Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: El himno nacionalEpisodio

Thriller. Intriga. Drama Cuando la joven y querida princesa Susannah es raptada, el primer ministro Michael Callow se enfrenta a una difícil y delicada situación. Para ponerla en libertad, el secuestrador exige una condición que afecta a éste de manera muy incómoda. Primero de los episodios independientes de "Black Mirror", serie creada por Charlie Booker, antiguo crítico televisivo de "The Guardian" y artífice de "Dead Set" (2008).
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabes por qué? Por pensar y hacer lo que haces, como yo. Por tus mentiras, tu hipocresía, tus verdades, tus sentimientos, tus emociones, tu crueldad, tu bondad, tu lado oscuro, por eso que jamás contarías a nadie, y por eso que cuentas a todo el mundo. Por ser tu mismo/a.

BLACK MIRROR es una serie de televisión estrenada en 2011, con una magnífica autocrítica social bien planteada en cada tomo que será siempre de actualidad y que dudo mucho que pase de moda. Es un producto a destacar.
El primer capítulo independiente y auto resolutivo (como lo son todos), EL HIMNO NACIONAL, me ha parecido un golpe político muy contundente que pone y mucho el dedo en la llaga también en lo personal. En las relaciones conyugales. La única que nos es presentada.

Este primer encuentro, como se lee en la sinopsis, presenta a un primer ministro ficticio al que le exigen mantener relaciones sexuales con un cerdo para liberar de un secuestro a la princesa Susannah.

La sátira está muy bien expuesta, de cómo la gente... nosotros, llegamos a ser morbosos hasta extremos enfermizos, de la hipocresía que tenemos dentro, por mucho que nos esforcemos en ocultarla.
¿Soy yo culpable, de pensar? ¿Lo soy de no entenderme con algunas personas? ¿Soy culpable, de no recibir palabra de la persona que me gusta? ¿De aceptar que otra lo esté con alguien? ¿De maquinarme situaciones? ¿De actuar? ¿Puedo atracar un banco? ¿Puedo violar a una mujer, porque te la pone dura, o te excita? ¿Puedes hacer lo mismo con un hombre? ¿O con mi madre o mi padre? ¿Puedo hacerlo con alguien 30 años mayor que yo? ¿O con un infante? ¿Y con un animal? ? Puedo masturbarme públicamente? ¿Puedo no tener sentimientos? ¿Puedo tener una sexualidad distinta? ¿Puedo... aislarme? ¿Puedo destrozar una familia por querer estar con alguien? ¿Puedo estar con más de una persona a la vez? ¿Estoy en mi derecho, si pretendo ordenar a otros? ¿Son más las prohibiciones, o los derechos que tenemos?

Se tiene entendido, que cualquier acto, verbal, físico o psíquico, que inflija daño a otra persona, directa o indirectamente, está penalizado.
¿No es, de una u otra forma, lo que padecemos a diario? ¿Y sin embargo, tanto los que ordenan como los que les acercan, salen impunes? Por querer hacer lo que quieren?
¿Es malo querer hacer lo que quieres, si así te sientes bien?

Uno no debe salirse de unos márgenes, si lo hace, es mal. ¿Mal con razón o sin?
No podemos secuestrar personas para obtener un beneficio. La ley prohíbe privar a nadie de su libertad. Si eso ocurre, el que la pierde eres tú.

¿Hasta qué punto decides o no lo que quieres, si otro puede volcar esa decisión en un momento, cualquiera que quiera materializar lo que piensa?
¿Puedes hacer lo que, realmente, piensas?

Esa es la máxima que muchos argumentos universales pretender exponer.

¿Somos libres entonces? Porque... la libertad, ¿qué es?
8
20 de febrero de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si un guionista / productor español fuera con esa propuesta a un canal de televisión, no le escuchan ni diez segundos. Bravo por los que apostaron por ella, desde el guionista hasta el directivo de TV que dio el OK a un proyecto que asusta por donde quiera que lo mires y que no dejará indiferente a nadie.

Procura que nadie te cuente de qué va, porque conociendo el argumento de antemano la película pierde muchos enteros. Casi diría que no merece la pena verlo si ya sabes lo que pasa.
8
20 de enero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie "Black Mirror" es una genialidad tanto por dentro como por fuera. Con esto me quiero referir que los capítulos están brillantemente dirigidos y que se han retransmitido en una televisión pública nacional (algo impensable en nuestra lobotomizada sociedad).

Este capítulo, "The National Anthem", juega con el morbo, la crítica y el realismo. Pero no es morbo por morbo, es morbo para denunciar una realidad. La hora que dura el capítulo mantiene en tensión al espectador, que se pregunta qué ocurrirá, y cuenta los hechos de forma realista y directa.

