Haz click aquí para copiar la URL

Lion

Drama Narra la historia real de cómo el pequeño Saroo Brierley, con tan sólo cinco años, se montó solo en un tren para, dos días después, perderse en las calles de Calcuta, a miles de kilómetros de casa. Tras un largo periplo acabó siendo adoptado por una pareja australiana. Veinticinco años después, con la única ayuda de Google Earth, Saroo intentará encontrar a su familia biológica... (FILMAFFINITY)
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de mayo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una reflexión sobre la pobreza que nos rodea, lo frágiles que somos, sobre todo en los países de gran pobreza.
Es una gran historia, muy emotiva, sobre la identidad y la familia.
El paso del tiempo, te va engullendo, la frustración, la tristeza, la amargura, la culpa de como ha sido la vida de tus seres queridos, por un acto tuyo.
Todo esto te consume, no te deja ser feliz, te destroza poco a poco, hasta que descubres y afrontas lo que estabas buscando y empiezas a vivir de verdad, da igual haber tenido una buena vida, te falta lo más importante, tu felicidad. Me hizo llorar varias veces, que grande es el cine, que buenas historias, como esta la cual disfruté muchísimo. La recomiendo, de las mejores películas del año. Un placer.
6
6 de junio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del protagonista se divide en dos partes claramente diferenciadas. Son etapas de su vida radicalmente distintas que hacen que esta película parezca que son dos.
Este profundo drama nos sitúa en la India más paupérrima, donde un pequeño niño tiene la desgracia de perderse y terminar a miles de kilómetros de su casa.
El film logra transmitir la profunda soledad y tristeza de su protagonista, que quiere volver con su madre sin saber cómo hacerlo.
Su periplo sirve además para mostrarnos la cara menos amable y más deprimida de este superpoblado país. Es imposible no sentir pena por lo desgraciadas que son algunas personas solo por haber nacido en un determinado lugar.
Su odisea es en ocasiones muy silenciosa, pero no por ello aburrida. En este largo viaje se nos muestra la cruda realidad de la vida de los miserables.
Esta primera parte es entretenida y emotiva al mismo tiempo. Al niño le pasan muchas cosas, mientras se nos recuerda que el analfabetismo y la pobreza son los lastres que forman el problema de base de que un país no tenga desarrollo social. Funciona perfectamente como drama y como documental.
En la segunda mitad, su vida cambia muchísimo, pero para mí la película claramente pierde interés por coger otro rumbo diferente. Está claro que tiene que ser así, porque nos están contando una historia real y se acogen a los hechos, pero toda esta parte tiene mucha menos fuerza como relato, en mi humilde opinión.
Y eso que en este punto tenemos a Dev Patel y a Nicole Kidman. Al primero le tocó el premio gordo (dentro y fuera de la pantalla) cuando hizo “Slumdog millionaire”. La segunda lleva varios años dando tumbos en su carrera sin lograr recuperar el éxito pasado. Aquí ha acertado en elegir una película de calidad. El peinado no le favorece lo más mínimo, pero al final del todo vemos que es así como lo tenía que tener para ser fiel a la realidad. Tiene un momento de muy buena actuación cerca del final.
Algunos de los diálogos familiares que hay aquí, se alargan un poco más de la cuenta para mi gusto.
Por cierto, aunque solo se escuche unos míseros segundos, es un lujo encontrarse con el tema “Rivers of belief”, de uno de los primeros discos de Enigma. Todo un temazo que además encaja con la historia, aunque como digo no podemos disfrutarlo más que unos instantes.
Es una historia dramática ciertamente interesante y que serviría para que a los de “Google” les suba un poco más el ego. Me quedo con la parte del niño. Cuando crece, su vida es un poco más aburrida y por tanto la película también. Pero eso no quita que sea recomendable.
8
25 de junio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa historia. Aún imaginando él desenlace merece cada instante, las actuaciones son dignas de mención, (desde mi punto de vista) esta muy bien montada, no se hace pesada en ningún momento, pelicula muy recomendable. 8/10
9
16 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos sus trucos y lo descompensado de ciertos bloques del guion, se puede asegurar que “Lion” es uno de los dramas más interesantes de los últimos años, una historia que supura una sorprendente veracidad y que nos regala los mejores primeros veinte minutos que recuerdo en mucho tiempo. Si a eso le sumamos una historia que, aunque menor, está magníficamente rodada e interpretada, nos encontramos con esas sorpresas que aparecen de vez en cuando en forma de películas de las que no sabemos nada y nos ayudan a salir del cine con una nueva historia instalada en el corazón. Esto es cine, si señor, del bueno, del mejor diría yo. Repito que los primeros veinte minutos son prodigiosos cinematográficamente y aunque luego la película retoma una narración más clásica, no decae en ningún momento. Si a eso le sumamos un Dev Patel que se hace con el personaje de manera prodigiosa (un portento de interpretación) y unos secundarios realistas y convencidos (en especial una fantástica Nicole Kidman), entonces tenemos una de esas historias de telefilme (basada en hechos reales) elevadas a los altares del mejor cine de todos los tiempos gracias a unas personas que, ante todo, aman el cine y aman contar historias.
7
3 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El australiano Garth Davis salta de la televisión al cine recolectando un puñado de nominaciones con una de esas historias emotivas que llevan la etiqueta de "basada en hechos reales". Y que uno no pueda por menos de tener el kleenex a mano con la historia de este niño indio perdido no significa que Davis lo haya hecho bien del todo.

Tras una primera hora muy prometedora en la que Davis conjuga a la perfección la historia con una habilidad para moverse por espacios sugerentes con una mirada notable para crear atmósferas agobiantes y de desolación desde la más cruda realidad, se abandona en el segundo tramo en manos del melodrama convencional, atascando el ritmo con repeticiones innecesarias y dejándose llevar por la inercia de lo seguro y previsible. Una pena.

Con todo atesora los suficiente alicientes para sobrecogernos ante la miseria y desigualdades humanas, en este caso de una India que despunta como país emergente mientras que miles de niños abandonados malviven en las calles y terribles orfanatos. Tanto su protagonista Dev Patel como el resto de secundarios (estupenda Kidman) y equipo técnico realizan un excelente trabajo a pesar de los constantes subrayados innecesarios del director.

Nos alegramos de que Lion/Saroo ponga el foco en tantos otros niños que no han tenido ni tendrán su suerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para