Sangre y amor en París
2010 

5.6
12,436
Acción. Thriller
A Charlie Wax (John Travolta), un singular agente secreto estadounidense, le ha sido encomendada en París una misión de alto riesgo relacionada con el terrorismo y el tráfico de cocaína. El conflicto surge cuando tiene que vérselas con James Reece (Rhys Meyers), un empleado de la embajada norteamericana que se muestra contrario a los poco ortodoxos métodos de Wax. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2012
4 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión ha sido más inconsistente que un algodón de azúcar, pero igual de denso, claro, hasta con tropezones.
Mis escenas favoritas han sido dos: Los dos agentes superespeciales hablando de Star Trek (sigue sin quedarme claro en qué cojones trabajaban) y el señor árabe majo ofreciéndoles un té mientras saquean su casa.
Y es que no tengo ni idea de qué clase de agente especial va hablando de un microchip mientras sube las escaleras del descansillo de camino a su casa. Si llega a vivir en España, ya tenía a todo el bloque con la oreja pegada a la puerta.
Yo no entiendo nada.
Mis escenas favoritas han sido dos: Los dos agentes superespeciales hablando de Star Trek (sigue sin quedarme claro en qué cojones trabajaban) y el señor árabe majo ofreciéndoles un té mientras saquean su casa.
Y es que no tengo ni idea de qué clase de agente especial va hablando de un microchip mientras sube las escaleras del descansillo de camino a su casa. Si llega a vivir en España, ya tenía a todo el bloque con la oreja pegada a la puerta.
Yo no entiendo nada.
13 de junio de 2012
13 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el esperado regreso por todo aquel que disfruto de aquella adrenalitica joyita llamada "Taken 2008", del francés Pierre Morel a la dirección; Luc Besson como productor y autor del guión (co, en ambos casos), John Travolta y Jonathan Rhys Meyers como protagonistas, y una historia que nos promete acción a raudales.
Pues bien, aunque entretenida en su factura de buddy movie, y con un argumento de esos que tan bien sientan a la modesta serie B de acción (presunta venganza sobre los traficantes que vendieron la droga con la que murió de sobredosis la sobrina de un pez gordo, escondiendo tramas terroristas), no pasa de ser un pasable thriller de acción, con nula carga dramática, y sustentado tan solo (que no es poco) en el carisma de John Travolta repartiendo estopa (aunque el uso de dobles en muchas de las escenas desluzca un poco la función), en el que se nota que Luc Besson no se ha estrujado mucho las meninges con el guión, y que Pierre Morell se acerca más al tipo que dirigió aquel surtido de mamporros y acrobacias llamado, "Benliue 13 2004", que al que sorprendió a critica y publico con "Taken 2008", provocando al que esto suscribe durante su visionado, añoranza de aquellas setenteras "blaxplotation" con las que tanta semejanza guarda en su premisa inicial, y un cierto interés como revisitación de las buddy movies ochenteras.
En resumen, buenas escenas de acción en una historia lastrada por lo pueril de cómo se nos muestra, que a mi juicio, no creo que merezca por el buen aficionado al thriller con fundamento que a trancas y barrancas lleva años aguantando el toque Besson (sostenido por alguna joyita, muy, pero que muy, espaciada en su abundante producción), mas allá de un pasable (mas que nada por Pierre Morell y John Travolta).
Pues bien, aunque entretenida en su factura de buddy movie, y con un argumento de esos que tan bien sientan a la modesta serie B de acción (presunta venganza sobre los traficantes que vendieron la droga con la que murió de sobredosis la sobrina de un pez gordo, escondiendo tramas terroristas), no pasa de ser un pasable thriller de acción, con nula carga dramática, y sustentado tan solo (que no es poco) en el carisma de John Travolta repartiendo estopa (aunque el uso de dobles en muchas de las escenas desluzca un poco la función), en el que se nota que Luc Besson no se ha estrujado mucho las meninges con el guión, y que Pierre Morell se acerca más al tipo que dirigió aquel surtido de mamporros y acrobacias llamado, "Benliue 13 2004", que al que sorprendió a critica y publico con "Taken 2008", provocando al que esto suscribe durante su visionado, añoranza de aquellas setenteras "blaxplotation" con las que tanta semejanza guarda en su premisa inicial, y un cierto interés como revisitación de las buddy movies ochenteras.
