La liga extraordinaria
Fantástico. Acción. Ciencia ficción
Inglaterra, siglo XIX. En plena Era Victoriana, el gobierno inglés vive dominado por el pánico porque no sabe cómo frenar un diabólico plan, cuyo objetivo es conseguir el dominio del mundo. La única solución para desmantelar el maquiavélico proyecto es contratar a los más grandes aventureros: Allan Quatermain, el doctor Henry Jekyll, el Capitán Nemo y Dorian Gray. Basada en una serie de cómics fantásticos de Alan Moore. (FILMAFFINITY)
15 de marzo de 2012
15 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, aburrida, y sin apenas guión. La barba de Nemo, falsa a más no poder; he visto pelis de serie Z con mucho mejor maquillaje. Personajes que desafían las leyes de la física; se tiran de un coche en marcha y caen de pie. Gracietas forzadas sin gracia ninguna. Muertes de personajes floreros sin que los protagonistas sufran rasguño alguno. Balas que rebotan en perfecta dirección al origen, desafiando, una vez más, las leyes de física más elementales.
Pero oigan, aquellos que sufran de insomnio la agradecerán: 110 minutos de sueño forzado.
Pero oigan, aquellos que sufran de insomnio la agradecerán: 110 minutos de sueño forzado.
5 de febrero de 2013
5 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gran idea, bastante friqui, lo reconozco, pero aún así qué gran idea la de juntar a unos cuantos monstruos clásicos y similares y lanzarnos a una aventura decimonónica con aires a lo Steampunk. Es verdad que a la hora de plasmarla dista bastante de lo que uno tiene en mente. Aunque no sabría decir si es más culpa de Stephen Norrington o del tándem Alan Moore y Kevin O'Neil, creadores del comic en el que se basa esta película. Muchos critican las abundantes licencias que se toman con estos personajes pero para mí lo peor es que se llega a desvirtuar la esencia de estos "hombres extraordinarios" por llamarlos de algún modo. Porque de algún modo mágicos sólo son la vampira, el hombre invisible, el doctor Jekyll y Dorian Gray. Ni el capitán Nemo, ni Allan Quatermain, ni mucho menos Tom Sawyer pintan nada en esta historia. La presencia de este último es particularmente irritante porque ni siquiera es un héroe de acción. De la inclusión de éste último como de Dorian tiene la culpa el director pero de la del resto, licencias incluidas (¿Mina una vampira? ¿Nemo un hindú?), es responsabilidad de los creadores originales, aunque a estas alturas, este detalle tiene poca importancia.
En vez de estos paletos que se les han colado, podían haber metido al hombre lobo, a la momia y hasta a un zombi, y diseñar una historia en condiciones para explotar sus cualidades. Porque la gracia de "La liga de los hombres extraordinarios" no está en ver a un tipo disparando con un fusil sino a todos estos seres, eternos villanos, colaborando por una buena causa, haciendo por primera vez de buenos. Sin embargo, tal y como le ha salido a Stephen Norrington, la película queda en una cosa intermedia, penosa y ridícula por momentos, con algún personaje claramente desdibujado (el capitán Nemo te la risa) y unos diálogos bastante flojos. Igualmente la idea de jugar con la psicología de los personajes, inventándose amoríos, hijos o traumas, tampoco cuela. No obstante, pese a los errores, nos queda una película tan simpática que acaba gustando. Muy tonta pero al menos hay acción, y el ambiente gótico-stempunk del XIX ayuda lo suyo. Claro que me quedo con las ganas de que hubieran incluido en esta liga a las bellísimas vampiras de "Van Helsing", Josie Maran, Elena Anaya y Silvia Colloca (ésta es la menos guapa). Yo directamente las hago protagonistas a riesgo de que me de algo.
