. Aunque no es así, por lo que el futuro superhéroe es enviado a la Tierra y adoptado. El vuelo de Supermán carece de ser una imágen sobrepuesta; sus poderes parecen ser reales fuera de la pantalla, etc...
Y como gran producción no falta de estrellas veteranas; Gene Hackman, Trevor Howard, Maria Schell, Ned Beatty, Glenn Ford y Marlon Brando (que, como en "Apocalypse Now" cobró más por su breve intervención que el resto del reparto juntos).
Christopher Reeve se jugaría la vida de actor con su personaje derivándole al encasillamiento casi perpetuo y al malditismo (y humor negro) entorno al superhére. Tanto él com Margot Kidder (que da vida a Lois Lane, reina de las chicas-storbo) acabarían en silla de ruedas, aunque la actriz tuvo mejor suerte.
El éxito de "Supermán" fue precedido por una notable secuela dirigida por Richard Lester que escarbaba más en la doble identidad Clark Kent y unas posteriores continuaciones rodadas con menos fortuna. Pero siempre quedará esta acaremalada delícia de imaginación y fantasía de un entonces moderno y justiciero Peter Pan.
22 de junio de 2009
22 de junio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Reeve pasó a la historia por su genial interpretación de este gran superhéroe, en este clásico del cine del mismo género, que constituye una de sus mejores películas, y que por sí sola es ya una película de acero, como el héroe.
Llena de momentos irrepetibles e imborrables, de momento la mejor película de las cinco que van, y una de las mejores del género de los superhéroes de comic.
Llena de momentos irrepetibles e imborrables, de momento la mejor película de las cinco que van, y una de las mejores del género de los superhéroes de comic.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here