Un día perfecto
2015 

6.6
16,788
Drama
En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe ... [+]
20 de octubre de 2015
20 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general me ha parecido una película buena y hace que el espectador se pueda dar cuenta de lo complicado y duro que puede ser el trabajo de los cooperantes en periodos de guerra.
Hay a lo mejor escenas en las que te esperarías algo mas de acción (por la música rock o por la actitud de Benicio del Toro) y en verdad no pasa nada.
También el ritmo de la película a veces me ha parecido un poco lento, aunque se describa el día entero de trabajo.
Hay dos escenas que me han gustado mucho, una es la en que Benicio del Toro entra en la casa de Nicolas, y otra a inicio de película, en la que tienen que rodear la vaca que se encuentra en el camino.
Me ha gustado muchísimo la fotografía de esta película.
Hay a lo mejor escenas en las que te esperarías algo mas de acción (por la música rock o por la actitud de Benicio del Toro) y en verdad no pasa nada.
También el ritmo de la película a veces me ha parecido un poco lento, aunque se describa el día entero de trabajo.
Hay dos escenas que me han gustado mucho, una es la en que Benicio del Toro entra en la casa de Nicolas, y otra a inicio de película, en la que tienen que rodear la vaca que se encuentra en el camino.
Me ha gustado muchísimo la fotografía de esta película.
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de la búsqueda de una cuerda , los cooperantes en una zona de guerra, muestran las diferentes caras de la guerra. Historia sencilla pero bien contada. Sin grandes sobresaltos que termina en un final llano, pero bien hecho.
El tema de la narración no muestra nada nuevo, pero si los actores consiguen darle un aire interesante a través de sus diferentes caracteres.
El tema de la narración no muestra nada nuevo, pero si los actores consiguen darle un aire interesante a través de sus diferentes caracteres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A través de la búsqueda de una cuerda la película cuenta la absurdez de la guerra, y los deseos de cada uno de los personajes.
Con una fotografía bien conseguida en exteriores consigue darle un aire de documental.
La música rock consigue darle un poco de ritmo en escenas que otro modo serían mas llanas, y revelan una tensión en una zona de conflicto.
Historia sencilla y bien contada, pero que no evoca a un final revelador, aún así termina la película teniendo una buena sensación.
Los mejores planos los encontramos al principio de la película , con el contra-picado de el pozo y el cadáver ( preciosa perspectiva) y a la mitad, cuando se hace un picado de la zona con drones, que nos muestra la zona montañosa donde se desenvuelven los hechos.
Con una fotografía bien conseguida en exteriores consigue darle un aire de documental.
La música rock consigue darle un poco de ritmo en escenas que otro modo serían mas llanas, y revelan una tensión en una zona de conflicto.
Historia sencilla y bien contada, pero que no evoca a un final revelador, aún así termina la película teniendo una buena sensación.
Los mejores planos los encontramos al principio de la película , con el contra-picado de el pozo y el cadáver ( preciosa perspectiva) y a la mitad, cuando se hace un picado de la zona con drones, que nos muestra la zona montañosa donde se desenvuelven los hechos.
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista creo que la película en si no experimenta mucho cambio de escenas, se puede seguir por la calidad de sus diálogos y la caracterización de los personajes interpretados por estrellas conocidas como Benicio del Toro, que personalmente me parece un gran actor. El argumento en sí no tiene gran fuerza o no se desarrolla de forma muy destacable.
Podríamos decir que no hay gente haciendo cola por ir a verla. En cuanto a la fotografía, bueno como hemos visto no destaca mucho es bastante normalita propio del cine español, y claro se nota, no le ayuda que digamos.
Podríamos decir que no hay gente haciendo cola por ir a verla. En cuanto a la fotografía, bueno como hemos visto no destaca mucho es bastante normalita propio del cine español, y claro se nota, no le ayuda que digamos.
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de Aranoa que retrata un un momento histórico y lo hace de con un humor negro y una ironía que funciona muy bien y se agradece que no sea tan sería, a veces contar algo aunque esto sea duro a veces el humor funciona mejor que cualquier otra cosa y aquí Aranoa nos muestra que así es.
La historia es de las que me gustan, el conflicto de la película es algo que a priori parece una tontería y es que la cuerda que usan para sacar un cadáver se rompe, a partir de aquí la película se construye y las situaciones se van dando.
A nivel técnico es interesante, posee una buena banda sonora y la fotografía que hace un buen uso de la luz o esos planos cenitales que siguen el recorrido de la furgoneta.
En conclusión es una buena película, puede parecer que la historia pudiera haber dado más de si, pero es un buen trabajo de Aranoa y su equipo.
La historia es de las que me gustan, el conflicto de la película es algo que a priori parece una tontería y es que la cuerda que usan para sacar un cadáver se rompe, a partir de aquí la película se construye y las situaciones se van dando.
A nivel técnico es interesante, posee una buena banda sonora y la fotografía que hace un buen uso de la luz o esos planos cenitales que siguen el recorrido de la furgoneta.
En conclusión es una buena película, puede parecer que la historia pudiera haber dado más de si, pero es un buen trabajo de Aranoa y su equipo.
23 de diciembre de 2015
23 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Un día perfecto", la película que dirige Fernando León de Aranoa, ambientando la acción en la jornada de un grupo de cooperantes (pertenecen a la ficticia ONG Aids Across Borders) hacia el final del conflicto de los Balcanes en el año 1999. Así, con la fotografía colorista de Álex Catalán, con una acertada ambientación, con un inteligente guión, unos diálogos ácidos e irónicos, unas interpretaciones humanas y brillantes de sus carismáticos protagonistas, un tratamiento adecuado de las emociones, grandes dosis de crítica hacia el absurdo de la guerra y la defensa de las causas imposibles, con un tratamiento humano y brillante de las emotivas escenas, y una potente banda sonora que sirve para atenuar los momentos más dramáticos, el realizador elabora un film que para nada me ha resultado artificial ni falso en el que no hay nada dejado al azar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here