Depredadores
4.8
20,414
Ciencia ficción. Acción
Royce es un mercenario que, a regañadientes, encabeza a un grupo de guerreros de élite que acaban dándose cuenta de que los han llevado juntos a otro planeta… para servir de presa. Con la excepción de un médico desprestigiado, todos ellos son unos desalmados asesinos -mercenarios, yakuzas, presidiarios, miembros de escuadrones de la muerte-, “depredadores” humanos que ahora están siendo cazados y eliminados sistemáticamente por una ... [+]
28 de agosto de 2010
28 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas tipo Predator, Alien, Freddy Kruger, Terminator o Jason Vorhes sólo tienen un misterio: te gustan o no te gustan. Y si te gustan te tragas lo que te echen, y volverás a por tu próxima ración por muy decepcionado que hayas salido del restaurante. Y si no te gustan entonces es que sólo vas al cine para perder el tiempo destripándolas y, seamos sinceros, es tarea muy fácil, carece de mérito, seguramente tendrás algo mejor que hacer y tampoco hay motivo para que te sientas el rey del mambo por ello.
Dicho esto, a mi me gustan. Unas más, otras menos. La última -"AVP2"- resultó desastrosamente insufrible, pero esta, recuperada para la serie-b por la factoría Rodríguez, es tolerable técnicamente, está rodada a la antigua, sin regodearse en el rollo digital, lo cual se agradece en estos tiempos y tiene algún que otro momento muy bueno, pletórico de violencia como corresponde al espíritu de Troublemaker. Especialmente interesante es el arranque de la historia hasta la primera media hora, cuando comprendes qué está sucediendo con exactitud. También me parece reseñable el esfuerzo sincero de los artífices por recuperar el espíritu original del primer "Predator": mucha selva, sudor, músculo y balas.
Lo malo, pues básicamente que la historia se va deshaciendo como un azucarillo cuando descubres el gran misterio, los personajes no se tienen (empezando por Brody, que se pasa media película haciendo y diciendo cosas que nadie más que él sabe por qué hace o dice) y va perdiendo tensión, emoción y capacidad de sorpresa a medida que avanza hasta que, en efecto, el final resulta previsible y desapasionado. Tampoco es tan raro: chicos, esto ya lo hemos visto hasta la saciedad -incluso en comics- y la pólvora es exactamente la misma que se inventaron John McTiernan y su gente hace veintipico años.
Aceptable y digna si se compara con el último despropósito de la franquicia. Normalita en relación al contexto general del cara-cangrejo. Falta emoción, pues sí, pero es que ya me lo sé absolutamente todo, tengo una edad en la que va siendo muy difícil hacerme despegar el trasero del asiento, estoy maleado y resabiado a manta y mi carné de inocencia caducó hace mucho.
Además, a qué quejarme si sé muy bien que volveré.
Dicho esto, a mi me gustan. Unas más, otras menos. La última -"AVP2"- resultó desastrosamente insufrible, pero esta, recuperada para la serie-b por la factoría Rodríguez, es tolerable técnicamente, está rodada a la antigua, sin regodearse en el rollo digital, lo cual se agradece en estos tiempos y tiene algún que otro momento muy bueno, pletórico de violencia como corresponde al espíritu de Troublemaker. Especialmente interesante es el arranque de la historia hasta la primera media hora, cuando comprendes qué está sucediendo con exactitud. También me parece reseñable el esfuerzo sincero de los artífices por recuperar el espíritu original del primer "Predator": mucha selva, sudor, músculo y balas.
Lo malo, pues básicamente que la historia se va deshaciendo como un azucarillo cuando descubres el gran misterio, los personajes no se tienen (empezando por Brody, que se pasa media película haciendo y diciendo cosas que nadie más que él sabe por qué hace o dice) y va perdiendo tensión, emoción y capacidad de sorpresa a medida que avanza hasta que, en efecto, el final resulta previsible y desapasionado. Tampoco es tan raro: chicos, esto ya lo hemos visto hasta la saciedad -incluso en comics- y la pólvora es exactamente la misma que se inventaron John McTiernan y su gente hace veintipico años.
