WandaVisionMiniserie
2021 

Jac Schaeffer (Creadora), Matt Shakman
7.0
16,236
Serie de TV. Comedia. Fantástico. Ciencia ficción. Drama. Acción
Miniserie de TV (2021). 9 episodios. Combinando el estilo clásico de las sitcoms con el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel), cuenta la historia Wanda Maximoff y Vision, dos seres con superpoderes que viven una vida idílica en las afueras de una ciudad hasta que un día comienzan a sospechar que no todo es lo que parece.
15 de enero de 2021
15 de enero de 2021
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de mi fanatismo por la acción y el CGI, y mi realmente poco entusiasmo por producciones de este estilo, puedo decir que esta es la primera que puedo decir "me gusta". Cuando Marvel sacó a la luz esta serie, mucho se rumoreaba. Al momento de confirmar su elenco, su aspecto, la orientación que tendría y el cómo se desarrollaría, habían más dudas que certezas. Con el estreno de sus 2 primeros capítulos podemos decir que ahora hay más dudas de las que ya existían. Y no lo digo en un mal sentido, todo lo contrario; con un estilo sitcom muy bien representado, actuaciones a la altura, y suspensos esporádicos pero profundos, WandaVision se termina convirtiendo en un experimento bastante agradable y cómico para pasar el rato. Sin mucha acción y momentos demasiado agitados, logra mezclar muy bien la comedia y la tensión, dejando en un limbo al espectador del que difícilmente podrá desengancharse. Alejado a lo que conocíamos en historias anteriores, no deberíamos asustarnos demasiado, Marvel sabe hacer experimentos realmente exitosos (Guardianes de la galaxia), claro que nunca tan extraños como esto.
No queda más que esperar pacientemente a que las cosas se vayan cocinando lentamente, siempre y cuando luego de tanta espera ya tengamos algo de lo que tanto nos gusta y nos sentimos encariñados. Muchas de las cosas que hemos visto aquí ya las teníamos en consideración, mientras otras no tanto, de cualquier modo, y en especial luego de estos 2 primeros episodios, es de esperarse que no encantará tanto a todo el público, más si a lo largo de los siguientes capítulos se sigue manteniendo el mismo estilo de comedia y escenarios poco extravagantes; no me cierro a la posibilidad de entrar a este grupo si veo que las cosas no van cambiando algo al menos. Lo mejor que puede hacer esta serie es, poco a poco, ir introduciendo escenas de acción episódica y simple, pero determinante, acompañados del carisma y el suspenso que crean ese equilibrio agridulce de sensaciones que a día de hoy, definen lo que es un ambicioso proyecto de la empresa de superhéroes, y en el que busca más riesgos que garantías, actitud digna de aplaudir.
No queda más que esperar pacientemente a que las cosas se vayan cocinando lentamente, siempre y cuando luego de tanta espera ya tengamos algo de lo que tanto nos gusta y nos sentimos encariñados. Muchas de las cosas que hemos visto aquí ya las teníamos en consideración, mientras otras no tanto, de cualquier modo, y en especial luego de estos 2 primeros episodios, es de esperarse que no encantará tanto a todo el público, más si a lo largo de los siguientes capítulos se sigue manteniendo el mismo estilo de comedia y escenarios poco extravagantes; no me cierro a la posibilidad de entrar a este grupo si veo que las cosas no van cambiando algo al menos. Lo mejor que puede hacer esta serie es, poco a poco, ir introduciendo escenas de acción episódica y simple, pero determinante, acompañados del carisma y el suspenso que crean ese equilibrio agridulce de sensaciones que a día de hoy, definen lo que es un ambicioso proyecto de la empresa de superhéroes, y en el que busca más riesgos que garantías, actitud digna de aplaudir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno:
- Interesantes y nostálgicas las publicidades inspiradas en Stark y Hydra, centran un poco más el hecho de que estamos en Marvel.
- La voz de Woo (o eso me parece) a través de la radio componen las escenas más brutales hasta el momento.
