WandaVisionMiniserie
2021 

Jac Schaeffer (Creadora), Matt Shakman
7.0
16,236
Serie de TV. Comedia. Fantástico. Ciencia ficción. Drama. Acción
Miniserie de TV (2021). 9 episodios. Combinando el estilo clásico de las sitcoms con el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), cuenta la historia Wanda Maximoff y Vision, dos seres con superpoderes que viven una vida idílica en las afueras de una ciudad hasta que un día comienzan a sospechar que no todo es lo que parece.
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente por aquí que no sabe distinguir un huevo de una castaña. Que como las historias no son aquellas a las que están acostumbrados, ya no saben qué es lo que están viendo. Bruja Escarlata y Visión es una serie que descoloca a más de uno. Pero la trampa tiene explicación y lleva el desarrollo de la trama por vericuetos muy originales dentro del Universo Marvel. A la compañía se la podrá criticar por muchas cosas. Pero conocen lo que hacen y hasta dónde quieren llegar ¿Necesitan de más? Pues seguramente, no. ¿Podrían hacerlo mejor? Posiblemente sí. Pero da la impresión de que, ni les interesa, ni les es necesario. Dicho esto, Wandavisión es una miniserie magnifica que otorga a dos de los personajes de Marvel más infrautilizados en las películas, un universo propio y tremendamente atractivo. Y lo hace, en gran medida, homenajeando a esas series antiguas que, yo mismo, veía en la televisión. Y lo hace francamente bien.
Dick Van Dyke (en la memoria sólo de unos pocos), Embrujada, Los problemas crecen... van fluyendo a través de los episodios (muy cortos, muy de sitcom) tejiendo una trama en la que poco a poco vamos viendo cosas que no encajan del todo. Eso consigue que, acabando un capítulo, quieras ver el siguiente. Y eso, es un gran mérito tanto de los guionistas como de las estupendas actuaciones de los principales personajes. Elizabeth Olsen como Wanda está enchufadísima. Y lo mismo podríamos decir de Paul Bettany. Juntos conforman la típica pareja de teleserie estadounidense que te hace preguntarte... ¿Podrían haber interpretado una comedia al uso?
La factura técnica es maravillosa, pues pasamos de los formatos de teleserie de los años 50, al color chillón de las series de los 90. A partir del capítulo cuarto, ya vamos viendo como no todo es lo que parecía en un principio.
En fin, me ha parecido una serie magnifica. Y que deja con ganas de más. Todo un trampantojo.
¡Estupenda!
Dick Van Dyke (en la memoria sólo de unos pocos), Embrujada, Los problemas crecen... van fluyendo a través de los episodios (muy cortos, muy de sitcom) tejiendo una trama en la que poco a poco vamos viendo cosas que no encajan del todo. Eso consigue que, acabando un capítulo, quieras ver el siguiente. Y eso, es un gran mérito tanto de los guionistas como de las estupendas actuaciones de los principales personajes. Elizabeth Olsen como Wanda está enchufadísima. Y lo mismo podríamos decir de Paul Bettany. Juntos conforman la típica pareja de teleserie estadounidense que te hace preguntarte... ¿Podrían haber interpretado una comedia al uso?
La factura técnica es maravillosa, pues pasamos de los formatos de teleserie de los años 50, al color chillón de las series de los 90. A partir del capítulo cuarto, ya vamos viendo como no todo es lo que parecía en un principio.
En fin, me ha parecido una serie magnifica. Y que deja con ganas de más. Todo un trampantojo.
¡Estupenda!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La transformación de Wanda en la Bruja Escarlata, el verdadero personaje de los comics de Stan Lee, es fabulosa. Los guiños a las series son del mismo modo muy de agradecer y están muy bien conseguidos. Los spots publicitarios incrustados, son divertidos a más no poder y siempre con un guiño al Universo de estos súperheroes, a través de las modas de diferentes épocas. Un mundo paralelo en el que nos sentimos verdaderamente cómodos. Todo está bastante bien hilado y ayuda al resultado final. Y, en muchas ocasiones, la comedia es brillante y supera al apartado puramente de acción de las películas de Marvel.