Aceptable y digna si se compara con el último despropósito de la franquicia. Normalita en relación al contexto general del cara-cangrejo. Falta emoción, pues sí, pero es que ya me lo sé absolutamente todo, tengo una edad en la que va siendo muy difícil hacerme despegar el trasero del asiento, estoy maleado y resabiado a manta y mi carné de inocencia caducó hace mucho.
Además, a qué quejarme si sé muy bien que volveré.
31 de agosto de 2010
31 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Re-cuela, palabra surgida de la fusión de remake y secuela, que es exactamente lo que es este film. Rara vez se ve una cosa así, con cosas novedosas como es normal en una segunda parte y a la vez otras fieles copias del original…curioso, cuando menos. El film respeta el espíritu del original, hasta en su banda sonora, que aunque no sea de Alan Silvestri como en su predecesora, John Debney, coge la partitura de la Predator (A.Silvestri,1987) original y le da una ligera vuelta de tuerca, con sonidos más modernos, pero que en esencia es la banda sonora del primer film…incluso en los créditos finales, en los cuales la música de fondo es la de la escena del helicóptero de la primera parte. Con un fondo musical así tal vez ayude a identificar la película desde el principio como una continuación aunque como he dicho antes, también parece un remake.
Se dice que era el guión original, para una segunda parte, pero que al final como se hizo con otro guión la segunda y fue un fracaso….pues este quedo en el cajón, hasta que llegaran tiempos mejores. Creo que es superior al film de Stephen Hopkins (Predator 2,1992), y desde luego más interesante…pero no consigue ni de lejos, llegar a la tensión de la primera parte, y le falta tal vez algo más de acción y un guión un pelín más elaborado.
Con un inicio prometedor hasta que descubren que no están en la tierra, (por cierto, vaya estampa planetaria en ese momento…), el film a partir de aquí comienza a decaer para llevarnos a ese final en que la palabra re-cuela me vuelve a la mente.
El delgadito Adrian Brody en el papel principal, nos hace difícil no acordarnos de Arnold…por muchos motivos, que aunque el primero sea mejor actor (sin duda alguna), tal vez a este film le encaje otro tipo de actores. En el resto del reparto, la mayoría amigos del productor Robert Rodríguez…el latino (Danny Trejo), el ruso (Oleg Taktarov), el negro (Mahershalalhashbaz Ali)… y que curiosamente a uno , le llama la atención en el orden que van cayendo…sin animo de ser quisquilloso…
Alice Braga (A ciegas,2008) seguramente sea lo más destacado del reparto, junto con el amigo Fishburne, que hace una breve aparición que casi es lo mejor del film, aunque recuerde a su papel en Matrix, (1999).Y, bueno, ya veremos como evoluciona la carrera de Nimrod Antal (Blindado,2008), a partir de aquí, ya que aquí es un producto dirigido por los productores, y no lo podemos medir , aunque desde luego su carrera hasta ahora…regular.
Por resumir, interesante, se puede ver, es una digna re-cuela…pero alejada de la de John MacTiernan.
Se dice que era el guión original, para una segunda parte, pero que al final como se hizo con otro guión la segunda y fue un fracaso….pues este quedo en el cajón, hasta que llegaran tiempos mejores. Creo que es superior al film de Stephen Hopkins (Predator 2,1992), y desde luego más interesante…pero no consigue ni de lejos, llegar a la tensión de la primera parte, y le falta tal vez algo más de acción y un guión un pelín más elaborado.
Con un inicio prometedor hasta que descubren que no están en la tierra, (por cierto, vaya estampa planetaria en ese momento…), el film a partir de aquí comienza a decaer para llevarnos a ese final en que la palabra re-cuela me vuelve a la mente.