Lo malo:
- El hecho de que Visión actuara como si estuviera "ebrio" luego de tragarse el chicle se nota un tanto extraño y bastante ridículo, partiendo de que no tiene ningún sentido y toma bastante importancia y tiempo en pantalla.
- Interesantes y nostálgicas las publicidades inspiradas en Stark y Hydra, centran un poco más el hecho de que estamos en Marvel.
- La voz de Woo (o eso me parece) a través de la radio componen las escenas más brutales hasta el momento.
Lo malo:
- El hecho de que Visión actuara como si estuviera "ebrio" luego de tragarse el chicle se nota un tanto extraño y bastante ridículo, partiendo de que no tiene ningún sentido y toma bastante importancia y tiempo en pantalla.
27 de febrero de 2022
27 de febrero de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me reafirmo en el título. La mejor serie, de largo, del UCM hasta el momento (Wandavisión, Falcon y el Soldado de Invierno, Loki, What If, Ojo de Halcón y Caballero Luna). Fresca, novedosa y extraña a partes iguales. Algo nunca visto hasta la fecha.
Lo quiera admitir la gente o no, es la única serie que nos ha mantenido con el hype por las nubes con cada episodio que pasaba. Creando teorías, pensando en que está pasando, si todo eso es real. Día tras día buscando respuestas, buscando pistas. Además la serie no deja de homenajear a todas las Sitcom famosas desde los años 50 hasta la actualidad con cientos de referencias en cada capítulo, con lo que mucha gente puede soltar una pequeña sonrisa al reconocerlas.
Es una maravilla constante, con una Elizabeth Olsen que lo borda en cada escena y que incluso hace que sufras el dolor de Wanda en los útlimos episodios. No nos engañemos, Wanda no deja de sufrir y no le permiten ser feliz y seguramente un alto porcentaje que lee esto haría lo mismo que ella si estuviera en su situación.
Pero Elizabeth no es la única que está perfecta, hasta los secundarios lo bordan y eso no se puede negar. Repito, es la producción con mayor nivel hasta la fecha, tanto en efectos como en actuaciones. (Series del UCM)
La trama es sólida y con sentido (algo que otras no terminan de lograr) y cuando todas las piezas están colocadas en el tablero te explota el cerebro y comienzas a alucinar con lo que se han sacado de la manga estos de Marvel Studios. Dando paso además a cosas que en el futuro pueden ser un antes y un después en la franquicia.
Y dejo lo más importante para el final. Con esta serie puedes reir, llorar, emocionarte, montar teorías constantes, incluso sentir algo de inquietud. Un torrente de emociones constantes que no te pueden dejar indiferente.
En definitiva: Larga vida a Elizabeth Olsen y su Bruja Escarlata.
Lo quiera admitir la gente o no, es la única serie que nos ha mantenido con el hype por las nubes con cada episodio que pasaba. Creando teorías, pensando en que está pasando, si todo eso es real. Día tras día buscando respuestas, buscando pistas. Además la serie no deja de homenajear a todas las Sitcom famosas desde los años 50 hasta la actualidad con cientos de referencias en cada capítulo, con lo que mucha gente puede soltar una pequeña sonrisa al reconocerlas.
Es una maravilla constante, con una Elizabeth Olsen que lo borda en cada escena y que incluso hace que sufras el dolor de Wanda en los útlimos episodios. No nos engañemos, Wanda no deja de sufrir y no le permiten ser feliz y seguramente un alto porcentaje que lee esto haría lo mismo que ella si estuviera en su situación.
Pero Elizabeth no es la única que está perfecta, hasta los secundarios lo bordan y eso no se puede negar. Repito, es la producción con mayor nivel hasta la fecha, tanto en efectos como en actuaciones. (Series del UCM)
La trama es sólida y con sentido (algo que otras no terminan de lograr) y cuando todas las piezas están colocadas en el tablero te explota el cerebro y comienzas a alucinar con lo que se han sacado de la manga estos de Marvel Studios. Dando paso además a cosas que en el futuro pueden ser un antes y un después en la franquicia.
