Haz click aquí para copiar la URL

WandaVisionMiniserie

Serie de TV. Comedia. Fantástico. Ciencia ficción. Drama. Acción Miniserie de TV (2021). 9 episodios. Combinando el estilo clásico de las sitcoms con el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), cuenta la historia Wanda Maximoff y Vision, dos seres con superpoderes que viven una vida idílica en las afueras de una ciudad hasta que un día comienzan a sospechar que no todo es lo que parece.
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
10 de abril de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión de esta serie tiene tantos sin sentidos que es difícil al final disfrutarla. Recoge la trama adulta y trabajada de las películas del Universo Marvel y la pasa por el filtro de los guionistas de baratillo, con unos cuantos de Disney, para que los niños puedan ver la serie. Resumiendo: Wanda y Visión en una serie cutre e infantiloide, unos personajes tan ricos en las películas anteriores que son lo único que sostiene la absurda trama que llega a ser infantil a partir del 4 capítulo.
La serie acaba como los primeros comics de Marvel, que se basaban en el puñetazo entre superheroes sin ninguna trama adulta.
Qué pena que Marvel acabó en Disney. Sobre todo para los que somos adultos y nos fascinaron las últimas películas de su Universo. Pero ya estamos viendo lo mismo en StarWars. En Spoilers sigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que sin sentidos:
¿Por qué Wanda hace una sitcom?
¿Quién entendió quién graba y emite la sitcom?
¿Por qué Visión se presta a la sitcom?
¿Por qué aparecen los hijos si no para enganchar el publico infantil (Disney)?
¿Por qué el malo es tan malo y qué saca de provecho? Joder, ni siquiera es de una nueva Hidra o algo.
La otra bruja porqué sale de su zona sin poderes para Wanda?
¿Cómo hicieron el nuevo Visión gris y en tan poco tiempo?
Lo que mas me fastidió es cuando llaman a la puerta de Wanda y la cámara recoge al que llama con su pelo blanco por detrás y piensas "Ohhhh es el Capitan América viejo que va a ayudarla" y resulta que es el hermano de Wanda cuya aparición es un sinsentido y es un verdadero gilipollas.
Podría seguir eternamente, vaya mierda de guión. Y, a propósito, la sitcom de los dos primeros capítulos es una mierda sin gracia.
Sólo te quedas a verla porque eras fans de Marvel y sus personajes.
2
20 de enero de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien quiere ver una serie de supe heroicos extraordinaria que vea Los Boys, el resto que siga participando.
En realidad ahora que vi la película del Doctor Extraño se complementan.
Muchos FX y juegan con Twist poco inteligentes.
No obstante es de lo mejorcito que saco Disney en series y lo digo porque vi SHE HULK y luego de eso no hay retorno.
Lo mejor los genéricos FX.
Lo peor es que ya no hay nada nuevo bajo el sol, al menos que veas THE BOYS.

Saludos.
9
12 de marzo de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un espectáculo, espero que en eso estemos todos y todas de acuerdo.
Me gusta mucho el rollo sitcom, la cosa ya prometía desde el inicio de la serie, y cumplió, vaya que si cumplió.
El nivel de producción es tremendo, manejan a la perfección, cambia la época y cambia todo lo artístico, eso es una locura, un aplauso, va cambiando también el tono de la serie, brutal.
Parezco aquí un poco fanboy, lo soy, pero siempre intento ser objetivo, en cierta medida, y no sé si es porque la vi con un poco de contexto, que no de spoilers, pero hay partes que me parecieron muy obvias, sobre todo el capítulo 4, muy americano, Hollywoodiense, muy explicativo, prefiero que lo dejen a que lo entienda el espectador, y que no expliquen todo perfectamente.
A partir del episodio 4-5 podría ser perfectamente una película larga, me alegra que la hayan hecho serie, está espectacular.
Eso sí, algo que no me convenció en exceso, justifican los fallos de raccord con el humor, entiendo que así sean más fáciles las cosas, pero joe.
Me gustan mucho las intro, esos pequeños homenajes a las sitcom, que maravilla.
Es muy fácil de ver, es muy entretenida, rápida, dinámica, se ve en dos tardes como mucho, si te pegas la maratón, no se hace pesado.
Me esperaba otra cosa, y entiendo que la gente lo haga, pero acaba como tiene que acabar, y es como tiene que ser, de momento, la mejor serie de superhéroes que he visto jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El villano, la villana, en principio, no me interesaba demasiado, otra vez la fórmula Marvel de las narices, pero luego, se le pilla carillo a Agatha, y esa intro que tiene, una auténtica locura vaya. Lo de meter a Ewan Peters, por qué hacerlo, eso si que no me llegó a convencer, si no vas a hacer algo con los mutantes, pa qué hacerlo.
Pensé que no, porque empieza regular, lo dicho, pero me convenció la resolución de la villana, no es la mejor, pero la actriz hace que lo sea, es una locura, ahí está.
5
25 de marzo de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo incluso tiraría por la borda el tercer episodio, pues los anteriores, aunque el punto de comicidad en tramos pueda llegar a convencerne, tampoco es santo de mi devoción.

