Haz click aquí para copiar la URL

Tres colores: Rojo

Drama Valentina, una joven estudiante que se gana la vida como modelo, salva la vida de un perro atropellado por un coche. La búsqueda de su dueño la conduce a un juez jubilado que tiene una extraña obsesión: escuchar las conversaciones telefónicas de sus vecinos. Si antes el espionaje telefónico formaba parte de su trabajo, ahora se ha convertido en un vicio. A Valentina le desagrada la conducta del hombre, pero no puede evitar ir a verlo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
26 de agosto de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra que no quieres que acabe, que te agarra demostrando que el rojo víscera de la fraternidad y que esta, pueden ser, es, unas de las mejores demostraciones de amor que hay. La relación del juez retirado e Irene es una de más intensas que se recuerdan. Intensa en cuanto al desarrollo, se van calando hondo y cada uno saca lo mejor del otro. Complementa sus antecesoras y nos muestra muchas de las razones del comportamiento humano, nuestros por qués, de manera sencilla con un final majestuoso e imperecedero.
8
16 de julio de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres colores: rojo de Krzysztof Kieslowski, es la culminación de una trilogía dramática de gran talla. Dirigida de forma personal y única, enlaza de forma competente e intachable las tres cintas de modo magistral, con una película que es la última que rodó antes de su muerte.
El guión, escrito por él mismo junto con Krzysztof Piesiewicz, es atractivo y provocador en su esencia, morboso en varios aspectos y argumentado de forma atractiva para el público. Acompañado por música majestuosa y melódica conmueve y enternece en su justa medida.
Por lo que respecta a las interpretaciones, son naturales y sentidas, ya que Iréne Jacob está emocionalmente acertada y convincente, y Jean-Louis Trintignant hila un papel desidioso en principio e inconmensurable después, lo que se dice un manifiesto de carácter.
La fotografía, hermosa y confortante, hace como era de esperar gran uso del color rojo. Los movimientos de cámara son en ocasiones admirables y astutos y desde luego bien elaborados, y la narrativa es correcta, natural y expresiva en todo el film.
Y para terminar, destacar el montaje que es paralelo a las otras historias de forma sutil y sin variar su finalización, lo que considero singular y único al ser creativo y abstracto en su composición, e inteligente por dejar el desenlace del entramado con cierto nexo de unión.
Por lo que, en definitiva, la considero una obra imprescindible del original director, recomendable para los que vieron las dos primeras partes, y para los que les guste los dramas con finales inolvidables, entrelazados y fantásticos.
6
12 de noviembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierre de la trilogía de Kieślowski, la que consiguió más nominaciones a los Oscar (3) y más premios. Es la más completa y es buen cierre.

Un cierre acorde, la más conseguida de las tres, los personajes y situaciones de sus dos films anteriores, los incorpora sin perder sentido e interés a la trilogía.

Casualidades que pueden marcar una vida, que te hace sentir vivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene múltiples detalles, y ese final donde todos los personajes están conectados, todo un acierto.
1
30 de enero de 2015
19 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así se debería haberse sentido Krzysztof Kieslowski después de haber dado a luz una de las trilogía más pedantes. aburridas y pastosas de la historia del cine, creo que la que más. Siendo un poco macabros, el director polaco al darse cuenta al final de este triple engendro, se sintió tan mal que se murió. Y efectivamente, falleció en 1996, con lo que nos ahorró futuros trabajos, siendo esta "Tres colores: Rojo" su testamento cinematográfico. Que conste que tenía ciertas expectativas, básicamente por el argumento, a pesar de los desplantes de "Azul" y "Blanco" pero es que resulta que es más espesa que sus antecesoras. La película no sólo es inverosímil e ideológicamente vacía, sino que es más soporífera que ver crecer la hierba. Ni siquiera el atractivo de Irène Jacob o la alegría de los chuchos que aparecen le dan algo de vida.

Ahora bien, "Tres colores: Rojo" tuvo tres nominaciones a los Oscars, al mejor director, guión y fotografía, y si hubieran podido, también la hubieran nominada en la categoría de mejor película extranjera. Visto esto, a lo que hay que añadir el 7,8 de nota media en esta página, se entiende el arrobo que genera en los críticos más estirados. Sin embargo, es un pestiño, guste a quien guste, que como no podía ser de otra forma, la vieron en su momento cuatro gatos. En Estados Unidos, es el dato que tengo, se quedó en el puesto 147, justo por debajo de la perfectamente desconocida "Cabin Boy" (1994), con poco más de 3,5 millones de dólares recaudados. Ahora que lo pienso, la trilogía está al nivel del trilema revolucionario: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Elogios por todos lados, pero cuando se rasca, son inhumanos y devastadores.
6
28 de noviembre de 2017 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y última entrega de la trilogía de los colores, que se centra en el último color de la bandera francesa que le da nombre a la película.
En esta ocasión el director nos presenta a una joven modelo que por casualidad se cruza con un perro al que atropellará, y luego encontrará a su dueño. Un hombre que escucha las conversaciones de sus vecinos, y que producirá un gran impacto en la joven.
Este film nos presenta una historia profunda contada con un ritmo pausado, y que nos adentra en el mundo de los secretos y los misterios; ya que todas las personas tenemos algo en nuestra intimidad que guardamos para nosotros mismos, y que nos da vergüenza mostrar o contar a alguien.
Y es que este guion nos presenta a esos personajes perdidos en un mundo que observa constantemente. Un mundo que le gusta inmiscuirse en la vida de los demás, y ellos tienen miedo de desnudar su interior y que los vean como voyeurs que observan la vida privada de los demás.
El film resulta interesante y consigue convencer por partes. Es cierto que funciona bien en general, pero cuenta con ciertos momentos que la narración se enrola en un viaje que resulta un poco denso y pesado; dando un resultado no tan efectivo como uno desea.
El director polaco Krzysztof Kieslowski cierra con este film una de las trilogías más importantes que ha dado el mundo del cine. Un film que fue el último que dirigió ya que al poco tiempo falleció, dejando un legado filmográfico muy alabado por mucha gente; pero también repudiado por otros.
Nuevamente la fotografía es sumamente importante. Toda la película está teñida de un color rojo pasión y rojo culpa, que hace que todas las imágenes desprendan calidez. Es un rojo que baña a las imágenes y que salpica a numerosos objetos que aparecen en los fotogramas; al igual que pasa en las anteriores partes de la trilogía con sus respectivos colores (azul y blanco).
En fin, "Tres colores: Rojo" es el final de una trilogía muy bien aceptada por crítica y público. Es una película que convence en general, gracias a un guión que funciona y a unas interpretaciones fantásticas; sobre todo la de la gran Irène Jacob. Ella es el alma de la historia e irradia calor en cada escena. Una pena que el film cuente con momentos un poco densos que hagan que la calidad decaiga un poco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Apocalypse Of Love
    1997
    Kim Soo-yong
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para