Haz click aquí para copiar la URL

Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury

Drama 'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de noviembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base que si no te gusta la música de este grupo la película no te va a convencer, recrear una actuación musical de casi 20 minutos como clímax es solo apto para aficionados. En mi caso ha vencido la gran emoción que me ha provocado a los defectos de forma (que los tiene). Viendo la alta nota media de esta página y la acogida tibia de la crítica uno se reafirma que gran parte de la crítica vive en otro planeta a los simples aficionados.
Está claro que se podría haber hecho otra película completamente diferente, centrada en la parte mas oscura del cantante, los excesos, su enfermedad y muerte, ciertamente no es lo que la gente (principalmente los fans) tiene ganas de ver, ya se hizo algo así en la película dedicada a los Doors y ciertamente esta le gana por goleada. Mercury es conocido por su música y es de agradecer que el verdadero protagonista sea la música y el retrato sea amable. Como la música es excelente el resultado final es digno de ver, si puede ser en pantalla grande y a todo volumen.
El defecto principal de la película y que le impide volar más alto es que se nota demasiado la mano de los miembros vivos de Queen para hacer una película a su medida, el retrato que se hace de todos los miembros de la banda (salvo del cantante) es casi virginal, se les presenta como unos santurrones cosa bastante difícil de creer y al asistente personal del cantante como un monstruo sin matices casi una caricatura de personaje.
Mención aparte al señor Malek, un actor poseído, una actuación portentosa.
5
3 de diciembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me gusta Queen. No soy un fan, pero..¿a quien no le gusta Queen.?
Pero es que también me gusta el cine. Y esta peli te pone en la disyuntiva de qué te gusta más, Queen o el cine. Si eres forofo de la banda, te gustará la película. Buenas caracterizaciones, gran banda sonora (¡que menos!), homenaje, etc.
Pero como película no se aguanta. Guión plano, lleno de tópicos, historia racana y mal contada, esquematismo ramplon...
Se puede ver, simplemente. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con la mayoría de la crítica especializada.
5
28 de marzo de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi mirada es muy crítica con esta película, quizá excesivamente.
Llevo admirando a la banda desde que tengo uso de razón, y jamás se ha siquiera tambaleado del primer puesto de mis bandas favoritas de todos los tiempos. Por ello, en cuanto se empezó a hablar hace muchísimos años ya del proyecto lo seguí con expectación e interés. Quizá seguir esta producción (con tantos altibajos y congelaciones) durante tanto tiempo y anhelo ha creado unas expectativas inalcanzables, no lo dudo, pero no puedo evitar una enorme decepción con el resultado final.

He visto ya muchas películas, he jugado a un montón de videojuegos y he consumido, de muchas maneras, toneladas de cultura. No, mi discurso no va por "sé de lo que hablo, hacedme caso", va de "sé cuando mis expectativas están elevadas a la hora de afrontar algo que espero con tantas ganas" y fue el caso de esta Bohemian Rhapsody, pero como digo, no ha sido un error de expectativas no colmadas, ha sido un error de pensar que, sinceramente, no distingo tanto entre ese telefilm puntual de media tarde y Bohemian Rhapsody (y no, el terrible croma del final del Live Aid no es el culpable, aunque ya os digo que no ayuda).

Voy a decir una obviedad: no conocí al señor Mercury, pero después de haber seguido su vida, sus múltiples biografías en diversos libros de periodistas y personas cercanas, jamás, jamás de los jamases, he tenido la impresión de que Freddie fuera una marioneta, un pelele en manos de los intereses de la gente que lo rodea. Aunque muchos hablan de su timidez fuera de los escenarios, cuesta visualizar ese Freddie manipulable hasta ese punto, y ahí es donde entra la victimización y el show del séptimo arte.

