Haz click aquí para copiar la URL

Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury

Drama 'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
2 de noviembre de 2018
35 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo, nada nuevo en el firmamento Cinematográfico. Yo, personalmente adoro a Queen, creo que musicalmente están a la altura de los Beatles, pero no concibo esta versión dulzona y pastelosa del magistral grupo británico. Fredy fue un genio musical, un artista inconmensurable, pero un miserable en los aspectos éticos de la sexualidad y la droga. Respecto a esto último me da igual lo que hiciera, porque lo que yo admiro es su música y su arte, su vida privada me importa más bien poco; pero lo que no tolero es que se trate de minimizar esos turbios aspectos, tan fundamentales en el desarrollo de su historia. Que Fredy no fue un santo, se abandonó por completo a pesar de que todo el mundo le advertía.
¿Es Disney la productora de esta absurda película? Los mismos chistes de siempre, da igual que sea una película de dinosaurios, de vampiros o de gangsters. Las mismas poses, los mismo clichés, los mismos dobladores, el eterno aburrimiento. No me sorprende, toda esta bazofia ñoña va en consonancia con los tiempos que corren, y es que los referentes se ha perdido; y llamar a las cosas por su nombre parece temerario e incorrecto.
Resumiendo, no necesito una pelicula sobre Fredy para ver sus actuaciones, para eso tengo YouTube, la MTV o el dvd. Sí me gustaría ver una pelicula sobre Fredy para analizar lo que había detrás del escenario y lo que escondía su alma torturada. ¿Por qué creen ustedes que no hay cine sobre fútbol? ¡Porque el propio espectáculo deportivo supera a la ficción! Pues aquí, lo mismo.
5
31 de octubre de 2018
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Is it the real life?
Is this just fantasy?
Caught in a landslide
No escape from reality….

Podía haber sido esta canción como cualquier otra, lo mismo me da pasar esa Noche en la Ópera, que viajar a ‘Los Inmortales’, por la que quise ser príncipe del universo, o simplemente vivir para siempre, y es que de un modo u otro, Queen ha formado parte de nuestras vidas, representa la banda sonora de varias generaciones, y es ese ‘A Kind of Magic’, o ese tipo de magia, la que Freddie Mercury, su mítico vocalista, conseguía trasmitir a través de una voz considerada hoy por la ciencia, como la mejor de un cantante en la historia.

Este es justo el primer escollo que debe superar un film, que ha tardado varios intentos fallidos para llegar a la gran pantalla, algo lógico si tenemos en cuenta que llevamos demasiado tiempo interiorizando la música de Queen, y siendo tan cercanos a la figura de Freddy Mercury, así que es normal que todos tuviéramos nuestra propia versión de lo que ‘Bohemian Rapshody’ debería haber contado, y casi ninguna se va a parecer a lo que la cinta ofrece realmente.

A los mandos, la estrella apagada de Bryan Singer, otrora gran promesa del cine de mediados de los noventa y principios del nuevo milenio, defenestrado en la actualidad por un Hollywood en estado psicótico, que pese a todo, vuelve a poner su talento al servicio de una historia, en la que ciertamente, apenas puede limitarse a mostrar su reconocible habilidad técnica, tal es la presión continua de un proyecto redirigido constantemente a una directrices irrenunciables, y que dejo en el camino a ilustres autores como Stephen Frears, o transgresores hooligans del medio fílmico como Sacha Baron Cohen, cuyo parecido físico con Mercury era verdaderamente impresionante.

Por contra, todo biopic que se precie debe contener una dosis mínima de conflicto, para crear un tono dramático convincente, un aspecto que el resto de integrantes vivos de la mítica banda, Brian May y Roger Taylor, han conseguido borrar de un plumazo, (John Deacon se retiro en 1997) como parte activa de una producción que finalmente ve la luz totalmente familiar y edulcorada.