Más ojo con los vuelos, sobretodo en el último pasaje; no he podido evitar acordarme de HP. Son aspectos éste y su pretendido flashback, un enorme flashback, muy mejorables y reescribibles, material de juego pienso no apto para cualquiera, y con ello también me refiero, a los nombrados tres primeros capítulos (donde más contundencia tiene), con ese guiño a la sitcom décadas 50, 60, 70... entiendes por qué, pero no compro moto.

La tarea digital por momentos me ha avergonzado, en varios episodios; no estamos ante una serie de mínima inversión... ha tenido su presupuesto. Y aunque estemos en TV, no pueden hacerme a estas alturas según qué cosas.

Bruja Escarlata y Visión tienen mucho que ofrecer, pero no del todo aquí. Son muchos de los capítulos con los que intentan sus responsables querer darles aire fresco, y en más de uno, durante, me he aburrido.
Me encantó por eso el diálogo en el noveno capítulo que tiene Visión con... sobre la paradoja del barco de Teseo, pero unas líneas de diálogo, no compensan las hojas del guión con las que quiere defender un capítulo, y mucho menos nueve.

Me explico: los capítulos que me han gustado, 4, 5, 7 y 9, no me han llegado a convencer en su totalidad, tienen fragmentos de guión que sí, pero otros muchos que no.
Wanda, es decir, Elisabeth Olsen (una chica preciosa por cierto) aboga por un personaje que no sigue el mismo tono defendido en "La era de Ultron", " Infinity" o "Endgame", aquí el material con el que cuenta es... mucho más blando, y hasta cierto punto eso no me parece mala idea, pero mi obstrucción visual se agrava cuando, dicha cuestión, se alarga incluso hasta los tres episodios.

Visión es un personaje que me gusta mucho, pero (excluyendo sobretodo el noveno capítulo y alguno más) no lo que hace aquí, no lo que pretende defender en esta nueva etapa de Marvel en tv. Tiene espacio y mucho terreno que abarcar y urgar, pero en su mayoría, no me interesa nada el supuesto éxito que dicen algunos han conseguido ambos personajes en Bruja Escarlata y Visión.

Ese es mi problema con... WandaRision, que esa sonrisa que pretende ser dibujada ha toda costa ha llegado a ser forzada en varios puntos durante su escrito.

Debo admitir, algo que hasta hora no había dicho, y que merece también ser mencionado como aspecto este positivo de mi parte, que su banda sonora es... aceptable.
Me gustan algunas más, pero una pista de audio llamada "I Am Vision" (acoplada en su último capítulo) que suena en el momento de "el barco de Teseo" que me pareció bastante interesante.

¿No podrían los demás episodios tener ése mismo nivel, según mi criterio, que sí tiene ese momento y en parte el resto del capítulo nueve? Me pregunto...

¿Experimental?
Yo más bien diría desacertado.
Voy a darle un aprobado, por cuestiones embrionarias que, quizá ya en futuras propuestas cinematográficas, acaben por ser exploradas, y bien traducidas. Pero lo visto en esta fase de corto alcance, para mí, merecía mucho más, y en mi opinión, el aire buen rollista del que se nutre llega a agotar.

Opinión impopular, pero es la mía.
9
6 de abril de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué alto, pero alto de verdad, ha dejado el listón de las series Marvel esta "WandaVision" que se han sacado de la manga Kevin Feige, Jac Schaeffer, Matt Shakman y compañía. Mucho habrán de esforzarse de ahora en adelante las que vengan para saltarlo.
Entre las muchas virtudes de "WandaVision" que podría destacar, tales como: tirar a la papelera de reciclaje tus prejuicios, ser una pequeña brisa de aire fresco, o agrandar aún más la leyenda trágica de esa Scarlett Witch de Elizabeth Olsen y de ese Vision de Paul Bettany que ya empezara a cimentarse en "Vengadores (Infinity War)" (Anthony Russo & Joe Russo, 2018), voy a resaltar mi favorita. Jamás podría posicionarme en contra, por muy sitcom o por muy lo que sea, de esa serie que mete de manera velada en el MCU la brujería, los grimorios y los aquelarres. A tope con este hechizo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para