Hombres de negro 3
5.7
37,655
Ciencia ficción. Comedia. Acción
Cuando el MIB recibe la información de que el Agente K podría morir a manos de un alienígena, lo que cambiaría la historia para siempre, el Agente J es enviado a los años 60 para evitarlo. Tercera entrega de la popular saga Men in Black. (FILMAFFINITY)
27 de mayo de 2012
27 de mayo de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no soy muy objetivo a la hora de ver películas, tanto de Will Smith -un tipo que me cae genial desde sus inicios en "El príncipe de Bel Air", y que demostró su valía como actor serio en cintas como "Soy leyenda" o "En busca de la felicidad"- como de Tommy Lee Jones -qué decir de él...-. O sea que si los juntamos a los dos, casi están todas las papeletas para que me guste la película. Bien, dicho esto también tengo que reconocer que hay momentos muy, muy divertidos en las tres películas de la saga (sobre todo en la segunda, con el perro carlino de mascota de Will Smith) y unos efectos especiales muy creativos, sorprendentes y cómplices con los amantes del género de la ciencia ficción, en muchos casos (no en vano el productor de la saga no es otro que el mismísimo Steven Spielberg). Encima, resulta que en este film está otro de mis recientes actores favoritos, Josh Brolin, que da vida al personaje de Tommy Lee Jones cuando es joven (de manera impecable, con un gran parecido físico y un repertorio de no-gestos en la interpretación realmente elogiable). Pero es que ya estoy hartito de que me den lo mismo, una y otra vez. Es como las películas de Harry Potter: cambian dos o tres cosas, pero son todas iguales.
O sea, que tenemos a los dos agentes más destacables de la organización de los Men in Black a punto de salvar la tierra de un desastre intergaláctico de proporciones épicas, y se enfrentan a la más terrible de las amenazas (es decir, lo mismo que pasó en la primera y en la segunda parte). Solo cambia la raza y aspecto del malvadísimo extraterrestre que va a ocasionar la debacle. Como refinamiento adicional, han añadido una subtrama en la que Jota, uno de los agentes protagonistas (Will Smith) tiene que viajar a 1969 para conocer a Ka (Tommy Lee Jones, interpretado por Josh Brolin) para solucionar el "problema" de esta tercera parte. Lógicamente, a lo largo de la peligrosísima misión utilizarán todo tipo de estrambóticos artilugios y serán ayudados por otros alienígenas buenos. (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
O sea, que tenemos a los dos agentes más destacables de la organización de los Men in Black a punto de salvar la tierra de un desastre intergaláctico de proporciones épicas, y se enfrentan a la más terrible de las amenazas (es decir, lo mismo que pasó en la primera y en la segunda parte). Solo cambia la raza y aspecto del malvadísimo extraterrestre que va a ocasionar la debacle. Como refinamiento adicional, han añadido una subtrama en la que Jota, uno de los agentes protagonistas (Will Smith) tiene que viajar a 1969 para conocer a Ka (Tommy Lee Jones, interpretado por Josh Brolin) para solucionar el "problema" de esta tercera parte. Lógicamente, a lo largo de la peligrosísima misión utilizarán todo tipo de estrambóticos artilugios y serán ayudados por otros alienígenas buenos. (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Sonnenfield, director de las dos primeras partes de la saga, los productores seguramente le han dicho: mira, déjate de tonterías y haz lo que la gente espera, que ya ha funcionado. Y es sencillamente lo que ha hecho: repetir la fórmula y dar más de lo mismo. Pero por lo menos podría haber cambiado algo, digo yo, porque más allá de los (mínimos) elementos estéticos que han cambiado, todo es igual, funciona exactamente de la misma manera. Es como intentar emocionarse mirando el funcionamiento de un reloj: seguramente disfrutas los primeros minutos, pero cuando uno sabe perfectamente qué es lo que va a suceder después, llega el más absoluto de los tedios, que ni siquiera los apabullantes efectos visuales consiguen paliar.
Hay que reconocer que casi al final del film existe un giro de guión que me parece interesante, pero por lo demás, poco más. Lo que me resulta sorprendente es Cohen -ojo, no confundir con Ethan Coen (sin hache), uno de los geniales hermanos Coen...- haya escrito los guiones de "Tropic Thunder" o "Idiocracy", dos títulos que sin ser una maravilla, aportaban una visión gamberra, inteligente y a veces sorprendente. Ahora simplemente se ha tratado de plasmar imágenes en movimiento que se acercaran lo más posible al psicotrónico cómic de Lowell Cunningham y punto.