En vez de estos paletos que se les han colado, podían haber metido al hombre lobo, a la momia y hasta a un zombi, y diseñar una historia en condiciones para explotar sus cualidades. Porque la gracia de "La liga de los hombres extraordinarios" no está en ver a un tipo disparando con un fusil sino a todos estos seres, eternos villanos, colaborando por una buena causa, haciendo por primera vez de buenos. Sin embargo, tal y como le ha salido a Stephen Norrington, la película queda en una cosa intermedia, penosa y ridícula por momentos, con algún personaje claramente desdibujado (el capitán Nemo te la risa) y unos diálogos bastante flojos. Igualmente la idea de jugar con la psicología de los personajes, inventándose amoríos, hijos o traumas, tampoco cuela. No obstante, pese a los errores, nos queda una película tan simpática que acaba gustando. Muy tonta pero al menos hay acción, y el ambiente gótico-stempunk del XIX ayuda lo suyo. Claro que me quedo con las ganas de que hubieran incluido en esta liga a las bellísimas vampiras de "Van Helsing", Josie Maran, Elena Anaya y Silvia Colloca (ésta es la menos guapa). Yo directamente las hago protagonistas a riesgo de que me de algo.
29 de diciembre de 2013
29 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien dice: "Voy a dominar el mundo", y todos los héroes de novela, desde un Tom Sawyer crecidito a un Dorian Gray inmortal se aprestan a defenderlo. Está el hombre invisible con cara de pierrot, la chica vampiro y un Mr. Hyde que excepto en lo verde es igualito que Hulk. Aparece también un Nautilus con interiores decorados en plan comedieta ambientada en oriente, y un capitán Nemo con turbante y barba larga al que solo le falta la bola para ser un nigromante de feria. Con toda esa troupe en escena, el argumento no puede ser más que una serie de despropósitos puestos en fila, sin ánimo de resultar coherentes ni, por supuesto, verosímiles. Todos los tópicos son bienvenidos y el final es naturalmente el esperado. Al frente del espectáculo se pone un Sean Connery haciendo de Quatermain, que parece salido de una peli de Indiana Jones.
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Hyde se enfrenta a Hyde 2.0, Nemo le pregunta que monstruo es ese, a lo que Hyde responde soy yo con un mal día. Y es que yo aquí tengo el recuerdo grabado de mi madre riéndose cuando fuimos a verla, yo preguntando porque se reía y ella diciendo, porque ha dicho soy yo con un martillo. Y joder que siempre lo recuerdo así, con un martillo y no con un mal día y me rio, porque es tan así entre nosotros, entender mal el chiste, reírnos de la parte que no hace gracia. Soy yo con un martillo, mi madre guionista de cine involuntaria. La que le hace las frases a Stallone.
La película en si está a la altura del mito que construyó a su alrededor. Fracasó en su momento, pero ahora es así como una pieza de culto. Y es que no estaba mal la idea. Los personajes son tentadores. Una liga de criaturas extraordinarias para el cambio del siglo. La estética steampunk victoriana. El que sea la última película de Connery no hace sino agrandar el mito. Y ya el que sea única en su linaje, no te hace sino preguntarte qué caminos habría tomado la tripulación del Nautilus, sin que exista toda una serie de enrevesadas secuelas y precuelas. Es parte de ese misterio que no da respuesta más que a una parte lo que la hace, a la postre, una pieza romántica en el cine de superhéroes.
La película en si está a la altura del mito que construyó a su alrededor. Fracasó en su momento, pero ahora es así como una pieza de culto. Y es que no estaba mal la idea. Los personajes son tentadores. Una liga de criaturas extraordinarias para el cambio del siglo. La estética steampunk victoriana. El que sea la última película de Connery no hace sino agrandar el mito. Y ya el que sea única en su linaje, no te hace sino preguntarte qué caminos habría tomado la tripulación del Nautilus, sin que exista toda una serie de enrevesadas secuelas y precuelas. Es parte de ese misterio que no da respuesta más que a una parte lo que la hace, a la postre, una pieza romántica en el cine de superhéroes.
23 de abril de 2007
23 de abril de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película de fenómenos...paranormales, no entiendo que hace Sean Connery en esta película, bueno si: cobrar, para engañarnos como tontos, pensando que Sean Connery es uno de los pocos actores que puede escoger el tipo de película en la que participa, y que eso lo hacía poco menos que invulnerable a cierta categoría, pero no, resulta que es como todos los demás, y la película una engañabobos. La película se coge por los pelos al hilo argumental, si se puede decir que existe, como siempre en este tipo de film, los efectos especiales están en su punto fuerte, pero nada más, incluso el ritmo en ocasiones es demasiado rápido y en otras situaciones demasiado lento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here