En resumen, buenas escenas de acción en una historia lastrada por lo pueril de cómo se nos muestra, que a mi juicio, no creo que merezca por el buen aficionado al thriller con fundamento que a trancas y barrancas lleva años aguantando el toque Besson (sostenido por alguna joyita, muy, pero que muy, espaciada en su abundante producción), mas allá de un pasable (mas que nada por Pierre Morell y John Travolta).
6 de enero de 2014
6 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luc Besson colabora en el guión de esta película de Pierre Morel aportando su toque de acción a este film francés. Un film que cuenta con ciertos toques Besson del estilo de "La asesina" o "León, el profesional".
Debo decir que la película no consigue convencer del todo. La historia cuenta con un buen planteamiento, pero poco a poco se va desinflando gracias a una trama que no consigue mantener la atención.
Los personajes no resultan atractivos y sus comportamientos no resultan del todo creíbles, viviendo situaciones en cierto modo forzadas simplemente para acompañar a la trama.
La actuación del inglés Jonathan Rhys Meyers es de lo poco destacable de la película. Él realiza un trabajo excelente tal y como nos tiene acostumbrados. Su personaje convence en referente a lo actoral, gracias al talento del actor.
Con respecto al trabajo de John Travolta debo decir que no resulta tan afortunado como el de su compañero. Hay que reconocer que le hace un flaco favor su personaje, ya que resulta muy poco creíble y bastante odioso. Así que el actor americano no tiene muchas opciones para poder encandilar. Aun así, su trabajo deja un poco que desear.
Sin lugar a dudas el enorme fallo es su historia. Una historia que no consigue convencer del todo ya que el planteamiento se va autodestruyendo fotograma a fotograma.
En fin, película que no consigue convencer mucho pero que cuenta con un buen trabajo de Jonathan Rhys Meyers y una buena fotografía. Pocas cosas destacables junto con algunas escenas efectivas de acción, que no consiguen salvar este film de la tragedia. Una tragedia que decepciona ya que uno espera desde el principio mucho más de lo que luego es en realidad.
Debo decir que la película no consigue convencer del todo. La historia cuenta con un buen planteamiento, pero poco a poco se va desinflando gracias a una trama que no consigue mantener la atención.
Los personajes no resultan atractivos y sus comportamientos no resultan del todo creíbles, viviendo situaciones en cierto modo forzadas simplemente para acompañar a la trama.
La actuación del inglés Jonathan Rhys Meyers es de lo poco destacable de la película. Él realiza un trabajo excelente tal y como nos tiene acostumbrados. Su personaje convence en referente a lo actoral, gracias al talento del actor.
Con respecto al trabajo de John Travolta debo decir que no resulta tan afortunado como el de su compañero. Hay que reconocer que le hace un flaco favor su personaje, ya que resulta muy poco creíble y bastante odioso. Así que el actor americano no tiene muchas opciones para poder encandilar. Aun así, su trabajo deja un poco que desear.
Sin lugar a dudas el enorme fallo es su historia. Una historia que no consigue convencer del todo ya que el planteamiento se va autodestruyendo fotograma a fotograma.
En fin, película que no consigue convencer mucho pero que cuenta con un buen trabajo de Jonathan Rhys Meyers y una buena fotografía. Pocas cosas destacables junto con algunas escenas efectivas de acción, que no consiguen salvar este film de la tragedia. Una tragedia que decepciona ya que uno espera desde el principio mucho más de lo que luego es en realidad.
18 de abril de 2010
18 de abril de 2010
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo que tengo la certeza de que Luc Besson no sabe hacer películas, a pesar de lo cual es un director y productor de prestigio (?). Lo cual me lleva a una triste concusión: si, después de haber visto media docena de sus boñigas creativas, sigo picando en el cebo, probablemente me haya convertido en un memo. Vaya en mi descarga, nunca mejor dicho, que me ha salido gratis gracias al internel. Y también que venía avalada, si eso puede considerarse garantía de algo, por la dirección de Morel, cuya ‘Venganza’ me había entretenido.