Y dejo lo más importante para el final. Con esta serie puedes reir, llorar, emocionarte, montar teorías constantes, incluso sentir algo de inquietud. Un torrente de emociones constantes que no te pueden dejar indiferente.
En definitiva: Larga vida a Elizabeth Olsen y su Bruja Escarlata.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Reproducción perfecta de las sitcoms americanas que veía Wanda cuando era pequeña.
- Los dialogos constantes entre Wanda y Vision, adaptados cada uno a la época en la que viven en cada momento.
- Vestuario, el traje de la Bruja Escarlata en especial.
- Las fases del duelo por las que pasa Wanda.
- Los anuncios internos en la propia serie, con referencias a la vida de Wanda, como el piloto rojo del misil de Stark.
- La jugada magistral de jugar con la audiencia y sus sentimientos al colocar a un falso Pietro y hacerles creer que es el de verdad cuando es un vecino cualquiera. Ahora entendéis el dolor y enfado de Wanda, gracias Marvel Studios, la jugada es maestra. (Aunque muchas mentes cortas no lo entendieran y se lanzaran cual zombies posesos a criticar en Twitter)
- Darcy.
- El nacimiento de Monica Rambeu como superheroina.
Lo peor:
- La batalla final, resuelta de manera muy rápida.
- Vision blanco, no sabemos que ha pasado con él, simplemente se va en mitad de un combate después de hablar con el otro Vision y nadie más hace referencia a él.
- S.W.O.R.D. ¿Otra vez una organización que se supone que es buena es mala? bueno...
- Reproducción perfecta de las sitcoms americanas que veía Wanda cuando era pequeña.
- Los dialogos constantes entre Wanda y Vision, adaptados cada uno a la época en la que viven en cada momento.
- Vestuario, el traje de la Bruja Escarlata en especial.
- Las fases del duelo por las que pasa Wanda.
- Los anuncios internos en la propia serie, con referencias a la vida de Wanda, como el piloto rojo del misil de Stark.
- La jugada magistral de jugar con la audiencia y sus sentimientos al colocar a un falso Pietro y hacerles creer que es el de verdad cuando es un vecino cualquiera. Ahora entendéis el dolor y enfado de Wanda, gracias Marvel Studios, la jugada es maestra. (Aunque muchas mentes cortas no lo entendieran y se lanzaran cual zombies posesos a criticar en Twitter)
- Darcy.
- El nacimiento de Monica Rambeu como superheroina.
Lo peor:
- La batalla final, resuelta de manera muy rápida.
- Vision blanco, no sabemos que ha pasado con él, simplemente se va en mitad de un combate después de hablar con el otro Vision y nadie más hace referencia a él.
- S.W.O.R.D. ¿Otra vez una organización que se supone que es buena es mala? bueno...
5 de marzo de 2021
5 de marzo de 2021
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he terminado de ver el último episodio de la serie "Bruja Escarlata y Visión" y me ha dejado roto por dentro, me ha dejado sin palabras.
Hacia tiempo que no veía un proyecto de Marvel Studios que desarrollara a sus personajes de esta manera tan magistral.
Ha cerrado la historia de la serie y ha dejado la puerta abierta a todo lo que se nos viene y que podremos ver en futuros proyectos del UCM como: "Doctor Stranger in the Multiverse of Madness", "Spider-man: No Way Home" o en Capitana Marvel 2.
Aunque he leído que el final ha sido decepcionante para algunos porque ninguna de las teorías que se han ido planteando a lo largo de los nueve capítulos se haya cumplido, para mi ha sido unos de los finales más épicos y emotivos de todo el UCM.
Los que pensaba que el UCM ya estaba muerto tras "Vengadores: Endgame" que equivocados que están, tenemos películas y series de Marvel para rato y espero que con la misma calidad que esta serie.