La escena post créditos del último capítulo parece abrir la puerta a un futuro regreso de Wanda (y por qué no, también de Visión). Y vaya que sí, que apetece volver a verlos. Ya se lo han dicho a nuestra querida Bruja... es más poderosa que el Hechicero Supremo, ese que ya sabemos quién es..
La escena post créditos del último capítulo parece abrir la puerta a un futuro regreso de Wanda (y por qué no, también de Visión). Y vaya que sí, que apetece volver a verlos. Ya se lo han dicho a nuestra querida Bruja... es más poderosa que el Hechicero Supremo, ese que ya sabemos quién es..
26 de noviembre de 2022
26 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que esté "spoilenado" nada si digo que el superpoder de la Bruja Escarlata de los cómics y las película de MARVEl es el de alterar la realidad de su alrededor. Pues esta miniserie continúa las aventuras y desventuras de su protagonistas tras las películas de la saga de "Los Vengadores". La miniserie está concebida para visionarse sabiendo lo acontecido en ellas, aun así como producto individual es igualmente efectivo.
Pues la miniserie de 9 episodios cuenta con una puesta en escena realmente elegante, que va variando su formato en función del producto televisivo al que homenajea. Los primeros episodios me han fascinado. Pues autoparodian con un sentido del humor espabilado las sitcom pasadas (hay clarísimos homenajes a "Embrujada" (1964-72), "Mi bella genio" (1965-70) o "Good Times" (1974-79)) y lo hacen con unos actores en estado de gracia (Paul Bettany y Elizabeth Olsen, que conocen al dedillo a estos peculiares seres, se lo pasan pipa matizando a sus personajes con una divertida despreocupación que en las películas no se podían permitir. Y esto se traspasa al espectador con un recreo y una diversión realmente triunfal) y las actuales (las escenas de los capítulos que hacen referencia a "Modern Family" (2009-20) y "Malcom in the Middle" (2000-06) con el actor que logró el mejor Quicksilver en la gran pantalla de regreso no tienen desperdicio), PERO... el problema viene cuando la serie comienza a mutar y se va desdoblando en la trama pseudopolicial de caza al villano y rescate a los civiles. Una trama con personajes tan rutinarios como planos en su marca MARVEL/Disney (los hemos visto mil y una veces y con una elaboración argumental menos básica y tópica fuera de esta factoría).
Así que en su conjunto la primera temporada de "DC'S Doom Patrol" (2019-) le gana la partida por goleada (pues está dicotomía de sentido del humor y trama criminal mantienen el mismo gran nivel) en cuanto a tramas de metaversos y alteraciones de la realidad. ¡Pero claro!, el producto de DC no es para todos los públicos (solo para adultos) mientras que "Bruja Escarlata y Visión" se puede ver en familia. Por lo que no es de extrañar que una se lleve la fama y otro la gloria a mi personal parecer.
Es una pena que según vayan pasando los capítulos el producto se vaya ensombreciendo en su rutina de acción de supervillanos y superhéroes (se va haciendo un "Falcon y el Soldado de Invierno" (2021)) cuando lo que de partida nos estaba aportando era un producto comiquero fresco y diferente, que contaba con unos personajes curiosos e intrigantes, con unas actuaciones sobresalientes (el personaje de Agnes (Kathryn Hahn) es un robaescenas en toda regla. Y su particular homenaje a "La familia Monster" (1964-66) (la composición del tema musical es toda una inspiración también), lo mejor de toda la serie. Espero con ansias su spin-off... al igual que no deseo más revisiones de "Bruja Escarlata y Visión"), con un sentido del humor espabilado en su ironía, y con una puesta en escena completamente estilosa.
Por ello a nivel de conjunto le planto un 5, al tener episodios de 7 (básicamente los primeros) y episodios de 3 (sus retales en el metaverso son carcomidos por la plana trama de "la cúpula"). Recomendable a todo público que busque un pasatiempo aceptable, indispensable para los marvelitas. El resto no se pierde nada. Como telefilm/teleserie "Bruja Escarlata y Visión" se pone al nivel de telefilms autoparódicos como "Padre de Familia: Blue Harvest" (2007) o TV Movies algo destacadas de Disney como "Descendientes 3" (2019) o "Salta" (2007). Pero desde luego apenas le llega a la altura de la cintura a lo aportado tanto en humor como drama (y antes de "Bruja Escarlata y Visión") en "DC's Doom Patrol" con la alteración de la realidad hacia sus personajes del villano de la temporada: Mister Nobody (o la alteración más divertida y alegórica de "Calle Danny"). Serie que no puedo sino recomendar encarecidamente a todo público adulto.
