Solo Dios perdona
2013 

5.2
14,877
Thriller. Drama
En Bangkok, el joven Julian, un fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo tailandés que actúa como tapadera para tráfico de drogas. Su madre, jefa de una poderosa organización criminal, desembarca procedente de Estados Unidos para repatriar el cuerpo de su hijo favorito, Billy: el hermano de Julian ha sido asesinado tras haber violado y matado salvajemente a una joven prostituta. Llena de odio y deseo de venganza, ... [+]
27 de septiembre de 2013
27 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la realidad de que Winding Refn ha cometido el pecadillo de Onán con esta película. Como todo el mundo cuando hace lo propio, ha pensado únicamente en satisfacerse a sí mismo. Tal vez esta es la razón de tanta decepción entre el público y abucheos en festivales perrunos. Lógico, mucha expectación para ver finalmente el orgasmo de otro; Lógico si no fuera porque a este señor le ha salido, de donde sea, una enorme obra de séptimo arte; si, éso que está tan pasado de moda en estos tiempos.
Only God Forgives es excesiva a la par que perfecta en cada plano. Violencia extrema, sexo, más implícito que explícito y puro arte en su forma, que recuerda a Wong Kar-Wai como a Linch.Los que esperen otro Drive, no pueden estar más equivocados. Sin embargo los seguidores fieles del director, encontrarán lo que buscan.
Only God Forgives es excesiva a la par que perfecta en cada plano. Violencia extrema, sexo, más implícito que explícito y puro arte en su forma, que recuerda a Wong Kar-Wai como a Linch.Los que esperen otro Drive, no pueden estar más equivocados. Sin embargo los seguidores fieles del director, encontrarán lo que buscan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y de pecadillos trata la película,
De pecados mucho más oscuros que el de Onán, de constricción y de justicia ciega. Del castigo como única vía para perdonarse los pecados.
Julian (Ryan Goslin) y su hermano Billy crecieron en un entorno familiar de violencia y abusos sexuales por parte de su madre, una figura del crimen organizado. Provocando en estos grandes taras sexuales, Sexo con violencia, abuso de menores o incapacidad para el coito. La predilección de esta por su hermano mayor Billy llevarían a Julian a asesinar a su propio padre por complacer los deseos de su siempre inconforme madre. Con el consecuente exilio en Bangkok, donde trafica con droga.
La asesinato de una menor en manos de Billy llevará a una serie de muertes y a la aparición de un policía castigador haciendo de mano justiciera en la historia. Dando a Julian su castigo y su perdón limpiando finalmente las manos manchadas con la sangre de su padre.
De pecados mucho más oscuros que el de Onán, de constricción y de justicia ciega. Del castigo como única vía para perdonarse los pecados.
Julian (Ryan Goslin) y su hermano Billy crecieron en un entorno familiar de violencia y abusos sexuales por parte de su madre, una figura del crimen organizado. Provocando en estos grandes taras sexuales, Sexo con violencia, abuso de menores o incapacidad para el coito. La predilección de esta por su hermano mayor Billy llevarían a Julian a asesinar a su propio padre por complacer los deseos de su siempre inconforme madre. Con el consecuente exilio en Bangkok, donde trafica con droga.
La asesinato de una menor en manos de Billy llevará a una serie de muertes y a la aparición de un policía castigador haciendo de mano justiciera en la historia. Dando a Julian su castigo y su perdón limpiando finalmente las manos manchadas con la sangre de su padre.
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, tenía muchas ganas de ver "Sólo Dios perdona" porque literalmente me enamoré de Drive. Pero también reconozco que había leído lo suficiente del nuevo trabajo de Refn como para saber que no estaba en el mismo camino de Drive, cosa que aunque al principio me desilusionó, luego me hizo pensar que vería algo diferente, lo que es muy valiente por parte del director, que pudo haberse ido por la senda fácil de hacer lo que funcionaba, lo cual hizo que tuviera gran expectación. El resultado al verla: Perplejidad.
Es una película que a medida que la ves no sabes qué pensar ni sentir. Que cuando acaba te deja un sabor agridulce y el cerebro en estado de shock. Pero que cuando pasa un día, empiezas a digerirla y entonces empieza a gustarte, como fui mi caso, o todo lo contrario la detestas aun más.
