Solo Dios perdona
2013 

5.2
14,877
Thriller. Drama
En Bangkok, el joven Julian, un fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo tailandés que actúa como tapadera para tráfico de drogas. Su madre, jefa de una poderosa organización criminal, desembarca procedente de Estados Unidos para repatriar el cuerpo de su hijo favorito, Billy: el hermano de Julian ha sido asesinado tras haber violado y matado salvajemente a una joven prostituta. Llena de odio y deseo de venganza, ... [+]
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se deja llevar por las expectativas creadas por el buen gusto que dejo la película anterior del director de esta, o te dejas llevar por una críticas que la elevan a grandes alturas; también hay críticas negativas sobre ella pero mi subconsciente me decía que le hiciese más caso a las primeras que a las segundas. Cuando oyes que tiene mucha violencia, casi gore, que si la tiene pero no como me la venden o la imagen que yo me hago sobre lo que me están vendiendo. No es que me interese la violencia y sobre todo la violencia gratuita y naturalmente sabía que el punto fuerte de esta película no sería ese punto. Pero cuando me hago esa imagen acabo decepcionado.
Siempre digo que no está bien, aunque siempre acabo haciéndolo, comparar películas y aquí me es inevitable compararla con Drive que si tenía una historia y si había unos personajes que interesaban.
Pero si olvido lo dicho antes, es decir, me olvido lo que leí sobre la película. Me olvido que vi antes Drive. Me olvido si la película es violenta o no, pues resulta una película donde lo importante no es la historia, que posiblemente daría mejor para un corto que para un largo, si no su estilismo, sus silencios, sus miradas, su ritmo pausado... y ahí es donde creo que es donde reside lo bueno de la película.
Naturalmente tendré que volver a verla para poder o intentar acabar de entenderla ya que algún personaje que no voy nombrar no acabo de saber si es real o no.
Tampoco creo que consiga saberlo viéndola de nuevo ni creo que sea importante.
Siempre digo que no está bien, aunque siempre acabo haciéndolo, comparar películas y aquí me es inevitable compararla con Drive que si tenía una historia y si había unos personajes que interesaban.
Pero si olvido lo dicho antes, es decir, me olvido lo que leí sobre la película. Me olvido que vi antes Drive. Me olvido si la película es violenta o no, pues resulta una película donde lo importante no es la historia, que posiblemente daría mejor para un corto que para un largo, si no su estilismo, sus silencios, sus miradas, su ritmo pausado... y ahí es donde creo que es donde reside lo bueno de la película.
Naturalmente tendré que volver a verla para poder o intentar acabar de entenderla ya que algún personaje que no voy nombrar no acabo de saber si es real o no.
Tampoco creo que consiga saberlo viéndola de nuevo ni creo que sea importante.
10 de julio de 2019
10 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Solo Dios perdona" es una película de difícil digestión, por no decir directamente que muchos de sus momentos son incomprensibles mínimamente, y Winding Refn arranca el asunto mostrando un compás pausado y prolongado (uno de sus sellos).
Tan pausado y prolongado que en su primera media hora casi llego a bostezar por el nulo diálogo entre personajes, o prácticamente nulo. Por suerte, la cosa se anima (no demasiado, también lo digo) y una entra en escena aportando, a mi gusto, más interés al relato abriendo, entonces sí, las verdaderas posibilidades de "Solo Dios perdona".
La película hace gala de un apartado audiovisual muy intimo, extraño, hipnótico. Refn es un cultivado para crear atmósferas inquietantes y muy atrapantes (también para contar historias, aunque muchas veces la comprensión hacia las mismas sea muy compleja) para seducir a su espectador. Es un autor, y aunque muchas de sus películas sean de difícil (o muy difícil) calado creo que de vez en cuando merece la pena ver su cine, porque siempre se extrae algo de su lectura.
Creo que abundan más de lo necesario esos momentos ininteligibles que propone Winding Refn, es tal el grado de lectura que compone este hombre, que tiempo después de su visionado sigues dando vueltas al asunto. Aunque por otra parte, no sabría decir si eso es bueno o malo, ya que puedes acabar amándola u odiándola.