No se trata de buscar elementos escabrosos , pero se pasan por alto asuntos como su relación de amor odio con David Bowie, o cuando se coló disfrazado en un pub con Lady Di, a la que previamente había travestido para la ocasión, o su controvertida etapa en Munich, la cual se menciona muy brevemente, sin entrar en detalles tales como el periodo de convivencia con la actriz porno Barbara Valentin, que aparecía en el video ‘It’s a Hard Life’, y de la que se dice, eran amantes ocasionales. Historias todas con un potencial muy cinematográfico, que no necesitan entrar en lo oscuro o retorcido, para intensificar el poder del film, y que brillan por su ausencia en favor del puro espectáculo.

De la interpretación de Rami Malek, hay que reconocer que pese a las dudas previas, aprueba con nota en su esfuerzo titánico y casi suicida por encarnar a Mercury, el es parte de ese show final, donde el brillante trabajo musical y de montaje de John Ottman, colaborador habitual del realizador, dota de nervio el escenario, y recorre con pura energía la pantalla, atrapando la emoción del respetable, y casi justificando los defectos antes mencionados.

Finalmente, habrá que recordar a todos aquellos que censuran radicalmente al film, que por ahora, esto es lo único que vamos a tener de Queen, quizá en mucho tiempo, hablando en términos cinematográficos, ‘Bohemian Rhapsody’ esta muy lejos de ser perfecta, pero al menos captura, sobre todo en ese mencionado tramo final, parte del entusiasmo esperado, nadie sabe, como algunos se atreven a aventurar, si a Freddie Mercury le hubiera gustado o no la película, pero seguro que alguien que supo despedirse a lo grande, con otro de esos temas legendarios, grabado justo antes de morir, habría entendido, mejor que nadie, que The Show must go on.



<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
6
2 de noviembre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente un pésimo doblaje en español, ejerce de indeseable invitado a la función y parece empeñado en arruinar cualquier destello de solvencia que pueda tener éste último trabajo del director BRYAN SINGER. Menos mal que la música de QUEEN está ahí, para poner las cosas en su sitio y levantar el producto siempre que éste decae o cada vez que se pierde entre los recovecos de la tormentosa relación de FREDDI MERCURY con el resto de la banda.


La primera hora se hace confusa, bastante arbitraria y tengo la sensación de que se han cogido los elementos que todos los fans del grupo tenemos en la retina para crear un cóctel plagado de poses e histrionismo que llega a cansar en más de una ocasión. La imagen que trasciende del carismático líder de la banda es bastante banal y forzadamente egocéntrica, mientras que el grupo, siempre a su sombra, aparece desdibujado y sin ningún tipo de interés los individuos que lo forman, quedando el carisma de JOHN DEACON, ROGER TAYLOR y BRIAN MAY, fuera de plano totalmente.


Una vez de que se hace público la enfermedad de MERCURY la historia pasa a ser más seria y también algo sensiblera, pero el personaje trasciende mejor de la pantalla y a pesar de multitud de inexactitudes con relación a fechas y hechos reales, el filme se desliza mejor con un FREDDI menos excesivo y más centrado en su lucha con la enfermedad ,su salida del armario y el reencuentro aquello que ha perdido por el camino de la gloria; su grupo, sus gatos, su familia, su amante JIM HUTTON y su amor platónico y a la postre, mayor beneficiaria de su fortuna; MARY AUSTIN.


Los últimos veinte minutos del concierto de WEMBLEY son , sin duda, lo mejor de la película, sumergiéndonos en el escenario como si estuviésemos allí mismo, en medio de la ingente energía que se produjo entre QUEEN y un público absolutamente entregado al poderío escénico de MERCURY que además de gran músico y compositor, era un brutal maestro de ceremonias como todavía no se había visto dentro del mundo del rock. RAMI MALEK ejecuta una soberbia y esforzadísima recreación del mito que estoy seguro le deparará más de un reconocimiento a su trabajo e incluso, probablemente, un Óscar.
10
10 de noviembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el destripe de la critica profesional de esta película.
Fui a verla escéptico, pues las películas biográficas no son de mi devoción. Pero esta película, me hizo realmente retroceder a los años en los que lo importante de la música era la música. Tanto así, que me hizo llorar. Y lloré porque me dio lastima que Freddie Mercury musiere tan joven. Era una persona con un talento tal que no dió ni un 10% de lo que pudo dar, pero el vicio pudo con el.
El grupo en la película es increible. El papel de Brian May es apoteosis.
Es cierto que Rami hace un papel digno de Oscar, se lo merece. Hace mucho que una pelicula no emociona si a quienes van a verla, ademas, con el liston tan alto como es representar a Fredie Mercury.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Los títulos de crédito, de un cine lleno, no se movió ni una persona.
6
15 de noviembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo fanático del Queen me gusto, tiene momentos muy bien logrados y el final fue muy emotivo, deja una muy buena sensación, pero como fanático del cine siento que quedó debiendo por los siguientes puntos:

