Haz click aquí para copiar la URL

Solo Dios perdona

Thriller. Drama En Bangkok, el joven Julian, un fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo tailandés que actúa como tapadera para tráfico de drogas. Su madre, jefa de una poderosa organización criminal, desembarca procedente de Estados Unidos para repatriar el cuerpo de su hijo favorito, Billy: el hermano de Julian ha sido asesinado tras haber violado y matado salvajemente a una joven prostituta. Llena de odio y deseo de venganza, ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
9 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y muriendo en el intento. La película pretende ser una mezcla entre Drive y Bud guy (Kim ki-Duk) y manteniendo un supuesto misterio que no hay, una supuesta atmósfera de impacto visual que no es tal.

Conviene acelerar el visionado con mando a distancia durante las escenas ralentizadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final tiene mucha de la culpa de su mala nota.
2
1 de marzo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que vuelven a juntarse Nicolas Winding Refn y Ryan Gosling tras hacer la genialidad ''Drive''. Antes de nada debo reconocer que ese ha sido el motivo por el que me he animado a ver esta película, ya que no había visto ni tráilers ni nada similar. ¿Al final me he encontrado con otra maravilla del séptimo arte como la anteriormente mencionada? Ni por asomo.
Esto demuestra que no por contar con un director que intentaba repetir éxito se tiene una garantía. Nada más lejos de la realidad. Si bien ''Drive'' era llevadera, entretenida y tenía una historia con miga aquí no nos encontramos ninguno de esos factores, por lo que ya estaba complicado que saliese una cinta al mismo nivel.
La historia que nos ofrece no engancha pero lo peor de todo es que le cuesta muchísimo arrancar. Bien es cierto que existen gran cantidad de películas con esta característica, pero esta que hoy nos ocupa no sale de ese problema hasta la parte final, y eso ya son palabras mayores. No solo la historia parece no avanzar, sino que incluso los personajes se mueven muy lento, como a cámara lenta y esto no hace más que empeorar el asunto. Supongo que esto, como todo, será cuestión de gustos pero los míos distan muy lejos de estas lentitudes. Los minutos van pasando pero su dinámica y la diversión que provoca, cosas que deberían ir a la par, no mejoran. Todo esto no es razón para que la cinta sea mala, sin ir más lejos ''Drive'', del mismo director y actor protagonista, también era lenta pero tenía chispa e interés por lo que sucedía, cosas que esta no tiene.
El reparto también lo he notado flojo, sin carisma. Ryan Gosling es el protagonista principal alrededor del cual gira toda la trama. Desde que ha saltado a la fama le considero un buen actor, lo reconozco, cuyas películas casi siempre me suelen gustar pero en este caso la verdad es que no me ha convencido mucho. No obstante esto no implica nada, hasta los más grandes tienen películas malas o flojas. Los demás que le acompañan en pantalla son desconocidos por completo por lo que cuesta bastante saber quien es quien. Por otro lado tampoco es algo vital ni necesario ya que todos son olvidadizos y del montón.
Si vienes buscando una película de acción te estás equivocando de cinta. Bien es cierto que tiene algunas secuencias aisladas donde provoca cierto momento de acción, pero son tan aisladas y breves que no aportan nada al aficionado a dicho género. Aquí encontrarás un producto con un desarrollo lentísimo, casi inerte, y con una historia y unos personajes que no transmiten gran cosa, lo cual tampoco le hace ningún bien.
En resumen ''Sólo Dios perdona'' es una cinta que se catalogaría perfectamente como un drama profundo y sin chispa alguna. Solo le gustará a quienes compartan afición por este tipo de cintas lentas, al resto lo dudo mucho, aunque todo es cuestión de gustos y sobre esto no hay nada escrito.

Lo mejor: Bajo mi punto de vista no tiene nada realmente bueno.
Lo peor: Personajes huecos, historia plana y cuenta con una parsimonia y una lentitud en su desarrollo que llega incluso a ser aburrida.

* Mala *
1
29 de marzo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No encuentro nada que merezca la pena en esta película. Visualmente desagradable, el argumento carece de todo interés, los personajes parecen sacados de una caja de cereales y los diálogos son absurdos. No se salva ni la banda sonora.
Gosling supera la marca que logró Will Smith con After Earth en mantener mucho rato la misma cara de taba pase lo que pase. Una pérdida de tiempo absoluta.
7
10 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un cineasta llega por primera vez a Hollywood y su película obtiene unos buenos resultados comerciales, lo normal es aprovechar la situación y aceptar rápidamente trabajos suculentos que le permitan afrontar algunos proyectos más personales cuando la taquilla ya no funcione tan bien. Sin embargo, el caso de Nicholas Winding Refn es especial, o, por lo menos, diferente. Después de conseguir que se hablara de su película "Drive" en todas partes, el estreno de una nueva película con el mismo protagonista (Ryan Gossling) había hecho subir las expectativas a lo más alto. Pero este realizador danés, parece que de momento tiene otros planes.