Otro destacado que tiene el producto es su capacidad para transmitir al espectador, a través de sus pausadas secuencias y los silencios trabajados por los actores (en especial por Ryan Gosling) así como gestos y miradas complementados por el apartado audiovisual, para contarnos la historia en base a las expresiones de sus protagonistas.
No la recomendaría a todo cristo, no sólo por algunos momentos salvajes que contiene (los tiene, no son tampoco nada del otro mundo pero si no se esta acostumbrado/da a lo visceral, yo que tu me lo pensaría dos veces) sino por el grado de complejidad de lectura.
Con exprimirla una vez quizá no sea suficiente, tal vez necesite de varios visionados, aunque su contenido cueste masticarlo.
Nicolas Winding Refn es un tipo muy peculiar, y esa peculiaridad la demuestra en su cine, como también demuestra su talento no sólo para crear atmósferas muy originales y perversas sino también para escribir (aunque cueste) y dirigir sus trabajos.
Una película rara, pero tan hipnótica como incomprensible en muchos de sus momentos.
Tan pausado y prolongado que en su primera media hora casi llego a bostezar por el nulo diálogo entre personajes, o prácticamente nulo. Por suerte, la cosa se anima (no demasiado, también lo digo) y una entra en escena aportando, a mi gusto, más interés al relato abriendo, entonces sí, las verdaderas posibilidades de "Solo Dios perdona".
La película hace gala de un apartado audiovisual muy intimo, extraño, hipnótico. Refn es un cultivado para crear atmósferas inquietantes y muy atrapantes (también para contar historias, aunque muchas veces la comprensión hacia las mismas sea muy compleja) para seducir a su espectador. Es un autor, y aunque muchas de sus películas sean de difícil (o muy difícil) calado creo que de vez en cuando merece la pena ver su cine, porque siempre se extrae algo de su lectura.
Creo que abundan más de lo necesario esos momentos ininteligibles que propone Winding Refn, es tal el grado de lectura que compone este hombre, que tiempo después de su visionado sigues dando vueltas al asunto. Aunque por otra parte, no sabría decir si eso es bueno o malo, ya que puedes acabar amándola u odiándola.
Otro destacado que tiene el producto es su capacidad para transmitir al espectador, a través de sus pausadas secuencias y los silencios trabajados por los actores (en especial por Ryan Gosling) así como gestos y miradas complementados por el apartado audiovisual, para contarnos la historia en base a las expresiones de sus protagonistas.
No la recomendaría a todo cristo, no sólo por algunos momentos salvajes que contiene (los tiene, no son tampoco nada del otro mundo pero si no se esta acostumbrado/da a lo visceral, yo que tu me lo pensaría dos veces) sino por el grado de complejidad de lectura.
Con exprimirla una vez quizá no sea suficiente, tal vez necesite de varios visionados, aunque su contenido cueste masticarlo.
Nicolas Winding Refn es un tipo muy peculiar, y esa peculiaridad la demuestra en su cine, como también demuestra su talento no sólo para crear atmósferas muy originales y perversas sino también para escribir (aunque cueste) y dirigir sus trabajos.
Una película rara, pero tan hipnótica como incomprensible en muchos de sus momentos.
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una desconcertante historia repleta de pretensión, prescindiendo de diálogos para crear un estilo propio que avanza a pasos agigantados hacia el olvido.
Una sangrienta reverencia al honor, donde todo está calculado al milímetro desde su impoluta violencia hasta su pulcro mutismo que se empeña en embellecer las imágenes con lentitud para que parezcan más impactantes de lo que son, en esta perpetua condena entre un hijo y la relación con una madre completamente desquiciada y destructora.
Se agradece el esfuerzo por crear algo diferente a lo que vemos siempre en pantalla, pero la ausencia de empatía hacia los personajes y la falta de convicción en el relato nos deja un entramado demasiado irregular.
Presenta unos escenarios elegantes entre conversaciones repletas de silencios y relaciones tóxicas.
Una sangrienta reverencia al honor, donde todo está calculado al milímetro desde su impoluta violencia hasta su pulcro mutismo que se empeña en embellecer las imágenes con lentitud para que parezcan más impactantes de lo que son, en esta perpetua condena entre un hijo y la relación con una madre completamente desquiciada y destructora.
Se agradece el esfuerzo por crear algo diferente a lo que vemos siempre en pantalla, pero la ausencia de empatía hacia los personajes y la falta de convicción en el relato nos deja un entramado demasiado irregular.
