Caso 39
5.3
11,676
Terror. Thriller
Emily Jenkins (Renée Zellweger) es trabajadora de servicios sociales. Emily piensa que en su campo lo ha visto todo... hasta que un día conoce a su nuevo y más misterioso caso, el que hace el número 39: una problemática niña maltratada de 10 años llamada Lilith Sullivan (Jodelle Ferland). Confirma sus peores miedos cuando los padres de Lilith intentan matar a la niña, su única hija. Emily la salva y decide llevársela con ella, hasta que ... [+]
10 de septiembre de 2012
10 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, tengo que confesar que la vimos en grupo y hubo un momento que pegamos un grito (yo incluido) y hacía siglos que no lo pegaba, pero entiendo que es por el contagio del grupo ajjajajja.
La temática es muy interesante, se podría catalogar como un remake de "La profecía" pero en femenino. Eso sí, ver a mi amado Bradley Cooper ha sido todo un acierto :ojitos:
Lo único incoherente, es el final (ver spoiler).
Eso sí, el principio empiezan ya engañándote, porque esa frase de la niña "Os veo" lo dice con cara de miedo...
La temática es muy interesante, se podría catalogar como un remake de "La profecía" pero en femenino. Eso sí, ver a mi amado Bradley Cooper ha sido todo un acierto :ojitos:
Lo único incoherente, es el final (ver spoiler).
Eso sí, el principio empiezan ya engañándote, porque esa frase de la niña "Os veo" lo dice con cara de miedo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
es decir, puede apartar un mueble pesado con un suspiro y no puede salir de un coche? Supongo que será que le quitó poder al ponerle miedo, pero bueno.
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun con la cantidad de películas que he visto de este tipo, ésta me llego a despistar hasta bien entrada la función, sin adivinar quién o quiénes eran los malos, Renee Zellweger me cae bien, pero a veces me llega a molestar sus muecas, aquí es donde la he visto más comedida, haciendo para mí, el personaje en donde mejor la he visto, y aunque el film tiene cierto airecillo a cine de terror oriental*, no me molestó, por 1000 veces visto, sino que aquí sí que me llegó a inquietar un par de veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Uno es cuando el demonio ése , persigue a “Zellweger” contorsionándose a cuatro patas al estilo de la chiquilla de “The rign”, y Zellweger acaba refugiándose en un autocar, el otro es cuando ésta se esconde debajo de la cama y sólo puede ver las manos y el pelo de la “criatura”.
A si, y el momento en que “la chiquilla” le dice el psicólogo o psiquiatra que le cae mal, y luego le toma el pelo de lo mejor de la película.
A si, y el momento en que “la chiquilla” le dice el psicólogo o psiquiatra que le cae mal, y luego le toma el pelo de lo mejor de la película.
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resultona cinta de terror sobrenatural con niña demoníaca y actriz de comedia romántica intentando desencasillarse.
Alvart nos cuenta la historia de Emily Jenkins (Renée Zellweger), una trabajadora social que se dedica a revisar casos de niños maltratados por sus padres. Un día, le asignan su caso número 39: una niña a la que sus padres han intentado asesinar. Lo que comprobará en sus propias carnes es que la niña no es precisamente un angelito…
El director alemán ofrece un relato con un trasfondo social definido pero con un desarrollo más cercano al thriller de terror. El tema de los maltratos a menores se trata de refilón, llevándolo a los extremos: la conseguida escena del horno es una prueba de ello. El filme presenta una buena ambientación de inquietud pero se hace muy previsible para los acostumbrados a este tipo de cintas, ya sea porque la niña padece una posesión infernal, o porque es un fantasma atormentado como los de Hideo Nakata.
Christian Alvart dirige de forma correcta, compaginando el thriller con escenas de efectos especiales, si no punteros, al menos resultones. La trama presenta un ritmo narrativo adecuado, aumentando el tempo hacia el final cuando priman los convencionalismos.
Con respecto a las actuaciones, Renée Zellweger no consigue evitar del todo esa sombra de “Bridget Jones” que la acompaña y perjudica su actuación, bastante pobre y poco creíble. Destacan un siempre carismático Ian McShane y el papel de la joven Jodelle Ferland (“Tideland”, 2005), inquietante en sus cambios de registros de niña buena a niña demonio.
Un filme de terror a tener en cuenta.