En esta ocasión la acción se desarrolla en Tailandia en los circuitos de kickboxing, allí Gosling interpreta a Julian, un tipo que se gana la vida con los luchadores del lugar. Las cosas se tuercen cuando su hermano viola y asesina a una niña de 16 y es ajusticiado a su vez por un curioso policía (interpretado por Vithaya Pansringarm), y en esas llega su madre, interpretada por Kristin Scott Thomas, con sed de venganza.

Contada la trama así, la verdad es que a priori, para los que disfrutaron con "Drive", el film promete nuevas emociones fuertes. Y en cierto modo, el realizado cumple, ya que no es complicado reconocer en esta cinta al mismo realizador de la aclamada película norteamericana. Pero, en esta ocasión Refn ha optado por una película mucho menos accesible que la anterior. No es que Gossling apenas pronuncie 20 palabras en los 90 minutos de metraje, es que el resto de actores tampoco es que hablen demasiado, con la excepción del personaje de Kristin Scott Thomas.

Puede que la historia que nos cuenta sea más o menos convencional, pero la forma de llevarla a la gran pantalla por parte de Nicholas Winding Refn no lo es en absoluto. El realizador nos ofrece una composición bastante personal que juega con las sombras y los colores, en especial el rojo, el que con un montaje a veces un tanto hipnótico, y en alguna ocasión mucho más dinámica y una cuidadísima y estudiada puesta en escena, nos ofrece un espectáculo extremadamente violento en el que en muchas ocasiones, no terminamos de saber si es real o no. El realizador juega con el espectador en un ejercicio más puramente pictórico que cinematográfico exagerando deliveradamente la violencia que se expone en el film, sin terminar de dejar claro si lo que vemos es real o no, y ejerciendo meramente el papel transmisor de unas imágenes, algunas de complicada digestión. En cierto modo, el cine de Refn está más cerca de autores como Lynch en el sentido que conceden mucha más importancia a la forma de transmitir algo con imágenes que con el hecho en sí, dejando que sea el espectador el que emita su opinión ante lo que visiona, y que sea éste el que interprete dichas imágenes. Lo malo de este tipo de cine es que tiene tantos acérrimos detractores como acérrimos defensores. Desde luego es de alabar que tras un gran éxito de taquilla, Winding Refn sea capaz de mantener su idea de cine y sus proyectos personales que tal vez no tenga tantos seguidores, pero por lo menos sigue siendo fiel a un tipo de cine muy personal, en el que cuesta entrar.
1
13 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí la sinopsis me llamó la atención su historia. Además, el director y algunos de sus actores me daban confianza para probar ver esta película que no conocía. Pero después de aguantar durante hora y media una sucesión de imágenes sin sentido; puedo confirmar que es una de las peores películas que he podido ver en toda mi vida.
Todavía hoy estoy intentando averiguar de que va la historia y que ha querido contarnos el director. Una sucesión interminable de imágenes (tal vez metafóricas o tal vez no) en las que no se habla y ni siquiera se mueve nada, es la columna vertebral de una historia que no sé que cuenta. Durante más de la mitad de la película no se dice absolutamente nada, y uno observa escenas vacías de sentimiento e intensidad, y se disfrutan igual que estar viendo el agua de una infusión enfriarse.
A ello añadimos al actor Ryan Gosling. Él es un intérprete muy bien considerado, pero sinceramente a mí no me transmite nada. He visto películas de él que me han gustado mucho como "El diario de Noa" o "The believer", pero en ambas películas como en le resto que he visto me transmite lo mismo. Nada. Ofrece la misma intensidad dramática que una oruga.
Junto a él la fantástica Kristin Scott Thomas era mi esperanza para poder salvarme de esta caída en picado hacia el aburrimiento que estaba sufriendo. Pero su enorme talento se ve totalmente eclipsado por una historia que sinceramente es una basura.
No sé porqué el director Nicolas Winding Refn ha querido hacer esto. Tal vez quisiera reírse de todo el mundo proponiendo algo tan meramente surrealista y sin ningún sentido, para que algunas personas sacaran un sentido inventado a lo que se está ofreciendo. Pero para el resto de la población (el 99% restante) van a ver una hora y media de metraje que no aporta absolutamente nada.
En fin, "Solo Dios perdona" es una película que se ríe del espectador ya que narra una historia vacía y sin argumento, interpretada por unos actores perdidos en un desierto de intensidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para