Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury
7.2
52,592
Drama
'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
2 de noviembre de 2018
2 de noviembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bohemian Rhapsody es un homenaje a la banda y al propio Freddie Mercury. Un repaso a su carrera, a todos sus éxitos, a sus idas y venidas y sobre todo a la genialidad y frescura que aportaron al mundo del Rock, tanto Freddie Mercury como el resto de la banda.
En mi opinión, si hubiese que contar la vida, el recorrido y los éxitos de QUEEN una sola película, Bohemian Rhapsody es la adecuada. Sin embargo, en algunos momentos echo en falta la cruda realidad. Me faltan momentos oscuros de la banda y de su líder, problemas con las drogas, el alcohol, el SIDA o las fiestas...
En definitiva, es una película "para todos los públicos" sobre la historia de una de las mejores bandas de Rock and Roll.
En mi opinión, si hubiese que contar la vida, el recorrido y los éxitos de QUEEN una sola película, Bohemian Rhapsody es la adecuada. Sin embargo, en algunos momentos echo en falta la cruda realidad. Me faltan momentos oscuros de la banda y de su líder, problemas con las drogas, el alcohol, el SIDA o las fiestas...
En definitiva, es una película "para todos los públicos" sobre la historia de una de las mejores bandas de Rock and Roll.
4 de noviembre de 2018
4 de noviembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era cuestión de tiempo que la historia del grupo Queen tuviera su versión cinematográfica. Una historia marcada por la personalidad arrolladora de su carismático cantante Freddie Mercury, convertida en atractivo caramelo para cualquier productor con sagaz visión comercial. Solo era necesario un buen guionista que supiera condensar una época plagada de altibajos, un reparto que se ajustara a lo que pedían los personajes y todo lo demás vendría rodado. El nostálgico viaje a los orígenes de uno de los mejores grupos de rock de la historia estaba listo para el despegue. El resultado es el esperado. Es prácticamente imposible que “Bohemian Rhapsody” no emocione y entusiasme a cualquier fan de Queen que se precie. La eficacia de su narrativa (sí, convencional pero de un poderío cautivador a prueba de bomba) salpicada de gotas de humor y momentos emotivos, los excelentes temas musicales que ejercen de hilo conductor de la trama y el magnífico clímax en forma de actuación en el concierto Live Aid, forman una fiesta de los sentidos ante la que es inútil resistirse y que le devuelven a uno a unos años en los que la música envolvía los sueños más auténticos. ¿Esto quiere decir que “Bohemian Rhapsody” no puede gustar a quien no comulgue con la música de Queen? Quiero pensar que no. Pues la historia tiene el suficiente atractivo para que la banda sonora no resulte indispensable para su goce y disfrute. Al fin y al cabo, se trata del ascenso, caída y resurrección que tantas veces hemos visto en el cine en cualquiera de sus formatos. Lo extraordinario en esta ocasión, no es solo el punto de veracidad de lo que se nos narra, ni siquiera la excelente composición que los actores hacen de cada uno de los miembros del grupo (con especial mención a un Rami Malek que borda el papel de Mercury),si no la capacidad que muestra todo el equipo para convertir el conjunto en una experiencia que trasciende lo cinematográfico.
Lo mejor: la recreación final de la actuación en el Live Aid, que por sí sola justifica pagar el precio de la entrada.
Lo peor: que al final no se pueda reclamar “otra!, otra!”.
Lo mejor: la recreación final de la actuación en el Live Aid, que por sí sola justifica pagar el precio de la entrada.
Lo peor: que al final no se pueda reclamar “otra!, otra!”.
14 de noviembre de 2018
14 de noviembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué cuándo la crítica "especializada" hace una mala valoración de una película, los aficionados al cine la hacemos buena en filmaffinity?. Llevo observándolo en varias películas últimamente, y me llama poderosamente la atención. ¿Será qué los aficionados al cine no entendemos de éste arte?, ¿o qué los críticos de cine le quieren sacar tres pies al gato a aquello qué ven en las salas de cine?. No lo sé, pero se está dando con bastante asiduidad ésta circunstancia.
