Haz click aquí para copiar la URL

Apolo 13

Drama. Aventuras. Thriller El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión en el espacio que les hace perder oxígeno y, además, cambia el rumbo de la nave. La situación de los tripulantes se hace desesperada cuando el oxígeno empieza a agotarse. Mientras tanto, el mundo entero vive pendiente del desenlace de tan angustiosa aventura. (FILMAFFINITY)
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de febrero de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin pude ver esta película y estuvo entretenida aunque no todo el tiempo, pero fue interesante y entretenido ver todo lo que tuvieron que trabajar los astronautas y la gente de Houston. Las escenas de la familia del San Tom Hanks si me resultaron muy aburridas y pesadas, de resto todo me pareció bien. Y el final me gustó.
6
15 de diciembre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas que he visto de Ron Howard no me han parecido, salvo 'Rush' que es mi cinta favorita de Howard, una lección de cine, sí que me parece un director cumplidor y que rara vez decepciona. Uno de esos currantes que siempre hacen falta. 'Apolo 13' es uno de esos casos.

Y no será por esfuerzos, porque la narración de los acontecimientos que cuenta el largometraje mantiene en vilo, incluso sabiendo de antemano la historia real en la que se basa, acompañado por una banda sonora de James Horner (que en paz descanse) que da el sentimiento justo y necesario a las escenas con Tom Hanks y compañía.

Un reparto liderado por el propio Hanks que no hacen los papeles de sus carreras, pero siempre dan la talla aunque no sean papeles muy exigentes para sus capacidades interpretativas. Mejor que contar con mindundis, desde luego. En esta obra, el mérito no es tanto de los actores sino de aspectos visuales como fotografía, decorados y vestuario.

A falta de la película de la tarta que habla que no veremos jamás (porque era una broma de 'Los Simpson', más que nada XD), Ron Howard puede presumir de una carrera que no hace excesivo ruido y siempre es un sinónimo de entretenimiento de calidad, muchos no pueden decir lo mismo.
4
14 de agosto de 2016
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí donde la tenéis, "Apolo 13" fue la tercera película más taquillera de 1995. Recreación realista del viaje espacial de esta nave allá por 1970, es decir, después de que el hombre fuera a la luna, que es sobre lo que yo creía que iba la película, basada en una novela "Lost Moon" de Jim Lovell y Jeffrey Kluger. No puedo negar que tiene unos efectos especiales decentes, un puñado de actores de primer nivel y una realización muy correcta pero también que es indudablemente pesada, demasiada larga y previsible. Me temo que Ron Howard ha vuelto a confirmar que es un director eminentemente plasta. Además la excursión galáctica viene sazonada con un buen número de tecnicismos con los que lo más probable es que te pierdas.

Entre nosotros, esperaba que ya que salía Bill Paxton se colara un alien entre la tripulación del Apolo XIII. Pero no, ni bichos, ni rayos lasers, ni marcianos, ni nada. A mí me ha recordado a "Gravity" (2013) pero con algo más de brío. Lo mejor creo que es el final y no por eso de que acaba sino porque es el único momento que se percibe verdadera emoción. De todos modos este largometraje nos invita a reflexionar en lo poco en lo que puede diferenciarse el éxito del fracaso. Es decir, esta misión, ¿fue un fracaso porque salió fatal, indudablemente estaba gafada y había muchas señales para percibirlo empezando por el 13, o un triunfo? (SPOILER). En el fondo todo depende de la perspectiva o mejor dicho, de la meta que haya que alcanzar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque al final se salvan todos pese a la situación tan apurada.
5
6 de noviembre de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, pero se nota que quisieron cerrar el capítulo de este fracaso americano, y girar la tortilla y ponerlo como un éxito jajajaja estos americanos...

En fin, me parece algo patético la parte de que se le dé demasiada importancia: oh! no lo retransmiten por la tele! Como si el mundo tuviera que paralizarse!! Creo que hay personas en el mundo que hacen cosas muchísimos más importantes y ni tan siquiera se conoce lo que hacen ni quienes son. Esta parte es la que menos me ha gustado, a parte de gastarse el dinero que se habrán gastado sólo por esa lucha idiota con los rusos de ser los primeros. En fin... aquí lo quieren glorificar, pero a mí me parece patético.

Si me centro en la historia sin más, pues es una historia interesenta, de como todo se tuerce y van sacando (de una forma real, tal como fue) para adelante para buscar una salida.
7
25 de marzo de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desglosemos el 6: 75% para el material de base, que es fascinante, y un 25% para el director. Ron Howard es, junto con Mark Wahlberg, uno de los seres más afortunados de Hollywood, dadas sus capacidades: nulas como actor e increiblemente mediocres como director. Una vez más nos regala un producto pulcro pero convencional hasta decir basta en su ejecución, y que mantiene el interés por las situaciones dramáticas y por un reparto solvente. En definitiva, película sobre desventuras espaciales que podría haber rodado cualquier realizador venido de la TV y que en otras manos hubiera dado más de sí. En serio, Howard, déjalo ahora que puedes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para