Que sea todo un poema visual, con una fotografía como mínimo impactante, con una narrativa desconcertante,.que te insinúe la sordidez para que tu mente imagine y "complete la historia", y que te muestre las acciones sin explicarlas, son para mi sus grandes virtudes y lo que harán que con el tiempo pueda convertirse en película de culto.
¿Qué es lo que no me ha gustado? que a pesar de todo, a veces peca de ser pretenciosa. Lo que le pasó con Valhalla Rising (aunque en "Sólo Dios perdona" tiene más aciertos, se ha vuelto Refn más "refinado visualmente"). Eso hace que algunas secuencias parecen querer mostrar más un virtuosismo técnico y visual que una película redonda, es decir es más para el ego del director que para el conjunto de la película, y eso le resta puntos, aunque se compensan por todas sus virtudes antes descritas.
En resumen, es una película que me ha gustado, que tiene que asentarse una vez vista, y que el único pecado es aparentar en ciertos tramos ser algo pretenciosa, aunque eso sí, no es para cualquier paladar.
Es una película que a medida que la ves no sabes qué pensar ni sentir. Que cuando acaba te deja un sabor agridulce y el cerebro en estado de shock. Pero que cuando pasa un día, empiezas a digerirla y entonces empieza a gustarte, como fui mi caso, o todo lo contrario la detestas aun más.
Que sea todo un poema visual, con una fotografía como mínimo impactante, con una narrativa desconcertante,.que te insinúe la sordidez para que tu mente imagine y "complete la historia", y que te muestre las acciones sin explicarlas, son para mi sus grandes virtudes y lo que harán que con el tiempo pueda convertirse en película de culto.
¿Qué es lo que no me ha gustado? que a pesar de todo, a veces peca de ser pretenciosa. Lo que le pasó con Valhalla Rising (aunque en "Sólo Dios perdona" tiene más aciertos, se ha vuelto Refn más "refinado visualmente"). Eso hace que algunas secuencias parecen querer mostrar más un virtuosismo técnico y visual que una película redonda, es decir es más para el ego del director que para el conjunto de la película, y eso le resta puntos, aunque se compensan por todas sus virtudes antes descritas.
En resumen, es una película que me ha gustado, que tiene que asentarse una vez vista, y que el único pecado es aparentar en ciertos tramos ser algo pretenciosa, aunque eso sí, no es para cualquier paladar.
5 de noviembre de 2013
5 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Only God Forgives, es una particular película de autor poseedora de una rareza que la hace alejarse de los convencionalismos en su estética y narrativa. Sus detalles visuales y escenográficos son tan espléndidamente tratados, que la convierten en un film exquisitamente atractivo para los ojos. Pero como todo no es para un solo sentido - a pesar de que está especialmente orquestada -, su historia en muchas ocasiones resulta absurda e inconexa, tanto que al final el espectador puede resultar perdido.
Al final, Only God Forgives es una de esas extrañas películas que solo se pueden amar u odiar. Aunque para no ser tan radical, es justo decir que en ella se aprecia brillantez y elegancia, pero con muchas secuencias difíciles de asimilar.
Calificación: ★★★ (sobre 5) Buena…!
Kike®
Al final, Only God Forgives es una de esas extrañas películas que solo se pueden amar u odiar. Aunque para no ser tan radical, es justo decir que en ella se aprecia brillantez y elegancia, pero con muchas secuencias difíciles de asimilar.
Calificación: ★★★ (sobre 5) Buena…!
Kike®
17 de noviembre de 2013
17 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escudarse en lo incomprensible por inalcanzable (el tailandés como visa a la desmesura) para mostrar la sangre y quedarse en el mutismo desesperado no parece buen camino. Terminar con el recordatorio, homenaje, guiño en perfecto lenguaje occidental, para que todos lo sepan (la dedicatoria a Jodorowsky) más que despropósito parece un tonto llamado a misa. Acaso los ilustradores del viejo MAD o la sensibilidad siempre aguda de Matt Groening pudieran ayudar. Aunque no parece posible, ni cercano, dicho acontecimiento.
8 de diciembre de 2013
8 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julian es un tipo que vive en Bangkok, dirige un club de kick boxing, y gana dinero con las drogas junto a su hermano, que es asesinado luego de violar y matar a una adolescente. La madre llega y le pide a su hijo la cabeza de los asesinos de su hermano. Sin duda, una historia esencialmente violenta, aunque no es todo lo que hay en este filme, sino que es la superficie de una historia un poco más compleja.