El delgadito Adrian Brody en el papel principal, nos hace difícil no acordarnos de Arnold…por muchos motivos, que aunque el primero sea mejor actor (sin duda alguna), tal vez a este film le encaje otro tipo de actores. En el resto del reparto, la mayoría amigos del productor Robert Rodríguez…el latino (Danny Trejo), el ruso (Oleg Taktarov), el negro (Mahershalalhashbaz Ali)… y que curiosamente a uno , le llama la atención en el orden que van cayendo…sin animo de ser quisquilloso…
Alice Braga (A ciegas,2008) seguramente sea lo más destacado del reparto, junto con el amigo Fishburne, que hace una breve aparición que casi es lo mejor del film, aunque recuerde a su papel en Matrix, (1999).Y, bueno, ya veremos como evoluciona la carrera de Nimrod Antal (Blindado,2008), a partir de aquí, ya que aquí es un producto dirigido por los productores, y no lo podemos medir , aunque desde luego su carrera hasta ahora…regular.
Por resumir, interesante, se puede ver, es una digna re-cuela…pero alejada de la de John MacTiernan.
31 de agosto de 2010
31 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera reacción al ver el cartel de la peli: "Adrien 'PocaChicha' Brody haciendo de ActionMan contra los Predators?, no me lo pierdo".
Se salva de la quema porque soy fan incondicional de Predator y me gusta todo lo que tenga explosiones y tiros, pero los personajes son flojos, sin misterio, y todo lo que va ocurriendo es brutalmente predecible.
Me parece mejor que Predator 2, pero está a años luz de la peli original en cuanto a personajes, fotografía, montaje...
Lo mejor:
-"Predator Never Dies!" xD
-Banda Sonora (la misma que la de la película original)
Lo peor:
-Actores
Se salva de la quema porque soy fan incondicional de Predator y me gusta todo lo que tenga explosiones y tiros, pero los personajes son flojos, sin misterio, y todo lo que va ocurriendo es brutalmente predecible.
Me parece mejor que Predator 2, pero está a años luz de la peli original en cuanto a personajes, fotografía, montaje...
Lo mejor:
-"Predator Never Dies!" xD
-Banda Sonora (la misma que la de la película original)
Lo peor:
-Actores
31 de agosto de 2010
31 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier comparación entre este producto descafeinado y la película que originó la saga resulta odiosa. El concepto de partida es estúpido, el desarrollo absurdo, los personajes muy flojos y la acción intrascendente. La película no engancha porque desde el principio nos importa bien poco lo que les suceda a los personajes. Además parece una vuelta al pasado de la ciencia ficción, donde la acción debe intuirse a través de la oscuridad excesiva que domina buena parte del metraje.
No puedo decir nada bueno de este producto. Aunque seas un fan de la saga, no te aportará nada. ¿Cómo han conseguido convencer a Adrien para participar en semejante despropósito?
No puedo decir nada bueno de este producto. Aunque seas un fan de la saga, no te aportará nada. ¿Cómo han conseguido convencer a Adrien para participar en semejante despropósito?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho, el punto de partida es absurdo. ¿Si unos extraterrestres te abducen y te envían a otro planeta, por qué te lanzan en paracaídas?
Los personajes demasiado tópicos y planos: el negro y el ruso cachas, el japonés con su katana, la chica francotiradora, el preso con su pincho, el médico con su bisturí... ¿de verdad esos son los adversarios más duros que existen en nuestro planeta?
En realidad en una lucha cuerpo a cuerpo, resultamos unos seres bastante patéticos comparados con otros animales terrestres. Tanto es así, que los depredadores deben apiadarse de los humanos innumerables veces y concederle ciertas ventajas. Se hace difícil creer que en realidad nos tuviesen en cuenta para intentar ser mejores guerreros.
Algunos de los conceptos más estúpidos que se han introducido en esta película es el tema de los sabuesos y el de las dos especies de depredadores, porque además no aportan nada a la historia.
