Haz click aquí para copiar la URL

Hombres de negro 3

Ciencia ficción. Comedia. Acción Cuando el MIB recibe la información de que el Agente K podría morir a manos de un alienígena, lo que cambiaría la historia para siempre, el Agente J es enviado a los años 60 para evitarlo. Tercera entrega de la popular saga Men in Black. (FILMAFFINITY)
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de mayo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por: John Harold Giraldo Herrera
Docente universitario y periodista
[email protected]

El cine, ya está dicho de sobra es para divertirse. Y es además un espectáculo visual, un artefacto creado para darle rienda suelta a las ilusiones, cualquiera que ellas sean: bobaliconas o trascendentes, salidas de las industrias culturales, o de gente cuya fascinación es la de contribuir a ensanchas nuestra visión de mundo. Con el mercado tenemos todo tipo de películas que no dejan de ser parte de un momento efímero, de una necesidad de contar con un producto para pasar el rato, para estar en familia y reír y quizás entretenerse. Con las otras, hay posibilidad de encontrarse con situaciones nunca pensadas –en correlación con el mundo y sus realidades-, aportan en generar discusión, en ser testimonios vivos de la humanidad.

Con Hombres de negro tres se suma una larga lista de esas películas que nos hacen creer que el mundo nuestro corre peligro, más que por nosotros mismos por una especie a veces superior pero ingenua: los aliens, y que todo se concentra en salir de esas fuerzas destructoras, pocas veces, muy pocas hemos visto que ellos puedan ser una especie solidaria con nosotros, pues sabemos que la pugna vende más que la fraternidad. Entonces, lo visto es una trama sintetizada así: alguien dañará el mundo y otros (solo dos en este caso) lo podrán salvar con esa idea se han levantado superhéroes, rambos, villanos y héroes de todo tipo, mientras que el mundo pasa por nuestros ojos y como esos muertos, asesinados, donnadies de las películas, somos nosotros, unos espectadores más.

Y para no estar del todo en incertidumbre contamos con películas perpetuas, cuya aparición no es constante pero nos mantienen en vilo para anunciarnos la tragedia y el posible fin, llegan recargadas y el público o las idolatra o las castiga, sus historias son efímeras y sus mensajes poco significativos, pero se quedan ahí, como parte de esa industria avasalladora y hegemónica. Hombres de negro es una de tantas, la primera nos proporcionó una historia llena de divertimentos, su centro fue el de mostrarnos unos extraterrestres que ya estaban acá desde hace mucho y tiempo y nos atacaron y dos agentes (se usa una estrategia fuerte, uno viejo el otro joven, uno racional el otro emotivo, es decir una diada cuya capacidad para relatar engancha) son los dotados para salvarnos.

Sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda no tuvo mucho éxito y ahora la saga viene con el guión de uno de los duros del cine Eta Cohen. La historia deja de ser simplemente la salvada del mundo y gira más en un hecho temporal, es decir, en reponer el futuro haciendo de dioses yendo al pasado. J y k –los agentes- se ven inmiscuidos en la necesidad de saber un poco más de ellos, pero también de enfrentar al villano que ha escapado de su cárcel en la luna y ahora amenaza con una invasión troglodita. No importa como se llamen son alienígenas que quieren estar al poder.

De manera que la película cobra valor por ese hecho. Un viaje a la época donde se realizó el despegue para la luna en 1969, una época convulsionada, donde el agente K lo mataron y J quiere enmendar ese hecho. Nada excepcional, un guiño igual superficial, salvo por algunos matices como el poner al famoso artista Andy Warhol como un espía más, hecho por las compañías secretas de inteligencia o lo insólito de un personaje que sabe del futuro y las posibilidades y con él es quien se encuentra el comodín para no fracasar en la empresa de proteger al mundo. Es otro alienígena pero como a ese se le acabó su mundo no quiere que la tierra sea eliminada por los invasores y se convierte en un aliado (tan curioso que sean de nuevo los extraterrestres fundamentales en nuestra salvación, una leve contradicción: unos nos atacan otros nos brindan su apoyo).

Etan Cohen le pone más frialdad al tema de la invasión, los diálogos son en cierto caso atractivos, la trama se sale de lo normal, pero igual es un producto de la cultura masiva. Son sagas que aunque surjan se desvanecen y quedan más para ser recordadas en afiches que en frases. Una película, una saga recompuesta en su propio ideario: para pasar la tarde.

Ver más en: http://www.latarde.com/blogs/elgranojo/?p=684
6
29 de mayo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando está bien ir al cine sin grandes expectativas, tan solo la de pasar un buen rato. Ya habrá momentos y películas que te hagan explorar mundos recónditos o paisajes tuyos interiores que no conocías. No es el caso de “Men in black 3”; esta película como sus dos predecesoras es puro divertimiento y acción, la típica producción hollywoodense , con estrellas como protagonistas, que resulta muy buen acompañante al pack que muchos se compran de palomitas y coca-cola.

