Haz click aquí para copiar la URL

Apolo 13

Drama. Aventuras. Thriller El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión en el espacio que les hace perder oxígeno y, además, cambia el rumbo de la nave. La situación de los tripulantes se hace desesperada cuando el oxígeno empieza a agotarse. Mientras tanto, el mundo entero vive pendiente del desenlace de tan angustiosa aventura. (FILMAFFINITY)
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
31 de julio de 2019 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apolo 13 de Ron Howard tenía todas las papeletas para convertirse en un clásico por derecho propio al aproximar la valentía, heroísmo y determinación de tres humanos por sobrevivir a una tragedia que tenía todos los visos de un desenlace fatal.

A veces se banaliza la idiosincrasia y parafernalia que implica la titánica misión de conquistar la implacable inmensidad del cosmos, donde el ser humano no es más que un ratón inerme en la telaraña de fuerzas, amenazas y laberintos tecnológicos que significan poder si quiera aproximarnos a nuestro satélite natural: la luna.

Con todo, la misión Apolo 13 reúne todo lo que una historia de aventuras y ciencia-ficción deben tener para convertirse en un clásico.

Sin embargo, "Apolo 13" de Ron Howard, fracasa por varias razones: el desastroso casting de secundarios de lujo, (pétreos e inexpresivos) la BSO del pésimo James Horner: no solo no ayuda a generar suspense en aquellas escenas donde se requiere mayor pulso narrativo en el pentagrama, si no que destruye el poco suspense que logra Ron Howard crear. Y por último el tedioso ritmo: por momentos el guión se ve igual de limitado que los físicos en vencer los obstáculos de la Ley de Gravitación Universal al no lograr entender que una cosa es la fidelidad documental y otra es hacer un documental con actores de reparto. El guionista se limita a replicar mecánicamente los diferentes sucesos del Apolo 13 sin cuidar el ritmo, ni el tono ni la profundad de los personajes, salvándose sólo por los pelos Tom Hanks. Kevin Bacon y Bill Paxton confirman una vez más que no pueden ni deben gozar de ningún rol protagónico pues son totalmente inexpresivos, parecen estar ahí más por relleno que por el verdadero papel que tuvieron los miembros de la misión.

Por eso cuesta tanto sentarse a ver Apolo 13: no es una mala película pero entre los defectos anteriormente mencionados y la realización típicamente made in "Ron Howard", estos es, tono ciertamente infantil, falta total de personalidad, (la cinta te deja una sensación continua de Deja vú por lo conservador de su realización) y naïf junto con el estereotipo de "americanada" no ayudan a aproximar el relato de tres héroes que lograron sobrevivir a lo imposible.

Éstos defectos son imperdonables y justifican el desastre en taquilla y la posterior masacre por porte de la crítica.
6
6 de junio de 2016 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por qué será... pero me dormí como 6 veces mientras la veía, y eso solo hasta la mitad. Luego esa misma tarde volví pera ver lo que me quedaba y me dormí otras 6 veces, no va de broma. Sólo me sobresaltada alguna que otra explosión o el propio tiempo que va pasando y digo ... joder otra vez tengo q rebobinar ?? No se por que ... pero creo que fue lo previsible que se estaba poniendo la cosa... a ver realista es, y te haces una idea de como fue ese viaje. Eso no tiene precio. Pero si fuera yo, habría hecho un documental no una peli. Un saludo
2
26 de octubre de 2005
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectáculo visual de primer orden. Nadie lo niega. Pero un guión simplón y tópico, con personajes planos hasta decir basta y con diálogos de risa. Y por supuesto patrioterío barato y sensiblería por doquier. Otra mala película de Ron Howard que se hará pasar por buena en ciertos ambientes.
3
13 de junio de 2007
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que hoy día todavía pregunten porque se utiliza con desdén la expresión "típica película americana" que hagan el favor de ver esta o casi-cualquier otra película de este director, si entienden un mínimo de cine o sin entender, simplemente si han visto bastante cine entenderán que esta expresión está más que justificada.

Personalmente, como amante del grandioso cine americano me fastidia utilizar esta expresión pero es que no encuentro mejor manera de definir esta película:

Típica amercicanada.

No me espero otra cosa de Ron Howard, un hombre al que parece importarle una nana que el cine sea considerado un arte, y que para hacer arte es necesario plasmar, dejarse el el corazón en tu obra. Una vez más se limita a utilizar técnicas que sabe que funcionan.

En esta ocasión es exageradamente aburrido: artificiosos travellings, (hay 25mil planos del cohete antes de que despegue con la música épica de fondo, !Ya sabemos que el cohete es grande, ya sabemos que unos simples hombres han construido una máquina que les llevará más allá de la Tierra, ya sabemos que la tensión es increible! ¡Por Dios no necesitamos cuarenta planos del avión subiendo y bajando con una c´mara grúa para saberlo mejor, no necesitmaos media hora de música xan-xan-xan, no necesitamos a todos los técnicos con los ojos como platos!

Sin duda, es una gran historia, pero es una simple y llana película que no deja nada de nada de trabajo al espectador, que encima nos manipula constantemente, insistiendonos,erre que erre, para que no se nos olvide donde tenemos que asombrarnos, donde que llorar o donde deseperarnos.

Esta claro que un buen director tiene que llevarnos a sensaciones, a esados de ánimo, pero a base de una buena trama, una buena planificación, algo de sorpresa...y no a base de un sólo concepto repetido y repetido y repetido.......
7
9 de julio de 2005
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película con las actuaciones de Tom Hanks, Kevin Bacon, Gary Sinise.

Esta película es sobre la tragedia y sin víctimas mortales que lamentar del cohete que no llegó a la luna por una falla, llegando a una buena solución entre el personal de la NASA y los astronautas, que se dieron un buen susto, y llegaron a nuestra casa azul a salvo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para