A modo de conclusión, decir que estamos ante el mejor proyecto audiovisual del UCM, con un arco narrativo y desarrollo de sus personajes principales impecables y con una calidad impresionante. Para mi es toda una obra maestra, una lástima que no todo el mundo lo vea así.
Si aún no la habéis visto y sois fans de Marvel, no dudéis ni un solo minuto y poneros a verla. Es una serie en donde te ríes, ves espectaculares escenas de acción y con escenas en donde te llega directo al corazón y es imposible no emocionarse.
Puntuación: 10/10.
Hacia tiempo que no veía un proyecto de Marvel Studios que desarrollara a sus personajes de esta manera tan magistral.
Ha cerrado la historia de la serie y ha dejado la puerta abierta a todo lo que se nos viene y que podremos ver en futuros proyectos del UCM como: "Doctor Stranger in the Multiverse of Madness", "Spider-man: No Way Home" o en Capitana Marvel 2.
Aunque he leído que el final ha sido decepcionante para algunos porque ninguna de las teorías que se han ido planteando a lo largo de los nueve capítulos se haya cumplido, para mi ha sido unos de los finales más épicos y emotivos de todo el UCM.
Los que pensaba que el UCM ya estaba muerto tras "Vengadores: Endgame" que equivocados que están, tenemos películas y series de Marvel para rato y espero que con la misma calidad que esta serie.
A modo de conclusión, decir que estamos ante el mejor proyecto audiovisual del UCM, con un arco narrativo y desarrollo de sus personajes principales impecables y con una calidad impresionante. Para mi es toda una obra maestra, una lástima que no todo el mundo lo vea así.
Si aún no la habéis visto y sois fans de Marvel, no dudéis ni un solo minuto y poneros a verla. Es una serie en donde te ríes, ves espectaculares escenas de acción y con escenas en donde te llega directo al corazón y es imposible no emocionarse.
Puntuación: 10/10.
6 de marzo de 2021
6 de marzo de 2021
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel nos ha vuelto a colar un producto mediocre y totalmente olvidable, solo que esta vez en la pequeña pantalla. O ya no tan pequeña, porque últimamente hay más estrenos en las diferentes apps de streaming que en las salas de cine.
Aprovechando esta situación, los de Marvel han sido listos y nos han colado este tostón en formato episódico, sabiendo que no tenemos escapatoria y que la acabaríamos viendo, ya sea por mera curiosidad o por estar al día en nuestro entorno social. De las 3 series anunciadas, curiosamente esta era la que me atraía más por el mero hecho de que no sabía lo que me iba a encontrar. Me gusta que hayan querido arriesgar con algo diferente, pero lamentablemente el resultado final no funciona.
Los tres primeros capítulos son directamente infumables. Una especie de homenaje a la televisión de los 50-60 que no tiene ni puñetera gracia, más bien nos invade la vergüenza ajena continuamente. En el cuarto la cosa se pone más interesante pero por desgracia revela sus cartas demasiado pronto. Con lo cuál, el resto de episodios giran entorno a lo mismo una y otra vez, con la gracieta de ir homenajeando (o parodiando, visto lo visto) distintas épocas.
El único episodio que encontré medianamente interesante fue el octavo, donde se nos revela más del personaje principal en cuestión, pero sinceramente, a estas alturas del cuento los personajes de Wanda y Visión me parecen irrelevantes. Una tomadura de pelo que perfectamente podría haber sido una película, en vez de querer estirarlo semanalmente en formato de serie. La manía de convertirlo todo en una maldita serie, qué saturación...
Actores y efectos visuales cumplen sin más, nada destacable. Para el presupuesto que tenían, esperaba más.
Deberían dejar descansar ya este género, Endgame fue un final correcto para toda esta movida del UCM, no van a superar eso y lo saben. Pero aún así continuarán, hasta que la gallina de los huevos de oro reviente o hasta que la gente se harte del todo y pierda el interés. Aunque si no lo han perdido ya con productos como este, no sé con qué lo harán.
Siguiente serie, la del Falcon. Espero que, como mínimo, esté entretenida.