1-Es muy genérica. Se siente como algo que ya se ha visto y se hace hasta cliché : La conformación de la banda, el ascenso, la caída y la redención. Estamos hablando de Queen, una banda transgresora que no temía en innovar y ofrecer experiencias inolvidables al público...Se puede decir que la película es la antítesis de lo que era Freddie Mercury, alguien arriesgado y que no temía a lo que pensaron de el, Bohemian Rhapsody parece hecha para complacer a todos, muy decepcionante en ese aspecto.

2-El ritmo es demasiado acelerado. Van muy deprisa lo cual hace que la expectativa se pierda, debieron enfocarse en algún momento especifico y ahondar en él, pongo como ejemplo Last Days de Gus Van Sant, que se centra en los últimos días de Kurt Cobain, no es tan emocionante como 'Bohemian Rhapsody' pero se siente más personal y diferente a lo que estamos acostumbrados, acá en 15 minutos aproximadamente conforman la banda, se vuelven famosos y hasta hacen giras. lo cual no dejan disfrutar los momentos.

3-Cinematograficamente no propone nada distinto. Parece que cualquiera pudo haberla dirigido y no haría diferencia, falta un sello autoral. Puede que algunos no lo sientan así y ni siquiera lo percaten, pero creo que esta página la siguen muchos fanáticos del cine, motivo por el cual pueden estar identificados y buscar eso de cualquier película que ven, y más en una de este estilo. Los únicos momentos notables de la dirección fueron la rueda de prensa, la dirección de algunos actores (en especial Rami Malek que la rompe y merece llegar a nominaciones importantes) y la iluminación por momentos, porque de resto nada.

Lo anterior no quiere decir que no hayan cosas buenas, por ejemplo cuando crean algunas canciones o la recreación de los conciertos, pero esto no hace que sobresalga del todo, es puro fanservice que por momentos es efectivo, pero con eso no alcanza.

Repito es una película que me conmovió, y no puedo decir que sea mala, cualquier película que pueda despertar esos sentimientos de por sí ya es notable, pero estamos hablando de Queen, creo que por ser quienes eran se les puede exigir más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al salir del cine estaba muy emocionado, el hecho de haber terminado con el concierto de live aid es un punto interesante, además recrearon prácticamente todas las canciones de dicho evento, yo esperaba que mostraran solo apartes o que hicieran muchos cortes, pero no, lo mostraron todo. Eso sumado a la pantalla de IMAX con el mejor sonido disponible creó una experiencia maravillosa que fácilmente pude nublar el juicio de cualquiera, salí contento del cine, pero cuando pasaron algunos minutos pude pensarla más y me di cuenta que como dije anteriormente, solo apelaron al sentimiento para cubrir sus falencias narrativas.

Como dato curioso, Hay un cameo genial que puede que algunos hayan pasado por alto. y es el de Mike Myers, que rechaza a la banda cuando le enseñan la canción de Bohemian Rhapsody, y este dice "¡Nadie, absolutamente nadie moverá la cabeza al escuchar en su coche Bohemian Rhapsody!" , haciendo una clara referencia a la Icónica de escena de la película Wayne's World, donde precisamente sale el moviendo la cabeza a ritmo de Bohemian Rhapsody y es todo un clásico entre los fanáticos de Queen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para