Haz click aquí para copiar la URL

Carancho

Drama. Thriller Después de haber perdido su licencia, el abogado Sosa (Ricardo Darín) ingresa en una sociedad ilegal que se encarga de provocar accidentes automovilísticos para estafar a las aseguradoras. El destino hace que un día Sosa conozca a Luján (Martina Gusmán), una médica de un hospital de Buenos Aires. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de mayo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trapero se vuelve a reunir con Gusman y repite lo que buscó con la anterior "Leonera": un suspense incierto, un desconocimiento popular de la situación que trata, y un ambiente cargado. En este caso sobre los apaños para estafar a las aseguradoras.

A esta ya consolidada dupla se une el mejor actor argentino de su generación (y de las sucesivas), un Darín que desde hace ya largo se encuentra en estado de gracia, todo lo que toca lo borda. Forma éste buena pareja con Gusman, a pesar de la perfectamente visible diferencia de edad, y son entre los dos los que cargan con el peso absoluto y prácticamente único de la trama.

Lo bueno del film es pues obvio, Trapero sabe grabar, el tema es interesante y se cuenta con una gran pareja de actores.
Lo malo, que la historia por tramos es muy poco creíble, la relación entre los protagonistas entre ellos y con sus compañeros de trabajo es demasiado casual (sin razón aparente pasan de odiarse a dar su vida -literalmente- por el prójimo). Además, el final tira de una tensión y unos efectos especiales (escuetos, pero parece que muy innecesarios) que refuerza la tesis de cuento, en lugar de visión real del asunto.

Lo esperado en ritmo y calidad, pero bastante menos verosímil que "Leonera", y por lo tanto peor.
8
10 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador argentino Pablo Trapero nos cuenta una historia que podríamos calificar como de "al límite". Y esto en su sentido más amplio. La base del film es el negocio organizado alrededor de las indemnizaciones por accidentes de tráfico. Trapero nos cuenta esta historia "negra" a través de dos protagonistas diferentes pero condenados a encontrarse. Por un lado tenemos a Sosa (Ricardo Darín), un abogado sin licencia que recorre las escenas de los accidentes y las salas de urgencia de los hospitales en busca de clientes. Por el otro tenemos a Luján (Martina Gusman), una enfermera que trabaja atendiendo "in situ" a muchos de estos accidentados.

El encuentro entre ambos, teniendo en cuenta su actividad se nos antoja inevitable. Casi como una colisión. Sin embargo, antes que eso ocurra, Trapero ya se ha encargado de situarnos a ambos personajes, como dos seres atrapados en unas vidas insatisfactorias. Sosa busca reunir el dinero suficiente para volver a rehabilitarse como abogado, o, cuanto menos, liquidar las múltiples deudas (materiales y morales) y hacer borrón y cuenta nueva. Luján tiene que recurrir a las drogas para evadirse de una insatisfacción general que la oprime y no la deja ni respirar. Ambos, sobretodo Sosa, buscan una salida a lo deprimente de sus vidas.
Trapero nos ofrece un verdadero film de cine negro debidamente tamizado a lo que son los tiempos modernos, con todos sus ingredientes habituales: unos personajes marginales, unas instituciones corruptas, sujetos con pocos escrúpulos que buscan oportunidades de negocio, etc. Aunque también es cierto el film tiene puntos de contacto con el "thriller" norteamericano de los 70. Su sequedad, su contundencia y su estilo directo concuerda mucho más con esta corriente.

También es muy interesante el apartado visual y la puesta en escena que nos propone Trapero. Casi todas las secuencias del largo suceden de noche. También los interiores en los que se mueven los protagonistas son oscuros, pero al mismo tiempo estrechos que cumplen a la perfección de dar la sensación que el propio ambiente oprime a sus personajes. Para darle un toque de realismo, el realizador no duda en seguir a sus personajes cámara al hombro en algunas ocasiones, sobretodo en el aproximamiento al lugar de un accidente.

El resultado de todo esto es un film duro, cortante, violento, pero con una violencia más contudente que espectacular, y que destila un tremendo pesimismo. Este pesimismo lo arrastra sobretodo el personaje de la enfermera Lujan. Trapero nos ofrece un film interesante, mostrando una realidad bonaerense sirviéndose de recursos estilísticos similares a los de sus vecinos norteamericanos, aunque consiguiendo dar un enfoque personal a la historia que nos está contando. Una historia dura, sin concesiones, casi como un puñetazo en el estómago.
9
18 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tenía entre las pendientes para ver, después de "El Secreto de sus ojos". No me arrepiento de haber esperado. Muy bueno lo de la médica en la ambulancia, increíble lo de los que comercian con el dolor ajeno y hace de otros delitos, míseras raterías.
Darín es bueno en lo que hace y la historia acompaña bien.
7
27 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muy pocos no será conocido su director, con su leonera puso su cine en el punto de mira y con Carancho una vez más hace que su cine sea mas sólido y más serio, haciendo un planteamiento de una problemática real llevada de la mejor mano posible.

Lo peor de Carancho, son sus ritmos irregulares, hay momentos en los que parece que la trama va demasiado deprisa y quiere abarcar mucho, causando que no todo quede bien reflejado y cueste seguirla en determinadas partes. Su arranque es un poco desconcertante hasta que más o menos se sabe de que va la trama cuesta engancharse a ella, y el echo de tener que verla en su idioma de origen hace que en ciertos momentos claves no nos resulten tan dramáticos como en realidad lo son.

Lo mejor que tiene Carancho es su puesta en escena con una historia interesante, fresca y original, que entretiene en su inicio y que según avanza va enganchando al espectador. Su tramo final es de lo mejor, muy frenético y sin ser muy previsible provoca cierto grado de sugestión controlada que deja la sensación final de haber visto una película decente. Pero todo ello no sería lo mismo, sin su pareja protagonista que desempeña un trabajo fenomenal, Tanto Ricardo como Martina hacen unos papeles dignos de mención.

Como conclusión se puede decir que se trata de una cinta bastante apta para un público con ganas de una trama interesante y para quienes se maravillaron con leonera, Carancho reivindica otra vez una historia real y nos la muestra tal como es.

Lo mejor: Su final y sus protagonistas.
Lo peor: Hay demasiada paja en su bloque central que no deja ver las cosas mejor.

https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
9
2 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darin siempre está fabuloso, un descubrimiento para mí la actriz Martina Gusmán, muy buena actriz. Historia sórdida, dura, negra...Hacía siglos que un final no me dejaba así, me he echado las manos a la boca y he soltado un jóder que ha retumbado en el salón. Me quito el sombrero ante Pablo Trapero. Gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para