También espero poder volver a los cines, porque el camino que está tomando esta industria es triste y preocupante.
Lo mejor: el capítulo 8, el único que aporta algo relevante.
Lo peor: se cree divertida cuando en realidad es soporífera. No hacía falta una serie para contarnos esto.
Aprovechando esta situación, los de Marvel han sido listos y nos han colado este tostón en formato episódico, sabiendo que no tenemos escapatoria y que la acabaríamos viendo, ya sea por mera curiosidad o por estar al día en nuestro entorno social. De las 3 series anunciadas, curiosamente esta era la que me atraía más por el mero hecho de que no sabía lo que me iba a encontrar. Me gusta que hayan querido arriesgar con algo diferente, pero lamentablemente el resultado final no funciona.
Los tres primeros capítulos son directamente infumables. Una especie de homenaje a la televisión de los 50-60 que no tiene ni puñetera gracia, más bien nos invade la vergüenza ajena continuamente. En el cuarto la cosa se pone más interesante pero por desgracia revela sus cartas demasiado pronto. Con lo cuál, el resto de episodios giran entorno a lo mismo una y otra vez, con la gracieta de ir homenajeando (o parodiando, visto lo visto) distintas épocas.
El único episodio que encontré medianamente interesante fue el octavo, donde se nos revela más del personaje principal en cuestión, pero sinceramente, a estas alturas del cuento los personajes de Wanda y Visión me parecen irrelevantes. Una tomadura de pelo que perfectamente podría haber sido una película, en vez de querer estirarlo semanalmente en formato de serie. La manía de convertirlo todo en una maldita serie, qué saturación...
Actores y efectos visuales cumplen sin más, nada destacable. Para el presupuesto que tenían, esperaba más.
Deberían dejar descansar ya este género, Endgame fue un final correcto para toda esta movida del UCM, no van a superar eso y lo saben. Pero aún así continuarán, hasta que la gallina de los huevos de oro reviente o hasta que la gente se harte del todo y pierda el interés. Aunque si no lo han perdido ya con productos como este, no sé con qué lo harán.
Siguiente serie, la del Falcon. Espero que, como mínimo, esté entretenida.
También espero poder volver a los cines, porque el camino que está tomando esta industria es triste y preocupante.
Lo mejor: el capítulo 8, el único que aporta algo relevante.
Lo peor: se cree divertida cuando en realidad es soporífera. No hacía falta una serie para contarnos esto.
29 de abril de 2021
29 de abril de 2021
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que ha sabido arriesgarse, mostrándonos no solo una estética totalmente diferente, sino que además, ha apostado por contar una historia atrapante, llena de misterios y con auténticos cliffhanger en cada capítulo.
Las actuaciones de Elizabeth Olsen, Kathryn Hahn y Paul Bettany son magistrales y conforman un gran porcentaje del éxito de esta serie.
Las actuaciones de Elizabeth Olsen, Kathryn Hahn y Paul Bettany son magistrales y conforman un gran porcentaje del éxito de esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La inclusión de ese "cameo sorpresa" fue en el increíble episodio ambientado en los 80s. El riesgo que se tomó por la inclusión del Pietro de x-men es algo pocas veces visto en la televisión por tantos problemas de derechos.
Sin embargo, fue una jugada muy agridulce para muchos fanáticos ya que se demostró que este era un impostor.
En cuanto al resto de la trama: la inclusión de comerciales con mensajes ocultos, las actuaciones, el regreso al pasado de los gemelos y la develación final de la villana han hecho de esta una serie imperdible tanto si te gusta el mundo marvel como si no.
Sin embargo, fue una jugada muy agridulce para muchos fanáticos ya que se demostró que este era un impostor.
En cuanto al resto de la trama: la inclusión de comerciales con mensajes ocultos, las actuaciones, el regreso al pasado de los gemelos y la develación final de la villana han hecho de esta una serie imperdible tanto si te gusta el mundo marvel como si no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here