Sangre y amor en París
2010 

5.6
12,436
Acción. Thriller
A Charlie Wax (John Travolta), un singular agente secreto estadounidense, le ha sido encomendada en París una misión de alto riesgo relacionada con el terrorismo y el tráfico de cocaína. El conflicto surge cuando tiene que vérselas con James Reece (Rhys Meyers), un empleado de la embajada norteamericana que se muestra contrario a los poco ortodoxos métodos de Wax. (FILMAFFINITY)
11 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Existen ciertas similitudes de este film con otro. “From Russia with Love” (1963) de James Bond, filmada en los años más álgidos de la guerra fría, busca dar con una maquina decodificadora. “From Paris with Love” del convencional agente de la CIA Charlie Wax, esta filmada en el marco moderno del terrorismo islámico y el tráfico asiático de drogas, busca atentar contra una cumbre en Francia.
Existe cierto parecido entre otro personaje de John Travolta, Vincent Vega de “Pulp Fiction” (1994). Charlie Wax y Vincent Vega son medios bizarros, están gordos, pero son agiles, disparan a diestra y siniestra, no respetan a sus superiores, y son violentos y osados.
El film rápidamente nos sube la adrenalina, sus escenas de acción ruedan a un ritmo trepidante como lo fueron los tiroteos y las persecuciones automovilísticas. La película tuvo un presupuesto de $52 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $52 millones, más $12 millones por la venta de alquiler en los videoclubes.
Existe cierto parecido entre otro personaje de John Travolta, Vincent Vega de “Pulp Fiction” (1994). Charlie Wax y Vincent Vega son medios bizarros, están gordos, pero son agiles, disparan a diestra y siniestra, no respetan a sus superiores, y son violentos y osados.
El film rápidamente nos sube la adrenalina, sus escenas de acción ruedan a un ritmo trepidante como lo fueron los tiroteos y las persecuciones automovilísticas. La película tuvo un presupuesto de $52 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $52 millones, más $12 millones por la venta de alquiler en los videoclubes.
24 de septiembre de 2010
24 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
“La acción por la acción”. Creo que con esta escueta frase se podría sintetizar a la perfección lo que es “Desde París con Amor”. Vaya por delante que el filme no es un truño y que más o menos da lo que promete en un principio, pero es una cinta muy mediocre, demasiado diría yo. Como thriller es de traca de feria y como producto de acción tampoco es que sea gran cosa. Si a esto añadimos que su parte romanticona es esperpéntica, nos queda un producto vulgar y que ni siquiera llega a un aprobado. Resumiendo, es un filme para ver si buscas algo de acción y sin ser muy exigente, vaya.
Si quieres acción desde luego aquí la vas a encontrar con sus habituales dosis de peleas, persecuciones, tiros, frases lapidarias, explosiones, etc. En ese sentido no llega a aburrir del todo y probablemente sea su lado más fuerte. Es una fantasmada pero su ritmo endemoniado la hace llevadera (siempre y cuando dejes el cerebro aparcado en otro sitio). No me disgustan estas películas comerciales de mero pasatiempo, aunque las prefiero o bien en plan serio o bien en plan parodia. El problema es que esta película no es ni una cosa ni la otra, tiene un tono caricaturesco durante todo el metraje que no le hace ningún bien.
La historia es de las que ya has visto infinidad de veces, tampoco es que esto sea muy criticable en sí mismo (¿cuántos filmes de zombis, vampiros y demás géneros hemos visto ya?), pero el caso es que hay demasiados topicazos y demasiadas gamberradas en un argumento totalmente inverosímil (por momentos incluso roza el ridículo más absoluto). La trama es una mera excusa para desarrollar la acción y, se quiera o no, es un gran lastre a la hora de su visionado. Por otro lado, los giros argumentales y algunas escenas que pretenden ser impactantes son en realidad muy previsibles (y no precisamente por ser uno un genio o por haber visto mucho cine, sino porque te adelantan los acontecimientos de manera muy clara).
En cuanto a las interpretaciones pues decir que John Travolta es la película tanto para lo bueno como para lo malo. Está claro que es una estrella venida a menos, que hace ya tiempo que está de capa caída, pero como se suele decir: “el que tuvo, retuvo”. Puede que el personaje de Travolta se te atragante un poco por lo pasado de vueltas que llega a estar. Sin embargo, es el único que ofrece una interpretación aceptable. Jonathan Rhys Meyers es puro cliché, o sea, el típico agente inseguro y miedoso que acaba convirtiéndose en todo un tipo duro de la noche a la mañana (por favor dejen de usar este topicazo de una vez por todas, que ya va siendo hora). Y por último, el resto de secundarios son penosos o ni fu ni fa.