La inexpresividad de Lee Jones en el personaje de Ka (y desdoblado en Josh Brolin) y el desparpajo de Will Smith en el personaje de Jota vuelven a estar presentes, pero no son más que una mera repetición casi literal de lo que ya hemos visto: neurolizadores para que la gente olvide lo que ha visto, armas y transportes psicodélicos, investigaciones extraterrestres y alienígenas sorprendentes... otra vez lo mismo, otra nueva ración. Y lo cierto es que te aburres, una enormidad.
Hay que reconocer que casi al final del film existe un giro de guión que me parece interesante, pero por lo demás, poco más. Lo que me resulta sorprendente es Cohen -ojo, no confundir con Ethan Coen (sin hache), uno de los geniales hermanos Coen...- haya escrito los guiones de "Tropic Thunder" o "Idiocracy", dos títulos que sin ser una maravilla, aportaban una visión gamberra, inteligente y a veces sorprendente. Ahora simplemente se ha tratado de plasmar imágenes en movimiento que se acercaran lo más posible al psicotrónico cómic de Lowell Cunningham y punto.
La inexpresividad de Lee Jones en el personaje de Ka (y desdoblado en Josh Brolin) y el desparpajo de Will Smith en el personaje de Jota vuelven a estar presentes, pero no son más que una mera repetición casi literal de lo que ya hemos visto: neurolizadores para que la gente olvide lo que ha visto, armas y transportes psicodélicos, investigaciones extraterrestres y alienígenas sorprendentes... otra vez lo mismo, otra nueva ración. Y lo cierto es que te aburres, una enormidad.
4 de abril de 2012
4 de abril de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto todas las películas de MIB hasta el momento, y al ver el tráiler de esta última he pensado que sería una gran película, pero al criticar como crítico debo de decir que el tema del viajes espacio-tiempo, alienígenas, armas del futuro y demás está muy explotado y que esta película será una más de las muchas que se han hecho de este estilo. En esta trama el agente J debe abrir una capa espacio-tiempo para reencontrarse con su viejo amigo el agente K, pues este murió hace más de 40 años. La película está bien producida y Will Smith siempre lo hace bien, al igual que Tommy Lee. Considero que le ha faltado algo de imaginación porque como ya he dicho, el tema está muy explotado. No estoy diciendo que sea una producción escasa, porque sin duda es un gran largometraje.
Esto es todo lo que puedo decir de esta nueva trama de ficción protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones. Sin duda esta puede ser una gran película. La primera fue un bombazo y recaudó mucho dinero, en cambio la segunda recaudó menos (recaudando aun así una gran cantidad de dinero) y esta tercera tiene pinta de recaudar tanto como la primera. Estoy seguro de que es una gran producción. William Smith nunca falla. Disfrútenla.
Esto es todo lo que puedo decir de esta nueva trama de ficción protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones. Sin duda esta puede ser una gran película. La primera fue un bombazo y recaudó mucho dinero, en cambio la segunda recaudó menos (recaudando aun así una gran cantidad de dinero) y esta tercera tiene pinta de recaudar tanto como la primera. Estoy seguro de que es una gran producción. William Smith nunca falla. Disfrútenla.
27 de mayo de 2012
27 de mayo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno que puedo decir de esta película, pues es una buena película, quizás no sea la película con mejor calidad que hayas visto en tu vida, quizás su guion este un poco estereotipado, quizás los extraterrestres ya pasaron de moda o trasformaron su modo, o las armas sacadas de la cabeza de Dalí quizás no tienen el suficiente blanco y negro, la toma adecuada o la incertidumbre, el ritmo y todas esas cosas que dicen todos esos otros.
Pero tiene esos borradores de memoria que lanzan ese Brillo rojo, y luego va la historia, punto de fuga traída de los cabellos; además tiene a Will Smith, el negrito me cae bien, y eso ya salva media película. Esta este otro tipo que hace de K, con su cara de póker, el tipo podría ganarse medio millón de dólares en las vegas... me parece genial, están todos los chistes, en verdad me rió, y cuando el chiste es malo igual pienso (que chiste estúpido) y me río, porque si me amargo el rato pues la paso peor. Están esos E.T. con sus caras digitales, y está todo lo que Hollywood necesita para que digas, bueno valió la pena gastarse un dinerito en esto. pero bueno, si vas a pensar verte esta película con el ojo crítico sentado con las manos cruzadas buscando hacer la misma cara de póker de K pues entonces estas jodido, porque es una buena/mala película, y eso solo lo puedes saber tu, esa paradoja a lo SCHROEDINGER solo la resuelves tú sin tus prejuicios y mariconadas.
