You must be a loged user to know your affinity with franjacero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
26 de febrero de 2017
26 de febrero de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno quiere ver una película donde aparezcan niños de verdad, que no son "angelitos", pero tampoco la encarnación misma de la maldad, es decir, como cualquier otro ser humano; si uno quiere ver una historia contada con ternura, pero sin sensiblería, donde unos niños, por ejemplo, hablan entre ellos de sexualidad sin prejuicios, con cierta crudeza, pero a la vez con estupendas dosis de humor, afortunadamente no edulcorado... vean, por favor, esta película.
No es un film que destile humor ácido y corrosivo, pero tampoco se queda, por fortuna, en la comodidad de lo políticamente correcto. Tampoco se eluden, con toda su dureza, cuestiones que afectan a niños que están, como los personajes de la película, en un orfanato.
Otro rasgo atípico de la película es su duración. En tiempos donde parece que, si quieres hacer algo serio, tu película debe durar, como mínimo, más de dos horas, sus 66 minutos son otro rasgo de frescura y soltura de estilo a agradecer entre tanta pretenciosidad plomiza y subrayado sensiblero y pedagógico.
Además de todo esto, es una película que emociona, toca el corazón y también hace reír, pero de una manera inteligente; sin pretender ser una película-de-risa, ni un drama de pobrecitos-niños-abandonados.
Una pequeña delicatessen fílmica.
Disfrútenla.
No es un film que destile humor ácido y corrosivo, pero tampoco se queda, por fortuna, en la comodidad de lo políticamente correcto. Tampoco se eluden, con toda su dureza, cuestiones que afectan a niños que están, como los personajes de la película, en un orfanato.
Otro rasgo atípico de la película es su duración. En tiempos donde parece que, si quieres hacer algo serio, tu película debe durar, como mínimo, más de dos horas, sus 66 minutos son otro rasgo de frescura y soltura de estilo a agradecer entre tanta pretenciosidad plomiza y subrayado sensiblero y pedagógico.
Además de todo esto, es una película que emociona, toca el corazón y también hace reír, pero de una manera inteligente; sin pretender ser una película-de-risa, ni un drama de pobrecitos-niños-abandonados.
Una pequeña delicatessen fílmica.
Disfrútenla.
10
24 de abril de 2015
24 de abril de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
True detective es sublime, es cine con mayúsculas, es la la pareja más grande jamás narrada con imágenes, es una lección de dirección, de montaje, de guión, de interpretación, es sentarte a que te cuenten una historia con el vello erizado, es sentirte sobrecogido sólo con el Intro, es sentir que asistes al espectáculo de la grandeza humana, es sentir que asistes al verdadero horror de lo humano...y además de todo lo posible de decir, hay algo que sólo consiguen las verdaderas Obras maestras, es transmitir algo para lo que no hay palabras, algo que va más allá de las bondades de un guión, de los planos secuencia magistrales, de unas magníficas interpretaciones... es algo que te hace sentir que asistes a una obra y tu propio ser queda tocado.
9
29 de noviembre de 2014
29 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar comparto con el crítico Javier Ocaña el hecho de que estamos ante un documental que permanece en la memoria del que lo ha visto. Sin duda, deja huella.
Pero, antes de seguir, haré un par de precisiones a la crítica de Javier Ocaña aparecida en El País (23-10-2014) accesible en esta misma página web:
1- Le Courtil no es exactamente "un centro educativo"; es un centro dedicado a a la atención y tratamiento de niños, adolescentes y, más recientemente, jóvenes adultos con autismo o psicosis. Le Courtil pertenece a una Red Internacional de Instituciones Infantiles orientadas por el Psicoanálisis lacaniano.
2- Los trabajadores de Le Courtil no son exactamente "psiquiatras", sino psicoanalistas y profesionales de distinta cualificación (Educadores, por ejemplo) todos ellos orientados por el Psicoanálisis lacaniano.
El magnífico documental de Mariana Otero nos muestra, con el máximo respeto a la dignidad de cada uno de los sujetos que viven y trabajan en Le Courtil, eso que nos toca también al espectador sin padecer de autismo ni psicosis: que el sujeto humano tiene que enfrentarse al hecho de la vida sin tener apenas nada asegurado. Que el ser humano busca su bien, que tiene un cuerpo, que puede apoyarse en los otros, que sabe a qué recurrir para aliviar y satisfacer sus necesidades... todos estos supuestos toman el cariz de la máxima precariedad para sujetos afectados por graves dificultades. Y esto, porque también somos sujetos humanos tocados por la misma dificultad (de una u otra manera), nos llega a través del documental de forma a veces terrible, sí; pero tratado con el máximo cuidado, tacto y dignidad que la cuestión requiere.
