Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: El himno nacionalEpisodio

Thriller. Intriga. Drama Cuando la joven y querida princesa Susannah es raptada, el primer ministro Michael Callow se enfrenta a una difícil y delicada situación. Para ponerla en libertad, el secuestrador exige una condición que afecta a éste de manera muy incómoda. Primero de los episodios independientes de "Black Mirror", serie creada por Charlie Booker, antiguo crítico televisivo de "The Guardian" y artífice de "Dead Set" (2008).
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de mayo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El capítulo uno de la serie Black Mirror titulado “Himno Nacional” empieza con el video de secuestro de la apreciada princesa Susannah de Inglaterra que ha sido colgado en YouTube. El primer ministro se ve implicado, siendo el único que puede rescatarla mediante sus decisiones y actos. Con las redes sociales en ebullición el espectáculo está servido, y aquel que lo haya orquestado es comparado con el mismísimo Orson Welles en La guerra de los mundos.
El humor negro utilizado en el episodio nos invita a reflexionar sobre el uso que hacemos de redes sociales como Twitter, donde cualquier comentario que hagas puede ser un daño colateral irreversible; también nos muestra el efecto viral de los videos publicados por internet (implacable muchas veces) y como la diferencia entre lo íntimo y lo público deja de existir en el mundo virtual.

Dentro del episodio podemos observar como en el mundo de internet también existen las jerarquías, es dentro de él donde el usuario cobra el poder y el propio primer ministro de Inglaterra se ve sumergido a tomar decisiones forzadas, decisiones que sopesaría antes, de no ser presionado por la opinión pública dando evidencia de la capacidad que tiene el mundo virtual de cambiar el mundo real convirtiéndose el usuario en el poderoso y otorgándole al primer ministro el simple rol de brazo ejecutor. La figura de la princesa, a la que irónicamente llaman “princesa de Facebook” solo es algo simbólica, representando a la fuerza de los cibernautas.

Es curioso observar como las consultas al pueblo se hacen a través de encuestas en YouTube o Twitter en vez de votar en las urnas convencionales haciendo una analogía entre ambas y dando, incluso, mayor poder a las encuestas realizadas en las redes sociales.

Partiendo desde aquí y sin ánimo de destripar el argumento, quiero abordar un tema que nos afecta a todos de forma directa o indirectamente: la frivolidad y la insensibilidad de la población actual que ha sobrepasado los límites del todo vale perdiendo total empatía con el prójimo. Sí, vivimos en una sociedad deshumanizada, que no toma nada en serio, ni siquiera el dolor ajeno.
Cuando hablo de frivolizar me refiero a cuestiones que puedan salir por la televisión como, en el caso de la serie Black Mirror, las opiniones y comentarios de las multitudes en las redes sociales sobre el secuestro de la princesa sin importarles los sentimientos ajenos.

En Black Mirror y en cualquier sociedad democrática, el pueblo tiene derecho a estar informado sobre el secuestro de un personaje público, es más, al ser “Trending Topic” en Twitter, los medios convencionales se ven obligados a hacerlo público. Es fácil hablar sobre el derecho a la información y criticar la censura haciendo apología a la libertad informativa, pero ¿no creéis que hay imágenes que lo único que consiguen es insensibilizarnos y deshumanizarnos hasta tal punto de volvernos más fríos que el hielo?


En definitiva, una serie muy recomendable que refleja a la sociedad actual.
8
2 de abril de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi cualquier otro tipo de demanda habría sonado a historia cotidiana así que la gran baza del episodio radica en su singularidad.
El desconcierto inicial del espectador se convierte en una suerte de morbo que lo impregna todo y que se erige en el auténtico protagonista.
El guión y la dirección son ingeniosos (C. Brooker), la ambientación cumple con los cánones de lo correcto y la interpretación en los papeles principales se adecua perfectamente a lo que se espera de una gran obra.
Pero al margen de consideraciones, de implicaciones, de concomitancias, de valoraciones y de consecuencias, si la naturaleza de la petición de rescate hubiera sido otra, la película habría pasado desapercibida.
6 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
El himno Nacional: Charlie Brooker ha fijado en el imaginario catódico la estampa de un primer ministro copulando con un cerdo, como paradigma desahuciado de lo que es capaz de hacer la clase política para aferrarse al poder, bajo la atenta mirada de una masa envilecida por un voyeurismo insaciable.
9
9 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos acostumbrados a ver toda clase de personas que se venden en las televisiones dejándose su dignidad y humillándose por un puñado de dinero, y aún así las audiencias son potentes dando alas a las cadenas a invertir en esos personajes para un mayor morbo y beneficio económico.
Es un círculo vicioso que tiene a las personas dependiendo de la miseria de los demás.
Por otra parte el mundo de las redes sociales actúa de una forma decisiva haciéndolo viral y llegando a todo el mundo en un tiempo récord.
Nos gusta meternos en la vida de la gente con un descaro y una insolencia que no nos aplicaríamos a nosotros mismos, pues es mejor ver la mierda a los pies del prójimo que no en los tuyos propios.
Esa humillación es parte de este capítulo soberbio, pero sobre todo una manipulación a un nivel superior a lo imaginable, todo un ejercicio de denuncia directo a la conciencia de la sociedad, en este caso de la británica pero extrapolable al resto, que hace que sintamos vergüenza y asco por lo que nos expone ante los ojos.
Toda una reflexión a tener en cuenta.
Recomendado si aún no lo has visto.
30 de abril de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
"El himno nacional" es el primer episodio de la primera temporada de la serie británica de TV "Black Mirror", serie compuesta por tres episodios -pero qué episodios- que satirizan/critican/describen/denuncian determinadas situaciones del mundo actual. El creador de la miniserie es nada menos que Charlie Brooker, el creador de otra miniserie de alcance satírico y costumbrista como "Dead Set: Muerte en directo" (Dead Set, 2008).

Ese "espejo oscuro" del título alude al lado oscuro de la tecnología actual, en relación con la vida actual. Este espejo oscuro puede ser también la pantalla del televisor, que, gracias a esta miniserie, nos enfrenta con nosotros mismos, con nuestras miserias, con nuestros deseos, con nuestros miedos. En este primer episodio, se pone de manifiesto la influencia de la opinión pública y de las tecnologías de la comunicación de masas -televisión, y sobre todo redes sociales- en la política y en la toma de decisiones de los políticos. La maestría del guión hace que lo que, en principio, parece absolutamente irracional y absurdo -que un primer ministro británico acceda a tener sexo con una cerda para que unos terroristas suelten a una princesa secuestrada- sea, poco a poco, cada vez más aceptable, socialmente. Ello dice mucho acerca de la volatilidad y relatividad de las normas sociales, hoy día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para