Lo mejor y más importante de todo es la crítica que realiza, por eso es altamente recomendable ver este capítulo y la serie entera, por supuesto. Y de paso viene con un envoltorio muy bien presentado.
7
13 de febrero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Mirror es una miniserie de 3 capítulos cada uno independiente el cual tiene como temática general la crítica a las nuevas tecnologías y las consecuencias que tienen o tendrán en un futuro.

Este capítulo empieza con el secuestro de la princesa Susana del Reino Unido y una demanda del secuestrador en youtube muy original, el primer ministro debe aparecer en todas las cadenas y tener relaciones sexuales con un cerdo antes de las 16:00. No os dejeis engañar por la historia, no es ninguna serie rara.

La serie tiene un humor negro caracteristico y al ser de 45 minutos se hace bastante ameno, gusta que de vez en cuando la gente se arriesgue creando este tipo de proyectos totalmente creativos haciendo esta critica tan inteligente de hacia donde podemos ir y el poder que puede tener las nuevas tecnologías, es evidente que cada vez dependemos más de la tecnología y damos más credibilidad a ella que a la realidad, dejando muchas veces cambiar nuestro punto de vista y lo que es peor, sin darnos cuenta.

Nota de este capítulo: 7

http://cinecama.blogspot.com.es/
8
11 de abril de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Mirror es una serie británica de ciencia ficción, y aunque efectivamente se le nota lo segundo (lo de británica, por la ambientación, el estilo y la manera en que está rodada) no parece ni lo primero ni lo último.

No parece una serie porque en realidad no lo es. Está formada por dos temporadas de tres episodios cada una, pero los episodios son completamente independientes, no comparten ni argumento, ni personajes, tienen un todo distinto cada uno, y ni siquiera se desarrollan en un “universo” común. Realmente son como pequeñas (de unos 45 minutos de duración) películas para TV independientes entre sí.

Y no parece ciencia ficción porque aquí no hay naves espaciales, ni robots, ni viajes en el tiempo,... y sin embargo, es ciencia ficción. En general los episodios ocurren en un futuro muy cercano (te da la sensación de que los avances tecnológicos que se muestran en pantalla podrían estar disponibles a la vuelta de la esquina) e incluso algunos podrían ocurrir en el presente. Porque la CF es un género fundamentalmente de ideas, de preguntarse “¿Que pasaría si....?¿Cómo sería el mundo?¿Cómo viviríamos?

Y esto es lo que hace la serie. Realmente lo más interesante de cada episodio no es la historia que cuenta en si, sino el debate que abre o puede abrir. Porque lo que tienen en común todos los episodios es nuestra relación, un poco (o más bien bastante) enfermiza con la tecnología, con los medios de comunicación, con las redes, etc. y como por una parte somos totalmente dependientes de ellos y por otra los efectos perniciosos que pueden llegar a tener según como las usemos.

No voy a meter demasiados spoilers ni a revelar el final de los episodios, pero si quiero contar que va cada uno, revelando el planteamiento inicial de su argumento, así que avisados quedáis....

si te interesa, consulta: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2013/04/black-mirror-cf-de-la-buena.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer episodio se titula El himno nacional, y probablemente es mi preferido, por lo verosímil que resulta, y porque no se desarrolla en el futuro, ni siquiera cercano: no es necesario ningún avance tecnológico que no tengamos ya para que pudiese ocurrir lo que aquí se cuenta, que fundamentalmente es la retorcida reacción que puede llegar a tener la gente gracias a los medios de comunicación tradicionales (la televisión) y a las redes sociales ante una situación extrema.
La historia que plantea es que un miembro de la familia real británica, una princesa muy querida por el público, es secuestrada y el secuestrador sólo pide una cosa para liberarla, un acto de humillación extrema: el primer ministro tendrá que tener sexo con un cerdo, real, sin trucos ni dobles, y este deberá ser televisado ante todo el país, sin cortes.
Ante esta nueva forma de terrorismo, como lo empiezan a denominar los medios de comunicación, la reacción de dichos medios es curiosa: primero deciden no informar, para no seguirles el juego, pero luego alguien rompe el fuego, y claro... la cobertura es masiva. Y la reacción del público, de la gente normal también evoluciona de una forma curiosa: primero es lógica y razonable (“¡Que barbaridad!, Pobre hombre, ¿pero cómo va a hacer semejante cosa? Es impensable), luego de empatía (“Si finalmente llega a hacerlo, este hombre es un héroe, se está sacrificando en una humillación pública, está salvando a la princesa...”) y luego retorcida y perversa (“¡Pero que egoísta!, como todos los políticos, por su culpa van a matar a la princesa. Tampoco es para tanto ¡Que lo haga!, ¡que lo haga!”).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para