Solo Dios perdona
2013 

5.2
14,876
Thriller. Drama
En Bangkok, el joven Julian, un fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo tailandés que actúa como tapadera para tráfico de drogas. Su madre, jefa de una poderosa organización criminal, desembarca procedente de Estados Unidos para repatriar el cuerpo de su hijo favorito, Billy: el hermano de Julian ha sido asesinado tras haber violado y matado salvajemente a una joven prostituta. Llena de odio y deseo de venganza, ... [+]
16 de octubre de 2013
16 de octubre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Nicolas Winding Refn se le ha subido a la cabeza Drive, no hay ninguna duda, y viendo este film el público se siente totalmente estafado al ver un espiral de violencia sin sentido, guión pésimo, Ryan Gosling haciendo un papel totalmente difuso y un montaje como mínimo extraño. Es una vergüenza de film, el director cuida más la fotografía o la música que su propio film, y no se da cuenta de que lo que está creando no llega si quiera a superar los títulos de crédito de Drive. Necesita una renovación, y urgente, por que este film es lo más decepcionante que he visto en muchísimo tiempo.
8 de mayo de 2014
8 de mayo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente.
Le iba a poner un 10 al film. Pero todo transcurre como una tortuga. Lento, no, lentísimo, hasta el punto que puede llegar a ser agotador.
Pensándolo mejor le pongo un 9. Pero pienso en las escenas interminables, en las que los actores se pasan todo el rato mirando. Sin hablar. Sin nada. Solo mirar. Muy cansinas. Pero lo entiendo, porque si quita todo eso, la película perfectamente podría haberse quedado en un cortometraje de 15-20 minutos. No exagero.
De modo que un 8 va a ser la nota. ¡Pero no! Los efectos son de Serie B. Vemos como salpica sangre a borbotones y en la seguida escena ya no.
Un 7 es la nota. Pero es que vamos a ver... Ryan Gosling, en una mañana tomando café en su casa se ha aprendido todo su guión de la peli. Porque... aunque no lo he contado. Apenas habla más de 20 frases en toda la película y por supuesto, no más de 5 palabras en cada una.
Un 6, venga un 6. Mira que me gusta a mí en el punto mas heterosexual posible Ryan Gosling, pero creo que abusan de él. Solo primeros planos, ya no digas nada, que se vea en pantalla lo guapo que eres. Y por supuesto, no hagas gestos. Solo pon tu cara.
Un 5 y ya sí que no bajo más. Pero es que de las ya de por sí pocas conversaciones que hay, el director considera, que en varias escenas (demasiadas para mi gusto) se ve como la gente discute, pero no oímos nada. ¿Te estas cachondeando de mí o qué? ¿A que viene censurarme la voz cuando están hablando?
El 4 se lo merece, venga un 4. Termino de ver la película y veo las críticas. La mayoría de ellas alaban la peli y resaltan la iluminación del film, la fotografía, maquillaje... ¡Vaya! ¡No sabía que eso era lo importante! Yo me pensaba que lo importante era un buen guión, una buena dirección. ¡Pero que va! El guión de la peli se ha podido hacer sin problema en 2 días sin calentarse demasiado la cabeza. Por no hablar de que el guión tendría unas 3 o 4 páginas, contando con el índice, claro.
(Para ver como sigo bajando nota, abran spoiler)
Le iba a poner un 10 al film. Pero todo transcurre como una tortuga. Lento, no, lentísimo, hasta el punto que puede llegar a ser agotador.
Pensándolo mejor le pongo un 9. Pero pienso en las escenas interminables, en las que los actores se pasan todo el rato mirando. Sin hablar. Sin nada. Solo mirar. Muy cansinas. Pero lo entiendo, porque si quita todo eso, la película perfectamente podría haberse quedado en un cortometraje de 15-20 minutos. No exagero.
De modo que un 8 va a ser la nota. ¡Pero no! Los efectos son de Serie B. Vemos como salpica sangre a borbotones y en la seguida escena ya no.
Un 7 es la nota. Pero es que vamos a ver... Ryan Gosling, en una mañana tomando café en su casa se ha aprendido todo su guión de la peli. Porque... aunque no lo he contado. Apenas habla más de 20 frases en toda la película y por supuesto, no más de 5 palabras en cada una.
Un 6, venga un 6. Mira que me gusta a mí en el punto mas heterosexual posible Ryan Gosling, pero creo que abusan de él. Solo primeros planos, ya no digas nada, que se vea en pantalla lo guapo que eres. Y por supuesto, no hagas gestos. Solo pon tu cara.
Un 5 y ya sí que no bajo más. Pero es que de las ya de por sí pocas conversaciones que hay, el director considera, que en varias escenas (demasiadas para mi gusto) se ve como la gente discute, pero no oímos nada. ¿Te estas cachondeando de mí o qué? ¿A que viene censurarme la voz cuando están hablando?
