Haz click aquí para copiar la URL

Caso 39

Terror. Thriller Emily Jenkins (Renée Zellweger) es trabajadora de servicios sociales. Emily piensa que en su campo lo ha visto todo... hasta que un día conoce a su nuevo y más misterioso caso, el que hace el número 39: una problemática niña maltratada de 10 años llamada Lilith Sullivan (Jodelle Ferland). Confirma sus peores miedos cuando los padres de Lilith intentan matar a la niña, su única hija. Emily la salva y decide llevársela con ella, hasta que ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de septiembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expediente 39 comienza como una película de suspense “terrenal” hasta que llega a un anunciado giro de guión a mitad del metraje que la convierte en una película de terror o de sustos al uso. Escasa originalidad y muchos puntos en común con célebres películas del género que no mencionaré por respeto a los pocos lectores que desconozcan cuál es el verdadero “quiz” de la cuestión. En todo caso, habría que destacar la habilidad de su director, el alemán Christian Alvart, en colocar y manejar la cámara con elegancia y por saber mantener el pulso en las secuencias de mayor tensión sin recurrir al estilo videoclipero y mareante patentado por la saga Saw.

Renée Zellweger realiza una interpretación muy aceptable, aunque el cambio psicológico que se produce en su personaje tras el consabido giro de la trama y sus actos consecuentes me hicieron gracia, tal vez porque la historia nunca llegó a inquietarme demasiado. Sin embargo, el trabajo de Zellweger queda eclipsado por la joven Jodelle Ferland, quien atrae todas las atenciones con su ambivalente interpretación. No en vano, ya demostró cualidades en la película de Silent Hill. El resto de personajes, incluido el del emergente Bradley Cooper, son simples daños colaterales de la historia.

A fin de cuentas, Expediente 39 es una correcta película que carece de elementos suficientes como para ser recordada por mucho tiempo. Sin duda alguna, su desabrida resolución favorecerá la rapidez con la que será suprimida del disco duro de los espectadores. Según reza la frase promocional, algunos casos nunca debieron abrirse… pero otros simplemente distraen alegremente por un rato y se cierran para pasar a otra cosa. Este es uno de ellos.
5
11 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como Exorcismo en Connecticut lo tenía muy difícil por estar muy fresca, en la mente de todos, Arrástrame al infierno, Expediente 39 lo tenía muy bien al estar tan próxima a la citada ópera prima del torpe Peter Cornwell. Sin embargo se ha quedado a medio camino entre una y otra.

La primera parte de este filme del alemán Christian Alvart (Pandorum) recuerda demasiado a un drama social, muy propio de las sobremesas televisivas dominicales, así que muchos nos echamos a temblar ante semejante panorama. Sin embargo, en el momento en que la trama se centra únicamente en el terror (aproximadamente a mitad de metraje) se podría decir que la película consigue el aprobado, lo cual no es nada desdeñable, ya que si bien últimamente me he quejado mucho del bajón de calidad del cine de acción, el acaecido en el género del terror es de tal magnitud que asusta.

El guión de Ray Wright (Pulse) tiene un importante problema: es predecible en grado sumo, incluso en sus pequeños giros (muy pequeños). Y claro, si a un filme de terror le quitas el suspense, pierde bastantes enteros. ¿Por qué entonces el aprobado? Porque consigue generar miedo y cierta tensión en alguna de sus secuencias, lo cual considero meritorio dentro de un género en el que ya se ha probado prácticamente todo.

En el apartado actores tenemos otra pega: Renée Zellweger. ¿Alguien me explica que pinta Bridget Jones en un relato de terror? Zellweger nunca podrá desencasillarse de este personaje por una sencilla razón: es una actriz vulgar. Hay que tener la categoría de Sean Connery para que no te asocien siempre con tu personaje más famoso (en este caso nada más y nada menos que el James Bond original), pero claro, la diferencia entre ambos en talento interpretativo es tal, que podríamos considerarlos como antagonistas. Otra cosa es hablar de Ian McShane (Deadwood) o Callum Keith Rennie (Galáctica, Californication, 24), actores que saben dar el toque de dramatismo adecuado a una historia como ésta. Por cierto, ¿sabéis por qué las referencias que he puesto de ambos son de series de televisión y no de largometrajes de cine? Porque toda la decadencia que estamos padeciendo en esta década en la gran pantalla, la estamos disfrutando en lo que podríamos llamar los años dorados de la televisión (sólo con echar un vistazo a las cuatro series mencionadas basta para darse cuenta).

Después de esta parrafada, casi me estoy arrepintiendo de haber calificado esta película con un 5, pero por aquello de que la primera impresión es la que cuenta, así se quedará.
6
13 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil destacar en el género de terror, es muy complicado ser original y no repetir los mismos guiones de siempre, y Expediente 39 no es un caso diferente. Sin embargo, si lo que buscamos es un par de subidones de adrenalina y buscarle entretenimiento a una tarde aburrida, es sin duda una buena elección. Lo mejor es la transformación de la niña. Lo peor es soportar una vez más a Bridget Jones; Renée está tan horrible como de costumbre, pero en ocasiones incluso parece una actriz. En resumen, sustos para disfrutar un rato, poco más.
7
20 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estrella Renée Zellweger, una actriz para nada acomodada y que siempre está dispuesta a arriesgar, protagoniza esta cinta en la que encarna a una agente de los servicios sociales, que se hace cargo de una niña a la cual sus padres intentaron asesinar. Hasta aquí parece un drama social correcto, sin embargo la cinta de Alvart tiene en su segunda parte un film de terror al estilo de "La profecia", correctamente narrado, con un terros que se siente pero no se refleja en grandes escenas. Ese es el punto a favor de un film correcto, bien dirigido e interpretado que sorprende desde el primer minuto y que llega a asustar. Merece mucho la pena.
7
17 de noviembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, lo que quiero decir, es que no necesariamente cada vez que acudimos al cine debemos descubrir una obra maestra o una inundación de ideas originales, esta película simplemente entretiene, incluso durante la primera hora te mantiene pegado a la pantalla, no aporta nada nuevo en realidad, pero cumple con su objetivo, que es entretenerte durante una fria tarde de invierno con tu pareja comiendo palomitas, la recomiendo, a mi al menos me gustó bastante, gracias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para