Si quieres acción desde luego aquí la vas a encontrar con sus habituales dosis de peleas, persecuciones, tiros, frases lapidarias, explosiones, etc. En ese sentido no llega a aburrir del todo y probablemente sea su lado más fuerte. Es una fantasmada pero su ritmo endemoniado la hace llevadera (siempre y cuando dejes el cerebro aparcado en otro sitio). No me disgustan estas películas comerciales de mero pasatiempo, aunque las prefiero o bien en plan serio o bien en plan parodia. El problema es que esta película no es ni una cosa ni la otra, tiene un tono caricaturesco durante todo el metraje que no le hace ningún bien.
La historia es de las que ya has visto infinidad de veces, tampoco es que esto sea muy criticable en sí mismo (¿cuántos filmes de zombis, vampiros y demás géneros hemos visto ya?), pero el caso es que hay demasiados topicazos y demasiadas gamberradas en un argumento totalmente inverosímil (por momentos incluso roza el ridículo más absoluto). La trama es una mera excusa para desarrollar la acción y, se quiera o no, es un gran lastre a la hora de su visionado. Por otro lado, los giros argumentales y algunas escenas que pretenden ser impactantes son en realidad muy previsibles (y no precisamente por ser uno un genio o por haber visto mucho cine, sino porque te adelantan los acontecimientos de manera muy clara).
En cuanto a las interpretaciones pues decir que John Travolta es la película tanto para lo bueno como para lo malo. Está claro que es una estrella venida a menos, que hace ya tiempo que está de capa caída, pero como se suele decir: “el que tuvo, retuvo”. Puede que el personaje de Travolta se te atragante un poco por lo pasado de vueltas que llega a estar. Sin embargo, es el único que ofrece una interpretación aceptable. Jonathan Rhys Meyers es puro cliché, o sea, el típico agente inseguro y miedoso que acaba convirtiéndose en todo un tipo duro de la noche a la mañana (por favor dejen de usar este topicazo de una vez por todas, que ya va siendo hora). Y por último, el resto de secundarios son penosos o ni fu ni fa.
28 de febrero de 2011
28 de febrero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Ante todo, debo decir que la película resulta entretenida, muy entretenida. Eso sí, tiene unos fallos de guión del tamaño de Portugal, momento en la película en los que la gente obvia cosas increíbles, como si no hubiese pasado nada. Pero si lo que buscas es una película de tiros para pasar el rato... últimamente he visto muy pocas. Eso sí, genial Travolta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno malo y otro bueno. La escena en la que le pega un tiro en la cara a la amiga es sublime. Y la escena en la que la caravana acaba de evitar que choque contra ellos un coche suicida.. y siga así como si tal, a velocidad normal, todos tranquilos y ni siquiera suspendan la cumbre... subrrealista a más no poder.
7 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Mucha acción, muchos tiros, terroristas, drogas… pero nada del otro mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
James es el ayudante personal del embajador en París, un día recibirá una misión junto a Charlie un agente secreto.
23 de diciembre de 2011
23 de diciembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
A recalcar, ésta es una película de acción, no es un thriller. Claro está que posee un argumento mil veces usado y que mil veces más se usará, y que posee un mensaje patriótico neo-americano que puede causar repulsión en algunas partes (lo que no es entendible es que la película sea ¿francesa?).
Dicho lo cual hay que matizar en que dentro de película de acción se aproximaría más a "Misión Imposible" que a "El caso Bourne", con una nube de muertos que supera lo inverosímil.
En fin, digan lo que digan, entretiene, por eso ese 5 de nota final. Y nos hace sacar un atisbo de sonrisa al parodiarse a sí mismo con esa royal con queso que tanto nos gustó en Pulp Fiction.
Dicho lo cual hay que matizar en que dentro de película de acción se aproximaría más a "Misión Imposible" que a "El caso Bourne", con una nube de muertos que supera lo inverosímil.
En fin, digan lo que digan, entretiene, por eso ese 5 de nota final. Y nos hace sacar un atisbo de sonrisa al parodiarse a sí mismo con esa royal con queso que tanto nos gustó en Pulp Fiction.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here