Presenta unos escenarios elegantes entre conversaciones repletas de silencios y relaciones tóxicas.
20 de julio de 2013
20 de julio de 2013
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos por partes. Soy esa clase de personas que cuando supo de la existencia de un film llamado " Only God Forgives " cuyo film iba a ser protagonizado por Ryan Gosling y dirigida por Nicolas Winding Refn lo primero que me vino a la cabeza es : " ! Ostia puta !, han vuelto a unirse ", con la mirada ilusionada tal cual niño con una piruleta de colores recién comprada por su mamá. Y es que como la mayoría de gente sabe, ellos son los " culpables " de que la extraordinaria " Drive ", sea tan extraordinaria, creo que sobran palabras para hablar de ese film, con el subidon que tengo ahora mismo después de ver " Only God Forgives " lo mínimo que haría con " Drive " es ponerla como la mejor película de la década y eso quizás sea exagerado, lo cierto es que es mi película favorita y de lejos.
A medida pasaba el tiempo iban saliendo noticias frescas respecto al nuevo film en cuestión, pósters promocionales los cuales ilusionaban, trailers que acojonaban por su brillantez, son tantas las veces que he visto los trailers referentes a la película que lo único que me ha faltado a sido masturbarme con ellos, pura fantasía es lo que ofrecían y daban a entender que se aproximaba el peliculón del año, al menos a lo que a gustos cinematográficos míos se refieren.
Resulta evidente para mis conocidos que opino que Ryan Gosling es el nuevo actor de moda, y con moda no me refiero porque sea guapo ( que lo es ) y salga en todos los sitios por ello ( que también ), sino porque se ha ganado a pulso serlo gracias a las películas que protagoniza, los papeles que hace, el carisma que tiene, su expresión y sobre todo por ser un autentico crack, así a la mente me vienen películas como Blue Valentines o Cruce de caminos donde está soberbio. Como dijo un amigo mío, ¿ quien se lo imaginaria cuando hacia " Young Hércules ", que acabaría siendo uno de los actores referencia del momento ?.
Se acercaba la hora de la verdad y por fin se estrenó en Cannes donde sabia que eso implicaba que empezarían a llover las criticas, el bajón resultaba notorio por mi parte pues muchas de esas criticas no eran nada positivas, según leía, 6 de cada 10 le daba una nota normal, muchos la tildaban de demasiado violenta, otros de que no tenia sentido y eso a mi me jodia pero no quitaba mi interés por verla, total, esa clase de críticos son los mismos que te ponen " Superman ( El hombre de acero ) como peliculón en mayúsculas y luego a mi me parecía mas bien una peliculilla para recaudar dinero, pues en ese aspecto, en realidad, no me fiaba mucho de sus opiniones pero si, en medida bajaban las expectativas por su culpa.
Hoy por fin he podido verla, como a mi me gusta, en su versión original y subtitulada, calidad Hd, y resalto calidad Hd porque este film visualmente es increíble.
En Wikipedia podemos encontrar lo siguiente : " Only God Forgives" es un Thriller escrito y dirigido por Nicolas Winding Refn. Esta película, pendiente de estreno para el 19 de Julio, está protagonizada por Ryan Gosling, Kristin Scott Thomas y Vithaya Pansringarm. Fue filmada en Bangkok, Tailandia . La duración de este filme es de 90 min. "
Si hay algo que ante todo hay que destacar de Only God Forgives es que no es una película para todo el publico, no es una película que busque la afinidad del espectador, en su composición es confusa y " rara " al mismo tiempo, tiene la virtud de hablar sin decir nada, de expresar mas allá de las palabras. Es una poesía en todos su matices, pura lírica en el desarrollo de los personajes y de la historia que nos quiere contar. En ese aspecto me recuerda mucho al cine coreano y es algo que me encanta, estéticamente es impecable, pura magia.
Only God Forgives no tiene nada que ver con Drive, se le nota las características propias del director y el sello que impone a sus película, al igual que en Drive, aquí el lenguaje emocional es un punto fuerte, pero con este film, Nicolas da un paso mas y le da otra vuelta de tuerca enseñándonos sus trucos mas contundentes.