Hablando de la película que vi ayer, me parece que la misma tiene un poco de todo. Tiene humor, romanticismo, drama, un guión bastante respetable y buenas interpretaciones. Los personajes para crear el grupo Queen en la película están muy bien elegidos, y Rami Malek cómo Freddy Mercury lo hace muy bien, tanto en la interpretación, cómo en su faceta de cantante. Me gustaría resaltar las últimas escenas de la película en el concierto en Londres del año 1985 Live Aid. Está muy conseguido y los planos de los músicos son geniales. Yo no soy un fan acérrimo de Queen, pero me gustan muchas de sus canciones. He leído de algún aficionado qué ha escrito su crítica en filmaffinity, y dice qué es una película en la qué sólo disfrutarán los seguidores de Queen. No creo qué sea así, porque aparte de la música del grupo Inglés hay un trabajo bien hecho en la dirección y el guión cómo he comentado antes me parece muy respetable. Yo he disfrutado mucho y no se me ha hecho nada larga, a pesar de su duración.
Hablando de la película que vi ayer, me parece que la misma tiene un poco de todo. Tiene humor, romanticismo, drama, un guión bastante respetable y buenas interpretaciones. Los personajes para crear el grupo Queen en la película están muy bien elegidos, y Rami Malek cómo Freddy Mercury lo hace muy bien, tanto en la interpretación, cómo en su faceta de cantante. Me gustaría resaltar las últimas escenas de la película en el concierto en Londres del año 1985 Live Aid. Está muy conseguido y los planos de los músicos son geniales. Yo no soy un fan acérrimo de Queen, pero me gustan muchas de sus canciones. He leído de algún aficionado qué ha escrito su crítica en filmaffinity, y dice qué es una película en la qué sólo disfrutarán los seguidores de Queen. No creo qué sea así, porque aparte de la música del grupo Inglés hay un trabajo bien hecho en la dirección y el guión cómo he comentado antes me parece muy respetable. Yo he disfrutado mucho y no se me ha hecho nada larga, a pesar de su duración.
18 de noviembre de 2018
18 de noviembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no podía ser de otra forma, me gustó; mucho.
Pero no soy nada objetivo en este tema, lo reconozco.
Aunque suelo ser una persona objetiva, no con dos temas: Queen y Highlander (la película)...Caramba, qué coinsidensia...
La película cuenta la historia de Queen pero centrada en la vida de Freddie, desde que se conocen en el grupo Smile hasta el concierto live Aid del 85.
Bajo mi punto de vista, vi un poco precipitado el principio, no se ve ese inicio duro que todos los grupos pasan al empezar, aquí parece que al poco ya están triunfando, y no fue así ni mucho menos.
Y muy precipitado el final
Cambien eché de menos centrarse mas en el grupo y no tanto en Mercury. Porque May, Taylor y Deacon parecen a veces meros comparsas.
Y quizá, solo quizá, se prima demasiado las canciones sobre los diálogos, no seré yo quien se queje de escuchar al grupo en un cine con buen sonido, pero desde el punto de vista de la película, quizá algo menos de canciones y algo más de diálogos le hubiera venido bien.
Las interpretaciones, Freddie está muy bien aunque esa forma de hablar algo "extraña" que tenia, y que Malik imita, solo se nota -lógicamente- en versión original.
May está estupendo, tanto físicamente (el actor es CLAVADO a él de joven) como en carácter (o, al menos, en el carácter que he leído y visto que tiene); se nota que el autentico Brian ha estado muy encima de la producción. Taylor también esta bastante bien y Deacon...Pues es un Deacon con 10kg más, pero se da un aire.
En general es una versión algo dulcificada de Queen, porque Freddie era un tipo de excesos y que sabía perfectamente su sexualidad desde mucho antes de lo que refleja la película, Mary Austin queda como una excelente persona que le ayuda todo lo que puede (y así fue en realidad), y luego tenemos a uno que pintan de malo y no tengo muy claro que lo fuera tanto...
En resumen, un buen-gran espectáculo, con momentos bastante graciosos, que cuenta la vida del grupo del que soy fan desde crío.
Pero no soy nada objetivo en este tema, lo reconozco.
Aunque suelo ser una persona objetiva, no con dos temas: Queen y Highlander (la película)...Caramba, qué coinsidensia...
