Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cine en tu cara
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de diciembre de 2013
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene guión de Chbosky, que se basa en una novela escrita por el mismo sujeto, y ante esto, lo único que diré es que la novela es mediocre, y la película mucho peor que eso.

Primero partiré con los actores. El personaje principal, Charlie, es un chico mordaz (eso dice la sinopsis, pero en ningún momento veo mordacidad en este niño) que se dedica a observar su entorno escolar, ya que no habla con nadie más debido a que su ex mejor amigo dejó de serlo en el momento en que se suicidó. De repente, conoce a Emma Watson -Sam- y su hermanastro Patrick, con quienes inicia una cursi y melosa amistad.
Luego de eso viene lo que se imaginarán, un viaje de amistad donde Charlie se conoce a sí mismo, se hace más hombre, se enamora de Sam, se acerca a ser adulto, etc., pero nada de esto contado con habilidad, sino que con patética indulgencia y compasión. Este filme cae preso de las debilidades inherentes del género al que intenta aferrarse como base -la comedia romántica-, y que intenta llegar a ser el coming of age de esta generación. Lo cierto es que queda en una imitación barata del coming of age, y la película en sí no tiene ni pies ni cabeza.
Los actores dan pena, sobre actúan, y estos pequeños roles son demasiado grandes para ellos.

También es una película que le queda demasiado grande a este director, que hace de esta opera prima un temible presagio de como podría ser su carrera. Lo cierto es que este tipo tiene cero habilidad a la hora de narrar, crear momentos, y hacer algo decente.

Todo mal en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando digo que este tipo no sabe contar las cosas, lo digo en serio. No tiene la más mínima noción a la hora de comunicar a través de la imagen, ni del montaje, ni de nada. Por ejemplo, en la novela se sabía que el muchacho Charlie estaba medio fallado porque su tía lo violó, y en la película se intenta contar eso, pero queda a medias. Tampoco supo adaptar su propia novela, ya que elige los momentos más inservibles, y para colmo los cuenta mal.

Lo pero es esta frase: "Me siento infinito". Por favor, infinito de patetismo, estupidez, etc. Esta película es horrible, y me duelen los testículos cada vez que me entero de que ganó algún premio.
8 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julian es un tipo que vive en Bangkok, dirige un club de kick boxing, y gana dinero con las drogas junto a su hermano, que es asesinado luego de violar y matar a una adolescente. La madre llega y le pide a su hijo la cabeza de los asesinos de su hermano. Sin duda, una historia esencialmente violenta, aunque no es todo lo que hay en este filme, sino que es la superficie de una historia un poco más compleja.

A esta película se le tiene una manía sorprendente. Cada aspecto de ella es digno de dardos venenosos que se toman este filme como un insulto casi personal. Este filme me ha gustado bastante, y pretendo defenderlo en varios aspectos que son blanco de los ataques de sus detractores.

Primero, la violencia de este filme causa una indignación que no veía hace tiempo. Lo que me llama la atención es que dicha violencia se critique en este filme, y en Drive (anterior filme del director danés) se alabe ese aspecto, siendo que en Drive la violencia es mucho más explicita y sangrienta de lo que es en Only God Forgives. De cualquier forma, quedarse sólo en la violencia es una equivocación a la hora de apreciar un filme.

Segundo, su envoltorio altamente estilizado versus su vacío argumental. Lo primero es obvio, y es algo que todos reconocen: tanto la banda sonora como la fotografía y la ejecución de las cámaras es impecable. Vemos el esplendor y los bajos fondos de una ciudad llena de contrastes. Pero tampoco hay ningún vacío argumental, ya que todo parte del sugerente nombre de este filme -me referiré a esto en la parte de spoilers-.

Tercero, el papel de Ryan Gosling. Le critican que casi no dice nada, que tiene la misma cara, pero habla mucho más de lo que parece, y su expresión es el fiel reflejo de alguien que contiene toda la violencia que es capaz de cometer. Su personaje de Julian no es un simple tonto bueno para golpear, sino que es alguien que sabe como son las cosas, y que actúa en base a tal principio. Me atrevo a decir que su personaje es el único con una moral un tanto decente, y que piensa antes de hacer las cosas.