El director crea de una trama simple un mundo caótico, en su fotografía, en sus planos, a veces difícil de seguir pero siempre con la virtud de dejar al espectador con la boca abierta con su belleza a la hora de ser dirigida. Nicolas consigue crear una atmosfera especial y nos adentra a un submundo erótico, violento y estéticamente mágico. Parezca que en ocasiones todo sea un bonito sueño.
Quienes sigan el cine asiático y sean seguidores del cine coreano, como ya he dicho, verán en este film algo especial, ese aura que se respira. Es pura elegancia pese a su mas que notable violencia y altamente inteligente como para no caer en lo absurdo, en ese aspecto me recuerda mucho a " Bittersweet Life ".
Referente a Gosling, una vez mas, brillante. Dicen que hay miradas que hablan por si solas, aquí se hace mas que notable. Cada mirada, cada gesto, cada respiración parezcan que quieran decirnos algo y no solo en el caso de Gosling.
Por otro lado, la banda sonora, impecable. Parece ser que el director tiene un gusto fabuloso para escoger a sus realizadores, y en este caso Cliff Martínez, consigue que la banda sonora nos hable por si sola. Mientras escucho la soundtrack flipo con temas como P.R.O.U.D. de Tur Kue Kwam Fun o Megadrive de Dataline, en You Tube se puede encontrar la Bso completa.
Como película en si es entretenida, capaz de sorprender a propios y extraños y dejarnos estupefactos, al menos a mi.
Como datos curiosos en Wikipedia podemos encontrar :
- " La película contó con un presupuesto estimado de 4.800.000$. "
- " Gosling ha descrito el guión de "Only God Forgives" como "la cosa más extraña que nunca he leído, y solo se vuelve aún más extraña". Al igual que "Drive", "Only God Forgives" supuso un rodaje cronológicamente extenso y las escenas solían ser editadas en el mismo día que se rodaban. ".
Pues esto es todo, menuda chapa.
A medida pasaba el tiempo iban saliendo noticias frescas respecto al nuevo film en cuestión, pósters promocionales los cuales ilusionaban, trailers que acojonaban por su brillantez, son tantas las veces que he visto los trailers referentes a la película que lo único que me ha faltado a sido masturbarme con ellos, pura fantasía es lo que ofrecían y daban a entender que se aproximaba el peliculón del año, al menos a lo que a gustos cinematográficos míos se refieren.
Resulta evidente para mis conocidos que opino que Ryan Gosling es el nuevo actor de moda, y con moda no me refiero porque sea guapo ( que lo es ) y salga en todos los sitios por ello ( que también ), sino porque se ha ganado a pulso serlo gracias a las películas que protagoniza, los papeles que hace, el carisma que tiene, su expresión y sobre todo por ser un autentico crack, así a la mente me vienen películas como Blue Valentines o Cruce de caminos donde está soberbio. Como dijo un amigo mío, ¿ quien se lo imaginaria cuando hacia " Young Hércules ", que acabaría siendo uno de los actores referencia del momento ?.
Se acercaba la hora de la verdad y por fin se estrenó en Cannes donde sabia que eso implicaba que empezarían a llover las criticas, el bajón resultaba notorio por mi parte pues muchas de esas criticas no eran nada positivas, según leía, 6 de cada 10 le daba una nota normal, muchos la tildaban de demasiado violenta, otros de que no tenia sentido y eso a mi me jodia pero no quitaba mi interés por verla, total, esa clase de críticos son los mismos que te ponen " Superman ( El hombre de acero ) como peliculón en mayúsculas y luego a mi me parecía mas bien una peliculilla para recaudar dinero, pues en ese aspecto, en realidad, no me fiaba mucho de sus opiniones pero si, en medida bajaban las expectativas por su culpa.
Hoy por fin he podido verla, como a mi me gusta, en su versión original y subtitulada, calidad Hd, y resalto calidad Hd porque este film visualmente es increíble.