Lo peor: Todo lo que envuelve a la realidad fuera de la cúpula.
Lo mejor: La revelación...
Pues la miniserie de 9 episodios cuenta con una puesta en escena realmente elegante, que va variando su formato en función del producto televisivo al que homenajea. Los primeros episodios me han fascinado. Pues autoparodian con un sentido del humor espabilado las sitcom pasadas (hay clarísimos homenajes a "Embrujada" (1964-72), "Mi bella genio" (1965-70) o "Good Times" (1974-79)) y lo hacen con unos actores en estado de gracia (Paul Bettany y Elizabeth Olsen, que conocen al dedillo a estos peculiares seres, se lo pasan pipa matizando a sus personajes con una divertida despreocupación que en las películas no se podían permitir. Y esto se traspasa al espectador con un recreo y una diversión realmente triunfal) y las actuales (las escenas de los capítulos que hacen referencia a "Modern Family" (2009-20) y "Malcom in the Middle" (2000-06) con el actor que logró el mejor Quicksilver en la gran pantalla de regreso no tienen desperdicio), PERO... el problema viene cuando la serie comienza a mutar y se va desdoblando en la trama pseudopolicial de caza al villano y rescate a los civiles. Una trama con personajes tan rutinarios como planos en su marca MARVEL/Disney (los hemos visto mil y una veces y con una elaboración argumental menos básica y tópica fuera de esta factoría).
Así que en su conjunto la primera temporada de "DC'S Doom Patrol" (2019-) le gana la partida por goleada (pues está dicotomía de sentido del humor y trama criminal mantienen el mismo gran nivel) en cuanto a tramas de metaversos y alteraciones de la realidad. ¡Pero claro!, el producto de DC no es para todos los públicos (solo para adultos) mientras que "Bruja Escarlata y Visión" se puede ver en familia. Por lo que no es de extrañar que una se lleve la fama y otro la gloria a mi personal parecer.
Es una pena que según vayan pasando los capítulos el producto se vaya ensombreciendo en su rutina de acción de supervillanos y superhéroes (se va haciendo un "Falcon y el Soldado de Invierno" (2021)) cuando lo que de partida nos estaba aportando era un producto comiquero fresco y diferente, que contaba con unos personajes curiosos e intrigantes, con unas actuaciones sobresalientes (el personaje de Agnes (Kathryn Hahn) es un robaescenas en toda regla. Y su particular homenaje a "La familia Monster" (1964-66) (la composición del tema musical es toda una inspiración también), lo mejor de toda la serie. Espero con ansias su spin-off... al igual que no deseo más revisiones de "Bruja Escarlata y Visión"), con un sentido del humor espabilado en su ironía, y con una puesta en escena completamente estilosa.
Por ello a nivel de conjunto le planto un 5, al tener episodios de 7 (básicamente los primeros) y episodios de 3 (sus retales en el metaverso son carcomidos por la plana trama de "la cúpula"). Recomendable a todo público que busque un pasatiempo aceptable, indispensable para los marvelitas. El resto no se pierde nada. Como telefilm/teleserie "Bruja Escarlata y Visión" se pone al nivel de telefilms autoparódicos como "Padre de Familia: Blue Harvest" (2007) o TV Movies algo destacadas de Disney como "Descendientes 3" (2019) o "Salta" (2007). Pero desde luego apenas le llega a la altura de la cintura a lo aportado tanto en humor como drama (y antes de "Bruja Escarlata y Visión") en "DC's Doom Patrol" con la alteración de la realidad hacia sus personajes del villano de la temporada: Mister Nobody (o la alteración más divertida y alegórica de "Calle Danny"). Serie que no puedo sino recomendar encarecidamente a todo público adulto.
Lo peor: Todo lo que envuelve a la realidad fuera de la cúpula.
Lo mejor: La revelación...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... del personaje de Agnes como la pérfida Agatha en clara alusión a "La familia Monster", oro puro.