Alvart nos cuenta la historia de Emily Jenkins (Renée Zellweger), una trabajadora social que se dedica a revisar casos de niños maltratados por sus padres. Un día, le asignan su caso número 39: una niña a la que sus padres han intentado asesinar. Lo que comprobará en sus propias carnes es que la niña no es precisamente un angelito…
El director alemán ofrece un relato con un trasfondo social definido pero con un desarrollo más cercano al thriller de terror. El tema de los maltratos a menores se trata de refilón, llevándolo a los extremos: la conseguida escena del horno es una prueba de ello. El filme presenta una buena ambientación de inquietud pero se hace muy previsible para los acostumbrados a este tipo de cintas, ya sea porque la niña padece una posesión infernal, o porque es un fantasma atormentado como los de Hideo Nakata.
Christian Alvart dirige de forma correcta, compaginando el thriller con escenas de efectos especiales, si no punteros, al menos resultones. La trama presenta un ritmo narrativo adecuado, aumentando el tempo hacia el final cuando priman los convencionalismos.
Con respecto a las actuaciones, Renée Zellweger no consigue evitar del todo esa sombra de “Bridget Jones” que la acompaña y perjudica su actuación, bastante pobre y poco creíble. Destacan un siempre carismático Ian McShane y el papel de la joven Jodelle Ferland (“Tideland”, 2005), inquietante en sus cambios de registros de niña buena a niña demonio.
Un filme de terror a tener en cuenta.
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer a la media noche vi esta película solo en la sala de mi casa esperando llevarme algún que otro susto pero nada, otra decepción más con una película de "terror" Pero para ser justo, la trama no es mala pero es todo muy previsible y es más de lo mismo, lo único que si me gustó fue la actuación de la niña, me pareció buena.
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos directamente meter esta película en el saco de las películas de terror estándar, ni demasiado buenas ni demasiado malas, ni de aprobado justo ni de notable.
Lo bueno que tiene es que está enfocada como un thriller psicológico y al principio (solo al principio) no tira por el camino del susto fácil y parece que va a ser distinta a las demás.
Además, tampoco se sabe claro lo que está pasando. Cuando se descubre el pastel (a mitad de la película más o menos) ya tenemos los típicos sustos de sobresalto y lo mismo de siempre.
Creo que lo mejor de la historia es la niña en torno a la cual gira todo. La siniestra niña de "Silent Hill" vuelve a hacer de las suyas en este papel que vagamente recuerda al infante de "La profecia", que parecía que no había roto un plato en su vida.
Luego tenemos a Renée Zellweger, muy alejada de sus comedias románticas y cosas por el estilo. Aquí no pega, sería como poner a Julia Roberts, pero afortunadamente, la de "Cold Mountain" es buena actriz y nos hace olvidar que fue Bridget Jones.
Efectos especiales que cumplen su función y un argumento que nos mantiene interesados hasta el final.
Es decir, ni más ni menos que una película más del género. No inventa nada pero se puede ver.
Lo bueno que tiene es que está enfocada como un thriller psicológico y al principio (solo al principio) no tira por el camino del susto fácil y parece que va a ser distinta a las demás.
Además, tampoco se sabe claro lo que está pasando. Cuando se descubre el pastel (a mitad de la película más o menos) ya tenemos los típicos sustos de sobresalto y lo mismo de siempre.
Creo que lo mejor de la historia es la niña en torno a la cual gira todo. La siniestra niña de "Silent Hill" vuelve a hacer de las suyas en este papel que vagamente recuerda al infante de "La profecia", que parecía que no había roto un plato en su vida.
Luego tenemos a Renée Zellweger, muy alejada de sus comedias románticas y cosas por el estilo. Aquí no pega, sería como poner a Julia Roberts, pero afortunadamente, la de "Cold Mountain" es buena actriz y nos hace olvidar que fue Bridget Jones.
Efectos especiales que cumplen su función y un argumento que nos mantiene interesados hasta el final.
Es decir, ni más ni menos que una película más del género. No inventa nada pero se puede ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, me gusta el final porque esperaba que la niña no muriera al ser un demonio. Pero en vez de tirar por el tópico de que muriera la protagonista y la niña saliera indemne, hay un final feliz.
Se ve que tampoco tenía tantos poderes al estar en un cuerpo humano.
Por cierto, que no se esmeran mucho en explicaciones. La niña es un demonio simplemente porque sí. No sé yo...
Se ve que tampoco tenía tantos poderes al estar en un cuerpo humano.
Por cierto, que no se esmeran mucho en explicaciones. La niña es un demonio simplemente porque sí. No sé yo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here