En Wikipedia podemos encontrar lo siguiente : " Only God Forgives" es un Thriller escrito y dirigido por Nicolas Winding Refn. Esta película, pendiente de estreno para el 19 de Julio, está protagonizada por Ryan Gosling, Kristin Scott Thomas y Vithaya Pansringarm. Fue filmada en Bangkok, Tailandia . La duración de este filme es de 90 min. "
Si hay algo que ante todo hay que destacar de Only God Forgives es que no es una película para todo el publico, no es una película que busque la afinidad del espectador, en su composición es confusa y " rara " al mismo tiempo, tiene la virtud de hablar sin decir nada, de expresar mas allá de las palabras. Es una poesía en todos su matices, pura lírica en el desarrollo de los personajes y de la historia que nos quiere contar. En ese aspecto me recuerda mucho al cine coreano y es algo que me encanta, estéticamente es impecable, pura magia.
Only God Forgives no tiene nada que ver con Drive, se le nota las características propias del director y el sello que impone a sus película, al igual que en Drive, aquí el lenguaje emocional es un punto fuerte, pero con este film, Nicolas da un paso mas y le da otra vuelta de tuerca enseñándonos sus trucos mas contundentes.
El director crea de una trama simple un mundo caótico, en su fotografía, en sus planos, a veces difícil de seguir pero siempre con la virtud de dejar al espectador con la boca abierta con su belleza a la hora de ser dirigida. Nicolas consigue crear una atmosfera especial y nos adentra a un submundo erótico, violento y estéticamente mágico. Parezca que en ocasiones todo sea un bonito sueño.
Quienes sigan el cine asiático y sean seguidores del cine coreano, como ya he dicho, verán en este film algo especial, ese aura que se respira. Es pura elegancia pese a su mas que notable violencia y altamente inteligente como para no caer en lo absurdo, en ese aspecto me recuerda mucho a " Bittersweet Life ".
Referente a Gosling, una vez mas, brillante. Dicen que hay miradas que hablan por si solas, aquí se hace mas que notable. Cada mirada, cada gesto, cada respiración parezcan que quieran decirnos algo y no solo en el caso de Gosling.
Por otro lado, la banda sonora, impecable. Parece ser que el director tiene un gusto fabuloso para escoger a sus realizadores, y en este caso Cliff Martínez, consigue que la banda sonora nos hable por si sola. Mientras escucho la soundtrack flipo con temas como P.R.O.U.D. de Tur Kue Kwam Fun o Megadrive de Dataline, en You Tube se puede encontrar la Bso completa.
Como película en si es entretenida, capaz de sorprender a propios y extraños y dejarnos estupefactos, al menos a mi.
Como datos curiosos en Wikipedia podemos encontrar :
- " La película contó con un presupuesto estimado de 4.800.000$. "
- " Gosling ha descrito el guión de "Only God Forgives" como "la cosa más extraña que nunca he leído, y solo se vuelve aún más extraña". Al igual que "Drive", "Only God Forgives" supuso un rodaje cronológicamente extenso y las escenas solían ser editadas en el mismo día que se rodaban. ".
Pues esto es todo, menuda chapa.
24 de abril de 2014
24 de abril de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si fuera un snob, gafapasta o hipster que cree descubrir la quintaesencia del 7º arte por que un director grabe con poca luz, ambientes sórdidos, violencia y actores trabajando casi a cámara lenta mientras la iluminación remarca sus miradas, igual diría lo que dicen ese tipo de "seres únicos y superiores".... que es un peliculón que te descubre la quietud de la violencia y el universo salvaje del ser humano en slow motion......
Pero no soy de tan singulares tribus así que diré lo que me ha parecido, una auténtica mierda con un guión tan pobre que hasta los personajes hacen poco uso de la palabra, con una historia tan repetida como el padrenuestro, tan previsible como que después de un día viene otro, tan mala que seguro que su taquilla ha debido ser tan pobre como su historia.... Es mala hasta morirse con ellos, menos mal que no la vi en el cine, si no salgo y pongo una reclamación.
No perdáis el tiempo con ella.... salvo que seáis muy "guays", si lo sois, entonces os encantará.
Pero no soy de tan singulares tribus así que diré lo que me ha parecido, una auténtica mierda con un guión tan pobre que hasta los personajes hacen poco uso de la palabra, con una historia tan repetida como el padrenuestro, tan previsible como que después de un día viene otro, tan mala que seguro que su taquilla ha debido ser tan pobre como su historia.... Es mala hasta morirse con ellos, menos mal que no la vi en el cine, si no salgo y pongo una reclamación.
No perdáis el tiempo con ella.... salvo que seáis muy "guays", si lo sois, entonces os encantará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here