La película cuenta la historia de Queen pero centrada en la vida de Freddie, desde que se conocen en el grupo Smile hasta el concierto live Aid del 85.
Bajo mi punto de vista, vi un poco precipitado el principio, no se ve ese inicio duro que todos los grupos pasan al empezar, aquí parece que al poco ya están triunfando, y no fue así ni mucho menos.
Y muy precipitado el final
Cambien eché de menos centrarse mas en el grupo y no tanto en Mercury. Porque May, Taylor y Deacon parecen a veces meros comparsas.
Y quizá, solo quizá, se prima demasiado las canciones sobre los diálogos, no seré yo quien se queje de escuchar al grupo en un cine con buen sonido, pero desde el punto de vista de la película, quizá algo menos de canciones y algo más de diálogos le hubiera venido bien.
Las interpretaciones, Freddie está muy bien aunque esa forma de hablar algo "extraña" que tenia, y que Malik imita, solo se nota -lógicamente- en versión original.
May está estupendo, tanto físicamente (el actor es CLAVADO a él de joven) como en carácter (o, al menos, en el carácter que he leído y visto que tiene); se nota que el autentico Brian ha estado muy encima de la producción. Taylor también esta bastante bien y Deacon...Pues es un Deacon con 10kg más, pero se da un aire.
En general es una versión algo dulcificada de Queen, porque Freddie era un tipo de excesos y que sabía perfectamente su sexualidad desde mucho antes de lo que refleja la película, Mary Austin queda como una excelente persona que le ayuda todo lo que puede (y así fue en realidad), y luego tenemos a uno que pintan de malo y no tengo muy claro que lo fuera tanto...
En resumen, un buen-gran espectáculo, con momentos bastante graciosos, que cuenta la vida del grupo del que soy fan desde crío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me he quedado con ganas de ver más cosas, cosas como la relacion y, especialmente, anecdota con Lady Di, la de los Locomia (e Ibiza en general) y toda la parte de la pelicula Highlander y el album A kind of magic; tampoco hubiera estado mal saber cosas de lo q pasó con la pelicula Flash, pero es normal q cada fan tengamos nuestras preferencias.
Lo que sí me parece un error es que no cuenten absolutamente nada de cómo llevó la enfermedad hasta su muerte, pero está claro que ha sido aposta, era otro tipo de película que no querían hacer.
Lo que sí me parece un error es que no cuenten absolutamente nada de cómo llevó la enfermedad hasta su muerte, pero está claro que ha sido aposta, era otro tipo de película que no querían hacer.
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de los conocidos problemas de producción (despido del director incluido) esta estupenda película fue una de las más destacadas del 2018, con un merecido gran éxito de público, por lograr hacer un biopic sobre un grupo archifamoso sin decepcionar a nadie: ni a la realidad (está todo ahí, lo bueno y lo menos bueno), ni a los protagonistas auténticos de la historia, ni a los millones de seguidores del grupo repartidos por todo el mundo.
Con un estupendo guion de Anthony McCarten, y la implicación de los tres supervivientes del grupo en el proyecto, fue galardonada con cuatro Oscars, todos de tipo técnico salvo el de mejor actor principal para Rami Malek, que se convierte casi literalmente en Mercury.
La excelente música del grupo es otro de los puntos fuertes de la cinta, así como la bonita historia de “amor” entre Freddie y su novia Mary Austin. El triunfo de la película dio pie para la producción de otros biopics musicales, como “Rocketman”, dirigido precisamente por Dexter Fletcher, que fue quien terminó “Bohemian Rhapsody” tras el despido de Singer.
Con un estupendo guion de Anthony McCarten, y la implicación de los tres supervivientes del grupo en el proyecto, fue galardonada con cuatro Oscars, todos de tipo técnico salvo el de mejor actor principal para Rami Malek, que se convierte casi literalmente en Mercury.
La excelente música del grupo es otro de los puntos fuertes de la cinta, así como la bonita historia de “amor” entre Freddie y su novia Mary Austin. El triunfo de la película dio pie para la producción de otros biopics musicales, como “Rocketman”, dirigido precisamente por Dexter Fletcher, que fue quien terminó “Bohemian Rhapsody” tras el despido de Singer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here