A esta película se le tiene una manía sorprendente. Cada aspecto de ella es digno de dardos venenosos que se toman este filme como un insulto casi personal. Este filme me ha gustado bastante, y pretendo defenderlo en varios aspectos que son blanco de los ataques de sus detractores.
Primero, la violencia de este filme causa una indignación que no veía hace tiempo. Lo que me llama la atención es que dicha violencia se critique en este filme, y en Drive (anterior filme del director danés) se alabe ese aspecto, siendo que en Drive la violencia es mucho más explicita y sangrienta de lo que es en Only God Forgives. De cualquier forma, quedarse sólo en la violencia es una equivocación a la hora de apreciar un filme.
Segundo, su envoltorio altamente estilizado versus su vacío argumental. Lo primero es obvio, y es algo que todos reconocen: tanto la banda sonora como la fotografía y la ejecución de las cámaras es impecable. Vemos el esplendor y los bajos fondos de una ciudad llena de contrastes. Pero tampoco hay ningún vacío argumental, ya que todo parte del sugerente nombre de este filme -me referiré a esto en la parte de spoilers-.
Tercero, el papel de Ryan Gosling. Le critican que casi no dice nada, que tiene la misma cara, pero habla mucho más de lo que parece, y su expresión es el fiel reflejo de alguien que contiene toda la violencia que es capaz de cometer. Su personaje de Julian no es un simple tonto bueno para golpear, sino que es alguien que sabe como son las cosas, y que actúa en base a tal principio. Me atrevo a decir que su personaje es el único con una moral un tanto decente, y que piensa antes de hacer las cosas.
En resumen, un filme que cautiva desde su inicio gracias a su delicada atmósfera y su interesante historia y proceder narrativo. Su carácter etéreo contrasta con lo terrenal de Drive (que es un muy buen filme, también).
A esta película se le tiene una manía sorprendente. Cada aspecto de ella es digno de dardos venenosos que se toman este filme como un insulto casi personal. Este filme me ha gustado bastante, y pretendo defenderlo en varios aspectos que son blanco de los ataques de sus detractores.
Primero, la violencia de este filme causa una indignación que no veía hace tiempo. Lo que me llama la atención es que dicha violencia se critique en este filme, y en Drive (anterior filme del director danés) se alabe ese aspecto, siendo que en Drive la violencia es mucho más explicita y sangrienta de lo que es en Only God Forgives. De cualquier forma, quedarse sólo en la violencia es una equivocación a la hora de apreciar un filme.
Segundo, su envoltorio altamente estilizado versus su vacío argumental. Lo primero es obvio, y es algo que todos reconocen: tanto la banda sonora como la fotografía y la ejecución de las cámaras es impecable. Vemos el esplendor y los bajos fondos de una ciudad llena de contrastes. Pero tampoco hay ningún vacío argumental, ya que todo parte del sugerente nombre de este filme -me referiré a esto en la parte de spoilers-.
Tercero, el papel de Ryan Gosling. Le critican que casi no dice nada, que tiene la misma cara, pero habla mucho más de lo que parece, y su expresión es el fiel reflejo de alguien que contiene toda la violencia que es capaz de cometer. Su personaje de Julian no es un simple tonto bueno para golpear, sino que es alguien que sabe como son las cosas, y que actúa en base a tal principio. Me atrevo a decir que su personaje es el único con una moral un tanto decente, y que piensa antes de hacer las cosas.
En resumen, un filme que cautiva desde su inicio gracias a su delicada atmósfera y su interesante historia y proceder narrativo. Su carácter etéreo contrasta con lo terrenal de Drive (que es un muy buen filme, también).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto al nombre, Sólo Dios perdona puede ser una cachetada, pero totalmente justificada. Toda la violencia y maldad que hay en este filme parte porque Ryan Gosling decidió perdonar a quien mató a su hermano. Y como perdonar es un deber divino, si lo hace un simple humano es motivo de la ira de Dios, quien deja su tarea en el policía retirado admirado por los otros, quien con su espada aplica la justicia de Dios.
Sólo Dios perdona a través de la espada de Chang.
Todo se pudo haber evitado si Ryan Gosling, Julian, no fuera tan bueno y hubiese matado al asesino de su hermano. Así son las cosas en este mundo.
Sólo Dios perdona a través de la espada de Chang.
Todo se pudo haber evitado si Ryan Gosling, Julian, no fuera tan bueno y hubiese matado al asesino de su hermano. Así son las cosas en este mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here