21 de marzo de 2023
21 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie de Marvel empieza de una manera bastante peculiar y curiosa. La serie actúa como un homenaje a diferentes series de comedia de distintas épocas. Lo hace de una manera interesante a modo de que la serie va convirtiéndose en una mezcla bastante inusual. Vemos una Wanda que trata de seguir con su vida, pero viviendo en una burbuja creada por ella misma. Lo fascinante aquí es que se va entendiendo más acerca de sus poderes y también sobre su pasado. Todo lo que la llevo a convertirse en lo que es y aquí se va completando su transformación. Elizabeth Olsen y Paul Bettany son lo más destacable de la serie, hacen una muy buena pareja con sus personajes. WandaVision es una serie que empieza como una divertida comedia y que después ofrece la dosis de efectos especiales que nunca faltan en las entregas de Marvel. Mi calificación para esta serie es un 8/10.
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta vez voy a ser conciso y directo. Sin rodeos. Jac Schaeffer creo la mejor serie, la más original y sorprendente de todo 2021.
Marvel consiguió tener por fin una serie digna de ser recordada como una de las grandes.
Inteligente, oscura y divertida. Tan buena que no pensaría jamás que llevase el sello de Marvel.
A los fans de ese universo, es posible que no les guste tanto como Los Vengadores. Lo entiendo.
No intenta ofrecer ese producto ni intenta llegar a los mismos espectadores.
La creadora fue capaz de crear algo propio a partir de un cómic.
Se nos abrió un nuevo mundo.
Hoy, ese mundo continúa con “Agatha, quien si no”. Estoy convencido que también me convencerá.
Marvel consiguió tener por fin una serie digna de ser recordada como una de las grandes.
Inteligente, oscura y divertida. Tan buena que no pensaría jamás que llevase el sello de Marvel.
A los fans de ese universo, es posible que no les guste tanto como Los Vengadores. Lo entiendo.
No intenta ofrecer ese producto ni intenta llegar a los mismos espectadores.
La creadora fue capaz de crear algo propio a partir de un cómic.
Se nos abrió un nuevo mundo.
Hoy, ese mundo continúa con “Agatha, quien si no”. Estoy convencido que también me convencerá.
27 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran serie, y si no fuese del universo Marvel, sería incluso mejor. No me cabe duda, los lazos que tiene la serie con el resto de un universo que necesitas entender y al que no para de referenciar, perjudica a una serie por otro lado brillante e ingeniosa.
‘WandaVision’ es un homenaje a la televisión y a los cómics, es una sitcom y una utopía, una tragedia y una distopía, es ciencia ficción, fantasía, drama, humor. Es clásica y moderna, es multidimensional, es la soledad creando el universo con un 'Big Bang' para llenar el vacío. Es original, sorprende y embelesa.
Elizabeth Olsen es la mejor actriz que tiene Marvel, en las películas se ha ido destacando progresivamente hasta alcanzar la titularidad. Esta es su serie, y se luce como nunca. No solo entiendes a Wanda, también eres capaz de sentirla. Excelente. Paul Bettany tampoco lo hace mal, resulta divertido. También me ha gustado Kathryn Hahn.
Wanda tiene potencial de villana y poder de diosa. La serie hace justicia con lo que se esperaba del personaje y se erige como una de las mejores obras que ha parido la compañía. Una pequeña joya de ciencia ficción escondida entre bastidores superheroicos.
‘WandaVision’ es un homenaje a la televisión y a los cómics, es una sitcom y una utopía, una tragedia y una distopía, es ciencia ficción, fantasía, drama, humor. Es clásica y moderna, es multidimensional, es la soledad creando el universo con un 'Big Bang' para llenar el vacío. Es original, sorprende y embelesa.
Elizabeth Olsen es la mejor actriz que tiene Marvel, en las películas se ha ido destacando progresivamente hasta alcanzar la titularidad. Esta es su serie, y se luce como nunca. No solo entiendes a Wanda, también eres capaz de sentirla. Excelente. Paul Bettany tampoco lo hace mal, resulta divertido. También me ha gustado Kathryn Hahn.
Wanda tiene potencial de villana y poder de diosa. La serie hace justicia con lo que se esperaba del personaje y se erige como una de las mejores obras que ha parido la compañía. Una pequeña joya de ciencia ficción escondida entre bastidores superheroicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here