El 4 se lo merece, venga un 4. Termino de ver la película y veo las críticas. La mayoría de ellas alaban la peli y resaltan la iluminación del film, la fotografía, maquillaje... ¡Vaya! ¡No sabía que eso era lo importante! Yo me pensaba que lo importante era un buen guión, una buena dirección. ¡Pero que va! El guión de la peli se ha podido hacer sin problema en 2 días sin calentarse demasiado la cabeza. Por no hablar de que el guión tendría unas 3 o 4 páginas, contando con el índice, claro.
(Para ver como sigo bajando nota, abran spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El 3 me parece la nota adecuada entonces. Pero vamos a ver... si el malo malote, se saca una katana de la nada... entonces tengo que seguir bajándole nota.
De modo que un 2 y santas pascuas. Pero... si unos malvados asesinos van a matar al malo malote, con unas uzis y éste se esconde debajo de una mesa de madera. Vale que el malo malote, no muera, porque hipotéticamente es un Dios, pero... ¿Las balas no traspasan ni una mesa de madera? ¿Que clase de madera es esa?
Mira... mejor le pongo un 1 y no me caliento más la cabeza... COMO EL GUIONISTA.
De modo que un 2 y santas pascuas. Pero... si unos malvados asesinos van a matar al malo malote, con unas uzis y éste se esconde debajo de una mesa de madera. Vale que el malo malote, no muera, porque hipotéticamente es un Dios, pero... ¿Las balas no traspasan ni una mesa de madera? ¿Que clase de madera es esa?
Mira... mejor le pongo un 1 y no me caliento más la cabeza... COMO EL GUIONISTA.
30 de marzo de 2020
30 de marzo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película mucho después de su estreno. Me da igual lo que digan los críticos y las críticas. El que no aprecie este film...sencillamente, no lo ha entendido. No me gusta hacer largas críticas. Tras su visionado...estoy impactado. Sólo he visto "Drive" y "Pusher" del cine de N. W. Refn. Quizás muy pocos aprecien esta película, pero me da igual, es un film sublime. Los que la consideran "lenta" deberían aprehender algo más allá de lo puramente formal; los que la consideran "vacía"...es que no han entendido nada. No hablaré de la lucha entre "el Imperio de la Madre" y "el Imperio del Padre"...pero si alguien no ha captado esto, ni la magistralidad de cómo está contado...entonces no ha sido capaz de leer nada. Para mí, N. W. Refn, es un director, a partir de ahora, muy por encima de la mediocridad actual del cine y de la cultura en general. N. W. Refn sabe lo que cuenta y cómo contarlo sin importarle quién va a entenderlo. "Only god forgives" está hecha para aquellos que aman las historias contadas de manera distinta, para aquellos que disfrutan de un tiempo distinto, para aquellos que leen más allá de lo que se dice; es cine, cine mayúsculo, en estado puro. Si no lo has visto, si no lo has leído...N. W. Refn no está hecho para tí.
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicolas Winding Refn, quien en 2011 dio un puñetazo en la mesa e impuso su ley con la maravillosa Drive, una de las mejores cintas que puede visualizar el ojo humano, ha vuelto a conseguirlo, ha vuelto a centrar la atención de los focos con la bellísima Only God Forgives.
Esta vez, lejos de Los Ángeles, la acción se centra en Bangkok donde Julian (Gosling) junto a su hermano, se dedican al tráfico de drogas, mientras dirigen un club de Muay Thai. La película gana enteros cuando el hermano de Julian viola y mata a una prostituta de 16 años, y es ahí donde la mafia local y la policía decide tomar cartas en el asunto.
Cabe destacar que Only God Forgives, no es tan 'película' como Drive, pero si se acerca mas al estilo de Nicolas Winding que la cinta de 2011.
En este caso la dirección se mantiene tan eficiente como su anterior película, lo mismo ocurre con el guión donde ha sido escrito por el mismo director, un trabajo colosal, ha sabido combinar la violencia, los diálogos (Que no llegarán a los 45 minutos) y sobretodo el gran silencio que contiene esta cinta.
La guinda del pastel, se la pongo al montaje y a los movimientos de cámara, pues esta vez Winding Refn, se ha superado, con esos movimientos con la cámara combinados con un gran decorado y a la vez la música. Me ha fascinado el traveling óptico para muchas de sus escenas, llevando su belleza hasta límites inimaginables.
Sobre las actuaciones, comentar que Gosling lo vuelve a bordar una vez más, aunque esta vez no sea tan protagonista como en 'Drive', sus gestos, miradas y palabras le definen, este actor.. Es el futuro, se puede ver a través de sus ojos.
Destacar también a Vithaya Pansringarm, pues en parte es el protagonista de la película y en todo momento hace una actuación sobresaliente.
Lo que esta vez no ha estado a la altura, ha sido la música, en algunos momentos destaca y se hace notar, pero tiene varios altibajos y en ciertas escenas se le echa en falta.
Una película sobresaliente, que te encantará o la odiarás, pero ya es diferente a todo lo visto hasta hoy y destaca, y es que el señor Winding Refn sabe mucho de eso.
Con el tiempo será catalogada de cine de culto, al igual que 'Drive', aunque esta última está un par de peldaños por encima.
Wanna Fight?
