Haz click aquí para copiar la URL

Un día perfecto

Drama En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe ... [+]
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de febrero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cuerda. Esa es la excusa para construir una historia y contártela sin muchos artificios. Me gustan las películas poco pretenciosas que funcionan. Esta funciona y muy bien. Tim Robbins se sale y el resto del elenco no se quedan cortos. Película de factura española pero a un nivel técnico a la altura de los guiris.
Sales del cine con la sensación de que te han contado un cuento (en el mejor de los sentidos). Yo salí encantado
5
5 de noviembre de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de forjarse una carrera cinematográfica basada fundamentalmente en la denuncia de situaciones socialmente difíciles, situaciones que parecía desconocer por completo, León utiliza de nuevo en su última película un paisaje desolado moral y materialmente (esta vez por una guerra, uno de los cuatro jinetes del apocalipis, la releche vamos) para centrarse, no ya en las víctimas de tan pésima situación sino en los supuestos salvadores de aquéllas, unos miembros de una ONG ("Ayuda sin fronteras", es que hasta el nombre da risa) que nos desvelan sus intimidades, sus bondades y sus maldades, sus líos amorosos, y sus cacas varias, mientras la población local aparece como una colección de sombras sin individualidad alguna, salvo un par de excepciones. En esta ocasión Fernando Leon desnuda realmente la esencia de su cine, quizá sin darse cuenta: los humillados y ofendidos son sólo una excusa para mostrar cuán guays y molones son los "cooperantes", que despliegan todas sus buenas acciones (por otra parte absolutamente inútiles) en ayudar a los pobres; es decir cuán guay el el propio Fernando León que nos ha descubierto las miserias de este mundo. Para añadir más putrefacción a esta pestilencia ideológica, y supongo que, consciente el propio León de que las oenegés sirven para bien poco, no soportando tan buen corazón que las cosas no puedan tener arreglo, va el tío y nos coloca un milagro al final de la peli. Y un milagro es lo que necesita realmente las víctimas del imperialismo (que es lo que fue la antigua Yugoslavia, escenario de este filme -pues otra cuestión es que por supuesto, las causas de la guerra a León ni le interesan ni le parecen dignas de ser siquiera mencionadas) si espera algo de los progres de las oenegés.
Filme pues que guarda muchas lecciones ideológicas, entre ellas la de cuál es el mecanismo intelectual de León de Aranoa, que no es más que el mecanismo intelectual del progre bienintencionado que, en realidad, le importa bien poco lo que le pasa a aquéllos que reciben su caritativa atención, pues está más interesado en mirarse, contemplarse más bien, su propio ombligo y en que los demás, en este caso, los espectadores, aplaudan tan importante parte de su anatomía.
Por otro lado, como objeto cinematográfico, realmente la peli no está del todo mal (hasta me reí en un par de ocasiones, pues la peli es una comedia, oiga) y Tim Robbins y Benicio del Toro, como siempre, estupendos.
10
26 de mayo de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tengo harta crítica literaria repartida por la web no me motiva mucho escribirlas acá. Se entiende que el sitio es español, pero para mí -que no soy de ahí- me parece que para bien o para mal la idiosincrasia y particular lenguaje tan “europeo” suele tomar más forma que el contenido del mensaje, en este caso, de la crítica.
Lo hago ahora por esta película porque es simplemente extraordinaria. Es cine de calidad, con una elaboración minuciosa, un elenco que impresiona su efectividad –en lo personal, encuentro que hay muy pocos actores del nivel de Del Toro-, con fotografía muy cuidada aún sin grandilocuencias y un realismo tan mágico como el de García Márquez.
Las fortalezas de la obra –sí, esta película es de esas- son tantas que ni vale la pena enumerarlas.
Leí casi todas las críticas y me parece que la mayoría de ellos no entendieron lo que vieron. Citan la carrera del director, critican distintos apartados con palabras complicadas, pero la verdad, pareciera que no entendieron lo que vieron.
Critican su ambigüedad de género, pues no saben no más. Esta es una comedia.
Critican la música y se nota el por qué. No tienen idea de música balcánica ni menos idea tienen de inglés como para entender el mensaje de las letras de unos temas que son casi parte del guión.
Critican a Tim Robbins y su personaje como vacío y clishé. De nuevo no entendieron nada. Deben viajar más. Personajes como el de Robbins está lleno el mundo. Y hay un momento clave para entenderlo en spoiler.
Que la supervisora y su historia de amor, como el personaje del niño, están de más. Y no, no y no. Primero, al filme no le interesa ni un rábano la historia de amor. No hay historia de amor. Los personajes se acostaron, lo pasaron bien y ella se enganchó. Punto. No hay historia de amor. Los personajes no están para nada de más ya que cumplen papeles gráficos muy importantes para lo que quiere mostrar la película. El de Katya muestra las diferentes perspectivas. Ella, en la vida normal, en la ciudad, no puede entender lo que realmente sucede en la zona. Hay que estar ahí, vivirlo y respirarlo para poder sacar conclusiones.
El niño por su parte demuestra la inocencia, de una víctima involuntaria. Una consciencia llena de experiencias traumáticas, pero con aún más esperanzas. Esa inocencia pura, frágil.
Esta maravillosa comedia me hizo reír en contexto, ponerme en posición de las distintas situaciones y transportarme a escenarios impactantes y desgarradores. Es de técnica sutil y mensaje humano.
Puede que hoy pase más o menos desapercibida, pero crecerá su valoración con el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero al momento cuando están dentro del pozo y Del Toro se manda un monólogo reflexivo junto a su compañero que le alumbra. Ellos son hombres de ayuda, eso los mueve, eso los mantiene vivos. Que casa, niños y perro. Sus amores son los necesitados, “amores que los extrañan antes de conocerlos”. ¡Magistral!
8
20 de octubre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me dijeran que resumiera el guion de esta película lo haría en dos líneas y me sobraría una: las andanzas de unos voluntarios en la guerra de los Balcanes. Ya sé que me dejaría la historia del pozo y del muerto y los amores del protagonista, pero casi sería lo de menos. Lo interesante de este film, lo que le hace diferente a tantos vistos en los últimos meses es que de la nada, Fernando de León consigue casi todo.

Consigue reflejar el drama de una guerra sin recurrir a la tragedia, aunque se masque, gracias a golpes de humor constantes. Consigue meternos de lleno en un grupo casi improvisado de humanos rescatadores de otros humanos y hacernos entender sin esfuerzo aparente sus códigos de conducta y de interrelación, que no son más que el reflejo del ser humano visto con cierto cariño, pero también desde la distancia. Cada uno de los personajes descritos son arquetipos de muchos otros. Admirables en su trabajo están Tim Robins y, en especial, un grandísimo Benicio del Toro, por no hablar de la belleza de las actrices. Sales de la sala y te dices: Ha sido una sesión perfecta.
8
20 de octubre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aranoa vuelve con una película que habla de una situación común, nada extraordinaria, pero que te mantiene en el asiento gracias a sus personajes y a unos diálogos inteligentes. Con un toque de humor negro es capaz de mostrarnos las consecuencias realmente duras de la guerra.

El tratamiento de la imagen destaca justamente por pasar desapercibida. Una iluminación muy neutra y poco contrastada, que le da esa naturalidad a la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para