Y la verdad es que si medimos el éxito de un film con la consecución de sus éxitos, esta película merecía bastante más nota de la que le doy; pues nos tiene entretenidos con su trepidante acción llena de marcianitos donde siempre ganan los buenos y por goleada, y nos dibuja una sonrisa constante en la boca con ese Will Smith que parece haber nacido para ello. Es más, si se quiere ser generoso, hay hasta una referencia cinéfila al gran Howard Hawks con su western “Río Rojo”, con esa paternidad adoptiva descubierta; ahí es nada.
4
15 de julio de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es una película para el verano pues cual ha sido mi sorpresa que el cine estaba lleno y entonces he pensado…claro es una película para el verano, es decir, una película que no te haga pensar mucho.
Esto no significa que esta película esté bien hecha, tiene tantas lagunas que no se si clasificarla como película de acción, ciencia ficción o comedia romántica gay pues el final…dios mío, qué decepción.
La película no sorprende en nada, intenta causar un efecto interesante con el final, causar sorpresa en el espectador pero es bastante decepcionante de la fácil que es.
La película funciona como en las anteriores, extraterrestres que viven entre nosotros, algunos más o menos interesantes pero nada nuevo.
La historia es la misma, perseguir al malo y la relación entre los dos agentes y para ello crean una historia aparte que es lo más tonto de esta película.
Deberían dejar bien aparcada la película porque la película ya era realmente buena, la segunda estropeó un poco todo, pero ésta lo ha terminado de rematar.
En dos veranos veremos la cuarta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La manera de querer unir la historia del pasado con el presente y de cómo el padre de Will Smith fue asesinado por un extraterrestre cuando el otro agente intentaba matarlo, de repente sale un pequeño del coche y se ve que era el otro agente de pequeño…dios mío, los guionistas no se han roto mucho la cabeza…de lo peor de la película.
Hasta ese momento se podía ver, me aburría bastante ya que me faltaba originalidad y ritmo, la tercera funcionaba de una manera regular pero este final…lo destroza todo, casi se acerca a la comedia romántica.
6
17 de marzo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
28/03(03/11/12) Muy entretenida tercera entrega de las aventuras de estos controladores de la inmigración extranjera basado en un comic de Lowell Cunningham, con el mismo equipo tras ella, Barry Sonnenfeld en la dirección, Will Smith de protagonista, aparece Tomy Lee Jones, con la música del gran Danny Elfman, pues saben renovar la saga, le dan un aire fresco revitalizante, lo del viaje temporal da vigor y relanza la serie, asimismo la introducción de Josh Brolin es un gran acierto. Bastante superior a la decepcionante segunda parte vuelven al aire alocado e irreverente de la primera, con un giro argumental atractivo. El agente J (buen Will Smith)de verá viajar al pasado, a 1969, para intentar salvar al mundo y al agente K (inane Tomy Lee Jones), allí tendrá como compañero al K joven (buen Josh Brolin), entre los dos tendrán que luchar contra el salvaje alíen, Boris El Animal (buen Jemaine Clement). Con estos mimbres se desarrolla un divertido producto escapista sin más objetivo que hacerte pasar un rato ameno, mezclando escenas delirantes de acción, la huida de prisión, el restaurante chino, la persecución en moto, o la lucha sobre la plataforma de despegue del pollo, con un humor sanote, jugando con elementos y personajes del pasado la aparición de Andy Warhol, esto ayudado por un trepidante guión de Etan Coen (‘Tropic Thunder’), con diálogos ágiles y una construcción de personajes empatibles, aunque con un epilogo demasiado sentimental para el tono distendido-despreocupado de la saga, baja enteros al querer darle una patina edulcorada. La puesta en escena es magnífica, se nota que está detrás Spielberg, un excelente diseño de producción de Bo Welch (‘Eduardo Manostijeras’ o ‘Grand Canyon’), una luminosa y cromática fotografía de Bill Pope (‘Matrix’ o ‘Spiderman 2’), un enérgico montaje de Don Zimmerman (‘’Rocky III’ o ‘Jumper’), a esto se suma la partitura musical de uno de los grandes Danny Elfman (músico de cámara de Tim Burton), esto hace un film visualmente atractivo. Entre lo bueno resalta el carisma de un vitalista contagiante Will Smith, vuelve con su hilarante verborrea, a este se le suma un Josh Brolin maravilloso, no solo capta los matices de Lee Jones si no que los mejora, imprime un estilo hierático que dota de fuerte carácter a su rol, hay otro vértice protagonista que es Michael Stuhlbarg como el extraterrestre Griffin, un personaje que consigue dejar su impronta. El villano Boris es una fuerza desatada de la naturaleza, un bárbaro que destila personalidad, acertado antagonista, Clement lo interpreta derrochando bestialidad. El argumento hace una mirada interior a los protagonistas, les da un fondo más hondo que en las anteriores, busca respuestas a su comportamiento haciendo que el espectador se sienta más cercano a ellos. En lo malo está un desganado Tomy Lee Jones que solo echa otro día más en la oficina, está pidiendo a gritos le liberen de este personaje, tampoco se aprovecha la presencia de Emma Thompson, además del antes mencionado final almibarado. No es más que una cinta de usar y tirar que cumple, no deja calado pero tampoco lo pretende. Fuerza y honor!!!
9
15 de febrero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera y segunda eran buenas, ésta tercera es mejor, porque se basa, claro está en plan ficción. En una teoría basada en "espacio-tiempo" que consideran algunos científicos, reflejado en la revista "Muy Interesante", de gusanos del tiempo, primero en plan cuento, volviendo atrás en el tiempo, como en la película o espacios de segundo que sería más normal, pero los científicos lo barajan para trasladarse un poco más atrás y más adelante con rapidez.
En la película eso sí, se puede ver como con una especie de gusto "Darniano" por eso tienen que encontrar a este "ser de Narnia" para acabar con la invasión que hace el "ANIMAL" un ser muy peligroso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película que se pasa enseguida que vi en el cine, hay muchos efectos especiales, y están como en una tapadera, que parece de humanos, pero está llena de extraterrestres, y van para adelante y atrás para encontrar a "K" y poder llegar al tiempo, dónde se ha ido este extraterrestre que pretende matar a "k" en el pasado, para que no existan él, ni Will Smith que descubre por qué fue reclutado por "K" ya que su padre murió, por un disparo del "Animal" y realmente no era "k".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para