Esta vez, lejos de Los Ángeles, la acción se centra en Bangkok donde Julian (Gosling) junto a su hermano, se dedican al tráfico de drogas, mientras dirigen un club de Muay Thai. La película gana enteros cuando el hermano de Julian viola y mata a una prostituta de 16 años, y es ahí donde la mafia local y la policía decide tomar cartas en el asunto.
Cabe destacar que Only God Forgives, no es tan 'película' como Drive, pero si se acerca mas al estilo de Nicolas Winding que la cinta de 2011.
En este caso la dirección se mantiene tan eficiente como su anterior película, lo mismo ocurre con el guión donde ha sido escrito por el mismo director, un trabajo colosal, ha sabido combinar la violencia, los diálogos (Que no llegarán a los 45 minutos) y sobretodo el gran silencio que contiene esta cinta.
La guinda del pastel, se la pongo al montaje y a los movimientos de cámara, pues esta vez Winding Refn, se ha superado, con esos movimientos con la cámara combinados con un gran decorado y a la vez la música. Me ha fascinado el traveling óptico para muchas de sus escenas, llevando su belleza hasta límites inimaginables.
Sobre las actuaciones, comentar que Gosling lo vuelve a bordar una vez más, aunque esta vez no sea tan protagonista como en 'Drive', sus gestos, miradas y palabras le definen, este actor.. Es el futuro, se puede ver a través de sus ojos.
Destacar también a Vithaya Pansringarm, pues en parte es el protagonista de la película y en todo momento hace una actuación sobresaliente.
Lo que esta vez no ha estado a la altura, ha sido la música, en algunos momentos destaca y se hace notar, pero tiene varios altibajos y en ciertas escenas se le echa en falta.
Una película sobresaliente, que te encantará o la odiarás, pero ya es diferente a todo lo visto hasta hoy y destaca, y es que el señor Winding Refn sabe mucho de eso.
Con el tiempo será catalogada de cine de culto, al igual que 'Drive', aunque esta última está un par de peldaños por encima.
Wanna Fight?
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez uno de los filmes más esperados por este servidor, sobre todo luego de quedar notablemente agradado con Drive, película que le dio en Cannes el premio a mejor director. Con Solo Dios Perdona, Refn confirma lo que su interesante filmografía dice, es un director con amplio conocimiento del cine como medio de expresión visual, con notable imaginación a nivel artístico y decisión de encuadres y planos, con gusto delicado en cuanto al tratamiento de la fotografía final, pero es un director que en contra parte le cuesta muchísimo llenar la parte literal de sus filmes, y este último filme lo confirma. Hay que ser claros y obvios al mencionar que en Solo Dios Perdona la aventura de contar una historia con imágenes se ralentiza, los diálogos son mínimos, y la historia de fondo es bastante simple, sin embargo está contada con sutil ambigüedad, Refn no se detiene en pormenores y decide ampliar el campo visual, por eso algunas tomas fijas parecen durar una eternidad, o por eso alguna secuencia parece no tener relación con alguna pasada hace poco. Refn también es muy laborioso con el trabajo de sus actores, aunque aquí se podría decir que el peso dramático lo llevo el personaje de una intimidante y antipática Kristin Scott Thomas, había leído que para algunos su trabajo en el filme era sobre actuado, para mi estuvo correcto, todo es parte de la extravagancia de su personaje, la violencia es visceral, secuencias bastante crudas de paso, algunas gratis tal vez fuera de guión, pero hechas de una forma que hipnotizan y que al final no parece molestar (sobretodo para los que saben a lo que van), Gosling lo dijo en una entrevista antes del estreno, el filme es como una droga, es hipnotizante, y será muy normal que divida al público entre el odio y el amor. En lo personal, el ejercicio experimental me agrado, no podría ver muchos filmes de un corte parecido, pero como excepción el filme funciona, lástima que su letargo argumental adormezca el desenlace, que siente completamente perdido, Refn sigue llamando mi atención, y no es raro que espera con emoción lo que nos traiga después.
Lo Bueno
Impecable factura técnica, Refn domina el lenguaje de cine muy bien, el montaje artístico es virtuoso así como el acabado de su fotografía.
Violencia explícita, para unos grotesca, para mi netamente concisa y funcional, pero muy cruda.
El filme es atractivo, de mi parte no le perdi el gusto hasta los últimos 10 minutos.
Lo Malo
El desenlace poco conciso hace perder consistencia al filme, no era que queríamos que se explicara todo pero el filme requería algo más para su final.
Me hubiera gustado más trabajo y riesgo en el personaje de Gosling, algunos personajes secundarios son prescindibles.
Lo Bueno
Impecable factura técnica, Refn domina el lenguaje de cine muy bien, el montaje artístico es virtuoso así como el acabado de su fotografía.
Violencia explícita, para unos grotesca, para mi netamente concisa y funcional, pero muy cruda.
El filme es atractivo, de mi parte no le perdi el gusto hasta los últimos 10 minutos.
Lo Malo
El desenlace poco conciso hace perder consistencia al filme, no era que queríamos que se explicara todo pero el filme requería algo más para su final.
Me hubiera gustado más trabajo y riesgo en el personaje de Gosling, algunos personajes secundarios son prescindibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here