Para mí, para mí, personalmente, es una buena película. Si llevas a tu chica ella saldrá de buen humor, seguramente Te hará la felación que tanto deseas, si vas solo, pues te la disfrutaras, y si eres un Cine-filo, que putas haces viendo estas películas, vuelve a tu cine de 1800... o algo así.
Pero tiene esos borradores de memoria que lanzan ese Brillo rojo, y luego va la historia, punto de fuga traída de los cabellos; además tiene a Will Smith, el negrito me cae bien, y eso ya salva media película. Esta este otro tipo que hace de K, con su cara de póker, el tipo podría ganarse medio millón de dólares en las vegas... me parece genial, están todos los chistes, en verdad me rió, y cuando el chiste es malo igual pienso (que chiste estúpido) y me río, porque si me amargo el rato pues la paso peor. Están esos E.T. con sus caras digitales, y está todo lo que Hollywood necesita para que digas, bueno valió la pena gastarse un dinerito en esto. pero bueno, si vas a pensar verte esta película con el ojo crítico sentado con las manos cruzadas buscando hacer la misma cara de póker de K pues entonces estas jodido, porque es una buena/mala película, y eso solo lo puedes saber tu, esa paradoja a lo SCHROEDINGER solo la resuelves tú sin tus prejuicios y mariconadas.
Para mí, para mí, personalmente, es una buena película. Si llevas a tu chica ella saldrá de buen humor, seguramente Te hará la felación que tanto deseas, si vas solo, pues te la disfrutaras, y si eres un Cine-filo, que putas haces viendo estas películas, vuelve a tu cine de 1800... o algo así.
27 de mayo de 2012
27 de mayo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que es mejor que la segunda parte, que tampoco me pareció la aberración que todos, incluido el director dicen. Por otro lado la primera nunca me pareció algo maravilloso ni una obra maestra aunque es a todas luces la mejor.
He acudido a la tercera porque las otras tenían cosas que me agradaron y los trailers de esta última daban buena espina, pero el resultado es inferior a lo que estos vaticinaban, aunque no desdeñable.
Por lo visto hubo muchos problemas con el guión durante la producción y le dieron muchas vueltas, algo de eso se nota porque sobre todo en la parte final tiene demasiadas explicaciones y el personaje de Michael Stuhlbarg , genial en "Un tipo serio"es un recurso un poco repelente y facilón para conducirnos a donde nos quieren llevar en el final, que es un buen intento de emotividad pero para mi gusto no funciona.
A favor la película cuenta con un buen 3D, otra cosa es si decides pagar diez euros por verla o te parece demasiado, y una perfecta ambientación en los sesenta, sin duda el aspecto más interesante de la peli. Lo mejor de ella son las referencias a esta época, aunque personalmente me quedó con ganas de más, sobre todo porque algunas las reventaron en los trailers.
La otra gran sorpresa de la peli, aunque ya se intuía en los trailers, es Josh Brolin, que está sencillamente perfecto como el joven K. Lástima que el guión no revele otras cosas sobre su pasado, ya que lo que explica sobre él no me termina de convencer, creo que se podría haber aprovechado para conocer en más detalle al personaje.
Desgraciadamente, y esto no se apreciaba en el trailer, Tommy Lee Jones está inexpresivo, viejo y hecho una pena, y es uno de los mayores problemas de la película. Sus escenas con Will Smith , que está a su nivel habitual, carecen de química alguna en esta ocasión y aunque salga poco, se nota demasiado este problema.
Por lo demás el malo es regular , aunque teniendo en cuenta que es Jemaine Clement la verdad que es irreconocible y supongo que impone más que los de la segunda entrega y Frank y los gusanos , de los que abusaron en la segunda, están muy poco presentes.
Total, hay alguna escena muy vistosa (en spoiler) y momentos graciosos o en los que la cosa parece despegar, y en general entretiene, pero a partir de cierto momento contiene demasiadas explicaciones y requiere ser algo fan de la saga para que te interese y no pases de ella. Además da la sensación de que se podrían haber hecho más gags o referencias basadas en la época en que se sitúa la acción, ya que esos son los mejores momentos del filme, medio desvelados en el trailer. Aún así, se le saca más provecho que a la ambientación setentera de Sombras Tenebrosas, que realmente no aporta nada a aquel filme (sólo transcurre en ese año porque la serie era de entonces).
(Sigue con un sólo spoiler no demasiado importante)
He acudido a la tercera porque las otras tenían cosas que me agradaron y los trailers de esta última daban buena espina, pero el resultado es inferior a lo que estos vaticinaban, aunque no desdeñable.