Y es que entiendo que esto es una película, una película para entretener, pero no vi necesario victimizar a un Freddie Mercury que hasta diría que se extrañaría de la personalidad que se refleja en Bohemian Rhapsody. Aquí entra el conflicto, y es que claro, un tal Brian May y un tal Roger Taylor han asesorado y conducido la película en todo momento, y vaya, estoy convencido de que tienen mucho más peso a la hora de presentar un Freddie idóneo del que pudieramos tener cualquiera de nosotros, pero cuando los susodichos hablan de la película también dejan claro que hay muchas partes de ficción en la película, incluyendo la propia forma de ser del Freddie que se nos presenta.

Y uno empieza a hilar cosas, comentarios de producción de los propios Queen (que me perdone Deacon por la palabra) con escenas que muestran pasajes en eventos distintos, icónicos palmeos de We Will Rock You cambiados a lo que se cree en lugar de lo que fue, y la historia de la banda "mancillada" en los pequeños detalles. No estoy hablando de si algo trascendental fue o dejó de ser en un momento concreto, repito, sigo siendo consciente de las exigencias del cine y de estos biopics (donde nunca me sentí cómodo), pero no entiendo los pequeños cambios que no aportan absolutamente nada y lo único que hacen es que pongas tu sentido de alerta más a flor de piel.

Rami Malek, ganador del Oscar, nunca me convenció visualmente como Freddie. Aquí sí que parece que estoy solo, pero sentía que estaba viendo a alguien disfrazado de Freddie, con una mandíbula caricaturesca. Eso sí, los May/Deacon/Taylor son como para quedarse ojiplático.

Quizá estoy siendo demasiado duro, pero no puedo mentirme a mí mismo por unirme a la ola. Mi crítica solo intenta dejar claro que iba con mucha ilusión, con muchísimas ganas y a la vez era consciente de ello, pero me encontré una decepción por sitios que directamente ni me planteaba.
9
3 de noviembre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente no sabría decir si la película es buena o no lo es tanto, lo que sí sé es que me dio lo que necesitaba y mucho más de lo que esperaba.
Fueron dos horas maravillosas de música, con lo más parecido a Freddie Mercury y a Queen que, una vez desaparecido, se pueda crear (al menos en estos momentos).
Como retroceder treinta años en el tiempo, en mi caso a la adolescencia, y a los últimos años de posiblemente la mejor banda de todos los tiempos (con permiso The Beatles y The Rolling Stones) y unos discos y cassetes que en ocasiones no llegabas a comprender, aunque te fascinaban y a unos vídeos para cuyo look desde luego que no estabas preparado.
Más maduro y con cinco o seis lustros por delante, la película ha sabido desde luego trasladarnos a aquellos maravillosos años. Quizá sea como una fotografía que transmite mucho más allá que lo que realmente sale impreso en ella, vivencias que sólo cada cuál tiene y la banda sonora que nos ha acompañado en los mejores -y peores- momentos de nuestras vidas.
Lo mismo me da, sinceramente, si Freddie Mercury se acostó con cinco, siete o doscientos tíos (del mismo modo que lo mismo importa si lo hizo con tantas o más chicas Bill Wyman o Mick Jagger, llegado el caso), o si consumió más o menos drogas, puesto que no es un reportaje para elegir presidente de gobierno. Se da por hecho que en el fenómeno musical británico de esa época ése era el contexto.
9
4 de noviembre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesitamos las siete bolas del dragón para resucitar a este hombre. Qué grande es!

Vamos a ver, es Queen, tratar de resumir todo en 90min es imposible. Para eso hay decenas de docus para ver. La historia, apta para todos los públicos, habla de la música y de la figura de Freddie, es cierto que no ahonda mucho, que no está el concierto de Wembley, que no hay mucho de ellos en el estudio, que el color de la peli pues no es el más adecuado, pero es suficiente para emocionarte y para ver a Rami Malek clavar la interpretación.

La emoción me hizo sudar en el cine, si lo que quieres es un repaso de toda su carrera, la de Queen, no vayas a verla. Si lo que quieres es ver una interpretación magistral y ver en noventa minutos quien era Mercury y Queen, sin pretensiones, vete al cine.

La mejor banda de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para