Pero de ninguna manera me esperaba semejante bazofia. Cualquier gansada de Jackie Chan, qué digo, de Cuck Norris o de Steven Seagal son obras maestras al lado de esta hez. Ni historia, ni interpretaciones, ni acción, una banda sonora horrísona… no hay por dónde agarrarla.
Desde mi casita con horror.
Pero de ninguna manera me esperaba semejante bazofia. Cualquier gansada de Jackie Chan, qué digo, de Cuck Norris o de Steven Seagal son obras maestras al lado de esta hez. Ni historia, ni interpretaciones, ni acción, una banda sonora horrísona… no hay por dónde agarrarla.
Desde mi casita con horror.
25 de septiembre de 2010
25 de septiembre de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este sinsentido de película no hace más que representar todos los clichés del prototípico cine de acción americano. Es decir, no aporta nada bueno ni necesario.
Travolta es un Torrente en versión americana: un patriota, un brazo de la ley, todo un machote que en medio de la misión es capaz de acostarse con una puta y que intenta ligar con una finura sólo vista en los andamios. Además tiene licencia para destrozar todo cuánto se le antoje sin que nadie se sobresalte (yo en la nacional 340 veo tíos con bazoca cada día, y tiroteos en restaurantes chinos ni os cuento), y sin que la policía aparezca ni una sola vez.
Pero eso no es lo peor. Lo peor es la situación en la que deja a todos los no-occidentales. Todos los chinos son traficantes (y da igual cuántos mate porque son muchos), todos los pakistaníes son expertos en bombas (muy curioso que fueran los únicos de toda la película que tuvieran explosivos), y los negros son tíos corpulentos con muy mala leche. Ah, y por supuesto que convertirse al islam implica putear a todo el personal y hacerle una chupadita de vez en cuando a un tío para poder espiarlo mejor. Eso sí, los blancos son todos buenos, pero los más listos son los americanos, por supuesto. Recuerda: salvaron el culo a Francia no sólo en una guerra mundial, sino en dos, una proeza que es la que le otorga la licencia a Travolta (un justificado patriota americano) a destrozar lo que sea y cuando sea. Todo sea en pro de occidente.
Me pregunto si el guión fue escrito por César Vidal en vez de por Luc Besson.
Si en Filmaffinity hubiese opción de poner un 0, la palabra que habría al lado de éste sería REPUGNANTE. Lo que es esta película, ni más ni menos.
PD: ¿A qué vienen esas estúpidas escenas en slow motion?
Travolta es un Torrente en versión americana: un patriota, un brazo de la ley, todo un machote que en medio de la misión es capaz de acostarse con una puta y que intenta ligar con una finura sólo vista en los andamios. Además tiene licencia para destrozar todo cuánto se le antoje sin que nadie se sobresalte (yo en la nacional 340 veo tíos con bazoca cada día, y tiroteos en restaurantes chinos ni os cuento), y sin que la policía aparezca ni una sola vez.
Pero eso no es lo peor. Lo peor es la situación en la que deja a todos los no-occidentales. Todos los chinos son traficantes (y da igual cuántos mate porque son muchos), todos los pakistaníes son expertos en bombas (muy curioso que fueran los únicos de toda la película que tuvieran explosivos), y los negros son tíos corpulentos con muy mala leche. Ah, y por supuesto que convertirse al islam implica putear a todo el personal y hacerle una chupadita de vez en cuando a un tío para poder espiarlo mejor. Eso sí, los blancos son todos buenos, pero los más listos son los americanos, por supuesto. Recuerda: salvaron el culo a Francia no sólo en una guerra mundial, sino en dos, una proeza que es la que le otorga la licencia a Travolta (un justificado patriota americano) a destrozar lo que sea y cuando sea. Todo sea en pro de occidente.
Me pregunto si el guión fue escrito por César Vidal en vez de por Luc Besson.
Si en Filmaffinity hubiese opción de poner un 0, la palabra que habría al lado de éste sería REPUGNANTE. Lo que es esta película, ni más ni menos.
PD: ¿A qué vienen esas estúpidas escenas en slow motion?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here