You must be a loged user to know your affinity with jokinr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de noviembre de 2014
5 de noviembre de 2014
174 de 218 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de los valores cinematográficos de la cinta, que no me parecen desdeñables, pues el director tiene la suficiente habilidad como para llevar al espectador por el terreno que a él le interesa (eso sí, con un argumento que conocemos de haber sido reflejado en pantalla cien veces en el cine yanqui desarrollada en ámbitos diversos), lo que me interesa resaltar se refiere más a la orientación ideológica del asunto. El filme, desde este punto de vista, me parece muy representativo de cierta concepción yanqui-capitalista del trabajo y de la vida: aquélla que defiende que para conseguir un resultado pretendidamente superior, extraordinario, magnífico, ha de sacrificarse toda humanidad, ha de convertirse al ser humano en poco más que un instrumento. Desde esa perspectiva, esta cinta me resulta nauseabunda y se me planteó un paralelismo inevitable con la primera parte de “La chaqueta metálica”, en la que el sargento Hartman tiene un protagonismo esencial, y no pude evitar pensar que en “Whiplash”, el militar, encarnado ahora en el profesor de música, había logrado ser testigo de su gran obra, consistente en moldear a los seres humanos a su conveniencia, sin que ninguna de sus víctimas le volara antes la tapa de los sesos. Lo inquietante es que la innegable pericia del director puede llevar, y de hecho lleva, al aplauso a un público un tanto desavisado.

6.0
5,911
4
31 de agosto de 2024
31 de agosto de 2024
44 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es la música de Robert Schumann que aparece una y otra vez a lo largo de su metraje. Es fácil que sea así, no en vano Schumann era un genio. ¿Qué más decir de la peli? En cuanto desaparece la melodía de "El pájaro profeta", le peli pierde mucho. Es cierto que tiene ciertos punto de interés, como por ejemplo la mezcla entre la realidad y el cine, o un par de planos intensos (como el primer plano sobre el rostro de Fernando Trueba), pero poco más. Comparto con la crítica que Jonás Trueba arriesga, pero no siempre que se arriesga se gana. Y creo que aquí Trueba hijo ha perdido. A la cinta le sobra metraje, le faltan ideas, exuda diálogos (la deuda con Rohmer es evidente), carece de gracia, desborda repeticiones (algo de lo que son conscientes los autores, ya que lo expresan en la propia cinta) y peca de una mala dirección actoral. Tiene algunos otros defectos y alguna otra virtud pero abundan más aquellos que estas. En fin, otra vez será.
1
14 de agosto de 2009
14 de agosto de 2009
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si recuerdo este filme es por lo mucho que me moví en el asiento durante su proyección, por el aburrimiento que me produjo y sobre todo por el "cabreo" que me provocó no sólo su visión, sino también el recordar las circunstancias en que se gestó y en evocar una película diferente, con toda seguridad mucho más interesante, si se hubiera permitido a Víctor Erice (elegido en primera instancia para ser el director del filme) llevar a cabo su proyecto. La película de Trueba no tiene ni pies ni cabeza, está mal producida, mal rodada, mal interpretada y mal... todo lo que se os ocurra. Se notan las prisas con las que Trueba (un talentoso director que ha rodado infinidad de mediocridades) tomó este proyecto después de que los productores (una vez más y repitiendo el acto tan tristemente conocido y perpetuado que condenará para siempre a la mediocridad al cine español y con él a los productores españoles, cutres donde los haya -y me refiero a los grandes productores) hubieran dado la patada a uno de los mejores directores europeos en "activo". Para intuir o imaginarse cómo hubiera sido la película dirigida por Erice recomiendo que se lea el guión que ya había escrito (así de avanzada iba la colaboración del director vasco) y que fue publicado hace unos cuantos años. En resumen, este filme no es más que otro ejemplo más de cómo a veces, una producción bien respaldada económicamente (con una buena historia como base) se zampa literalmente el talento del cine español y margina a uno de los realizadores más competentes que ha dado el Estado Español en los últimos cuarenta años.

7.1
19,552
4
8 de septiembre de 2024
8 de septiembre de 2024
75 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia a priori con un potencial grandísimo se convierte merced a las formas importadas de las series televisivas de andar por casa, en un producto mediocre, en el que no existe un desarrollo de la historia coherente con empuje dramático, ni una puesta en escena y una dirección competentes, en que los personajes carecen de entidad, en que se oculta y deforma en parte la historia de la clase obrera emigrante en Cataluña de los años 50-70, donde la realidad sociolíngüística de esa misma clase obrera es simplemente fantasiosa, más ajustada a los deseos de la dirigencia política-cultural actual catalana que a la veracidad antropológica de aquellos años, y en que solo algunas pinceladas sueltas y alguna escena aislada (entre la que destaca la interpretación por parte de la hija del protagonista de la canción "Los dos gallos", de Chicho Sánchez Ferlosio) parecen salvar este filme de la irrelevancia. Una pena.
7
14 de julio de 2009
14 de julio de 2009
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sáez de Heredia vuelve por sus fueros falangistas a salvar el régimen con el que tanto se comprometió ante la amenaza que suponía a finales de los años sesenta la alianza tácita entre los cristianos de base, junto con muchos de los sacerdotes jóvenes (y no tan jóvenes) y los activistas comunistas de toda condición en los barrios más pobres de las periferias urbanas; y lo hace con el talento, sino de sus mejores películas, si de su saber hacer en un oficio que dominaba cuando quería o podía. En este filme blande la ya oxidada doctrina nacional-católica para convencer a los díscolos marxistas de que sin abandonar su comprensible rebeldía deben reconducirla a los senderos guiados por la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana (y preconciliar) y abandonar a los "matones" que dirigen el movimiento comunista. Cine de propaganda algo bronco pero bien resuelto en una comedia ligera magníficamente interpretada por un solvente elenco encabezado por Paco Martínez Soria, que aquí abandona sus tics de paleto aragonés, para calzarse correctamente la piel de un cura chapado a la antigua, excombatiente y guiado por nobles sentimientos. Una realización de manual, un guión bien armado y maniqueo y una producción más o menos digna, al servicio de la tiranía franquista. En cualquier caso una buena película de la que podremos disfrutar si conseguimos abstraernos de la carga ideológica conservadora que nos intenta transmitir.
Más sobre jokinr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here