Por lo visto hubo muchos problemas con el guión durante la producción y le dieron muchas vueltas, algo de eso se nota porque sobre todo en la parte final tiene demasiadas explicaciones y el personaje de Michael Stuhlbarg , genial en "Un tipo serio"es un recurso un poco repelente y facilón para conducirnos a donde nos quieren llevar en el final, que es un buen intento de emotividad pero para mi gusto no funciona.
A favor la película cuenta con un buen 3D, otra cosa es si decides pagar diez euros por verla o te parece demasiado, y una perfecta ambientación en los sesenta, sin duda el aspecto más interesante de la peli. Lo mejor de ella son las referencias a esta época, aunque personalmente me quedó con ganas de más, sobre todo porque algunas las reventaron en los trailers.
La otra gran sorpresa de la peli, aunque ya se intuía en los trailers, es Josh Brolin, que está sencillamente perfecto como el joven K. Lástima que el guión no revele otras cosas sobre su pasado, ya que lo que explica sobre él no me termina de convencer, creo que se podría haber aprovechado para conocer en más detalle al personaje.
Desgraciadamente, y esto no se apreciaba en el trailer, Tommy Lee Jones está inexpresivo, viejo y hecho una pena, y es uno de los mayores problemas de la película. Sus escenas con Will Smith , que está a su nivel habitual, carecen de química alguna en esta ocasión y aunque salga poco, se nota demasiado este problema.
Por lo demás el malo es regular , aunque teniendo en cuenta que es Jemaine Clement la verdad que es irreconocible y supongo que impone más que los de la segunda entrega y Frank y los gusanos , de los que abusaron en la segunda, están muy poco presentes.
Total, hay alguna escena muy vistosa (en spoiler) y momentos graciosos o en los que la cosa parece despegar, y en general entretiene, pero a partir de cierto momento contiene demasiadas explicaciones y requiere ser algo fan de la saga para que te interese y no pases de ella. Además da la sensación de que se podrían haber hecho más gags o referencias basadas en la época en que se sitúa la acción, ya que esos son los mejores momentos del filme, medio desvelados en el trailer. Aún así, se le saca más provecho que a la ambientación setentera de Sombras Tenebrosas, que realmente no aporta nada a aquel filme (sólo transcurre en ese año porque la serie era de entonces).
(Sigue con un sólo spoiler no demasiado importante)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin, para una tercera entrega sumamente tardía no es un mal balance, pero la disfrutarán más aquellos que tengan muchas ganas de volver a ver a estos personajes y debería ser la última, porque a ratos se siente el agotamiento y si tratan de sustituir a Jones por Brolin van a tener que inventar excusas muy rebuscadas.
Me ha gustado MUCHO la primera escena del salto en el tiempo de J, realmente vistoso y original ese paso por las diferentes épocas, con cameo de Barry Sonnenfeld incluído, y el efecto "cartoon" en la distorsión de Will Smith añade simpatía al momento.
Me ha gustado MUCHO la primera escena del salto en el tiempo de J, realmente vistoso y original ese paso por las diferentes épocas, con cameo de Barry Sonnenfeld incluído, y el efecto "cartoon" en la distorsión de Will Smith añade simpatía al momento.
21 de mayo de 2016
21 de mayo de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo al ver hace mucho la tercera entrega "Hombres De Negro 3" pensaba que era aburrida, muy mala con ganas y un fiasco donde los haya pero al verla varias veces me gustó más que la primera vez.
La actuación de Will Smith es buena, la ciencia ficción y el terror son buenas.
Entretiene por momentos y te hace reír.
Mi opinión fue cambiando así que me pareció excelente y los efectos especiales son geniales.
La ciencia ficción al igual que los efectos especiales y la acción son excelentes.
La actuación de Will Smith es buena, la ciencia ficción y el terror son buenas.
Entretiene por momentos y te hace reír.
Mi opinión fue cambiando así que me pareció excelente y los efectos especiales son geniales.
La ciencia ficción al igual que los efectos especiales y la acción son excelentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena rescatable es la del viaje en el tiempo se me hizo parecida a la película "Volver Al Futuro" (Back To The Future) cuando viajan en el tiempo al año 1985 pero distinta en esta peli.
Lo mejor: La actuación de Will Smith, la ciencia ficción, la acción, la comedia, los efectos especiales, el guión y la película..
Lo peor: Nada.
Lo mejor: La actuación de Will Smith, la ciencia ficción, la acción, la comedia, los efectos especiales, el guión y la película..
Lo peor: Nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here