En resumen, un filme que cautiva desde su inicio gracias a su delicada atmósfera y su interesante historia y proceder narrativo. Su carácter etéreo contrasta con lo terrenal de Drive (que es un muy buen filme, también).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto al nombre, Sólo Dios perdona puede ser una cachetada, pero totalmente justificada. Toda la violencia y maldad que hay en este filme parte porque Ryan Gosling decidió perdonar a quien mató a su hermano. Y como perdonar es un deber divino, si lo hace un simple humano es motivo de la ira de Dios, quien deja su tarea en el policía retirado admirado por los otros, quien con su espada aplica la justicia de Dios.
Sólo Dios perdona a través de la espada de Chang.

Todo se pudo haber evitado si Ryan Gosling, Julian, no fuera tan bueno y hubiese matado al asesino de su hermano. Así son las cosas en este mundo.
8 de diciembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se le ha criticado a esta película, y también al mismo Scott, pero pienso que hace tiempo que no dirigía con tal energía una película como lo hace con esta. Quizás sea el hecho de tener un guión de Cormac McCarthy, o tener a semejante reparto, pero durante todo el metraje del filme no veo otra cosa más que entusiasmo de parte de todos los involucrados.

Partiendo del guion de McCarthy, donde abundan los diálogos, siendo estos el principal soporte y motor del relato, que nos explican lo que pasa, lo que puede o no pasar, y que finalmente nos llevan a las explosiones de violencia que ponen punto a cada etapa de esta trama criminal. Lo mejor es que cada diálogo es brillante, puede parecer a simple vista bastante normal, pero cada uno tiene una complejidad asombrosa. Lo digo, esta película no sería lo mismo sin sus diálogos, combinación perfecta entre el humor negro y la siniestra maldad.

Ya en la dirección de Scott, como había dicho, hay energía en cada segundo del metraje. Ya sea en la escena de sexo inicial entre Fassbinder y Penélope Cruz, hasta como está filmado cada diálogo, o los hechos de violencia, cada uno de los elementos descritos se ven potenciados por la dirección de un Scott inspirado como no se le había visto en unos cuantos años.

En el reparto, nada más debo elogiar a los involucrados, especialmente a Fassbinder (que saltó a la fama hace relativamente poco, pero que ha demostrado tener una grandeza actoral), quien deja una actuación memorable; y a Brad Pitt, quien demuestra la buen actor que es, y que siempre le da personalidad a cada uno de sus personajes como pocos en los actuales tiempos. Su personaje, Westray, me parece el mejor del filme, con las mejores líneas, además.
De Bardem, Cruz, y Díaz señalar que lo hacen bien, pero los dos primeros se pasan.

En resumidas cuentas, The Counselor es un thriller criminal con un negrísimo humor, con un aire de tragedia (de donde nace el humor negro, ahora que lo pienso), y una ejecución genial. La caída de este abogado producto de su avaricia es el precio a pagar por su arrogancia.

En fin, un thriller equilibrado entre excelentes diálogos y muy bien tratada violencia.
Se me olvidaba, el final me parece de lo mejor, es de aquellos que uno no se espera que ocurran en ese momento, pero lo hacen, y te hacen desear más, pero sin estar decepcionados por haber terminado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como todos los diálogos, es especialmente memorable aquella secuencia donde Bardem le cuenta a Fassbender como su novia, interpretada por Díaz, tiene sexo con un auto. Así es, con un auto.
En otros diálogos geniales, como alguien más ya citó, el personaje de Pitt, de entre tantas frases geniales, se manda esta: "Si tu definición de amigo es alguien que daría la vida por ti, entonces debes saber que no tienes ningún amigo"

Finalmente, la violencia de este filme me parece genial. La manera en que está filmada la muerte de Bardem (con ese seco disparo en la cabeza, en un primer plano, no menos), la de Pitt (con una especie de decapitación), la del motociclista (con cabeza y todo), o el tiroteo en la carretera, es digna de mención.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para