Enormemente recomendable.
Pero, antes de seguir, haré un par de precisiones a la crítica de Javier Ocaña aparecida en El País (23-10-2014) accesible en esta misma página web:
1- Le Courtil no es exactamente "un centro educativo"; es un centro dedicado a a la atención y tratamiento de niños, adolescentes y, más recientemente, jóvenes adultos con autismo o psicosis. Le Courtil pertenece a una Red Internacional de Instituciones Infantiles orientadas por el Psicoanálisis lacaniano.
2- Los trabajadores de Le Courtil no son exactamente "psiquiatras", sino psicoanalistas y profesionales de distinta cualificación (Educadores, por ejemplo) todos ellos orientados por el Psicoanálisis lacaniano.
El magnífico documental de Mariana Otero nos muestra, con el máximo respeto a la dignidad de cada uno de los sujetos que viven y trabajan en Le Courtil, eso que nos toca también al espectador sin padecer de autismo ni psicosis: que el sujeto humano tiene que enfrentarse al hecho de la vida sin tener apenas nada asegurado. Que el ser humano busca su bien, que tiene un cuerpo, que puede apoyarse en los otros, que sabe a qué recurrir para aliviar y satisfacer sus necesidades... todos estos supuestos toman el cariz de la máxima precariedad para sujetos afectados por graves dificultades. Y esto, porque también somos sujetos humanos tocados por la misma dificultad (de una u otra manera), nos llega a través del documental de forma a veces terrible, sí; pero tratado con el máximo cuidado, tacto y dignidad que la cuestión requiere.
Enormemente recomendable.
10
30 de marzo de 2020
30 de marzo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película mucho después de su estreno. Me da igual lo que digan los críticos y las críticas. El que no aprecie este film...sencillamente, no lo ha entendido. No me gusta hacer largas críticas. Tras su visionado...estoy impactado. Sólo he visto "Drive" y "Pusher" del cine de N. W. Refn. Quizás muy pocos aprecien esta película, pero me da igual, es un film sublime. Los que la consideran "lenta" deberían aprehender algo más allá de lo puramente formal; los que la consideran "vacía"...es que no han entendido nada. No hablaré de la lucha entre "el Imperio de la Madre" y "el Imperio del Padre"...pero si alguien no ha captado esto, ni la magistralidad de cómo está contado...entonces no ha sido capaz de leer nada. Para mí, N. W. Refn, es un director, a partir de ahora, muy por encima de la mediocridad actual del cine y de la cultura en general. N. W. Refn sabe lo que cuenta y cómo contarlo sin importarle quién va a entenderlo. "Only god forgives" está hecha para aquellos que aman las historias contadas de manera distinta, para aquellos que disfrutan de un tiempo distinto, para aquellos que leen más allá de lo que se dice; es cine, cine mayúsculo, en estado puro. Si no lo has visto, si no lo has leído...N. W. Refn no está hecho para tí.
7
12 de mayo de 2024
12 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental, necesario donde los haya, no es como se ha intentado pintar "un claro grito contra la mujer"; es, ni más ni menos, el intento de visibilizar una realidad que, le pese a quien le pese, existe.
Me parece increíble que se haya intentado, y se siga intentando, censurar y acallar esta lamentable realidad. Es, sencillamente, ruin, vil y mezquino.
Como dice un afectado del documental: "se ha dado la vuelta a la tortilla, nos hemos convertido en las mujeres de hace 50 o 100 años...cuando vas a denunciar no te creen".
Respecto a la cuestión puramente cinematográfica, considero que adolece de algunas carencias que lo hagan formalmente más atractivo, pero el contenido es aquí la verdadera "miga" que suple algunas debilidades de estilo.
Documental recomendable y necesario.
Me parece increíble que se haya intentado, y se siga intentando, censurar y acallar esta lamentable realidad. Es, sencillamente, ruin, vil y mezquino.
Como dice un afectado del documental: "se ha dado la vuelta a la tortilla, nos hemos convertido en las mujeres de hace 50 o 100 años...cuando vas a denunciar no te creen".
Respecto a la cuestión puramente cinematográfica, considero que adolece de algunas carencias que lo hagan formalmente más atractivo, pero el contenido es aquí la verdadera "miga" que suple algunas debilidades de estilo.
Documental recomendable y necesario.
Más sobre franjacero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here