Uno de los personajes más absurdos sin lugar a dudas es el médico, y desde el principio uno se imagina que guarda sorpresas. Lo que no te esperas es que la sorpresa sea tan desagradable. Herido y desvalido en un planeta inhóspito, decide deshacerse de la única persona que puede ayudarle, una reacción totalmente absurda.
Los personajes demasiado tópicos y planos: el negro y el ruso cachas, el japonés con su katana, la chica francotiradora, el preso con su pincho, el médico con su bisturí... ¿de verdad esos son los adversarios más duros que existen en nuestro planeta?
En realidad en una lucha cuerpo a cuerpo, resultamos unos seres bastante patéticos comparados con otros animales terrestres. Tanto es así, que los depredadores deben apiadarse de los humanos innumerables veces y concederle ciertas ventajas. Se hace difícil creer que en realidad nos tuviesen en cuenta para intentar ser mejores guerreros.
Algunos de los conceptos más estúpidos que se han introducido en esta película es el tema de los sabuesos y el de las dos especies de depredadores, porque además no aportan nada a la historia.
Uno de los personajes más absurdos sin lugar a dudas es el médico, y desde el principio uno se imagina que guarda sorpresas. Lo que no te esperas es que la sorpresa sea tan desagradable. Herido y desvalido en un planeta inhóspito, decide deshacerse de la única persona que puede ayudarle, una reacción totalmente absurda.
1 de septiembre de 2010
1 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “Depredador” fantástica película estadounidense de 1987, dirigida por John McTiernan y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, aparecen por primera vez estos originales y nocivos extraterrestres que, pese a su muy avanzada tecnología, no logran imponerse a los métodos “algo más burdos” del ahora Gobernador de California.
“Predators” 2010, dirigida por Nimród Antal y producida por Robert Rodríguez, los recupera y nos presenta una historia en la que encontramos a Royce (Adrien Brody, bastante creíble en su papel) que, junto a un grupo de personas que van cayendo del cielo, descubre que han sido llevados a un planeta alienígena como presas de caza. La tropa la forman lo más “granao” del oficio: Mercenarios, asesinos en serie, yakuzas, Mossad… Expertos cazadores de su propia especie elegidos para ser cazados por otra.
Como considero original la primera película ésta fui a verla sin otra pretensión que pasar un rato entretenido aunque temiéndome lo peor. Bueno, pues resulta que es bastante entretenida. La fotografía es espectacular y contribuye a crear una atmosfera opresiva y angustiosa.
Luego ya, cuando sales, se te ocurren muchas lecturas sobre la película, no porque te haga pensar, que no es el caso. Por ejemplo, a mi me hace mucha gracias el orden en el que los bichos se van cargando a los miembros del “Dream Team”, que no os cuento para no “destripar” la historia. Solo decir que triunfan los judíos y el libre mercado…. ¿Casualidad o mensaje subliminal?.
“Predators” 2010, dirigida por Nimród Antal y producida por Robert Rodríguez, los recupera y nos presenta una historia en la que encontramos a Royce (Adrien Brody, bastante creíble en su papel) que, junto a un grupo de personas que van cayendo del cielo, descubre que han sido llevados a un planeta alienígena como presas de caza. La tropa la forman lo más “granao” del oficio: Mercenarios, asesinos en serie, yakuzas, Mossad… Expertos cazadores de su propia especie elegidos para ser cazados por otra.
Como considero original la primera película ésta fui a verla sin otra pretensión que pasar un rato entretenido aunque temiéndome lo peor. Bueno, pues resulta que es bastante entretenida. La fotografía es espectacular y contribuye a crear una atmosfera opresiva y angustiosa.
Luego ya, cuando sales, se te ocurren muchas lecturas sobre la película, no porque te haga pensar, que no es el caso. Por ejemplo, a mi me hace mucha gracias el orden en el que los bichos se van cargando a los miembros del “Dream Team”, que no os cuento para no “destripar” la historia. Solo decir que triunfan los judíos y el libre mercado…. ¿Casualidad o mensaje subliminal?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here